Microbiología
Documentos 101 - 150 de 1.349 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Microbiologia
patriciagroPROCESO DE SAPONIFICACION Claudia Isabel García Arriaga, Gonzales Tovar Emmanuel, Guerrero Sánchez Patricia Fernanda Universidad Politécnica De Guanajuato Av. Universidad Norte S/N, Comunidad Juan Alonso Cortázar, Guanajuato, México 38483 Ingeniería Agroindustrial RESUMEN La saponificación es el proceso de hidrólisis de una grasa o aceite en condiciones alcalinas se denomina saponificación.
-
Microbiologia
christiansolartePrecipitación por sales: 5. Desnaturalización por formación de sales * La proteína se desnaturaliza cambiando de un color transparente a un color blanco en una única fase. al colocar un acido en la disolución (acido tricloro acético) el pH del medio cambia provocando en la proteína, cambios de patrón de
-
Microbiologia
arifer15121a) ¿Qué entiendo por contexto? El contexto son los elementos y factores que favorecen o en su caso, obstaculizan el proceso de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Para los maestros frente a grupo es de vital importancia conocer el tipo de contexto en el cual sus alumnos se desenvuelven,
-
Microbiologia
gumirelaCUESTIONARIO N° 1 1: Enumera las circunstancias en las que debes usar guantes. a. Cuando se manipulan sustancias infecciosas o superficies contaminadas. b. Cuando se manejan líquidos corporales, sangre y muestras clínicas con fines de diagnóstico. c. Cuando se manejan muestras de origen animal o humano, en las cuales no
-
Microbiologia
etorozaEsta actividad tiene un valor de 15 puntos y se presenta de forma individual, debe entregar el archivo en el foro habilitado para este fin en el curso. El nombre del archivo que entrega es su nombre completo con nombres y apellidos. INDICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN: Formato Página: carta Márgenes:
-
Microbiologia
sanchez1Fotosíntesis En los procesos metabólicos vistos anteriormente, los organismos obtienen energía para el trabajo celular mediante la oxidación de compuestos orgánicos. ¿de dónde provienen los compuestos orgánicos utilizados? Algunos organismos incluidos los animales y muchos microbios, se alimentan de sustancias producidas por otros organismos. Por ejemplo las bacterias pueden catabolizar
-
Microbiologia
patoleon1VIRUS DE EPSTEIN BARR GENERALIDADES DE LOS HERPESVIRUS Los Herpesvirus constituyen un grupo grande y heterogéneo de virus con genoma DNA. Generalmente se reconocen tres subfamilias: alphaherpesvirinae, betaherpesvirinae y gammaherpesvirinae. Esta clasificación se basa en parte en aspectos moleculares (por ejemplo: la organización del genoma y la secuencia de nucleótidos
-
Microbiologia
k99a84INTRODUCION DEFINICION Porción de la aorta descendente que discurre por el abdomen a partir del hiato aórtico del diafragma. Irriga muy diversas partes del cuerpo, entre ellas los testículos, los ovarios, los riñones y el estómago. Sus ramas son el tronco celíaco, las arterias mesentérica superior, mesentérica inferior, suprarrenales superior,
-
MICROBIOLOGIA
jailene96Osteoporosis (español) La osteoporosis es una enfermedad común en la cual los huesos se debilitan, y afecta tanto a hombres como mujeres, principalmente a medida que envejecen. Afortunadamente, puede tomar medidas para reducir sus riesgos de contraer osteoporosis. Al hacerlo, puede evitar las fracturas, con frecuencia discapacitantes, que pueden producirse
-
MICROBIOLOGIA
mfvelasquezFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MICROBIOLOGÍA Microorganismos en los niveles de bioseguridad 1. OBJETIVOS GENERALES: • Determinar los agentes patógenos que se pueden encontrar en los diferentes niveles de bioseguridad ESPECIFICOS • Reconocer los agentes patógenos con los que trabajaremos en nuestro nivel de bioseguridad. • Determinar
-
Microbiologia
sugey123456789Introducción Los hospitales pueden ser lugares peligrosos, y el peligro que pueden implicar mucho más que las enfermedades y lesiones con las que llegaron. Como una serie reciente en los aspectos más destacados de Atlanta Journal- Constitution, los riesgos de infección durante una estadía en el hospital pueden ser mortal.
