ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiología

Buscar

Documentos 851 - 900 de 1.349 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PRACTICA DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

    Yuliany10PRACTICA DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA I. COMPORTAMIENTO CULTURAL DE MICROORGANISMOS II. INTRODUCCION Los estudios de microorganismos en el laboratorio se realizan con cultivos puros, es decir con una sola especie de microorganismos el cual es inoculado en medios sólidos y líquidos estériles que aseguren la pureza del cultivo. Las muestras

  • Microbiología Clínica Y Sus Patologías

    eduardoyjohaMicrobiología Clínica Y Sus Patologías Introducción Es una rama de la biología sistemática y de la ecología que trata de los microbios en cuanto son capaces de producir enfermedades en el hombre. Los virus son agentes infecciosos de estructura subcelular que por su tamaño microscópico se agrupan con los microorganismos,

  • Desarrollo Histórico De La Microbiologia

    anthony14DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MICROBIOLOGÍA. La Microbiología, considerada como una ciencia especializada, no aparece hasta finales del siglo XIX, como consecuencia de la confluencia de una serie de progresos metodológicos que se habían empezado a incubar lentamente en los siglos anteriores, y que obligaron a una revisión de ideas y

  • Prácticas de microbiología de alimentos

    ahnghelhaINTRODUCCIÓN La toma de muestras es el acto de separar de una partida determinada, una muestra representativa, a efectos de determinar mediante análisis organoléptico y/o de laboratorio la aptitud o no del alimento puesto a consideración. En la práctica profesional de la Microbiología de Alimentos antes de tomar las muestras

  • Tema- Informe de microbiologia de suelos.

    Tema- Informe de microbiologia de suelos.

    gringo1993INFORME DE MICROBIOLOGÍA DE SUELOS WILLIAM FERNANDO LOSADA CODIGO: 1081515683 GRUPO. 303019_3 TUTOR(A) DIANA LORENA MARENTES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD PITALITO PROGRAMA: AGRONOMIA 2016 Introducción El presente escrito se basa en el procedimiento y en los resultados obtenidos en un experimento de campo trabajando el frijol, la

  • INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MICROBIOLOGÍA

    SabakunoLa microbiología surgió como ciencia tras el descubrimiento del microscopio y su perfeccionamiento. El naturalista holandés Antoni van Leeuwenhoek fue el primero en describir, en 1683, estos organismos (a los que bautizó como "animálculos"), que observó con la ayuda de un microscopio construido por él mismo. Microbiología, ciencia que estudia

  • Introduccion A La Microbiologia Ambiental

    EdithGarciaLa microbiología Ambiental es la ciencia encargada del estudio de los seres más diminutos denominados microorganismos y su comportamiento en el desarrollo de bioprocesos que nos puedan ayudar en la descontaminación ambiental del suelo, agua ó aire, etimologicamente estos seres vivos y pequeños que en su gran mayoría sólo son

  • Microbiologia De La Produccion Del Yogurt

    andres2292PRODUCCION DE YOGURT INTRODUCCIÓN El proceso de elaboración del yogur es un arte muy antiguo que se conoce de hace miles de años. Ha sido desde entonces, un alimento de importancia en países del medio oriente, en especial en aquellos de la costa oriental del mediterráneo; siendo posiblemente anterior a

  • Reporte De Microbiologia En Los Alimentos

    INTRODUCCION: Cuando se requiere investigar el contenido de microrganismos viables en un alimento, la técnica comúnmente utilizada es la cuenta en placa. En realidad esta técnica no pretende poner en evidencia todos los microrganismos presentes. La variedad de especies y tipos diferenciables por sus necesidades nutricionales, temperatura requerida para su

  • TRABAJO COLABORATIVO 2 UNAD MICROBIOLOGIA

    natosTRABAJO COLABORATIVO No. 2 UNIDAD 2 Presentado Por: JORGE EDUARD DIAZ GUERRERO JEDIAZG@UNAD.EDU.CO CODIGO: 11439230 GRUPO 201504_13 TUTOR: MARTA CECILIA VINASCO GUZMÁN Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Tecnología de Regencia en Farmacia MICROBIOLOGIA CEAD FACATATIVA 2.010 INTRODUCCION El médico utiliza el laboratorio

  • Microbiologia Medica Un Avance Tecnologico

    Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad. En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestación de agrupación

  • ANÁLISIS MICROBIOLOGÍA AL QUESO CRIOLLO.

