La narrativa
Documentos 651 - 683 de 683
-
Proyecto de investigación Estudio comparativo de la narrativa y el lenguaje televisivo de la serie Friends
SaraSaraGCPUniversidad Mesoamericana Macintosh HD:Users:KarlaQuiroz:Downloads:Logocolor.jpg Licenciatura en Comunicación Proyecto de investigación Estudio comparativo de la narrativa y el lenguaje televisivo de la serie Friends Alumno: Sara Gabriela Cruz Porras Docente: Martha Yesenia Carreño Martínez Oaxaca de Juárez Oax. 13 de diciembre 2018 1. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4 JUSTIFICACIÓN
-
La joven de la perla, es una adaptación que a pesar de no tener una narrativa muy compleja por así decirlo
duglasboyEL SIGLO XVII. Por: Jorge G. La joven de la perla, es una adaptación que a pesar de no tener una narrativa muy compleja por así decirlo, cada toma que aparece en pantalla te atrapa de una manera increíble gracias a las composiciones que lograron obtener, despertando emociones y haciendo
-
Evaluación de la eficacia narrativa de los cuentos como estrategia para el desarrollo de la expresión oral
valencia456JUSTIFICACIÓN Los cuentos infantiles son un estupendo instrumento de trabajo para el docente. En primer lugar, hay que tener en cuenta que hablamos de “contar” un cuento, no de leerlo simplemente; contarlo implica utilizar recursos expresivos, mímico y de interactividad que no se dan en la lectura. Contar cuento es
-
Voces Narrativas: Cide Hamete Benengeli, el autor ficticio del Quijote, y la primera voz narrativa en la obra
Martin QuintanaQuintana Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Filosofía y Letras. Modelos literarios del Siglo de Oro. Victoria Montemayor. Martin Quintana 293657. “Voces Narrativas: Cide Hamete Benengeli, el autor ficticio del Quijote, y la primera voz narrativa en la obra” Introducción: En el presente trabajo mantendremos una perspectiva de la obra
-
LA INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICO-NARRATIVA EN EDUCACIÓN AUTOR: ANTONIO BOLIVAR, JESÚS DOMINGO Y MANUEL HERNÁNDEZ
manyu000LA INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICO-NARRATIVA EN EDUCACIÓN AUTOR: ANTONIO BOLIVAR, JESÚS DOMINGO Y MANUEL HERNÁNDEZ LA INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICO-NARRATIVA EN EDUCACIÓN ENFOQUE Y METODOLOGÍA Capítulo 7: Campos de investigación biográfico-narrativa en educación. Bolívar et al mencionan que la narrativa desde su multifuncionalidad puede aplicarse a distintas áreas educativas o temas de estudio. En
-
Ensayo: “Imágenes Abyectas E Invisibilidad De Las Víctimas. Narrativas Visuales De La Violencia En México”
Daniela_DareyEnsayo: “Imágenes Abyectas E Invisibilidad De Las Víctimas. Narrativas Visuales De La Violencia En México”. El tema del narcotráfico es algo que existe en nuestro país desde los años 80’s, pero fue hasta el sexenio del Ex Presidente Felipe Calderón quien declaró la guerra contra el narco cuando todo salió
-
Juicio moral: Enfoques de la ciencia de datos para hacer frente a la pandemia de COVID-19: una revisión narrativa
AxelL36Universidad Abierta y a Distancia de México Unidad didáctica. DESARROLLO HUMANO UNIDAD 1 DESARROLLO HUMANO Y LIBERTAD Nombre del docente: Ángela Rangel Tobilla Alumno: Axel Lara García Evidencia de aprendizaje. Juicio moral Introducción El papel fundamental de la ciencia de datos en la comprensión y lucha contra la pandemia de
-
TEMA 10. LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
alexespaTEMA 10. LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ La narrativa hispanoamericana tras la corriente realista que refleja las peculiaridades americanas (la naturaleza , lo indígena) y los problemas sociales y políticos entrará en una etapa de profunda renovación y poco
-
El concepto de cronotopo, que se refiere a la interrelación entre el tiempo y el espacio en la narrativa literaria
Caaamiii.16o, o recorrer veredas distintas diferentes campos magnéticos, laberintos, espejos, ese día García Márquez descubrió la forma interior de su novela. Emir Rodríguez Monegal La importancia del nivel cronotópico radica en la constatación de que la concepción del tiempo es rigurosamente correlativa con la concepción del mundo. Además, esta categoría
-
Unidad de competencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos. Narrativa Literaria
Ana Karen Gutiérrez Canales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Preparatoria Regional “Simón Bolívar” Quinto Semestre Segundo Bloque MATERIA: Narrativa Literaria GRUPO Y GRADO: 5°____F__ Bloque II: Mundo de lo narrativo Literatura Actividad #1: Biografías Unidad de competencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización, códigos y herramientas apropiados.