-
MICROBIOLOGIA
xinita19MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Mycobacterium tuberculosis es una bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo. Quien la describió por primera vez, el 24 de marzo de 1882, fue Robert Koch [de ahí el heterónimo (sobrenombre) de esta bacteria: «Bacilo de Koch»], a quien posteriormente (en 1905)
-
Microbiologia
kananashiCapítulo 3 OBSERVANDO MICROORGANISMOS A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO Instrucciones: Utilizando como referencia el capítulo tres del libro de texto conteste la siguientes preguntas. 1. Una muestra de esputo de Bimbo, un elefante de 30 años asiático, fue extendido en una laminilla y dejado secar al aire. El extendido se fijó
-
Microbiologia
petunia101320CBI 410 Fundamentos de Microbiología y Parasitología Instituto de Ciencias Naturales Guía N° 11. Céstodos y tremátodos 2012 TENIA SAGINATA and TENIA SOLIUM GENERALIDADES Los cestodos (tenias) Taenia saginata (tenia de res) y T. solium (tenia del cerdo). Taenia solium huevos también pueden causar cisticercosis. ACTIVIDADES. Observe las preparaciones histológicas
-
Microbiologia
luciamarleniMICROBIOLOGIA La Microbiología se puede definir, sobre la base de su etimología, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano. Esto hace que el objeto de esta disciplina venga determinado por la
-
Microbiologia
mrodrigupyGENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA 1 MICROBIOLOGÍA La microbiología es la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños: aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano: los microbios. 2 MICROORGANISMOS: Es un conjunto de formas de vida agrupados por conveniencia del hombre, todos los
-
MICROBIOLOGIA
luisaagudeloa1. Como se clasifican los parásitos según el hábitat Endoparásitos: Parte interna del huésped Ectoparásitos: Parte externa del huésped 2. Como se clasifican los parásitos según de permanencia en el huésped Permanentes: Permanecen toda la vida en el huésped Temporales: Permanecen transitoriamente 3. Cuál es la diferencia infección parasitaria e
-
Microbiologia
1390tania RESULTADOS. EXPERIMENTO 1. CONCENTRACION Y TEMPERATURA. Colocamos 4 tubos de ensayo. A 2 de ellos adicionamos Na2SO3 y de 3 a 5 gotitas de almidón, agitamos. A los otros 2 agregamos KIO3. Calentamos un baño maria a 60•C, un tubo de ensayo con Na2SO3 y uno con KIO3.
-
Microbiologia
mau108dronzMicrobiología Ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo bajo tal denominación bacterias, hongos, rikerttgias, algas, protozoarios y virus. Microorganismos: Son los seres visibles solamente bajo el microscopio o el ultra microscopio. Los microorganismos se encuentran por doquier en la naturaleza: en el aire, agua y suelos y juegan un sinnúmeros de
-
Microbiologia
osito6115Microbiología Aporte individual Act 6: Trabajo colaborativo 1 Presentado por: José Manuel Ramirez C.C: 6465383 Grupo: 201504_2 Tutora: Maria Consuelo Bernal Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD Programa de tecnología en regencia de farmacia CEAD Pereira Octubre 2013 DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Usted trabaja en un laboratorio de microbiología y
-
Microbiologia
benjinisANTECEDENTES HISTÓRICOS INVENTO DEL MICROSCOPIO El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes
-
Microbiologia
marckkitosTINCIÓN DE GRAM Esta tinción se denominada así por el bacteriólogo danés Christian Gram, quien la desarrolló en 1844. Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, grampositivas y gramnegativas (en este caso, los términos positivo y negativo no tiene
-
MICROBIOLOGIA
carla1823Es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños, también conocidos como microbios. Se dedica a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples. Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por
-
Microbiologia
anlupeMEDIOS SELECTIVOS Y DIFERENCIALES RESUMEN Las bacterias son microorganismos muy versátiles que poseen una enorme capacidad de utilización de diversos compuestos nutritivos como moléculas inorgánicas sencillas hasta compuestos orgánicos complejos. La diferencia en la capacidad del empleo de los nutrientes constituye parte de las bases para la identificación tradicional de
-
Microbiologia
ziatrzaehlyFICHA CLINICA Nombre: Delia Muñoz tejada Estado civil: Soltera Edad: 23 años Ocupación: Teje manteles Religión: Católica Lugar de origen: San Sebastián, Jalisco. Ingreso: 1 diciembre 2005 Interrogatorio: Directo MOTIVO DE CONSULTA: Fiebre, Cefalea, Emesis, Pérdida de estado de alerta. EVOLUCION Refiere la paciente cefalea desde hace 3 semanas de
