La Investigacion Como Un Proceso De Construccion Social ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 131.749 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Construccion Social De La Ciencia: Paradigmas Y Rupturas
Construcción social de la ciencia: Paradigmas y rupturas El camino hacia la ciencia normal* En esta lectura Thomas S. Kunh, explica y describe por los procesos de desarrollo de la ciencia, los cambios o modificaciones a los paradigmas, así como las modificaciones, experimentos e inventos que algunos científicos han elaborado. Cualquier ciencia se basa en paradigmas. Entonces un Paradigma es una ciencia normal. Se puede decir que la ciencia normal, es la investigación basada en
Enviado por paolafgl / 378 Palabras / 2 Páginas -
Investigacion Y Responsabilidad Social
Investigación y responsabilidad social El marketing actual no es el mismo de hace 40 años. Conforme ha ido evolucionando en el mundo la forma de hacer negocios, ha ido evolucionando la forma de entender el marketing y por supuesto la investigación de mercados. Estos cambios son parte de un proceso de transformación que en algunos casos ha durado decenas de años pero que finalmente nadie podría entender el mundo actual sin ellos: la evolución del
Enviado por fpareja / 875 Palabras / 4 Páginas -
La Construcción Social Del Contenido A Enseñar; Gvirtz, Silvina
ISFD y T N° 42 PROFESORADO DE MATEMÁTICA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: PERSPECTIVA PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA PROFESORA: MÓNICA BUSTAMANTE GRUPO: BUSTAMANTE, BEATRIZ MAYOR, MARIANA PANTANETTI, SONIA Texto: La construcción social del contenido a enseñar; Gvirtz, Silvina Guía de lectura: 1. ¿Por qué el contenido de enseñar es el producto de un proceso de selección cultural? 2. ¿Qué actores e instituciones intervienen? 3. Qué problemas se plantean respecto a la selección, organización y su distribución? Criterios de evaluación: •
Enviado por Ssonia / 1.954 Palabras / 8 Páginas -
Construccion Social
El método deductivo, fundado sobre la razón pura, manifiesta propiamente del acuerdo del pensamiento consigo mismo. En este método el principio de identidad es el alma y la razón del ser. La inducción concluye de algunos a todos, se eleva de los hechos a la ley y de los individuos al género. Es un método más fecundo, es el que verifica los descubrimientos y las conquistas que el método deductivo se contenta con explorar. La
Enviado por imss / 7.370 Palabras / 30 Páginas -
Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación
UNIVERSIDAD PEDADOGICA NACIONAL UNIDAD 321 SOBRERETE. ZAC. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN ´94 MATERIA: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN Introducción En el presente trabajo abordare lo importante que es garantizar el óptimo desarrollo de los niños y las niñas. Y como parte fundamental la colaboración de la familia. La toma de conciencia de los obstáculos que nos impiden el desarrollo de las capacidades intelectuales de nuestros alumnos, el medio ambiente y social
Enviado por emiaj / 2.148 Palabras / 9 Páginas -
Trabajo De Reconocimiento De Construccion Social De Ninez Y Adolecencia
HISTORIA CLÍNICA NEUROPSICOLÓGICA No. IDENTIFICACIÓN NOMBRE Antonio Baracaldo Edad 76 años Género: Masculino Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: Bogotá Escolaridad: Estudios superiores Ocupación: Comerciante - pensionado Procedente: Cundinamarca Teléfonos: 3636694 Dirección: Crr.6B este# 36-31 Sur Acompañante: la hermana Jeannette Baracaldo Fecha: 12/102012 Remitido por: Texto de la interconsulta- exámenes para clínicos Motivo de consulta y situación actual: Evaluación Neuropsicológica por alteraciones cognitivas, especialmente por pérdida de memoria. Quejas subjetivas del paciente o su familia:
Enviado por atena88 / 890 Palabras / 4 Páginas -
Construccion Social De La Ciencia:
1. ¿CUAL ES EL CONCEPTO DE PARADIGMA PARA KUHN? "las sucesivas transiciones de un paradigma a otro vía alguna revolución, es el patrón de desarrollo usual de la ciencia madura". La idea de Kuhn era revolucionaria en su tiempo, y causó más cambios que todos los académicos hablando sobre ciencia. De esta manera fue en sí misma un "cambio paradigmático" en la historia científica y de la sociología. 2. ¿QUE SIGNIFICA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA
Enviado por mmbg22 / 668 Palabras / 3 Páginas -
LA MUERTE COMO CONSTRUCCION SOCIAL
Carrera: Licenciatura en Psicología 1er año Alumna: Roxana Aquilano Profesora: María Rosa Rodriguez Introducción “¿Ha pensado alguien que es afortunado nacer?” “Me apresuro a informarle que no es menos afortunado morir, y se lo que digo” Walt Whitman Nacer, morir, afortunados, ¿Por qué? Si nacemos por decisión o por ser el objeto de deseo de otro, ¿el por qué o para qué? No lo sabemos ¿y si no fuimos deseados? Bueno igual nacimos ¿y ahora?
