La Filosofia De La Ciencia ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 42.226 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
¿EN QUÉ SE DISTINGUE LA FILOSOFÍA DE LAS DEMÁS CIENCIAS?
¿EN QUÉ SE DISTINGUE LA FILOSOFÍA DE LAS DEMÁS CIENCIAS? La filosofía no puede ser identificada con las ciencias especiales ni limitada a un solo terreno. Es en cierto sentido una ciencia universal. Su dominio no se limita, como el de las otras ciencias, a un terreno estrictamente acotado. Mas, si ello es así, puede suceder, y de hecho sucede, que la filosofía trate los mismos objetos en que se ocupan otras ciencias. La filosofía
Enviado por bnchnfgjcbgncv / 1.978 Palabras / 8 Páginas -
MARIO BUNGE, LA CIENCIAS: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA
MARIO BUNGE. LA CIENCIA: SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA Introducción. La ciencia como actividad, como investigación, pertenece a la vida social; en cuanto a su aplicación al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufacturas de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Ciencia formal y Ciencia fáctica. Sus características principales es ser racional, sistemático, verificable, pero no objetivo. No se ocupan de los hechos, se trata de
Enviado por zuleny / 670 Palabras / 3 Páginas -
Ciencia Y Filosofia
• La ciencia y la filosofía durante la segunda guerra mundial La ciencia y la filosofía siempre han ido muy relacionadas y en constante desarrollo, una época en la cual se notó esto fue en la segunda guerra mundial una de las guerras que más sobresalen en la historia del mundo ya que esta causo una gran devastación y cobro un gran número de vidas humanas y aún existen rastros de ella en el medio
Enviado por deni_rc / 741 Palabras / 3 Páginas -
CONTRIBUCION DE LA HISTORIA Y DE LA FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS AL DESARROLLO DE UN MODELO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE COMO INVESTIGACION Gil Pérez, D
Contribución de la historia y de la filosofía al desarrollo de un modelo de enseñanza- aprendizaje como investigación. Gil Pérez, D. El desarrollo de la didáctica de la ciencia como dominio especifico ha permitido integrar las aportaciones de las ciencias de la educación y ampliar su fundamentación con las aportaciones de la historia y filosofía en la enseñanza de las ciencias y el desarrollo de conocimientos didácticos que buscan la aproximación de las situaciones de
Enviado por Gabrianth / 762 Palabras / 4 Páginas -
Ciencia Su Metodo Y Filosofia
2. Ciencia formal y ciencia fáctica No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así, la lógica y la matemática —esto es, los diversos sistemas de lógica formal y los diferentes capítulos de la matemática pura— son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos; no nos dan informaciones acerca de la realidad: simplemente, no se ocupan de los hechos. La lógica y la matemática tratan de entes ideales; estos entes, tanto los abstractos
Enviado por 6587022 / 1.160 Palabras / 5 Páginas -
Filosofía Y Teoría De La Ciencia En Gadamer
Filosofía y teoría de la ciencia en Gadamer. Se puede decir que H.G. Gadamer es hijo de su tiempo, que su propia identidad, como ser histórico, fue determinada esencialmente por la fuerza de la tradición. En efecto, ya de joven tuvo que sufrir la marejada intelectual, sociocultural y existencial de un mundo confuso por la Gran guerra; tuvo que madurar en un mundo desorientado en busca de su norte. El estallido de la primera guerra
Enviado por gavilez / 2.622 Palabras / 11 Páginas -
Filosofía Política y Ciencia Política
Filosofía Política y Ciencia Política Ética y política 1.1. Etimología y conceptos de política y de ética Se refiere a la ciudad-estado. Actualmente evoca a los partidos políticos y a los modos de gobernar. Restrictivamente se refiere a las actividades del poder para el gobierno de la comunidad, para acceder a ese poder o para conservarlo. En sentido amplio abarca cualquier conducta que influya en los asuntos públicos. Ética significa en griego comportamiento o carácter