-
Microbiologia
grisaalezDesde el punto de vista constitucional en cuáles periodos se divide la historia colombiana UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA CONVOCATORIA PÚBLICA N° 16 Fecha:17 de octubre de 2013 El Vicerrector de Docencia, con base en los A. S. 295 y 308 de 2005, convoca a los estudiantes interesados en
-
Microbiologia
RiichardOrtizEl metabolismo, es un conjunto de procesos, mediante los cuales todos los seres vivos procesan los nutrientes y consiste en reacciones químicas que transforman las moléculas nutritivas en elementos para sintetizar los componentes estructurales, además de que conserva la energía contenida en una reacción química. Las enzimas son proteínas que
-
Microbiologia
linabarajasPresión osmótica Los microorganismos están formados por un 80-90% de agua y por consiguiente son fácilmente afectados por soluciones hipertónicas o sea con una concentración de solutos mayor a la de la célula microbiana, razón por la cual esta pierde agua por el efecto conocido como plasmólisis. Por consiguiente la
-
MICROBIOLOGIA
liizzpMICROBIOLOGIA La Microbiología se puede definir, sobre la base de su etimología, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano. OBJETIVO: 1. El objetivo de la Microbiología es comprender las actividades perjudiciales
-
Microbiologia
leangelCiclo biogeoquimico: Agua: Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. El agua de la hidrósfera procede de la desgasificación del manto, donde tiene una presencia significativa, por
-
Microbiologia
monita16Introducción La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (del griego «μικρος» mikros "pequeño", «βιος» bios, "vida" y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia), también conocidos como microbios. La diversidad microbiana implica la utilización de medios de cultivo apropiados para identificar y observar el ciclo
-
Microbiologia
florhcp3) Realice un esquema en el que indique la clasificación de los organismos vivos. CLASIFICACIÓN DE ORGANISMOS Sin organización celular Virus Con organización celular Procariota Arqueobacterias Proteobacterias Eucariota Protoctistas Algas Protozoos Hongos mucosos Hongos Mohos Levadura 4) ¿Cómo se produce el crecimiento microbiano?, ¿cómo actúan y que son los nutrientes?
-
Microbiologia
luisfernando96INTRODUCCIÓN El microscopio deriva etimológicamente de dos raíces griegas: mikrós, que significa pequeño y skopéoo, que significa observar. Es decir el microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos o estructuras pequeñas. Existen dos tipos de microscopios que emplean la luz como fuente de energía para formar imágenes aumentadas
-
Microbiologia
jesiberriBIOTECNOLOGIA MODERNA La biotecnología tiene su fundamento en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos en especial los unicelulares mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología, y la microbiología son las ciencias básicas de la biotecnología ya que estas aportan las herramientas
-
Microbiologia
Heineken66Microbiología Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Microbiología}} ~~~~ Para otros usos
-
Microbiologia
mireyaACTIVIDADES: Realice una lectura exploratoria del curso e identifique su nivel de conocimiento sobre los siguientes conceptos: -¿Que es la microbiología? R/ Es él estudia los microorganismos u organismos generalmente microscópicos, aunque algunos pueden ser observados a simple vista Este estudio comprende la identificación y clasificación de los microorganismos, la
-
MICROBIOLOGIA
luz.misMICROBILOGÍA CLÍNICA Etapa pre-analítica Etapa analítica Etapa post-analítica ÉTAPA PREANALÍTICA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS MICROBIOLÓGICAS En términos de la efectividad del laboratorio de microbiología, nada es más importante que las apropiadas indicaciones de recolección, selección, toma y transporte de las muestras clínicas. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL DE SILAO, GTO MICROBIÓLOGO:
-
Microbiologia
exalyEl virus Es un agente genético que posee una región central de ácido nucleico, ADN o ARN (genoma) y que está rodeado por una cubierta de proteína o cápside y, en algunos casos, por una envoltura lipoproteica. Los virus contienen toda la información necesaria para su ciclo reproductor; que solamente
-
MICROBIOLOGIA