Enviado por ro30sa04na / 8.230 Palabras / 33 Páginas -
La Investigación Con Enfoque Social
Módulo II: La Investigación con Enfoque Social Taller Investigación Social De acuerdo con la lectura del módulo II y la Webgrafía recomendada, proceda a dar respuesta a las siguientes preguntas en un máximo de dos páginas según su comprensión del tema: Instrucciones: de acuerdo con la problemática observada describa los siguientes elementos. 1. Cual fue la problemática social observada.(planteamiento del problema). 2. Objetivo general. 3. Objetivos específicos. 4. Plantee una alternativa de solución a la
Enviado por Lico32 / 729 Palabras / 3 Páginas -
SEMANA 1 CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 11 DE JUNIO DE 1990 E-MAIL: chiquito_116@hotmail.com TEL. CEL: 486-103-29-12 MATERIA: “CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA” SEMESTRE: 5º GRUPO: 1º ASESOR: JUAN ANTONIO VAZQUEZ JUAREZ SUBSEDE: DOCTOR ARROYO, N. L. UNIDAD I TEMA 1. “EL SABER COTIDIANO Y PROFESIONAL EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA” Actividad 1… Reflexione, examiné y analice como enseña la historia en su salón de clases
Enviado por shema1181083 / 223 Palabras / 1 Páginas -
Construcción Social De La Ciencia: Paradigmas Y Rupturas
Construcción social de la ciencia: Paradigmas y rupturas Paradigma científico (Thomas Samuel Khun): El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico. • Lo que se debe observar y escrutar. • El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo. • Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
Enviado por artessa / 262 Palabras / 2 Páginas -
Construccion Social Del Cnocimieeto
IGNORANDO LA COMPLEJIDAD Y LA VARIABILIDAD DE LOS FACTORES DE LA ACTIVIDAD HUMANA. LA VARIABLES DEPENDIENTES PUEDE UTILIZAR MÚLTIPLES FORMAS, LA NEUTRALIZACIÓN ES MUY COMPLICADA YA QUE NO INTERVIENE UN SOLO FACTOR EN LAS CIENCIAS HUMANAS SINO VARIOS LO CUAL HACE QUE LA INVESTIGACIÓN PIERDA SU OBJETIVO PRINCIPAL ,LAS MUESTRAS SON MUY POCO REPRESENTATIVAS YA QUE TIENE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS CADA UNA INDIVIDUALMENTE Y SERÁ MUY DIFÍCIL QUE SE PUEDA LLAGAR A TOMAR UNA MUESTRA REPRESENTATIVA
Enviado por essareyes / 246 Palabras / 1 Páginas -
Construccion Social De La Realidad
La Construcción Social de la Realidad El concepto de sociedad implica una gran cantidad de procesos que están relacionados entre sí. Esta es una realidad que podemos ver tanto objetiva como subjetivamente. Nosotros estamos insertos dentro de una sociedad que nos configura y que a la vez nosotros configuramos a ella, lo que resulta un interjuego dinámico y cambiante. Empezando por el proceso de socialización, un proceso bastante amplio y complejo debido a que depende
Enviado por LTRSLIFE05 / 1.339 Palabras / 6 Páginas -
Construcción Social
LA TERAPIA COMO CONSTRUCCION SOCIAL INTRODUCCION (Gergen, 1996) Los problemas y sus soluciones no surgen de la simple observación. Localizar un problema para el que se requiere una solución. En nuestro siglo, las profesiones de la salud mental se han guiado principalmente por un código de comprensión que tiene sus raíces en la ilustración y su forma más pura de exposición en el fundacionalismo científico del siglo XX. El presente trabajo plantea un cuestionamiento de
Enviado por shiquipau12 / 4.607 Palabras / 19 Páginas -
Construcción Social De La Realidad
El problema de la sociología del conocimiento (introducción) Nuestras tesis fundamentales son: que la realidad se construye socialmente y que la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales estos se producen. Términos claves: realidad y conocimiento. Definir la realidad como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición y definir el conocimiento como la certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características
Enviado por yamiiil / 15.064 Palabras / 61 Páginas -
Construccion Social Actividad Previa Primera Unidad