Enviado por clodomiro / 1.397 Palabras / 6 Páginas -
Mario Bunge La Ciencia. Su método Y Su Filosofía
La ciencia. Su método y su filosofía No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo. La lógica y la matemática tratan de entes ideales; estos entes, tanto los abstractos como los interpretados, sólo existen en la mente humana. A los lógicos y matemáticos no se les da objetos de estudio: ellos construyen sus propios objetos. Es verdad que a menudo lo hacen por abstracción de objetos reales (naturales y sociales); más aún, el trabajo
Enviado por men894 / 6.838 Palabras / 28 Páginas -
Unidad 2: Filosofía De La Ciencia Pospositivista - Bases Teórico Metodológicas Para La Investigación
Unidad 2: Filosofía de la Ciencia Pospositivista - Bases Teórico Metodológicas para la Investigación Para este autor, la ciencia es una empresa esencialmente anarquista: el anarquismo teórico es más humanista y más adecuado para estimular el progreso que sus alternativas basadas en la ley y el orden. Tu respuesta: b) Paul Feyerabend. Status: correcta -------------------------------------------------------------------------------- Para el Círculo de Viena la única fuente de conocimiento es la __________ sensible. Sólo se reconocen como datos válidos
Enviado por gcastillo76 / 363 Palabras / 2 Páginas -
Mito, Ciencia Y Filosofía
1. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA. Forma de pensar o de entender las cosas. La filosofía utiliza conceptos para las ideas. 1.2 Las preguntas de la filosofía. Las cuestiones planteadas por la filosofía se agrupan en dos tipos: cuestiones sobre cómo es el mundo y cómo conocemos. Ésto el filosofía teórica y se centra en la realidad y el conocimiento del mundo. Cuestiones que abordan el tema de cómo vivir en el mundo y sobre la conducta
Enviado por artis307 / 1.019 Palabras / 5 Páginas -
LOS PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA CIENCIA Y DE LA FILOSOFÍA.
LOS PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA CIENCIA Y DE LA FILOSOFÍA. 1) Ya Wittgenstein nos ilustraba acerca de la misión y la esencia de la filosofía: "La filosofía no es ninguna de las ciencias naturales (…). El objetivo de la filosofía es la clarificación lógica de los pensamientos" (Tractatus Logico-Philosophicus 4.111 y 4.112). No es, por tanto, cualquier discurso, sin más, filosófico. De acuerdo con Hegel el comienzo de algo es de algún modo ya parte
Enviado por bmariela / 11.862 Palabras / 48 Páginas -
Filosofía, Psicología Y Ciencias Sociales
FILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES INDICE Tema 1: Descartes y el dualismo. 2 - 5 Tema 2: Conductismo lógico. El fantasma 6 - 8 en la máquina. Ryle y Wittgenstein. Tema 3: Fenomenología. Intencionalidad. 9 – 13 Autoconciencia. Tema 4: Materialismo: Paul y Patricia Churchland. 14 – 17 Tema 6: Funcionalismo II. Daniel Dennett. 18 - 21 La conciencia explicada. Tema 7: Inteligencia artificial y ciencia cognitiva 22 - 26 Tema 8: Emergentismo y John Searle
Enviado por alvarotrl / 11.200 Palabras / 45 Páginas -
La Ciencia Su Filosofia Y Su Metodo Mario Bunge
Mario Bunge - La Ciencia. Su Metodo y su Filosofia. ¿QUE ES LA CIENCIA? La Ciencia es un mundo artificial que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático,exacto, verificable y por consiguiente falible. La ciencia como actividad ²como investigación² pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a lainvención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Es unaactividad productora de
Enviado por noe31254 / 639 Palabras / 3 Páginas -
DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIAS
DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIAS Con el concepto de Filosofía ya explicado en la clase anterior podemos dar ahora una idea más clara de ella si la comparamos con el saber científico tal como actualmente se entiende, es decir, con las ciencias experimentales. Una vez distinguida la Filosofía con respecto a las ciencias experimentales, haremos una comparación de las soluciones que dan ambos niveles del saber frente a un mismo tema a elucidar, por ejemplo,
