Molécula
Documentos 501 - 550 de 636
-
Descubren La Molécula Responsable De La Propagación Del Virus Del SIDA
AucarEl sueño de ganar la batalla contra el SIDA está cada vez más cerca. Investigadores españoles han descubierto la molécula responsable de la entrada del virus del VIH a las células dendríticas, pertenecientes al sistema inmunitario, que contribuyen a la propagación del virus en el organismo. El equipo del Instituto
-
¿Cómo convierten las células las moléculas combustibles en energía?
carlosclaro2003¿Cómo convierten las células las moléculas combustibles en energía? La energía en nuestro cuerpo es muy importante ya que nos permite realizar un trabajo y es lo que nos mantiene vivos, obtenemos energía para las reacciones de nuestro cuerpo por medio del ATP que es la moneda energética, que por
-
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS ENTRE EL EXTERIOR Y EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS
davidg44LABORATORIO DE BIOLOGÍA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS ENTRE EL EXTERIOR Y EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS 16 DE MAYO, 2011 INTRODUCCIÓN La membrana cumple funciones muy importantes y también que lleva a cabo la célula para mantenerse viva y tener un buen funcionamiento. La célula viva es una organización autodefinida en
-
Reacciones químicas que desencadenan la transformación de molécula
heyderacpiJames P. Kehrer & Lars-Oliver Klotz (2015) Free radicals and related reactive species as mediators of tissue injury and disease: implications for Health, Critical Reviews in Toxicology, 45:9, 765-798, DOI: 10.3109/10408444.2015.1074159 Pohl, F.; Kong Thoo Lin, P. The Potential Use of Plant Natural Products and Plant Extracts with Antioxidant Properties
-
El elemento más importante del cromosoma es la molécula continua de ADN
nicolazo1234El elemento más importante del cromosoma es la molécula continua de ADN. El AND es una molécula de doble cadena con forma de escalera retorcida que está formada por compuestos químicos enlazados llamados nucleótidosCada nucleótido consta de tres partes: un azúcar llamado desoxirribosa, un grupo fosfato y una de cuatro
-
Los polímeros son moléculas gigantes o también llamadas macromoléculas
gene-moriimage001 República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de La Fuerza Armada Bolivariana Coro - Edo. Falcón Profesora: Realizado por: Lcda. María Márquez. Colina, Danelvi. Cátedra: Polímeros. C.I: 21.335.990 Morillo, Génesis C.I: 23.644.461 Barreto, Viviana C.I: 18.811.049 Curso: IPD8-A. Santa Ana de
-
El clorhidrato de D.L carnitina es una molécula sintetizada en el hígado
Pako PaketeEl clorhidrato de D.L carnitina es una molécula sintetizada en el hígado, riñones y cerebro a partir de aminoácidos esenciales requerida en el metabolismo energético de los mamíferos para facilitar el transporte de ácidos grasos de cadena larga a través de la membrana mitocondrial. En su obtención en forma sintética,
-
Cuestionario Reforzamiento: cálculo de masa molar en átomos y moléculas
bastian.qioCUESTIONARIO REFORZAMIENTO UNIDAD 3 CRITERIOS DE EVALUACION 3.1.1.- Aplica el concepto de mol como cantidad base y la representación del número de Avogadro en la resolución de problemas. 1.- Si se tienen 0,36 moles del elemento vanadio, ¿Cuantos átomos se encuentran presentes en la muestra? 1. 3,01 x 10 23
-
Moléculas De Interés Biológico Obtenidos A Partir De Hongos Y líquenes
PeperuchoMOLÉCULAS DE INTERÉS BIOLÓGICO OBTENIDOS A PARTIR DE HONGOS Y LÍQUENES I. INTRODUCCIÓN En los estudios iniciales sobre biología, de manera incipiente se dividió la naturaleza en dos grandes reinos, animalia y plantae (reino animal y reino vegetal respectivamente), sin embargo con el descubrimiento y utilización del microscopio, los organismos
-
Moléculas orgánicas y sus formas geométricas moleculares e hibridaciones
miwyPRÁCTICA N° 1 MOLÉCULAS ORGÁNICAS Y SUS FORMAS GEOMÉTRICAS MOLECULARES E HIBRIDACIONES Parte Experimental: 1.- CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS. 1.1.- Indicar las configuraciones electrónicas de: 1.2.- Graficando el diagrama de Roberts para las estructuras anteriores, señalar: El número total de orbitales atómicos puros e híbridos, orbitales moleculares, enlaces sigma
-
Reconocimiento de moléculas organicas (PROTEINAS, CARBO HIDRATOS Y LIPIDOS)
Mharianna QuirozsResultado de imagen para logo santo tomas ust INFORME DE LABORATORIO Reconocimiento de moléculas organicas (PROTEINAS, CARBO HIDRATOS Y LIPIDOS) Asignatura: BIO-002-12.2 Nombre de Autor: Mariana Ruiz Q. Nombre de Docente: Juan Pablo Espinoza Fecha de Realizacion: 22 de abril de 2019 INTRODUCCION LA BIOLOGIA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA
-
COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE QUÍMICA GENERAL. FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAS.