ACTIVIDAD PREVIA ¿EN QUÉ CONSISTE EL SABER COTIDIANO? El saber cotidiano se va aprendiendo con el dia a dia ,y no es necesario estar en una escuela para aprenderlo, se podria decir que lo aprendemos en la vida y no dentro de un aula, es a si como este conocimiento lo vamos adquiriendo gracias a las necesidades que se van presentando durante nuestra vida, que son por instinto y no por el pensamiento fundamentado
Enviado por chinanina / 488 Palabras / 2 Páginas -
CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION
TEMA 4: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA TEORÍA DE LA ENSEÑANZA PROBLEMÁTICA La enseñanza problemática intenta cambiar las actitudes pasivas y receptivas de los estudiantes por otra que manifieste independencia intelectual, creatividad y acción. Todo maestro debe estar consciente de que elevar la calidad de la enseñanza significa, entre otros aspectos importantes, la búsqueda constante de nuevas vías que conduzca a la eliminación del tipo de enseñanza que promueve el aprendizaje diagnostico y reproductivo, en
Enviado por FRESIITAA / 566 Palabras / 3 Páginas -
Construccion Social De La Realidad
INTRODUCCIÓN: Habermas se encarga de estudiar a la sociedad en donde todo se basa en la racionalidad, todo ello en sistemas los cuales nos llevan a un análisis entre el actor y la acción. Propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad que están en juego simultáneamente, la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema, pero donde el mundo de la vida representa una
Enviado por / 3.131 Palabras / 13 Páginas -
La Construcción De Ideologías. La Construcción Social Del Conocimiento (erróneo)
Introducción En el siguiente trabajo que vamos a realizar, tenemos por objetivo definir como es la construcción de las ideologías, de que manera se forma y que tiene de verdadero y de falso una ideología. Para definir los objetivos que nos hemos puesto utilizaremos a autores sociológicos clásicos, con una importante influencia del hegelianismo de izquierdas, como son G. Lukacs, E. Fromm, W. Benjamin, M. Horkheimer y S. Kracauer. Gracias a estos autores podremos analizar
Enviado por kusuabi / 1.468 Palabras / 6 Páginas -
Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Comunicacion
ACTIVIDAD PREVIA 1-¿En qué consiste el saber cotidiano? Son los conocimientos que usamos en nuestra vida cotidiana. El saber cotidiano es categóricamente objetivo y normativo. Es objetivo en base a que partimos del hecho que un saber es correspondiente a un individuo, a un tiempo específico, a un grupo determinado, y el saber se convierte en el patrimonio de un solo sujeto. Por otro lado se dice que es normativo porque para poder apropiarse de
Enviado por / 3.720 Palabras / 15 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION ACTIVIDAD PREVIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL ¿Qué sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget, Jurgen Habermas acerca del problema de la objetividad del conocimiento y de la neutralidad? Responde a principios antológico-epistemológicos y a condiciones valorativos políticas sociales, económicas e históricas de las cuales se parten. En el proceso en el que se construye el conocimiento interviene el
Enviado por octavio11 / 6.677 Palabras / 27 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS “EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL” El libro nos muestra la lectura el camino hacia la ciencia normal, la cual quiere decir que son investigaciones basadas firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, que algunos científicos reconocen ya sea durante algún tiempo o bien para su fundamento en la práctica. Este texto nos muestra varios ejemplos de algunas ciencias o bien inventos que han surgido gracias
Enviado por ecops_21 / 472 Palabras / 2 Páginas -
La Infancia Como Construcción Social
Jean Luis Flandrin sostiene que la infancia es el objeto emblemático del siglo xx, pero si bien tiene esta importancia para el mundo contemporáneo, no se vieron grandes mejoras en el bienestar de los niños. Las actuales experiencias sociales, desde las políticas públicas y los sistemas educativos hasta las lógicas familiares, están produciendo cambios en cómo se constituye la identidad de los niños cada vez con más desigualdad. El rol docente se ve dificultado por
