Lectura 11 1 ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 735.317 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Lecturas De Bloque I De Desarrollo De Los Adolescentes
Primera lectura: Adolescencia, cultura y salud. La adolescencia, es un proceso basado en el desarrollo biológico, mental y social de las personas, esta etapa tiene relación directa con la etnicidad (identificación del individuo con una cultura) sobre todo en el ámbito del cuidado de la salud. Siendo de vital importancia los aspectos conductuales originados en la cultura de cada individuo para lograr determinar problemas de salud, e identificar el concepto de estar enfermo y estar
Enviado por selennemor / 1.695 Palabras / 7 Páginas -
Reporte De Lectura Del Libro La Cocina De La Escritura
Reporte de lectura La cocina de la escritura. Daniel Cassany Tesis 1. El saber no existe al margen de las personas, si no que se va construyendo a lo largo de la historia gracias a las aportaciones de todos. 2. Las corrientes de investigación más prolíficas y variadas surgen en Norteamérica a principios del siglo XIX. 3. El concepto de legibilidad designa el grado de facilidad con la que se puede leer, comprender y memorizar
Enviado por AngelicaLozano3 / 3.966 Palabras / 16 Páginas -
Tecnicas De Lectura
Un día, hace mucho, mucho tiempo, descubrimos que ciertos signos escritos de manera ordenada sobre una hoja de papel tenían sentido, una especie de equivalencia con los sonidos que nos sirven para comunicarnos entre seres humanos. Resultaron ser una representación gráfica de la palabra. Desde entonces, pasaron por nuestras manos diversas expresiones de ese maravilloso instrumento que es la escritura; cuadernos, libros, compendios, etc. Pero aprendimos a leer: a traducir símbolos escritos en ideas comprensibles.
Enviado por im_magictribute / 983 Palabras / 4 Páginas -
Lectura De Antígona De Sófocles
A continuación, presentaré una lectura del poema Antígona, de Sófocles, enmarcada en la previa lectura de los textos Sobre la tragedia, de Hegel e Imaginario político griego y moderno, de Cornelius Castoriadis. Comenzaré poniendo como eje de análisis el conflicto individual entre Antígona y Creonte y la forma en que, como analiza Aristóteles, repercute en los conflictos colectivos. El conflicto entre Antígona y Creonte nace con el edicto que este último decreta, prohibiendo el entierro
Enviado por ElFlaco / 903 Palabras / 4 Páginas -
TIPOS DE LECTURAS
1. Lectura inferencial (características) Los agujeros negros Un catedrático de Cambridge, John Michell, escribió en 1873 un artículo en el Philosophical Transactions of the Royal Society of London, en el que señalaba que una estrella que fuera suficientemente masiva y compacta tendría un campo gravitatorio tan intenso que la luz no podría escapar: la luz emitida desde la superficie de la estrella sería arrastrada de vuelta hacia el centro por la atracción gravitatoria de la
Enviado por Andreiita032 / 1.637 Palabras / 7 Páginas -
Control De Lectura
CONTROL DE LECTURA. Cooperación procesal internacional En la presente lectura, el autor aporta una explicación detallada de aquellas figuras que intervienen en la cooperación procesal internacional. Inicia con un detallado examen de las figuras contempladas en la ley que es aplicable al proceso pero que contiene elemento extranjero, en el trato procesal al extranjero, tales como • capacidad del litigante extranjero, • representación y defensa en el proceso, • asistencia jurídica gratuita, • caución de
Enviado por Leoncitanono / 2.161 Palabras / 9 Páginas -
Tesis Sobre Lectura
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Sabaneta Estado Barinas Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del área de matemática dirigidas a los niños y niñas de 1er grado sección “B” de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Dr. Bernardino Mosquera, ubicada en la parroquia Rodríguez Domínguez, municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas. Sabaneta, Junio de 2012 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la
Enviado por zuleimadelopez / 10.712 Palabras / 43 Páginas -
Reporte De Lecturas De Orgullo Y Prejuicio