    ANÁLISIS MICROBIOLOGÍA AL QUESO CRIOLLO.

    Josue GomezUNIVERSIDAD “LAICA ELOY” ALFARO DE MANABI FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Microbiología. TEMA: ANÁLISIS MICROBIOLOGÍA AL QUESO CRIOLLO. Integrantes: Pachay Rivera Jaime Alberto. Chiquito Trivillo Simón Eduardo. Molina Tigua Jhon Michael. Cedeño Vélez Cesar Alberto. Tercer semestre: “A” AÑO LECTIVO 2014 – 2015 Introducción. La presencia de microorganismos en los alimentos

  • Desarrollo Histórico De La Microbiología

    liiszy17Anton van Leeuwenhoek • Nació el 24 de octubre de 1632 en Delft, Holanda. • Falleció el 26 de agosto de 1723 en Delft. • Fabricante de microscopios Fue el primero que observó seres microscópicos vivos • -Construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre platinas de latón, que se

  • Microbiologia mitocondrias y cloroplastos.

    Microbiologia mitocondrias y cloroplastos.

    cristian309347421. Describa la evidencia que soporta la teoría de ue las mitocondrias ycloroplastos evolucionaron de las bacterias y cianobacterias, respectivamente. R= La investigadora Lynn Margulis postulo la teoría denominada “teoría de la endosimbiosis” la cual se sostiene sobre el argumento de que algunos orgánulos de las células eucariotas, principalmente cloroplastos

  • Material de laboratorio de microbiología.

    escranerPRÁCTICA DE LABORATORIO Nº1: Material de laboratorio de microbiología. Limpieza, desinfección y esterilización. 1. OBJETIVOS • Reconocimiento de las características y funciones de cada uno de los materiales que se utilizaran en el laboratorio de Microbiología. • Conocer los principios básicos de descontaminación como la limpieza, la desinfección y la

  • Microbiologia Y Sus Principales Exponentes

    Spallanzani, Lazzaro (1729-1799) Nació en Scandiano, cerca de Reggio (Italia), en 1729. Fue nombrado profesor de física y matemática en la Universidad de Reggio, en 1757, y sucesivamente de lógica, griego y metafísica en Modena y de ciencias naturales en Pavia, ciudad donde murió en 1799. Gracias a sus investigaciones

  • Resumen de microbiologia Coxiella Burnetii

    Resumen de microbiologia Coxiella Burnetii

    andy0206Coxiella Burnetii Bacterias intracelulares de pequeño tamaño que se tiñen débilmente con la tinción de Gram; se tiñen mejor con las de Giemsa o Giménez. Se replican en los fagosomas de las células infectadas. Existen en dos formas: variante infecciosa de células pequeñas, extraordinariamente estable ante los factores ambientales; la

  • Laboratorio De Microbiologia Esterilizacion

    mayeline1593ESTERILIZACION RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS Se debe utilizar el papel correcto (kraft) de lo contrario se romperá y el material no quedara esterilizado. Si la cinta testigo no se colorea, la práctica se rechaza. Si el material no se envuelve correctamente a pesar de que la cinta se colore,

  • Microbiología y Parasitología Alimentaria

    Microbiología y Parasitología Alimentaria

    Lucas ParraUniversidad Santo Tomás Microbiología y Parasitología Alimentaria Coliformes Totales Loreto Díaz Mendoza Fabiana Mansilla Rivera Lucas Tapia Parra Puerto Montt – Chile 23-10-2015 ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Objetivos 2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAS 2 2.1 Coliformes 2.1.1 Escherichia coli 2.1.2 Klebsiella 2.1.3 Enterobacter 2.1.4 Citrobacter 2.1.5 Serratia 2.2. Coliformes totales

  • Microbiología.Instrumentos del laboratorio

    Microbiología.Instrumentos del laboratorio

    Michelle BarragánInstrumentos del laboratorio El asa de inoculación como la aguja de inoculación tienen los mismos compontes tanto en su parte activa como en su parte pasiva, la parte pasiva es la que se manipula el operador, y la parte activa es la que está en contacto con las muestras. La

  • Microbiologia De Enfermedades Periodontales

    lauralmonteMicrobiología de Patologías Periodontales Fusobacterium Nucleatum spp Descripción Es un bacilo Gram negativo, fusiforme anaerobio, no creador de esporas y no móvil, reconocido como parte de la microbiota subgingival y esta es la especie más comúnmente aislada en los cultivos de placa subgingival. Esta prevalece en los individuos con periodontitis