Enviado por emilcerecarte / 568 Palabras / 3 Páginas -
Construccion Social Del Conocimiento Matematico En La Escuela Primaria
PROPÓSITOS PROPOSITO DEL ESTUDIO DE LAS MATEMATICAS PARA LA EDUCACION BASICA Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los niños y adolescentes. Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. Muestren disposición hacia el estudio de la
Enviado por sindrid / 4.312 Palabras / 18 Páginas -
Regiones Como Construccion Social Y Economico
la teoría de las ideas de Platón? Platón concebía un "dualismo metafísico" ya que dividía a la realidad en dos: el mundo inteligible (o de las ideas), y el mundo sensible. En el mundo de las ideas platónico, reposan las "formas" (ideas) esenciales de los entes del mundo inteligible, sin embargo, estas ideas no son "conceptos mentales", son en sí mismas independientemente de que el sujeto las haya pensado. Así, estas "formas" gozan de varias
Enviado por luztenaz / 541 Palabras / 3 Páginas -
Módulo II: La Investigación Con Enfoque Social Análisis De Caso La Enlatadora De Puerto Colón: La Comunidad, El Ambiente Y Las Cooperativas
En marzo de 2006, la Junta Directiva de la enlatadora de Puerto Colón, única empresa grande de la población pesquera del mismo nombre, se encontraba reunida discutiendo su frágil escenario financiero. Factores como la disminución de las capturas, las trabajas regulatorias para la importación de insumos y repuestos, la regulación de los precios de los alimentos enlatados y la desmotivación de los socios para invertir más capital ante la incertidumbre del sector, los llevaban a
Enviado por stellacifu / 881 Palabras / 4 Páginas -
La Construccion Social Cultural E Historica Del Deocente
Mr. Glenn Holland. Es parte de la historia de un músico: Glenn Holland que habla de su vida personal y principalmente su vida académica como docente. Mr. Holland decidió ser maestro, al principio por necesidad económica y después por la satisfacción propia que le dejo estar en docencia. De primer instancia, estando frente a su grupo de música, consideró que los alumnos no eran capaces de aprender y toma una actitud de apatía hacia ellos,
Enviado por lausita / 455 Palabras / 2 Páginas -
Construcción Social De La Niñez Y La Adolescencia UNAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUAMNIDADES ECSAH CEAD SANTA MARTA D. T. C. H. 09/05/2013 1. Teniendo como referente la temática de la unidad. Identifique en su localidad que instituciones hacen presencia, que estén comprometidas con la protección de niños, niñas y adolescentes. Bienestar familiar Policía nacional Fiscalía Comisarías de familia Defensoría del pueblo Procuraduría general de la nación 2. Elabora un
Enviado por olguitorrito / 915 Palabras / 4 Páginas -
Construccion Social Del Conocimiento
TEMA2. La construcción relativista. - Relación entre conocimiento científico y sentido común. El sentido común va ligado al conocimiento científico, porque toda investigación tiene una realidad, sentido común porque todo mundo lo tiene. - Analice la función de la ideología y de los valores en la construcción del conocimiento. El estudioso no puede despojarse de sus intencionalidades, valores e ideología que lo conforman como sujeto y que lo hacen ver los acontecimientos o hechos sociales
Enviado por Anacristinahc / 483 Palabras / 2 Páginas -
La Construcción Social Del Contenido A Enseñar
El texto da una definición claro, primeramente, acerca del contenido, además hace una división muy clara de la diferencia entre contenido a enseñar y contenido de la enseñanza. También nos refiere el término de cultura y cómo ésta es tomada en cuenta por las autoridades encargadas de seleccionar los contenidos a ser transmitidos a los alumnos. Sin embargo, hace hincapié en que, debido a la enormidad de la cultura, sería imposible abarcarla completamente para transmitirla
Enviado por 17arroyo / 763 Palabras / 4 Páginas -