Enviado por diegosebastianc / 1.957 Palabras / 8 Páginas -
SOBRE QUE ES LA EPISTEMOLOGIA O FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS
ENSAYO SOBRE QUE ES LA EPISTEMOLOGIA O FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS Al hablar de epistemología nos referimos al estudio del cocimiento dedicado a la reflexión sobre las ciencias. Según Piaget la epistemología se divide en tres ramas: La lógica que se dedica al estudio de las condiciones formales sobre las ciencias; la metodología es la teoría empleados en los métodos de investigación científica y las técnicas conexas con estos métodos, y la teoría del conocimiento
Enviado por Chilga123 / 271 Palabras / 2 Páginas -
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON LAS CIENCIAS:
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON LAS CIENCIAS: PARTO DESDE QUE LA FILOSOFÍA ES: El Fundamento, porque ofrece a las ciencias todos sus supuestos completamente fundamentales, como: • la naturaleza de la capacidad cognoscitiva, • las leyes lógicas por las que ella misma se rige, • los principios primeros metafísicos, • las nociones primeras, • predicamentos, todos los cuales en la Filosofía se muestran o se demuestran. La cumbre, porque la Filosofía perfecciona y adhiere a
Enviado por sobrenaturalo777 / 1.211 Palabras / 5 Páginas -
SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO RACIONAL: LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA
SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO RACIONAL: LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA• Mario Dalcín y Carolina Pallas∗ Lo que denominamos conocimiento racional –tanto el filosófico como el científico- surge en GRECIA en el siglo VI a.C. ¿ Qué es lo qué llevó a los hombres a filosofar ? ¿Qué sucedió con el hombre occidental para que se originara este tipo de conocimiento? ¿ Cuáles son sus causas? ¿ Surgió de la nada ? ¿Por qué
Enviado por girav2601 / 7.885 Palabras / 32 Páginas -
Filosofia De La Ciencia
Aristóteles (348-322 a.m.) Aristóteles aparta el dualismo platónico de la concepción de mundo y acepta una realidad única, una ciencia del ser físico, del ser matemático y del ser material. Considera que la cosa es objeto de la ciencia porque en ella está presente la idea. Ideas fundamentales o aportes .elabora un sistema filosófico de la evolución. .interpreta la naturaleza como un todo provisto de materia y forma. .en su teoría de las sustancias afirma
Enviado por piero17years / 1.283 Palabras / 6 Páginas -
PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Creada por el H. Consejo Universitario en sesión del 7 de mayo de 19, con la denominación de Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. Inicialmente existieron las Escuelas de: • Psicología y Orientación Vocacional. • Idiomas y Lingüística, especialidad Inglés. • Ciencias de la Educación, con dos especialidades: Física y Matemática - Química y Biología. • Su primera Decana
Enviado por taniacandela / 450 Palabras / 2 Páginas -
Filosofía Y Ciencia
1. INTRODUCCIÓN En este ensayo se describirán las características de lo que es el conocimiento es decir aquello con los que vivimos todos los días y no sabemos exactamente que es; primero se define que es el conocimiento como tal desde la perspectiva general hasta llegar a la propia, después tomaremos como referencia la teoría del conocimiento la cual extiende lo que son los elementos de la misma, es decir comenzaremos desde la base hasta
Enviado por MarroKing93 / 1.556 Palabras / 7 Páginas -
Ensayo De La Relacion De La Filosofia Con La Ciencia Y La Religion