-
De-construccion de Narrativas y Territorios Sonoros en Los Espacios Globales Abiertos Por Las Redes de Comunicación
Dayana LópezDe-construccion de Narrativas y Territorios Sonoros en Los Espacios Globales Abiertos Por Las Redes de Comunicación Las formas de interacción social actuales acompañadas de las nuevas redes de comunicación están permitiendo que se descubra una deconstrucción de antiguos territorios sonoros posibilitando así la apertura de nuevos espacios acústicos. En esta
-
Narrativa de un joven cazador, D´Leh, y su viaje de transformación en un líder dentro de un contexto prehistórico
LecuonaEn algún lugar de Africa, año 10,000 A.C., D´Leh es un joven cazador que forma parte de la tribu Yagahl, la cual puebla una montaña remota. Su función es la caza de mamut gigantes, siendo esta para su supervivencia. En épocas recientes el número de animales ha descendido bruscamente; es
-
Blanco Nocturno: La Historia Entre líneas. Tensión Entre La Verdad Y Lo Imaginario En La Narrativa De Ricardo Piglia.
aliciaelca2013PI-173 “Blanco nocturno: la historia entre líneas. Tensión entre la verdad y lo imaginario en la narrativa de Ricardo Piglia.” Alicia Ruidiaz I.S.P. Joaquín. V. González Cuando nos encontramos con la última novela de Ricardo Piglia, nos vemos en la disyuntiva de tener que elegir por cuáles de los hilos
-
You've Got Mail Vista Desde La Teoría Fílmica Feminista Y La Iconografía Narrativa En Las Miradas De Los Espectadores.
AlitovYou've Got Mail vista desde la Teoría Fílmica Feminista y la iconografía narrativa en las miradas de los espectadores. Ensayo final CONTENIDO I. OBJETIVO. II. FICHA TÉCNICA. III. SINOPSIS. IV. DIÁLOGO CRÍTICO-EVALUATIVO. V. LA TEORÍA FÍLMICA FEMINISTA Y LA MIRADA DEL ESPECTADOR. VI. CONCLUSIÓN. VII. BIBLIOGRAFÌA. I. OBJETIVO. Llevaré a
-
La Alterada Realidad De Lo Imposible: El Recurso Y La Aplicación De La Ciencia Ficción En La Narrativa De Pedro Cabiya.
Babilonia420Héctor Pérez Babilonia María I. Báez, PhD Literatura 640 18 de febrero de 2011 La alterada realidad de lo imposible: el recurso y la aplicación de la ciencia ficción en la narrativa de Pedro Cabiya. I. Introducción: Durante ya algún tiempo, desde los preámbulos de este nuevo milenio, la literatura
-
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” MODALIDAD VIRTUAL - 2021
Holary PlasenciaPLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” MODALIDAD VIRTUAL - 2021 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. REGIÓN : LA LIBERTAD 2. UGEL : 02. LA ESPERANZA 3. I.E. : SANTA MARIA DE LA ESPERANZA 4. COMITÉ : JUEGOS FLORALES ESCOLARES 5. DURACIÓN :
-
CONFERENCIA 1 NARRATIVAS TRANSMEDIA: NUEVAS FORMAS DE COMUNICAR EN LA ERA DIGITAL – DESAFIOS DEL TRASMEDIA (LAURA PIAGGIO)
david6919CONFERENCIA 1 NARRATIVAS TRANSMEDIA: NUEVAS FORMAS DE COMUNICAR EN LA ERA DIGITAL – DESAFIOS DEL TRASMEDIA (LAURA PIAGGIO) 1. TESIS La exposición es a partir de la experiencia de ella como productora cuales son los desafíos en lo que se tiene que enfrentar el proceso de desarrollo y producción financiación
-
Un viaje fascinante en las novelas de Piglia: Una invitación a explorar la estructura narrativa y temática en "Nombre Falso"
Ariel Núñez"Un viaje fascinante en las novelas de Piglia: Una invitación a explorar la estructura narrativa y temática en "Nombre Falso". Por: Ariel Núñez, Emmanuel Quiroz, Santiago Noreña. Título: Nombre falso Autor: Ricardo Piglia Editorial: Anagrama Colección: Narrativas hispánicas Idioma: Castellano Número de páginas: 192 Dimensiones: 220 mm × 140 mm
-
Sexualidad e identidad en el proceso de modernización colombiano: una lectura de La Hojarasca desde la transculturación narrativa
0471920007 EDGAR ALFREDO QUECEDO CHAVEZ ESTUDIANTE ACTIVOSexualidad e identidad en el proceso de modernización colombiano: una lectura de La Hojarasca desde la transculturación narrativa Edgar A. Quecedo Chávez Universidad de Cartagena Me propongo analizar la configuración de un héroe fragmentario en el personaje de “el Niño” como aproximación a la construcción de un sujeto del mismo
-
Suárez Daniel. La Documentación Narrativa De Las Prácticas Docentes Y La Indagación Pedagógica Del Mundo Y Las Experiencias Escolares.