Orgullo y prejuicio Austen jane 1. Biografía del autor Jane Austen (Steventon, Inglaterra, 16 de diciembre de 17 – Winchester, Inglaterra, 18 de julio de 1817) fue una destacada novelista británica que vivió durante el período de la regencia. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea contada entre los "clásicos" de la novela inglesa, a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más
Enviado por Rosaurarm / 319 Palabras / 2 Páginas -
Lectura: Introducción Al Pensamiento Complejo De Edgar Morin
1. “Inteligencia ciega” o “tuerta”: Según el texto de Morin, el conocimiento científico se encuentra desligado de la reflexión filosófica y no contempla la estrecha relación existente entre el observador y el objeto de su observación. Este hecho dificulta la reflexión y el debate sobre la ciencia misma, ignora el sentido y la naturaleza de las investigaciones y por ende, las consecuencias que dichas investigaciones puedan acarrear. Edgar Morin se refiere con “inteligencia ciega” o
Enviado por norit87 / 341 Palabras / 2 Páginas -
METODOLOGIA DE LA LECTURA
Es fundamental que el docente logre transmitir a sus alumnos su entusiasmo para lograr hacer lectores capaces y motivados. De entre los muchos textos que se pueden emplear para la lectura, el cuento ocupa un lugar importante en la formación literaria de los alumnos de Educación Primaria. Los cuentos, por su contenido, su estructura y su vocabulario, son un instrumento fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas, pues cuando el niño los escucha o
Enviado por aylyn22 / 612 Palabras / 3 Páginas -
LECTURA: CREENCIAS SOCIALES, MARCOS INTERPRETATIVOS Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
LECTURA: CIENCIAS SOCIALES, MARCOS INTERPRETATIVOS Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO Los supuestos y creencias de los futuros profesores deberían hacerse más explícitos y que tendrían que examinarse los marcos interpretativos alternativos. Los conocimientos de los profesores no abordan de manera adecuada sus creencias sociales y que los modelos actuales de investigación reflexiva no parecen diseñados para tales investigaciones. Los profesores, actuales y futuros, adquieren cierta conciencia de sus propias creencias, para que examinen su grado de
Enviado por chelin22 / 348 Palabras / 2 Páginas -
Los Niveles De Comprencion De Lectura
LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles: 1. Comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis; 2. Comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis; 3. Comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios
Enviado por annndrrreeaa / 978 Palabras / 4 Páginas -
La Lectura
En 1910, Porfirio Díaz se reelegió por sétima vez, después de encarcelar al candidato opositor Francisco Madero. Pero éste, al salir de prisión, hizo un llamado a la rebelión nacional, fue seguido por líderes populares como Pancho Villa y Emiliano Zapata. Al verse acorralado, Porfirio Díaz renunció el 25 de mayo de 1911, y huyó a Europa. Victorioso, Madero restauró la Constitución de 1857, implantó el sufragio popular y prohibió la reelección. Pero las masas
Enviado por ahtzirizz / 245 Palabras / 1 Páginas -
La Lectura Como Proceso De Aprendizaje Y La Escritura Como Proceso
Índice: Introducción………………………………………………………………………………………………………2 Obj 3) La lectura como proceso. Lectura y comprensión de textos………………………………………………………………………………………….3 Intenciones de la lectura………………………………………………………………………………………………………..3 Estrategias de procesamiento (cognitivas de la lectura: predicción (anticipación), inferencia, verificación de hipótesis, esquematización, corrección, síntesis…………………………………………...3,4. Obj 4) la escritura como proceso Oralidad y escritura: características y diferencias………………………………………………………………...4,5 La escritura como producto y proceso…………………………………………………………………………………..5,6 Ciclos de la escritura: planificación, redacción y revisión……………………………………………………….6, 10 Aspectos formales de la escritura: espacios, márgenes, caligrafía, ortografía, otros………..10,11 Estrategias de escritura según los
Enviado por isabelarteh / 4.180 Palabras / 17 Páginas -
Realizo junto con mi equipo de trabajo una lectura reflexiva del material “Cartilla No. 5 “Causas y consecuencias de los accidentes”
a. Realizo junto con mi equipo de trabajo una lectura reflexiva del material “Cartilla No. 5 “Causas y consecuencias de los accidentes” 3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. a. Socializo junto con mi equipo de trabajo mis conclusiones acerca de la lectura, identificando ejemplos reales que evidencien tales conclusiones. 3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios
Enviado por mitzy_0725 / 259 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo Puertos Luego De 11 De Septiembre
REFORMA DE SEGURIDAD PORTUARIA FRENTE AL TERRORISMO Después de los atentados terroristas del 11 de Septiembre de 2001, en Nueva York, surgió en EEUU y en el resto del mundo la necesidad de implementar mejoras en la seguridad en los distintos puntos de ingreso al país tanto en las fronteras como en los puertos y aeropuertos, así como también para el riguroso control de personas y de mercancías. Del análisis realizado en materia de seguridad
Enviado por jhev9327 / 2.779 Palabras / 12 Páginas -
La Lectura
Saber leer significa entender lo que se lee para aprender más, para comprender mejor lo que nos rodea, para comunicarnos adecuadamente con los demás, para imaginar y crear nuevas y mejores formas de vida; leer es descubrir los significados de un texto escrito, entrar en contacto con el autor para descubrir lo que quiso transmitirnos. Es un elemento poderoso y trascendental para la innovación y el desarrollo. Leer debe ser un proceso activo y flexible,
Enviado por oskarosp / 1.538 Palabras / 7 Páginas -
Lectura El Metodo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO Lic. En educación plan 1994 Materia: Construcción social del conocimiento y teorías de la educación Tema 4: Génesis y construcción del conocimiento Nombre del alumno: Mateo Ramos Flores Asesor: Luis Manuel Martínez Fecha de elaboración: 14 de Noviembre de 2013 LECTURA: EL METODO PSICOGENETICO Y LA EPISTEMOLOGIA GENETICA La epistemología genética consiste simplemente en tomar en serio los aportes de la psicología, en lugar de conformarse con recursos implícitos o especulativos,
Enviado por mathew_ramos / 1.553 Palabras / 7 Páginas -
Actividad 11 Trabajar En Colaboracion Para Contruir El Aprendizaje
ACTIVIDAD 1 A).- ¿Cómo han logrado desarrollar esta opción en el aula? R= Asistiendo a talleres, cursos, diplomados, analizando planes y programas y poniéndolos en practica, participando en los consejos técnicos escolares. B).- De que forma esta opción les ha servido como potencia para pensar la actividad educativa del siglo XX1 y reorientar a sus alumnos. R= Poniendo en practica los aprendizajes esperados adquiridos, compartiendo experiencias de los compañeros enriqueciendo la planificación. C).- ¿Que obstáculos
Enviado por 650517 / 343 Palabras / 2 Páginas -
LECTURA: RELEVANCIA DE LA NOCION DE CULTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA INSTITUCIONAL
"Es tan estrecha la integración entre individuo, sociedad y cultura y tan continua su acción reciproca, que el investigador que intente actuar con alguna de esas entidades sin tomar en consideración las otras dos pronto llegara a un callejón sin salida". Así, la lectura presenta las cuestiones de orden psicológico que contribuyen a conformar lo simbólico de toda formación cultural. RELEVANCIA DE LA NOCION DE CULTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA INSTITUCIONAL INTRODUCCION No
Enviado por ozkara / 479 Palabras / 2 Páginas -
Guia Actividades Lectura Libro Oliver Twist
Objetivos: Seleccionar, justifica, nombrar, inferir, distinguir, relacionar, discriminar, comparar, criticar, fundamentar, juzgar a través de los niveles de comprensión explícita, implícita y valórica. Instrucciones: La prueba debe ser escrita con lápiz pasta negro o azul. Se descontará ½ punto por el no cumplimiento de esta instrucción. No se aceptarán borrones ni correcciones de ningún tipo en las respuestas. Escriba con letra CLARA y sin faltas ortográficas. Se descontará 0,5 por cada falta. I. Ítem de
Enviado por haydee71 / 872 Palabras / 4 Páginas -
Como Impulsar La Lectura En Mexico
COMO IMPULSAR LA LECTURA. Para muchas personas es molesto y aburrido leer unos cuantos minutos al día, y para algunas personas que leen piensan que será casi imposible que México tenga el habito de la lectura. en primer lugar para poder impulsar la lectura, sería darle a los probables lectores novelas cortas ,atractivas y sencillas, en varios tomos mas que les sea facil; En los lugares publicos y de larga espera, para esas personas osciosas
Enviado por daniis21 / 246 Palabras / 1 Páginas -
• Reporte (libre) De La Lectura De Una Casa Habitación.