Tanto la filosofía como la ciencia poseen objeto de estudio, no así la religión. La religión nace de la articulación de creencias referidas a divinidades y un ritual. El objeto de la filosofía es, en palabras de Aristóteles, el "ser en cuanto ser", o sea, aquello máximamente general. La ciencia, lo mejor dicho, cada una de las ciencias, se ocupa de una parcela del ser (los seres vivos, los seres en movimiento, los seres abstractos
Enviado por NAHOMYVINDELL / 390 Palabras / 2 Páginas -
Mario Bunge La ciencia. Su método y su filosofía
Mario Bunge La ciencia. Su método y su filosofía ¿Qué es la ciencia? 5 Mario Bunge La ciencia. Su método y su filosofía 1. Introducción Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia",
Enviado por angelrodriguezzz / 8.812 Palabras / 36 Páginas -
Comentarios Sobre Ciencia Y Filosofía
Comentarios sobre: Ciencia y Filosofía Aidee Espinosa P. Se presentará una mirada histórica sobre las preconcepciones de la dicotomía: Ciencia y Filosofía, que finalmente en la evolución de las teorías, han llevado a contrastar esta pre-conceptualización a favor del pensamiento humano, dando como resultado que la ciencia sin la filosofía no tiene cabida, del que se destaca un vínculo entre ambas: la una sin la otra no tendría razón de ser: Ciencia-Filosofía. Los sistemas filosóficos
Enviado por Aidee13 / 1.052 Palabras / 5 Páginas -
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLEMICA INCESANTE 1. Desde el siglo XIX, las ciencias Sociales y humanas han visto su aparición como tales y han sido objeto de un importante desarrollo. Sin embargo, desde su nacimiento han sufrido una constante inestabilidad por el disenso tanto exterior como interior, en torno a aspectos centrales de su hacer. ¿En qué aspectos se ha presentado ese disenso? ¿Por qué se llama a
Enviado por corazoncito1147 / 427 Palabras / 2 Páginas -
La Ciencia, Su método Y Su Filosofía
La ciencia su método y su filosofía El Hombre desde la antigüedad ha tratado de entender el mundo que lo rodea, por lo que fue formando un mundo a través de conocimientos, este mundo creciente se le llamo ciencia, un conjunto de conocimientos racionables, exactos, sistemáticos y probables o verificables, y con el tiempo ha logrado conocer su mundo de una forma más profunda. Logrando así ampliar su mundo, creando la cultura y los artefactos,
Enviado por RicardoG / 3.790 Palabras / 16 Páginas -
Principales Corrientes De La Filosofía Y De La Ciencia Jurídica
Consideraciones Previas En este tema buscaremos explicar brevemente cada una de las corrientes filosóficas que estudian el derecho y su metodología, se busca hacer un análisis conciso de todo aquello que engloba a la filosofía jurídica, así como todo lo que está detrás de esta serie de pensamientos que la conforman. Es así como debemos de entender que la filosofía del derecho se ocupa o busca estudiar que es el derecho y que vale el
Enviado por eduardo6891 / 1.965 Palabras / 8 Páginas -
La Ciencia Su Metodo Y Filosofia
LA CIENCIA Su método y su filosofía MARIO BUNGE 1. Introducción Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por
Enviado por makita95 / 17.992 Palabras / 72 Páginas -
Filosofia De La Ciencia
Para el falsacionista una hipótesis debe cubrir criterios de falsabilidad y trazar una frontera, la cual será un límite entre lo que debe considerarse ciencia y lo que no. A esto se le conoce como criterio de demarcación en el cual habrán de considerarse científicos aquellos enunciados que sean refutables siempre y cuando no que sean refutados, porque en ese caso ya no forman parte del cuerpo de la ciencia. “El criterio de refutabilidad es
Enviado por kikimartin / 1.638 Palabras / 7 Páginas -
ENSAYO La Ciencia Su Metodo Y Su Filosofia Mario Bunge
INTRODUCCIÓN Y/O ANTECEDENTES Mario Augusto Bunge, nacido el 21 de Sep. de 1919 es un físico, filósofo y humanista argentino; defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria a las pseudociencias, entre las que incluye al psicoanálisis, la praxeología, la homeopatía, la microeconomía neoclásica (u ortodoxa) entre otras, además de sus críticas contra corrientes filosóficas como el existencialismo (y, especialmente, la obra de Martin Heidegger), la