JoliecorreaSuárez Daniel. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares. . Elijo esta experiencia docente por que considero que me fue útil ver el desempeño de la maestra y la relación que tiene con sus alumnos, además de poder observar la
-
Encuentro de jóvenes latinoamericanos alrededor de un fogón virtual llamado “Bendita Mezcla”, Escuela “Minga de Teología Narrativa
rudaviTEOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO Encuentro de jóvenes latinoamericanos alrededor de un fogón virtual llamado “Bendita Mezcla”, Escuela “Minga de Teología Narrativa”. Invitado especial: Leonardo Boff. Primeramente homenajean a la madre tierra cantando una canción con una planta en la mano. Luego muestran una foto con la imagen de los presidentes de
-
Sangre de Campeón. Carlos Cuauhtemoc Sáchez. Literatura latinoamericana. Personajes. Narrativa y Novela de superación. Problemas familiares
mexiccoSangre de Campeón. Carlos Cuauhtemoc Sáchez. Literatura latinoamericana. Personajes. Narrativa y Novela de superación. Problemas familiares Capitulo 1. Un campeón acepta las consecuencias de sus actos. Un día soleado la familia de Felipe salieron de paseo, llegaron hacia una piscina, subieron a un trampolín ahí se dio el terrible accidente
-
EL VIAJE COMO DISCURSO ARTICULADOR PARA LA CONSTRUCCION DE MIRADAS ESTETICAS E ITINERARIOS SOCIALES EM LA NARRATIVA METAFICCIONAL DE ISABEL ALLENDE.
yanettperezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO BARQUISIMETO MAESTRIA EN LITERATURA LATINOAMERICANA EL VIAJE COMO DISCURSO ARTICULADOR PARA LA CONSTRUCCION DE MIRADAS ESTETICAS E ITINERARIOS SOCIALES EM LA NARRATIVA METAFICCIONAL DE ISABEL ALLENDE. Autor: Yaneth Perez Tutor: Barquisimeto, diciembre 2010 EL VIAJE COMO DISCURSO ARTICULADOR PARA LA
-
La resignificación de las fiestas patrias en el nivel inicial a través de una narrativa histórica que destaca los valores encarnados en sus protagonistas
30733090Naturaleza del proyecto: Con este proyecto intentamos despejar las dudas que se plantean al acercarse la conmemoración de los actos patrios. Por medio de diferentes estrategiasse abordaran los contenidosenuna realidad hoy en día ampliada a través de los medios de comunicación que permiten la construcción del espacio social del hombre.