CONSTRUCCION SOCIAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TRABAJO COLABORATIVO 1 CONSTRUCCION SOCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GRUPO: 301135_96 INTEGRANTES: YONEIRA GARAVITO VERGEL Codigo_60398345 NANCY PATRICIA ORTIZ Código_60418258 ROSA ERIKA RAMIREZ Código_60443465 ALBA LUCIA RIOS Código_63330383 TUTORA: LORENA KARINA BALETA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Octubre 18 del 2013 INTRODUCCION En el siguiente trabajo encontraremos un breve resumen sobre los conceptos de infancia, niñez y adolescencia y a su vez un pequeño
Enviado por 60398345 / 12.976 Palabras / 52 Páginas -
La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)
Introducción La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) ejecuta el Proyecto “Diálogo Estratégico sobre Trabajo Decente y Economía Informal”, con el apoyo financiero de la Unión Europea, representada por la Comisión de la Unión Europea en Guatemala. El objetivo general del proyecto es “Contribuir a fomentar las capacidades de la sociedad civil para el monitoreo y seguimiento a la implementación de políticas públicas destinadas a la formalización del sector informal en el marco del
Enviado por chapucta / 6.878 Palabras / 28 Páginas -
Construccion Social Del Conocimiento Primera Unidad
Tema 1. Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico Actividades de desarrollo Resolver los siguientes cuestionamientos: • ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico? Si • ¿En qué consiste esta relación? En cierto punto existe relación entre ellos es que para lograr un conocimiento científico debe haber la base de un conocimiento cotidiano. Ya que el conocimiento cotidiano es lo que aprendemos a lo largo de la vida, que vendría
Enviado por chovito / 6.189 Palabras / 25 Páginas -
Construcción Social De La Realidad
Construcción social en México En la vida cotidiana las nuevas generaciones escuchan que hay sobre población, inseguridad,contaminación,pobreza extrema,religiones falsas,familias disfuncionales,trabajos mal pagados,crisis económicas.Todas estas concepciones sociales emergen como resultado de una construcción social, donde todos cooperamos día a día. ¿Acaso siempre fue así nuestra sociedad? Hoy se viven experiencias que conforman el concepto de la palabra sociedad y está expuesta a nuevos horizontes,nuevas realidades que cambian constantemente,en la actualidad todo depende de una época y
Enviado por MarioOlmedoJuare / 822 Palabras / 4 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
Cuáles son los propósitos del español en la educación básica Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; Logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar. Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Reconozcan la importancia del lenguaje para la
Enviado por karemzulemaa / 406 Palabras / 2 Páginas -
CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS EDUCATIVAS
El conocimiento pre-científico, es el que tenemos sobre determinada ciencia antes de estudiarla objetivamente adquirido por la experiencia cotidiana. Una constante en el trabajo escolar es la diferencia que se establece entre los aprendizajes que el niño lleva consigo a la escuela y que son producto de la relación con su medio que son: familia, comunidad, grupos a los que se pertenece y que no son tomados en cuenta en el preescolar o lo son
Enviado por taniamely123 / 1.047 Palabras / 5 Páginas -
Construccion Social Del Docente
Notas sobre la construcción social del trabajo docente Emilio Tenti Fanfani Particularidades del oficio de enseñar Los docentes, al igual que cualquier otra categoría social, no constituyen una esencia o sustancia que puede ser aprehendida en una definición particular. Su especificidad puede ser definida a partir de la identificación de un conjunto de características cuya combinatoria define su particularidad en cada sociedad y en cada etapa de su desarrollo. De modo que la pregunta genérica
Enviado por cybermelon / 6.516 Palabras / 27 Páginas -
Construccion Social De Conocimientoo