Enviado por roallovi / 2.888 Palabras / 12 Páginas -
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON OTRAS CIENCIAS
La filosofía no es una ciencia, aunque a los ojos del común de la gente pueda parecerlo, ya que no utiliza un método científico o una formula como otras disciplinas lo hacen, como por ejemplo: las matemáticas, física y química entre otras; ya que para filosofar no hacen falta precisar de estos métodos, sino más bien del raciocinio humano." La filosofía es la búsqueda de las verdades eternas a través del amor a la sabiduría,
Enviado por gaby598 / 575 Palabras / 3 Páginas -
ELEMENTOS DE RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA JURÍDICA
ELEMENTOS DE RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA JURÍDICA · La necesidad de rescatar los planteamientos filosóficos del derecho, ausentes en el siglo XIX, debida principalmente a los excesos del positivismo, materialismo y evolucionismo. · La urgencia de plantear de nuevo los problemas filosóficos sobre el orden jurídico. · Las limitaciones básicas de la disciplina jurídica; el hecho de que no se podían explicar sus supuestos básicos ni las
Enviado por climaxfoto / 298 Palabras / 2 Páginas -
LOS PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA CIENCIA Y DE LA FILOSOFÍA.
1) Ya Wittgenstein nos ilustraba acerca de la misión y la esencia de la filosofía: "La filosofía no es ninguna de las ciencias naturales (…). El objetivo de la filosofía es la clarificación lógica de los pensamientos" (Tractatus Logico-Philosophicus 4.111 y 4.112). No es, por tanto, cualquier discurso, sin más, filosófico. De acuerdo con Hegel el comienzo de algo es de algún modo ya parte de su resultado, de modo que el comienzo de la
Enviado por verocamacho / 1.003 Palabras / 5 Páginas -
Unidad 2: Filosofía De La Ciencia Pospositivista - Bases Teórico Metodológicas Para La Investigación
Unidad 2: Filosofía de la Ciencia Pospositivista - Bases Teórico Metodológicas para la Investigación Total de preguntas: 10 Total de respuestas correctas: 10 Valor de cada pregunta: 10 % Porcentaje final: 100 % Mientras para Karl Popper el motor del progreso científico depende de teorías que mueren cuando descubrimos una nueva que falsifica a la anterior. Para T.S. Kuhn ello depende de el “cambio de paradigma” en la explicación de los fenómenos naturales. Tu Respuesta:
Enviado por tupadremtz / 636 Palabras / 3 Páginas -
Comparacion Entre Filosofia Y Ciencia
COMPARACIÓN ENTRE FILOSOFIA Y CIENCIA El presente trabajo, pretende realizar una comparación entre la Filosofía y la ciencia, para este efecto se hace un análisis de bibliografía referente al tema: El hombre desde que comenzó a razonar y en todo su proceso de historia hasta la actualidad, se enfrenta a la aparición de muchos cuestionamientos, y la Ciencia y la filosofía han sido siempre las encargadas de dar respuestas a todas las preguntas formuladas. Estos
Enviado por jorge_jordan / 2.490 Palabras / 10 Páginas -
Actividad Integradora De Filosofia De La Ciencia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PREPARATORIA N°3 PLANTEL CUAUHTÉMOC FILOSOFIA DE LA CIENCA ACTIVIDAD INTEGRADORA NUMERO 4 ENSAYO LOS LÍMITES Y ALCANZES DE LA CIENCIA INTEGRANTES: PABLO NAVA JAIMES FLAVIO CESAR JIMENEZ RODRIGUEZ SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: 11 INTRODUCCION Los límites y los alcances de la ciencia. La idea de que la ciencia no es capaz de abarcar todos los tipos de problemas revolantes de la vida, quizá la ciencia tenga poco que decir sobre
Enviado por skyfall123 / 708 Palabras / 3 Páginas -
Resumen De "La Ciencia Su método Y Su Filosofía" Mario Bunge
Resumen de “La ciencia su método y su filosofía” Mario Bunge El hombre construye un mundo artificial “ciencia” que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo. La ciencia se le aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.