Mi casa es de una planta consta de 2 recamas, 1 sala-comedor, 1 cocina y 1 baño, 1 lavandería, es un lugar muy cómodo, muy alegre, en su porche hay una gran variedad de plantas de diferentes colores. En una de las recamaras hay una cama matrimonial en la pared se encuentran portarretratos colgados, se encuentra una pintura de una manzana. Al entrar a la casa se puede ver que su piso es de azulejo,
Enviado por dianasandoval / 223 Palabras / 1 Páginas -
Crisis de la lectura
Introducción Es comúnmente aceptado que la escuela tiene como una de sus metas la formación o reforzamiento del hábito lector. Es también ampliamente conocido que se suele hablar de una crisis de la lectura. Es motivo de análisis, tanto en libros como en artículos, conferencias y foros, la supuesta tendencia a leer cada vez menos, tanto entre los niños, como entre jóvenes y adultos. Las instituciones educativas demuestran especial preocupación por este hecho, que sabemos
Enviado por Nene321 / 9.800 Palabras / 40 Páginas -
Comunicación y lectura en el aula: un ecosistema
Comunicación y lectura en el aula: un ecosistema Rita Flórez Romero* Marisol Moreno Angarita Cada vez más, los investigadores de la educación reconocen la intima relación entre lo que pasa en el sistema educativo y las prácticas de comunicación inherentes a éste (Coll, 1991; Gutierrez y Prieto, 1991; Martin Barbero, 1996). Este texto se dedicará a reflexionar sobre las prácticas relacionadas con la lectura en el aula (Rodriguez Illera, 1998; Prieto Castillo, 1993a,1993b; Florez y
Enviado por dorota / 315 Palabras / 2 Páginas -
Act 11 De Ingles 1 9 De 10
Act. 11 Content Quiz # 4 Grammar (Units 8 - 15) Question1 Tipo A3: Grammar Questions: Unit 14 - Modals to express ability Choose the correct option according to the statement: A: I love this room! B: Yeah! You _________ the ocean from here. It's wonderful. Seleccione una respuesta. c. Can see Question2 Tipo A3: Grammar Questions: Unit 11 - Wh-questions and the present progresive. Choose the correct option according to the question: A: Why
Enviado por jagabea / 421 Palabras / 2 Páginas -
Lectura 12 CUÁL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA
Lectura 12 ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA? "The lame in the path outstrips the swift who wander from it" - F. Bacon Mario Bunge (…) 3. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas La descripción que antecede satisfará probablemente, a cualquier científico contemporáneo que reflexione sobre su propia actividad. Pero no resolverá la cuestión para el meta-científico o epistemólogo, para quien los procedimientos, las normas y a veces hasta los resultados de la ciencia
Enviado por pedro1090 / 340 Palabras / 2 Páginas -
LECTURA DEL AUTOR FRANK SMITH
LECTURA DEL AUTOR FRANK SMITH La relación que existe entre el lenguaje hablado y el lenguaje escrito; es que de estas dos formas el individuo puede expresar sus sentimientos y emociones. El lenguaje hablado se caracteriza por ser espontaneo, y el escrito es mas razonado, ya que cuando escribimos algo le vamos dando un seguimiento o coherencia y el lenguaje hablado se expresa sin darle una sintaxis adecuada, se da en una situación inmediata. El
Enviado por 18080685 / 205 Palabras / 1 Páginas -
Tarea 11 Gestion
Nombre: Vicente Emmanuel Emmanuel Zaldivar García. Diego Esaú Hernández Ocampo. Matrícula: 2691796. 2689214. Nombre del curso: Gestión de administración, planeación y ciclo de sistemas de información. Nombre del profesor: Mario Alberto Huerta Ángeles Módulo: 3. Desarrollo e implementación de los sistemas de información. Actividad: Tarea 11. Análisis para el desarrollo de sistemas. Fecha: 07 de noviembre de 2013. Bibliografía: Universidad TecMilenio. Plataforma Tecnológica Blackboard. Gestión de administración, planeación y ciclo de sistemas de información. Módulo