  • HITOS DE LA EDAD DE ORO DE LA MICROBIOLOGIA

    figueroaperuHITOS DE LA EDAD DE ORO DE LA MICROBIOLOGIA 1665 Hooke: primera observación de las células 1673 van Leeuwenhoek: primera observación de microorganismos vivos 1735 Linnaeus: nomenclatura de los microorganismos 1798 Jenner: primera vacuna 1835 Bassi: hongo del gusano de la seda 1840 Semmelweis: fiebre puerperal 1853 DeBary: enfermedad micótica

  • Toxoplasma (sherris microbiología médica)

    Toxoplasma (sherris microbiología médica)

    GawttrpToxoplasma (sherris microbiología médica) Esporozoario intracelular obligado. Se transmite por ingestión de oocitos en heces. Formas principales: * Ooquiste * Taquizoito (Trofozoíto) * Da la enfermedad clínica * Es la forma asexual * No resistente a actividad digestiva (no infección ingeridos) * Quistes tisulares (bradizoítos) * Resistentes a enzimas gástricas.

  • INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

    INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

    medalyasselyOPS/CEP/lnforme Técnico/95 Original: español Distribución: LIMITADA INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL Edwin Julio Palomino Cadenas Microbiólogo Profesor Asociado de la FCAM/UN ASAM Organización Panamericana de la Salud . Oficina Sanitaria Panamericana . Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente

  • Materiales De Laboratorios De Microbiologia

    1613227MATERIALES DE LABORATORIO MICROBIOLOGIA PIPETAS: Son unos instrumentos volumétricos de laboratorio que permiten la alícuota de líquido con bastante precisión suelen ser de vidrio MICRO PIPETAS: Se utilizan para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas. MATRACES: Recipiente de cristal donde

  • MICROBIOLOGIA proceso de despirogenización

    MICROBIOLOGIA proceso de despirogenización

    Alejandra PiñerosA Comparative Study of Different Methods for Endotoxin Destruction Como sabemos el proceso de despirogenización se define como la eliminación de todas las sustancias pirogénicas incluyendo las endotoxinas bacterianas, y se logra generalmente por separación o inactivación. La inactivación se pueden obtener mediante la desintoxicación de la molécula de LPS

  • Tipos de medios de cultivo en microbiología

    lizethloaiza)-Tipos de medios de cultivo en microbiología: Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el Medio de Cultivo y el crecimiento de los microorganismos

  • Introduccion A La Microbiologia De Alimentos

    manuel930112INTRODUCCION Los microorganismos son utilizados para obtener una gran variedad de alimentos, son causa de su deterioro y pueden provocar enfermedad en el hombre. Producir, distribuir y consumir alimentos de buena calidad sanitaria, crudos, preparados para consumo inmediato o procesado, forma parte de los intereses de cualquier comunidad. Este objetivo

  • Microbiologia, Pelicula Motaba, ''epidemia''

    akuss025Introducción: En el siguiente informe, se realizara un análisis de la película ‘’Estallido’’, dando a notar los datos más importantes y resaltando el tema principal que es ‘’la epidemia del microorganismo Motaba’’. Consignas: a) ¿Cómo empezó la epidemia? b) Nombre del microorganismo. c) Forma de contagio o propagación de la

  • NCEPTO Y CONTENIDO DE LA MICROBIOLOGÍA ORAL

    mailiiNCEPTO Y CONTENIDO DE LA MICROBIOLOGÍA ORAL La Micro. Es una Rama bilogía estudia microbios *De tamaño microscopio. Ysubmicroscópico; *De estructura:_Subcelular (virus), _unicelular (bacterias)), _pluricelular (animal, vegetal, hongos, algas) La Microbiología abarca el estudio de, bacteria (bactereología)virus (virología)hongos y algas microscópicas, (micología, ficología). La Microbiología generalral, se encarga de analizar:

  • Microbiología Clínica-cocos Gram Negativos

    aninsinNeisseria Meningitides Meningococos o Neiseeria meningitides se caracteriza por la presencia de capsulas, de tipo polisacaridas, característica de ella es ser antigénicas, que generalmente los agrupa en cero grupos A, B, C, D, X, Y, 29E y la W135 (cero grupos según la capsula que es antigénica). Los grupos D