Enviado por pipec100 / 1.150 Palabras / 5 Páginas -
FILOSOFIA,PEDAGOGIA Y CIENCIA
FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA, CIENCIA Las consideraciones anteriores eran necesarias para mostrar la amplitud e importancia del fenómeno educativo en el mundo humano. Ahora, limitando nuestro discurso a las llamadas sociedades civilizadas, o sea, a aquellas en las cuales los elementos culturales están, en alguna medida, abiertos a las innovaciones y rectificaciones, diremos que tales sociedades se enfrentan a un doble problema. El primero es el de conservar y trasmitir, en la forma más eficaz posible, los
Enviado por sheynoecema / 1.042 Palabras / 5 Páginas -
Filosofia Y Ciencia
La Filosofía y las Ciencias particulares ¿Cómo precisar la relación de la filosofía (sobre todo de la metafísica) con las otras ciencias? 1) Toda ciencia es de por sí autónoma, en el sentido de que posee los medios necesarios y suficientes para asegurar la verdad en su terreno, sin que nadie pueda negarle las verdades así establecidas. Pero puede suceder que una ciencia, o mejor un sabio, se engañe accidentalmente en su propio campo. En
Enviado por camontero / 250 Palabras / 1 Páginas -
Filosofia De Las Ciencias Humanas
A) Dos tradiciones importantes en la filosofía del método científico: la aristotélica y la galileana Si miramos el panorama de la filosofía de la ciencia, o de la reflexión acerca de la ciencia y de lo que tiene que ser considerado por tal, desde la altura de su historia, se distinguen dos tradiciones importantes: la llamada aristotélica, y la denominada galileana.1 Son dos tipos de ciencia o dos planteamientos diferentes acerca de las condiciones que
Enviado por angiemayaf / 1.384 Palabras / 6 Páginas -
Diferencia Entre Filosofia Y Ciencia
Diferencias entre Filosofía y Ciencia 1. La filosofía es concepción racional sobre el universo y la vida. 2. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento. 3. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en nueva pregunta. 4. La filosofía no tiene resultados universalmente válidos, no hay unanimidad en cuanto a la explicación de los problemas filosóficos. Son
Enviado por eimy1991 / 380 Palabras / 2 Páginas -
La Ciencia Su método Y Filosofía.