Enviado por Chente5 / 1.082 Palabras / 5 Páginas -
LECTURA: CIENCIAS SOCIALES, MARCOS INTERPRETATIVOS Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO*
CULTURAS MINORITARIAS Y ESCOLARIZACIÓN MAYORITARIA* Uno de nuestros principios educativos fundamentales consiste en que como los profesores, tienen que conocer y comprender las perspectivas de los alumnos y ser capaces de ver y sentir las cosas desde esas mismas perspectivas. Los profesores respecto a los niños permiten una visión más profunda de la dinámica institucional de las fuerzas sociales que influyen en las experiencias y aprovechamiento de los niños en la escuela. Las observaciones son
Enviado por fernandez13 / 509 Palabras / 3 Páginas -
LECTURA: CONCEPTOS TEÓRICOS DE GRUPO OPERATIVO
1. Esquema, Conceptual, Referencial y Operativo (ECRO) El ECRO es un modelo de aprehensión a la realidad. Es esquema porque es un conjunto organizado de ideas que no tiene que ver con algo esquemático sino apunta esqueleto en cuanto que permite comenzar a recorrer un camino de transformaciones que va a ir tomando la forma de un aprendizaje en espiral, un cambio que no se repite sino que se enriquece por comprensión de las dificultades
Enviado por DulceVazquez19 / 589 Palabras / 3 Páginas -
LA LECTURA Y SU INFLUENCIA
LECTURA: EL PLAN DE TRABAJO Explicación de una experiencia concreta de la planeación de actividades a realizar en el salón de clases. Quienes intervinieron en ella expresan lo siguiente: resulta difícil elaborar, desde el primer día de clase, un plan de trabajo, una distribución anual del programa. Un plan era propuesto cada semana, y en él se anotan los títulos de las lecciones y números de ejercicios que deben figurar, utilizando el cuaderno de trabajo.
Enviado por PAMELAPANO / 663 Palabras / 3 Páginas -
Informe De Lectura Un Pavo Real En El Reino De Los Pinguinos
Un pavo real en el mundo de los pinguinos Los Pingüinos eran ordenados y leales, anteponían los intereses de la empresa a sus asuntos personales, solo se sentían bien entre ellos mismos, eran poderosos y educados y además dominaban el mundo empresarial. Por otro lado estaban los obreros (aves), quienes usaban ropas y colores de acuerdo con la Labor que desempeñaban en la empresa. Las aves que aspiraban a prosperar en la empresa se les
Enviado por mariyasir / 785 Palabras / 4 Páginas -
QUE HACE LA ESCRITURA Y LA LECTURA
QUE HACE LA ESCRITURA Y QUE HACE LA LECUTURA Una buena enseñanza de la escritura es aquella en la que permitimos que los niños descubran el lugar que ella ocupa en sus vidas, aquí y ahora, no en algún abstracto futuro. También es aquella en la que exploramos y confirmamos juntos la relación de la escritura con la oralidad y con la lectura. ACCIÓN: Ayudar a los niños a comprender la perdurabilidad de la escritura.
Enviado por AMAIRANI08 / 548 Palabras / 3 Páginas -
Control De Lectura 1.
El origen de las escuelas La escuela va a tener sus orígenes en la última etapa de la Edad Media que es aproximadamente a finales del s. XIII y mediados del XIV, donde comienzan a surgir figuras como Dante Alighieri y Maquiavelo, es este último quien en su obra “El príncipe” expone sus ideas sobre la necesidad de formar una nueva sociedad, ya que el conocimiento durante la época oscurantista estaba consignado exclusivamente a la
Enviado por ribu2816 / 829 Palabras / 4 Páginas -
Ley General De Asociaciones Dom Modificacion 13-11
Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08. Modificación 31-11 El pasado 11 de diciembre de 2008 fue promulgada por el Poder Ejecutivo la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada Número 479-08, la cual deroga y sustituye el Título III del Código de Comercio de la República Dominicana, relativo a las sociedades comerciales, que comprende los artículos desde el 18 hasta el 64.