Metzli Albore GarciCOLECCIÓN DE PROBLEMAS DE QUÍMICA GENERAL. FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAS 1. ¿Cuál es la fórmula empírica de cada uno de los siguientes compuestos? a) Vitamina C (C6H8O6) b) Benceno (C6H6) c) Acetileno (C2H2) d) Óxido de fósforo (V) (P4O10) e) Glucosa (C6H12O6) f) Ácido acético (CH3COOH) g) Fenolftaleína C20H14O4 1.
-
Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua
luisafernanda210Para otros usos de este término, véase Agua (desambiguación). Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua. Artículo bueno El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares, icebergs y casquetes polares) así como
-
QUÍMICA ANALOGÍA ENTRE EL ÁTOMO, MOLÉCULA, IONES, COMPUESTOS Y ELEMENTOS
loko33INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RIO C:\Users\Yesenia\Desktop\beto\Escudo_ITBOCA_2011.png PROGRAMA DE EDUCACIÓN: INGENIERÍA MECÁNICA. EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA DOCENTE: ISIDRA IRENE LARRAÑAGA JÁUREGUI TRABAJO: TAREA 1: ANALOGÍA ENTRE EL ÁTOMO, MOLÉCULA, IONES, COMPUESTOS Y ELEMENTOS. TAREA 2: CUADRO DE CORRESPONDENCIA PARA CONTRASTAR LOS 3 ASPECTOS, ECONÓMICO, INDUSTRIAL Y AMBIENTAL DE DIFERENTES ELEMENTOS QUÍMICOS.
-
RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS LABORATORIO N°3 DE BIOLOGÍA CELULAR
naya020INFORME DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS LABORATORIO N°3 DE BIOLOGÍA CELULAR Integrantes: Geraldo, Nayadet Pacheco, Fernanda Profesora: Acuña, Paz Ayudante: Gallardo, María Fecha de entrega: 17- 04- 2018 INTRODUCCIÓN La formación de estructuras, el almacenamiento de información genética, la aceleración de procesos metabólicos y la obtención de energía, son
-
Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua.
belgica2712Para otros usos de este término, véase Agua (desambiguación). Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua. Artículo bueno El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares, icebergs y casquetes polares), así como
-
Las reacciones en que se transfieren electrones de un átomo, ion o molécula
karynubyLas reacciones en que se transfieren electrones de un átomo, ion o molécula a otro se llaman de oxidación-reducción o redox. La oxidación es el proceso en que un átomo, ion o molécula pierde uno o más electrones; la reducción implica ganancia de uno o más electrones por parte de
-
Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua.
jaszPara las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua. El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares y casquetes polares así como nieve en las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire. El
-
DNA-es Una Molécula Activa Que Consta De Dos Cadenas De Miles De Nucleótidos
alejandroscorpioEl DNA es una molécula activa que consta de dos cadenas de miles de nucleótidos enrolladas formando una doble hélice. El DNA es un polímero de nucleótidos de cuatro tipos que pueden unirse miles de veces. Los nucleótidos están formados por un ácido fosfórico, un azúcar de cinco átomos de
-
MUCHO AÑOS DE ESTUDIO Y AL FIN SE CONSIGUIÓ. ADN: UNA MOLÉCULA MARAVILLOSA.