RED CONCEPTUAL UNIDAD I El siguiente mapa conceptual se basa principalmente en el saber cotidiano, que es aquel que adquirimos a lo largo de nuestra vida sin seguir un método, es decir, de manera intuitiva, también lo podemos llamar conocimiento empírico por que se adquiere mediante nuestros sentidos. Y en el pensamiento pre científico es cuando una persona inicia una nueva ideología y se pregunta el significado de las palabras e inicia una reflexión sobre
Enviado por laryr / 552 Palabras / 3 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN.
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN. Tema 3. El conocimiento científico y sus limitaciones Las Dos tradiciones científicas CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es el resultado de una actividad humana de carácter social que se realiza colectivamente, y que de resultados se desprenden muchas aplicaciones practicas, las cuales contribuyen a la satisfacción de nuestras necesidades y al mejoramiento de las condiciones en vivimos. Quienes trabajan en el área de la ciencia se
Enviado por gaeel / 1.443 Palabras / 6 Páginas -
Tema 2: Construcción Social De La Ciencia: Paradigmas Y Rupturas. Lectura: El Camino Hacia La Ciencia Normal
TEMA 2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS. LECTURA: EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL. 1. ¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn? Los paradigmas son un marco o perspectiva bajo el cual se analizan los problemas y se trata de resolverlos; es un modelo a seguir. 2. ¿Qué significa construcción social de la ciencia? Que las investigaciones científicas basadas en textos anteriores sirven para las nuevas 3. ¿Existe armonía y ausencia
Enviado por gennithavigotsky / 560 Palabras / 3 Páginas -
Construccion Social De La Realidad
El objetivo del presente trabajo es analizar la relación que guarda el Estado, la sociedad civil y las Instituciones en la planeación de las Políticas Públicas así como su impacto en la gobernabilidad en el País. Haremos un recorrido del como el Estado ha generado espacios participativos a los grupos de interés, del como estos plantean sus intereses, como se incluyen en la agenda pública y de la importancia que tienen los actores que participan
Enviado por jesusaquiahuatl / 2.613 Palabras / 11 Páginas -
ENSAYO DE LA INFANCIA COMO CONSTRUCCION SOCIAL
ENSAYO SOBRE “LA INFANCIA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL”. INTRODUCCIÓN. El termino INFANCIA, durante muchos años fue definido como un estado biológico que tiene atributos psicológicos definidos. Para algunos autores es una etapa de la vida humana que se inicia en el nacimiento y se desarrolla hasta la aparición de los cambios hormonales, con sus manifestaciones corporales, y las características psicológicas propias. Este punto de vista más cerca de aspectos biológicos, está íntimamente ligado a una niñez
Enviado por veronicafarias / 2.012 Palabras / 9 Páginas -
Construccion Social Del Conosimiento
CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACIÓN 1) ¿EN QUE SE DIFERENCIA UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE UNO FILOSÓFICO? La diferencia está en que el conocimiento científico es un proceso el cual se debe seguir de manera neutra y objetiva, esto es que no debe haber relación con el objeto de estudio, manejando una serie de procedimientos los cuales arrojaran resultados que permitirán establecer leyes de alcance general 2) ¿COMO SE SABE QUE UN
Enviado por 7230168 / 882 Palabras / 4 Páginas -
Construccion Social
TEXTO: “El método psicogenético y la epistemología psicogenético” de Jean Piaget. Actividad: Después de analizar las lecturas, describa con sus propias palabras, ¿Cuál es el enemigo de la epistemología? Y ¿Por qué? Piaget expone los métodos epistemológicos, los describe y complementa. Nos dice que la epistemología genética consiste simplemente en tomar enserio los aportes de la psicología, en lugar de conformarse con recursos implícitos o especulativos como ocurre con la mayor parte de las epistemologías.