arii26MICROFLORA NORMAL HUMANA OBJETIVO: conocer la microflora normal de las diferentes partes del cuerpo y comprobar su presencia en piel y cavidad bucal mediante técnicas de laboratorio. Saliva Áreas que generalmente albergan microorganismos. Diferentes micrococos pigmentados, Staphylococcus epidermidis taphylococcus aureusPeptostreptococcus spp. son abundantes en la saliva y en la superficie
-
Microbiologia
xxbrunoxmanPregunte usted (Entrevista) al Odontólogo de turno, que patologías ó enfermedades atiende con mayor frecuencia, que medicamentos utiliza con mayor frecuencia para su tratamiento, que tópicos de Farmacología recomienda que debe de conocer un interno de Odontología. ? EL INTERNISTA DE ODONTOLOGIA DEBERIA SABER CADA TIPO DE MEDICAMENTO ESPECIFICO PARA
-
MICROBIOLOGIA
charlesandriwsOBJETIVOS: Plantear una solución ante un problema presentado en una industria 1. INDICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN: 1.1. Formato Página: carta Márgenes: 2 c.m Interlineado: Sencillo Formato: Word o PDF 1.2 Contenido Portada Introducción Objetivo Desarrollo de las preguntas Conclusiones Bibliografía ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 201504 -
-
Microbiologia
jhonkinteroMEDIO DE CULTIVO MEDIO DE CULTIVO MEDIO DE CULTIVO Agar Nutritivo usado normalmente como rutina para todo tipo de bacteria Agar Sabouraud Se usa para cultivar dermatofitos y otros tipos de hongos(Trichophyton rubrum, Sporothrix schenckii ) Medio BG11 Permite el crecimiento de una gran variedad de cianobacterias de suelo y
-
Microbiologia
albaluzherreraII. Pérdidas nutricionales presentadas por los alimentos, en las Siguientes operaciones y procesos: 1. Tratamientos térmicos: • Esterilización • Frío: Refrigeración (casera, industrial), congelación (tradicional, industrial, criocongelación) La industria alimentaria se ha visto expuesta ha aplicar diferentes técnicas para conservar los alimentos, para conseguir la estabilidad microbiana y enzimatica necesaria.
-
Microbiologia
Cassandra08‘’MICROBIOLOGIA I’’ Parasitología. 1.- Defina que es el parasitismo. Estudia la relación tanto de un parasito como de un huésped. 2.- Defina que entiende por simbiosis. Aquellas relaciones persistentes en las cuales ambos organismos obtienen beneficios; uno necesita del otro para sobrevivir. 3.-Defina que se entiende por comensalismo. Es una
-
Microbiologia
Natalia22071995TEMA 1: HISTORIA DE LOS MICROORGANISMOS 1. Introducción La historia de la microbiología tiene su comienzo cuando se descubrieron los microorganismos y fueron descubiertos por Antony Van Leewaenhoek. Microorganismos: seres vivos dotados de individualidad. Presenta una organización simple, soen unicelulares, poseen tejidos diferenciados, tiene una metodología especializada. Estos microorganismos fueron
-
Microbiologia
Natalia22071995TEMA 1: HISTORIA DE LOS MICROORGANISMOS 1. Introducción La historia de la microbiología tiene su comienzo cuando se descubrieron los microorganismos y fueron descubiertos por Antony Van Leewaenhoek. Microorganismos: seres vivos dotados de individualidad. Presenta una organización simple, soen unicelulares, poseen tejidos diferenciados, tiene una metodología especializada. Estos microorganismos fueron
-
Microbiologia
Natalia22071995TEMA 1: HISTORIA DE LOS MICROORGANISMOS 1. Introducción La historia de la microbiología tiene su comienzo cuando se descubrieron los microorganismos y fueron descubiertos por Antony Van Leewaenhoek. Microorganismos: seres vivos dotados de individualidad. Presenta una organización simple, soen unicelulares, poseen tejidos diferenciados, tiene una metodología especializada. Estos microorganismos fueron
-
Microbiologia
LauraB211Scott Stulberg a travel photographer, a chronicler of the manifold life seeking beauty, truth and emotion in each shot was born and raised in Los Angeles, California. Often travels to distant lands in search of the perfect photo. His photographs are in collections worldwide, including on permanent display at the
-
Microbiologia
beaela1. INTRODUCCION Debido a su pequeño tamaño y a su estilo de vida individual, las células procariotas son las que sufren los cambios ambientales de un modo mucho más directo e inmediato que las células de los organismos pluricelulares. A lo largo de miles de millones de años, los procariotas
-
MICROBIOLOGIA
CHRISTOPHER93Licenciatura en Biología Evidencia Alumno: • Morales Prado Christopher Sexto Semestre Chetumal, Quintana Roo a 19 de marzo del 2015 Introducción El Servicio de Microscopía (S.M.) es un centro destinado a facilitar la infraestructura y apoyo técnico para que se lleven a cabo trabajos de investigación de la Universidad de