yudychicaizaHasta mediados del siglo 20 no se sospechaba que el ácido desoxirribonucleico, ADN, fuera la molécula capaz de asegurar la transmisión de los caracteres hereditarios de célula a célula, generación tras generación. El ADN (Ácido Desoxirribonucleico), en inglés (DNA Deoxyribonucleic Acid), es el principal componente del material genético de los
-
MUCHO AÑOS DE ESTUDIO Y AL FIN SE CONSIGUIÓ. ADN: UNA MOLÉCULA MARAVILLOSA.
yudychicaizaHasta mediados del siglo 20 no se sospechaba que el ácido desoxirribonucleico, ADN, fuera la molécula capaz de asegurar la transmisión de los caracteres hereditarios de célula a célula, generación tras generación. El ADN (Ácido Desoxirribonucleico), en inglés (DNA Deoxyribonucleic Acid), es el principal componente del material genético de los
-
Formación de moléculas y Equilibrio y estequiometria en reacciones químicas
zagalo2020Formación de moléculas y Equilibrio y estequiometria en reacciones químicas Juan Emilio Zagal Chávez Química en procesos productivos Instituto IACC 10 de febrero de 2020 ________________ Desarrollo 1. Calcular la presión ejercida por un gas que contiene 1,92 moles del gas en un recipiente de 5,43L de volumen, a una
-
Trabajo de biologia. Oxidacion completa: ruptura de los enlaces de la molécula
Mayra Alejandra Cortes GiraldoOxidacion completa: ruptura de los enlaces de la molécula Vías necesarias: Glucolisis Cuando se completa la demanda energética y lo que queda se almacena en el hígado en forma de glucógeno: forma de almacenar la glucosa en el hígado Cuando se completa los requerimientos energéticos Atp: inhibe la enzima hexoquinasa
-
Quimica ¿Cuál es la diferencia entre un átomo, una molécula y un compuesto?
danielorena1. ¿Cuál es la diferencia entre un átomo, una molécula y un compuesto? Desarrolle un paralelo. 2. ¿Qué tipos de enlaces químicos hay? Desarrolle un paralelo entre las características que estos presentan. 3. ¿Cuál es la diferencia entre las fuerzas inter- e intra-moleculares? ¿Qué tipos de fuerzas intermoleculares existen y
-
Propiedades de las moléculas en la limpieza y el efecto de jabones y detergentes
Toño GurrolaActividad de Aplicación PREGUNTAS- Etapa 2 1.- Explique en términos de las moléculas, porque lo pegajoso de la naranja se enjuaga fácilmente de las manos con agua simple, mientras que la grasa de las patatas fritas necesita jabón. R= Lo pegajoso de la naranja es un compuesto polar, es decir
-
RELACION DE LA MOLÉCULA DEL AGUA CON EL TEJIDO FETAL PARA LA CREACIÓN DE VACUNAS
Conferencista Edgar RosalesRELACION DE LA MOLÉCULA DEL AGUA CON EL TEJIDO FETAL PARA LA CREACIÓN DE VACUNAS La célula viva puede distinguirse de la que carece de vidas , por la capacidad de reproducirse , de metabolizar alimentos , crecer , responder a estímulos y moverse . en los tejidos vivos ,
-
El ácido nítrico es un compuesto químico formado por una molécula de Hidrógen
Denisse LozadaPRUEBA DE REACTIVOS El ácido nítrico es un compuesto químico formado por una molécula de Hidrógeno, una de nitrógeno y dos moléculas de oxigeno. Prueba de reactivos, se trata de una mezcla de ácido nítrico y ácido clorhídrico, que al ponerse en contacto con el metal lo altera si es
-
El mecanismo de acción del Cloranfenicol y que grupos funcionales de la molécula
agraria23Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE CURSO : FARMACOQUIMICA II CICLO : VI DOCENTE : Mg. Q.F. FERNADO ZANCHEZ ZAVALETA ALUMNA : RODRIGUEZ VASQUEZ SARA TRUJILLO - PERÚ 2012 1. Diga cuál es el mecanismo de acción del
-
PRÁCTICA: GEOMETRÍA MOLECULAR: REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS
stewedleek1234PRÁCTICA: GEOMETRÍA MOLECULAR: REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS. I. INTRODUCCION Las propiedades de los compuestos están determinadas en primer lugar por las clases de átomos que contienen. Sin embargo, no puede considerarse de menor importancia, en cuanto afecta a las propiedades, cuál es la naturaleza y fuerza de los enlaces
-
Unión de los átomos de hidrógeno al átomo de oxígeno en la molécula de agua.
josemgb4. Unión de los átomos de hidrógeno al átomo de oxígeno en la molécula de agua. La molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo
-
Los polímeros son moléculas muy grandes que contienen cientos o miles de átomos.