Enviado por caritas1 / 242 Palabras / 1 Páginas -
Construccion Social De Niñez Y Adolescencia 38 Puntos De 38
CONSTRUCCION SOCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Act 8: Lección Evaluativa 2 - 38 PUNTOS DE 38 Question1 Puntos: 4 Partiendo del TEXTO 5 podemos decir que: Seleccione una respuesta. B CORRECTO a. El desarrollo del infante es un tema interesante debido a que son seres pequeños y agraciados. b. El tema del desarrollo del infante es un tema atractivo puesto que en el podra evidenciarse el desarrollo de diferentes actividades y acciones! c. El desarrollo
Enviado por egargar garcia / 701 Palabras / 3 Páginas -
La Construcción Social Del Contenido A Enseñar.
Título del Libro: El ABC de la Tarea Docente: Currículum y Enseñanza Autor: Silvina Gvirtz Mariano Palamidessi (Colección dirigida por Susana Pironio) Capítulo/s y Título/s: • Capítulo 1 – La Construcción Social del Contenido a Enseñar. Capitulo 1 La Construcción Social del Contenido a Enseñar. I. Contenidos y Culturas ¿A que llamamos “Contenidos”? El contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar una información y fijar el tema que debe ser presentado intencionalmente
Enviado por gunterfa / 2.338 Palabras / 10 Páginas -
Resumen La construcción social del contenido a enseñar
“El ABC de la tarea docente”/ Guirtz – Palamidessi / Capítulo 1: La construcción social del contenido a enseñar I. Contenidos y culturas La palabra contenido se relación a con el verbo con tener, que deriva a su vez del término latino continere. Los significados de esta última palabra nos acercan a la acepción pedagógica de contenidos: mantener un unido, atado// encerrar, abarcar, incluir// llenar un espacio, ocupar, abarcar// guardar, encerrar, conservar. La acepción educacional
Enviado por Mar2mil / 3.561 Palabras / 15 Páginas -
Construcción Social De La Realidad
Construcción social de la realidad La construcción social de la realidad es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de la sociología contemporánea. Escrita por los sociólogos Peter L. Berger -norteamericano- y Thomas Luckmann -alemán-, se publicó por primera vez en 1966. En ella, ambos autores proponían una fundamentación teórica para una sociología del conocimiento, inspirándose en buena medida en la fenomenología de Alfred Schütz. Como ellos mismos señalan en la introducción de
Enviado por 06041092 / 1.229 Palabras / 5 Páginas -
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Linea de tiempo Antigüedad Grecia Festeja el nacimiento del hijo varón si era una familia acomodada si era pobre podía ser abandonado, era una boca más que alimentar. Esparta El estado paga la educación de los varones, el fin era educarlos para ser soldados, con dureza frío, calor, a resistir el dolor y a desarrollar fuerza y destreza. . Atenas La educación de los jóvenes sobre el padre de familia. Las hijas al lado de
Enviado por vercaar / 285 Palabras / 2 Páginas -
TEMA 2. Construcción Social De La Ciencia. Paradigmas Y Rupturas.
TEMA 2. Construcción social de la ciencia. Paradigmas y rupturas. ACTIVIDADES DE ESTUDIO 1. ¿Cuál es el concepto de paradigma para Khun? Como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. 2. ¿Qué significa construcción social de la ciencia? Esta concepción es fundamental dentro de las propuestas de Kuhn ya que termina con la idea del científico que trabaja en soledad y pasa a la
Enviado por pattycotes / 1.105 Palabras / 5 Páginas