Ciencia-filosofía y sus métodos “No existen respuestas definitivas, y ello simplemente porque no existen respuestas finales.” Mario Bunge Esta obra nos plantea la relación y diferencia entre ciencia formal y ciencia fáctica. Busca ser de gran ayuda y orientación para que al realizar una investigación se pueda prevenir y tomar en cuenta los medios, como los distintos métodos de investigación para alcanzar la lógica de una determinada investigación científica. Según Bunge la Ciencia y su
Enviado por Alberto-Ginez / 690 Palabras / 3 Páginas -
Diferencia entre filosofía y ciencia
Diferencia entre filosofía y ciencia FILOSOFIA *no intenta comprobar nada CIENCIA *esta obligada a la comprobación IDIEALISTA *sostiene que todo empezó con lo espiritual MATERIALISTA *todo tiene que ver con un fenómeno cuantificable Sócrates (1er) Platón (primer filosofo científico) Aristóteles ETICA NICOMAQUEA ¿Cómo se define el bien? R= todo aquello a que las cosas aspiran Sinónimo del bien R= felicidad La felicidad: se hereda, se aprende o es el resultado de los dioses ¿Qué se
Enviado por salvador_alcala / 1.045 Palabras / 5 Páginas -
El autor básico de la filosofía moderna de la ciencia Thomas S. Kuhn
THOMAS S. KUHN y Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1997) Filósofo de la ciencia estadounidense. Fue profesor en la Universidad dePrinceton y desde 1979 en Massachusetts. y Influido por el pensamiento de historiadores como Koyré o filósofos como Quine, consideró que el estudiohistórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué enciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras. y Para Kuhn, la ciencia es elaborada
Enviado por nora7 / 423 Palabras / 2 Páginas -
RELACIÓN ENTRE: FILOSOFÍA, ARTE, RELIGIÓN Y CIENCIA
RELACIÓN ENTRE: FILOSOFÍA, ARTE, RELIGIÓN Y CIENCIA Partiendo del concepto construido por Hessen, en el cual recuperando elementos esenciales del pensamiento filosófico concluye que la filosofía es: “el intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones, valorativas teóricas y prácticas. (HESSEN, 1926) Aun cuando hay para quienes, filosofía y ciencia (como es concebida en la actualidad: el conocimiento del mundo que nos rodea, de forma empírica
Enviado por KEII1870 / 536 Palabras / 3 Páginas -
La ciencia su método y su filosofía, Mario Bunge
“LA CIENCIA” Su método y su filosofía -MARIO BUNGE- Ciencias Formales: En las ciencias formales se encuentra los números y los signos por el cual se representa a la lógica de las matemáticas, pues bien este número no existe fuera de nuestro cerebro (es decir, no tiene un nivel fisiológico) más bien está presente como concepto. Se le llama ciencias formales porque su objeto de estudio no son cosas ni procesos, puesto que trabaja con
Enviado por janettelg92 / 1.000 Palabras / 4 Páginas -
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJE Y DE ENSEÑANZA, LAS NUEVAS TIC COMO PARTE DEL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE AUTORES: Leonela Zapata Jenny Vivanco Karina Sánchez Karla Romero Jennifer Zambrano TUTOR: Hernán Maldonado Santo Domingo 16 de Julio de 2013 INDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 4 • OBJETIVOS GENERAL 4 • OBJETIVOS ESPECÍFICO 4 CUADRO DE CONTENIDO 5 DESARROLLO
Enviado por bebelucy / 3.889 Palabras / 16 Páginas -
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo: • La realidad
Enviado por memaloru / 4.228 Palabras / 17 Páginas -
Filosofia Como Ciencia
LA FILOSOFIA COMO CIENCIA La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo: La realidad existe
Enviado por solisito / 1.280 Palabras / 6 Páginas -
Bunge, M. (s.f) La Ciencia, su método y su filosofía
Bunge, M. (s.f) La Ciencia, su método y su filosofía. Recuperado de http://www.ateismopositivo.com.ar/Mario%20Bunge%20-%20La%20ciencia%20su%20metodo%20y%20su%20filosofia.pdf. Bunge, realiza un análisis detallado y esboza el concepto de ciencia partiendo de que, permite constituir un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, no obstante éste también puede ser falible y refutado; así mismo aborda los objetos de estudio ideal y material demostrados a través de la lógica y la experimentación, centra su análisis en la ciencia fáctica, en los rasgos de racionalidad
Enviado por ALISARIZA / 470 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia Y Ciencia
FILOSOFÍA 1. La filosofía es concepción racional sobre el universo y la vida. 2. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento. 3. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en nueva pregunta. 4. La filosofía no tiene resultados universalmente válidos, no hay unanimidad en cuanto a la explicación de los problemas filosóficos. Son muchas las concepciones filosóficas.
Enviado por cecilia712 / 376 Palabras / 2 Páginas