  • Microbiologia Bioseguridad En El Laboratorio

    alejapistalaPRÁCTICA No. 1 BIOSEGURIDAD Y ESTERILIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA RESUMEN La bioseguridad se refiere al conjunto de medidas preventivas proyectado en la seguridad de la práctica en relación a resultados confiables y eficaces fundamentada en una serie de normas de seguridad que conserven la integridad de sus participantes

  • ADQUISICION DE CONOCIMIENTO DE MICROBIOLOGIA

    ADQUISICION DE CONOCIMIENTO DE MICROBIOLOGIA

    AbrahamMarquezADQUISICION DE CONOCIMIENTO. Genes y alelos Cuando se realizan cruces genéticos, llamamos cada par de plantas original la generación P, o generación progenitora. Su descendecia se llama generación F1, o Primera generacion filial. ( Filius y fila son palabras de latin para “hijo” e “hija”.) Mendel Llego a 2 conclusiones.

  • MICROBIOLOGÍA DE LOS CONDIMENTOS AROMÁTICOS

    jade17Las características antibacterianas de algunas especiesy planatas aromáticas se deben principalmente a la presenia de diferentes principios activos en sus agententes esenciales, como el eugenol o el clavo, el aldehído cinámico en la canela, el ácido gárico en ambos, el ali-isocianato en la mostaza o los derivados sulfurados en el

  • Principios de microbiología y parasitología

    nicoleesollichUNIVERSIDAD DE ACONCAGUA ZONAL CENTRAL. SEDE SAN FELIPE CARRERA: TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ENFERMERÍA ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA PROFESOR: PATRICIO GONZÁLEZ GALLARDO Trabajo Unidad de Aprendizaje N°2: Control microbiano Asepsia y antisepsia: Conceptos. Medidas de Asepsia. Antisépticos. Desinfección y desinfectantes. Esterilización: Concepto. Métodos: autoclave, pupinel. 01. (3)

  • Microbiología y Parasitología FLORA VAGINAL

    Microbiología y Parasitología FLORA VAGINAL

    joselynbC:\Users\Irma Tapia\Pictures\Universidad-Católica-de-Cuenca-234x300.jpg UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD Joselyn Mishelle Bustos Freire Andrea Paola Cárdenas Novillo Raúl Vicente Casco Brito Jessica Samanta Merino Vega Tercer Ciclo “A” Dr. Telmo Galindo Microbiología y Parasitología FLORA VAGINAL La flora vaginal * En el contexto actual de aumento de

  • Microbiologia. Preguntas Inflamación y Dolor

    Microbiologia. Preguntas Inflamación y Dolor

    NORMiuuuux1. Los mediadores de la inflamación ___________ a las células defensivas (fenómeno conocido como __________) para que –una vez allí– ejerzan sus funciones específicas: • Neutrófilos: ____________ • Macrófagos: ____________ • Eosinófilos: ____________ Por mencionar algunas. 1. Durante la reparación el tejido lesionado es sustituido por la regeneración de las

  • Micoorganismos Mas Fecuentes En Microbiologia

    KarenZPMicroorganismos más frecuentes en microbiología de alimentos Bacterias Entéricas Gram Negativas Salmonella Salmonella es una bacteria patógena para el hombre y muchos animales y produce una enedad de origen alimentario conocida como salmonelosis, que se presenta en forma esporádica y en forma de brotes. Salmonella es la causa más común

  • Introducción Al Concepto De La Microbiología

    leod.hernandezINTRODUCCIÓN AL CONCEPTO Y CONTENIDO DE LA MICROBIOLOGÍA La Microbiología se puede definir, sobre la base de su etimología, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano. Esto hace que el objeto

  • Importancia en microbiología tinción de Gram

    jhoenmerttinocoUNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E.A.P. Ingeniería Ambiental INFORME DE LABORATORIO N° 5 “TINCIÓN GRAM” Autor: Tinoco Canto, Jhoenmert Edgar PROFESOR Ing. Rajo Angulo Renzo Roy Villa Unión, 03 de Abril del 2015 INFORME DE LABORATORIO N° 5 “TINCIÓN GRAM” I. INTRODUCCIÓN Tinción Gram es de gran

  • TRABAJO DE MICROBIOLOGIA ETAPA DE FOCALIZACIÓN

    TRABAJO DE MICROBIOLOGIA ETAPA DE FOCALIZACIÓN

    alidesTRABAJO DE MICROBIOLOGIA ETAPA DE FOCALIZACIÓN PRESENTADO POR: ISABEL CRISTINA HERRERA CODIGO: 1.027.950.458 BERTHA MURILLO CODIGO: ALIDES SOFIA LUQUE CODIGO: 36724472 YANSI PAOLA DEVIA QUINTERO CODIGO: 52779551 CURSO: 201504_58 TUTOR: MARIA CONSUELO BERNAL UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA TECNOLOGIA REGENCIA DE

  • MICROBIOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL ECOSISTEMA

    josealonsoMICROBIOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL ECOSISTEMA. La Microbiología El estudio de los organismos microscópicos, esta deriva de tres palabras griegas: Mikros (pequeño) Bios (vida) Logos (ciencia) Que conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica. Para muchos la palabra microorganismo le trae a la mente un grupo de pequeñas

  • Agricultura biologica. Microbiología del suelo

    7631ACT NO. 2. RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES AGRICULTURA BIOLOGICA JOSE ALIRIO ROSERO CODIGO: 76318969 GRUPO: 301615-06 TUTOR: JORGE ARMANDO FONSECA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARÌAS, Y DEL MEDIO AMBIENTE CEAD POPAYAN FEBRERO, 21 de 2013 INTRODUCCION El trabajo de reconocimiento del curso de

  • Microbiología “Los Cazadores de Microbios“

    Microbiología “Los Cazadores de Microbios“

    jorge27071996Jorge Carlos Chan Solís 2° semestre A} Microbiología “Los Cazadores de Microbios“ Paul de Kruif CAPITULO I Antonio Van Leeuwenhoek El Primer cazador de Microbios Nació en 1632, en Delft, trabajo a los 16 años en una tienda de Ámsterdam a los 21 años volvió a Delft , se casó

  • Antibiograma rápido en Microbiología Clínica

    Antibiograma rápido en Microbiología Clínica

    Marcela CastañedaBACTERIOLOGIA CLINICA TEORIA - GRUPO B Integrantes: Caro Burgos Paola Andrea; Castañeda Franco Yessica Marcela; Castellanos Hernández Natalia; Córdoba Berrio Ángela María; Estupiñan Sosa Omar Julián. Antibiograma rápido en Microbiología Clínica Gabriel Alberto March Rossellóa y Miguel Ángel Bratos Péreza Un antibiograma es un método usado para determinar sensibilidad, normalmente,

  • Act 6 Aporte Individual Microbiologia Del Suelo

    flaca0705INTRODUCCION El suelo es conocido como la parte superficial de la corteza terrestre donde crece la vida sobre la tierra, está compuesto por una mezcla de minerales, aire, materia orgánica agua, microbiota y microfauna, que mediante la acción de la temperatura, el agua, los Macroorganismos y los Microorganismos se encargan

  • Beneficios De La Microbiología Históricamente

    enri25Beneficios de la microbiología Históricamente, los microorganismos han sido vistos de manera negativa a causa de su asociación con muchas enfermedades humanas. Sin embargo, los microorganismospatológicos son un porcentaje muy minoritario dentro del total de microorganismos, la mayoría de los cuales desempeñan papeles absolutamente imprescindibles y que de no existir

  • El contenido de las prácticas de microbiología

    cajola92UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA GUÍA DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA Elaborado por: Prof. Félix Pacheco. ABRIL DE 2006 RECOMENDACIONES GENERALES 1.- Para las prácticas de microbiología, los alumnos deben venir provistos de una bata larga, la guía de

  • Protocolo Académico del Curso de Microbiología

    joandresrosasfo.2. CUADRO EVALUATIVO SOBRE EL PROTOCOLO ACADÉMICO. Para responder correctamente, realice una lectura detallada del Protocolo Académico del Curso de Microbiología. ITEM PREGUNTA 1.2.1 ¿En que espacio se publican las novedades y los anuncios que haga el director del curso? Noticias del Aula 1.2.2 Diga 3 aspectos útiles que aporta

  • TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE MICROBIOLOGÍA 2013

    lupin21INFORME IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS LUIS CARLOS JURADO MENDEZ 1256271 ÉDUARDO JOSÉ MENDOZA CAICEDO 1256484 JUAN SEBASTIAN GRACIA MENA 1256330 UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLOGIA EN ALIMENTOS IV SEMESTRE MICROBIOLOGIA 2013 INDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….…...…3 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………….....4 Objetivo general……………………………………………………………………….……....4 Objetivos específicos………………………………………………………………………...4 1.Marco teórico…….…………………………………………………………………………..4 1.1. Tinción