Lucy Morales HernandezIntroduccion: Los polímeros son moléculas muy grandes que contienen cientos o miles de átomos. Los polímeros se han utilizado desde la prehistoria y los químicos los han sintetizado desde el siglo pasado. Los polímeros naturales son fundamentales en todos los procesos de la vida de neutra sociedad tecnológica es por
-
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas llamadas
lopejo* Pregunta 1 1 de 1 puntos Correcta Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas llamadas Respuesta seleccionada: Correcto Monómeros Respuesta correcta: Correcto Monómeros * Pregunta 2 0 de 1 puntos Incorrecta Los polímeros termofijos se endurecen al calentarse por lo que con la
-
Química en procesos Industriales. Formación de moléculas y reglas de nomenclatura
CamlostDESARROLLO 1. Represente mediante la estructura de Lewis. HNO2 = Ácido Nitroso CO2 = Dióxido de Carbono HCl = Ácido Clorhídrico Cl2 = Dicloro o Cloro Diatómico 2. Complete la siguiente tabla: COMPUESTO DIFERENCIA ELECTRONEGATIVIDAD TIPO DE ENLACE CCl4 Cl = 3,16 y C = 2,55 ==== 3,16 – 2,55
-
Protocolo la molécula inorgánica más abundante, los gases y las sales inorgánicas
camilooooooo1997la molécula inorgánica más abundante, los gases y las sales inorgánicas. 2. Orgánica: Son extraidos principalmente por los seres vivos y tienen una estructura con base en el carbono. Están constituidas, principalmente, por los elementos químicos carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre;
-
Las moléculas de los reactivos rompen alguno de sus enlaces para formar otros nuevos
AuroraNoris________________ Introduccion. Hablamos de reacción química cuando las moléculas de los reactivos rompen alguno de sus enlaces para formar otros nuevos, lo que conlleva la aparición de nuevas sustancias. Llamamos ecuación química a la expresión en la que aparecen como sumandos las fórmulas de los reactantes (sustancias que reaccionan) seguidas
-
Experimentar con radiaciones electromagnéticas en moléculas de diferentes compuestos
Nayeli CurielExperimentar con radiaciones electromagnéticas en moléculas de diferentes compuestos. No en todas las moléculas la radiaciones se presentaban, en algunas incluso no ocurría nada. Cada radiación presentaba un resultado distinto en las moléculas que se encontraban. En la radiación del microondas solo se mostró un comportamiento distinto en las moléculas
-
Esquema de los efectos de la difusión de moléculas a través de una membrana celular
hardyjeffDifusión simple Esquema de los efectos de la difusión de moléculas a través de una membrana celular. Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este proceso, que
-
Práctica No. 10 Determinación del número de moléculas de agua en una sal hidratada
juanwmdlcmPráctica No. 10 Determinación del número de moléculas de agua en una sal hidratada. Nombre alumna(o) : Matrícula Fecha : 15 de octubre 2013 Grupo 1 – 17:35-20:25 Introducción Los compuestos cuyas sales se encuentran combinados con una proporción definida de agua, se llaman hidratos, el agua asociada con las
-
Importancia de la estereoquímica configuracional en moléculas de interés comercial.
Giselle Adriana[Escribir texto] Importancia de la estereoquímica configuracional en moléculas de interés comercial. La estereoquímica es de gran importancia pues esta nos proporciona conocimientos que son de gran relevancia para la química en general y las ramas de esta. Un isómero es el tipo de moléculas que presentan una formula molecular
-
Una Teoría Funcional de Densidad iSAFT para la asociación de moléculas poliatómicas
safagirafaUna Teoría Funcional de Densidad iSAFT para la asociación de moléculas poliatómicas La teoría de la asociación estadística homogénea de líquidos (iSAFT) se extiende a asociar sistemas moleculares poli atómicos, usando la forma no homogénea de la asociación funcional. El enfoque proporciona un método preciso para modelar una amplia gama
-
Preguntas fisica.¿A qué se debe que dos átomos se combinen para formar una molécula?
pepe_jayrYAÑEZ RAMIREZ JOSE ANTONIO No. LISTA: 10 GRUPO: 3AM4 Numero de pregunta Pregunta Respuesta 1. ¿A qué se debe que dos átomos se combinen para formar una molécula? A una fuerza atractiva neta entre ellos cuando su separación es mayor que su separación de equilibrio en la molécula 1. ¿Cómo
-
La molécula de ADN contiene la información hereditaria del organismo al que pertenece.