Enviado por irenebozzo / 3.386 Palabras / 14 Páginas -
Actividad Evaluable 11 Gestion
Actividad evaluable 11 Fecha: 9/11/13 Bibliografía: Blackboard Universidad Tecmilenio D.R. Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos en clase al realizar algoritmos y diagramas de flujo de los casos que se nos piden en la actividad. Procedimiento: Realizar los algoritmos de mínimo 20 pasos para realizar así como su diagrama de flujo para cada uno de los siguientes casos: a. Procedimiento para cambiar una llanta. b. Procedimiento para seleccionar la maestría que deseas cursar. c. Procedimiento para
Enviado por vanhouse / 651 Palabras / 3 Páginas -
Realiza Un Control De Lectura Explicando Las Características Y Aportes De La Sociedad Europea Del Siglo XIX En El ámbito Científico Y Cultural.
Los habitantes de la sociedad y el proletariado en el siglo XIX tenían características que los identificaban entre ellos como: Estaban centrados en las grandes ciudades, donde se encontraban las industrias, aquí existía claramente una diferencia entre las clases trabajadoras entre los agrarios por su forma de vida e intereses. Padecían duras condiciones de trabajo (larga jornada laboral, falta de higiene) e inseguridad (paro, inexistencia de seguro médico, de desempleo o jubilación). La concienciación de
Enviado por lummerc / 915 Palabras / 4 Páginas -
Lectura: Sobre La Razón Y La Libertad
Lectura: Sobre la razón y la libertad En la actualidad los hombres buscan en todas partes el saber dónde están, hacia dónde van y qué pueden hacer. Cada época tiene sus respuestas. • Edad media o edad del oscurantismo. • Edad moderna [pic]post-moderna, el hombre se advierte que la historia se forja racionalmente y que cada individuo forma del mismo modo su propia biografía. En la época actual las principales expectativas que tiene el hombre
Enviado por ffaarii / 426 Palabras / 2 Páginas -
LECTURA: El Desarrollo Afectivo:
La lectura argumenta las características donde el pensamiento infantil se encuentra en la etapa pre operativo de los niños surgen los primeros sentimientos sociales, esto nos habla de que los niños comienzan a preocupase o más bien a notar lo que la sociedad piensa de ellos dado en el contraste con la etapa sensomotora, conjuntamente a la etapa de operaciones concretas. Los esquemas afectivos y sociales van construyéndose y a su vez reconstruyéndose dentro de
Enviado por luceritochaps / 458 Palabras / 2 Páginas -
La Lectura
En la actualidad es muy notoria la falta de interés hacia la lectura, de parte de los niños, adolescentes e incluso adultos. Esto se debe a que los sistemas educativos no fomentan la iniciativa por leer, ni los literatos, ni el gobierno apoya el ámbito lector, dejándolo en un segundo plano, cuando no debería ser así. Muchos analistas plantean que el fracaso de muchas personas, está principalmente ahí, en la existencia de personas que leen
Enviado por CRISTINAAA96 / 469 Palabras / 2 Páginas -
Lectura Comprensiva
Hija mía - dijo la oveja madre a su ovejita - voy a salir, no me tardo, pero mientras estoy fuera de casa, ten cuidado de no abrir la puerta, sólo a los amigos. Recuerda que el lobo ronda por estos contornos; pudiera venir… Cuídate mucho. Ya sabes cuando alguien toque la puerta, pregunta quién es y si no responde "miel de obispo", no abras. Está bien, mamá dijo obediente la ovejita. Y la madre
Enviado por oscarvaldes123 / 363 Palabras / 2 Páginas -
ELABORACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA LECTURA CRÍTICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA II ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "SANTA MARTA" PERÍODO ESCOLAR 2012-13, MATURÍN ESTADO MON
INTRODUCCION El sistema educativo Venezolano, ha pasado por múltiples cambios en los diferentes niveles y modalidades, lo que constituye motivo de gran preocupación por diversas personas, de manera muy particular por muchos educadores que se sienten muy preocupados por resolver la múltiple problemática que actualmente presenta en cuanto a los niveles de excelencia y calidad de la misma. Uno de los problemas en particular que se aprecia cotidianamente en esta modalidad del sistema educativo Venezolano,