-
Reflexiones en torno a la dictadura haitiana: Una yuxtaposición de dos narrativas para las potencialidades de la ficción en Hijos del mar de Edwidge Danticant
Chris AzathothUNIVERSIDAD FINIS TERRAE FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIONES Licenciatura en Literatura. Teoría Literaria I Federico Zurita Cristopher Jaccard Reflexiones en torno a la dictadura haitiana: Una yuxtaposición de dos narrativas para las potencialidades de la ficción en Hijos del mar de Edwidge Danticant El cuento “Hijos del mar” de Edwidge
-
La mala hora es una narrativa escrita por gabriel garcia marquez en 1962. Ademas de ser su tercera publicada, presenta un texto de una excelente calidad literaria
Fabrizzio TordecillaLa mala hora es una narrativa escrita por gabriel garcia marquez en 1962. Ademas de ser su tercera publicada, presenta un texto de una excelente calidad literaria, de tan espectacular profundidad, que ocupa un lugar prominente en la literatura mundial que solo García Márquez ha podido lograr. Para mi es
-
Estos hechos centrales se denominan núcleos o secuencias narrativas y pueden resumirse con un sustantivo o con una secuencia que tenga como núcleo un sustantivo.
MartasoolerNarración Definición: Narrar: Contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios. Estos hechos deben estar relacionados De manera cronológica De manera lógica (causa-efecto) Ampliación: Hay otros matices en la relación de acciones, basadas en la repetición de acciones: * Paralelismo: dos o más acciones semejantes. * Antítesis:
-
El realismo como movimiento literario: novela y cuento realista, estructuras narrativas, narrador, punto de vista y tiempo - Análisis histórico cultural- intertextualidad
Joanna Aguilera* Establecimiento: CPEM N°57 * Área: Lengua y Literatura * Docente a cargo: Joanna Aguilera * Curso, división: 4° A * Ciclo lectivo 2022. Tema: El realismo como movimiento literario: novela y cuento realista, estructuras narrativas, narrador, punto de vista y tiempo - Análisis histórico cultural- intertextualidad. Objetivos generales: Que
-
RELATOS DE VIDA DE PROFESORES UNIVERSITARIOS. UNA APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA Y NARRATIVA DE PATRICIA ESTRELLA ASENCIO SOBRE LA PRÁCTICA DE LA MORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Liliana VelezUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCADORES DE PÁRVULOS TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO RELATOS DE VIDA DE PROFESORES UNIVERSITARIOS. UNA APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA Y NARRATIVA DE PATRICIA ESTRELLA ASENCIO SOBRE LA PRÁCTICA DE LA MORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR AUTORES: ORELLANA
-
“El Decamerón” es una obra narrativa, dado que las diferentes y diversas historias es contada por un narrador y que su principal función es entretener a los espectadores
diana mecalcoMecalco López Diana Nohemi 620 Curso – Taller: Promoción de la Lectura en la Comunidad Universitaria Comentario de Textos Naturaleza del Texto: “El Decamerón” es una obra narrativa, dado que las diferentes y diversas historias es contada por un narrador y que su principal función es entretener a los espectadores.
-
Podemos encontrar que el chisme es una actividad narrativa de la conversación a la que se dedican hombres y mujeres por igual. De hecho, muchas religiones lo han clasificado como una especie de pecado.
Mariro LozChismes, rumores y masas Podemos encontrar que el chisme es una actividad narrativa de la conversación a la que se dedican hombres y mujeres por igual. De hecho, muchas religiones lo han clasificado como una especie de pecado. Desde la psicología evolutiva, se propone que el lenguaje se desarrolló en
-
NARRATIVA TRADICIONAL O CLÁSICA 1. La Narración Y La Descripción Se Encuentran Bien Delineadas. Por Esa Razón, Pueden Separarse Y Tanto Los Personajes Como Los Ambientes Suelen Estar Perfilados 2. Los Diálogos Aparecen Introducidos Por fórmulas
eliaelisaNARRATIVA TRADICIONAL O CLÁSICA 1. La narración y la descripción se encuentran bien delineadas. Por esa razón, pueden separarse y tanto los personajes como los ambientes suelen estar perfilados 2. Los diálogos aparecen introducidos por fórmulas específicas. Ej.: "dijo" y "respondió", además suelen estar precedidos por los tradicionales guiones. 3.
-
El Libro Que Yo Conozco Se Titula Los Cazadores De Microbios Y Su Autor Es El Dr. Paul De Kruif Y Es Una Narrativa De Todos Los Hombres Que Han Contribuído Al Conocimiento De Esa Inmensa Población De Microorganismos Que Pudieron Ser Identificados Gracia
shandaEl libro que yo conozco se titula Los cazadores de Microbios y su autor es el Dr. paul de Kruif y es una narrativa de todos los hombres que han contribuído al conocimiento de esa inmensa población de microorganismos que pudieron ser identificados gracias a la invención del microscopio por