Valeria28lTALLER DE CICLO CELULAR. 1. De los siguientes enunciados señales los verdaderos y falsos. Justifique su respuesta. 1. La cromatina es ADN asociado a proteínas. 2. Los cromosomas son cromatinas empaquetadas. 3. Los nucleosomas son las estructuras de empaquetamiento del ADN. 4. Las proteínas que empaquetan los cromosomas son las
-
Al aumentar la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas reaccionantes
crisarcangelIntroducción Al aumentar la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas reaccionantes, y por consiguiente es mayor la probabilidad de que ocurran colisiones efectivas para que la reacción se lleva a cabo. Como las reacciones enzimáticas al aumentar la temperatura. Pero cuando la temperatura llega a cierto valor, variable
-
Fundamentos de Biología Taller Moléculas Orgánicas Proteínas, Lípidos, Nucleótidos.
rasta71UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultad de Educación Lic. En Ccias Nat. – Educ. Amb. Fundamentos de Biología Taller Moléculas Orgánicas Proteínas, Lípidos, Nucleótidos Por favor consulte cualquiera de los libros de Biología de Curtis o de Curtis y Barnes para responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las moléculas que componen
-
Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en una molécula
MilagrosLeon0601Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en una molécula. Se describen en dos clases: el enlace iónico y el enlace covalente , basado en el concepto de que el átomo es un núcleo cargado positivamente que está rodeado de electrones ordenados en capas o
-
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Los seres vivos son un conjunto de átomos y moléculas
Caren ShirleyUNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Presentado por. CAREN SHIRLEY PARRA BOTELLO 99080905390 Presentado a: TATIANA MARIA GARCES PARADA Grupo: T BIOLOGIA GENERAL PAMPLONA, 2017 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Los seres vivos son un conjunto de átomos y moléculas, los cuales forman
-
La creatinina es una molécula de deshecho que se genera a partir del metabolismo muscular.
Jimmy La Barrera MercadoRESUMEN La creatinina es una molécula de deshecho que se genera a partir del metabolismo muscular. La creatinina proviene de la creatina, una molécula muy importante para la producción de energía muscular. Aproximadamente el 2% de la creatina del cuerpo se convierte en creatinina cada día. La creatinina se transporta
-
Resumen “Se pone de pie la Vía Láctea” y “Algunas cosas que hacen las moléculas”
consuvarelaIntroducción “Se pone de pie la Vía Láctea” y “Algunas cosas que hacen las moléculas” forman parte de los primeros capítulos de la serie cosmos donde Carl Sagan nos lleva hacia los primeros años para darnos a conocer cómo es que estamos aquí actualmente, como se formó nuestro entorno, los
-
MOLÉCULAS ORGÁNICAS EN LOS SERES VIVOS (ENZÍMAS, VITAMINAS, HORMONAS Y ÁCIDOS NULEÍCOS)
minutesINTRODUCCIÓN En nuestro trascender por el mundo podemos observar muchas cosas, ya sea la naturaleza y los seres vivos que en ella habitan, o simplemente a nosotros mismos, quizás te hayas hecho preguntas del tipo de: ¿Cómo simplemente materia puede dar origen a vida? O ¿Cómo estamos compuestos realmente que
-
Mecanismos de transferencia de moléculas a través de membranas con permeabilidad electoral
jeka9212FISIOLOGIA CELULAR INTRODUCCIÓN La existencia de la membrana plasmática que rodea las células, funciona como una especie de "muro comunicante" que separa dos compartimentos, el extracelular y el intracelular. Esta separación trae como consecuencia que las diferentes moléculas e iones se distribuyan de manera asimétrica estableciendo diferenciales de concentración y