Enviado por carbeafir / 15.381 Palabras / 62 Páginas -
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LECTURA
INTRODUCCIÓN Los procesos de la adquisición de la lengua escrita y de la lectura son muy complejos, y es de suma importancia que tanto docentes como padres de familia estén concientes de la forma en que estos conocimientos se van construyendo y conozcan en qué etapa se encuentra un niño para saber cómo ayudarlo para que logre completarlo. Aunque ambos procesos están muy relacionados, es importante saber que no son la misma cosa, sino que
Enviado por cinthiaramirez / 3.824 Palabras / 16 Páginas -
Habilidades Previas Para El Aprendizaje De La Lectura Y Escritura
Habilidades previas para el aprendizaje de la lectura y escritura • Orientación Espacial. Esta habilidad es fundamental para la escritura. Es clave para los órdenes de las letras, escritura de izquierda a derecha, de arriba abajo. • Lateralidad Adecuada. Antes de comenzar la escritura los niños y niñas tienen que tener definida su lateralidad. • Psicomotricidad Fina. El aprendizaje de la escritura requiere un control manual para sujetar el lápiz y hacer la presión adecuada
Enviado por 1749 / 927 Palabras / 4 Páginas -
Lectura Comprensiva
¿Cómo se logra una correcta lectura comprensiva? Cuando se distingue la idea central de las secundarias. Se sabe que las ideas principales son aquellas que no pueden ser omitidas sin que el texto pierda su sentido. Por ello, las ideas secundarias son las que van a ilustrar, desarrollar, etc, a las ideas principales del texto. Cuando se identifica la información específica en el texto, Se debe localizar los datos, referencias o ideas planteadas por el
Enviado por yaleve / 718 Palabras / 3 Páginas -
LECTURA 3: REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA DESDE LA PSICOLINGÜISTICA
LECTURA 3: REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA DESDE LA PSICOLINGÜISTICA La lectura de Ignasi Vila se remonta al pasado para analizar la historia de la enseñanza de la lengua tomando como referencia la psicolingüística. Para entender mejor la lectura me fue necesario primeramente definir psicolingüística como: una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a
Enviado por vreysol / 703 Palabras / 3 Páginas -
Reporte De Lectura
LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ: RESEÑA VELASCO MENDEZ JAIRO La muerte de Artemio Cruz es una obra escrita por el autor Carlos Fuentes quien fue un reconocido escritor mexicano de novelas y ensayos, entre sus obras más conocidas se encuentran La región más transparente (1958), Aura (1962) y La muerte de Artemio Cruz (1962). Nació un 11 de noviembre de 1928 en Panamá, de padres mexicanos. A lo largo de su vida recibió premios como
Enviado por dexter171822 / 1.470 Palabras / 6 Páginas -
Lectura Inferencial
En qué consiste, su procedimiento, sus estrategias y los elementos que involucra Presentación Este nivel de lectura se basa en el de la lectura literal. Esto es, pretende ampliar el nivel de análisis de un texto mediante la comprensión de la información que el mismo presenta. Para esto, se centra en la interpretación de mensajes implícitos en él que permitan plantear inferencias o deducciones acerca de las ideas representativas localizadas en el texto. Lo cual
Enviado por DiegoHortua / 8.083 Palabras / 33 Páginas -
Lectura Como Proceso
TEORÍAS DE LA LECTURA COMO PROCESO TEORÍA PSICOLINGÚISTICA La teoría psicolingüística sostiene que los lectores emplean toda su capacidad psíquica, durante la lectura: pensar, predecir, modificar lo que pensaron, evaluar las opiniones vertidas por el autor, corregirse, pero en ninguna de las situaciones consideradas por los lectores se preocupan en identificar las letras y las palabras, más bien están preocupados por entender el sentido del texto. Goodman, 1994. Lo indicado es presentado como una teoría
Enviado por marii_carmen / 1.556 Palabras / 7 Páginas