ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nietzsche

Buscar

Documentos 251 - 300 de 482

  • Fragmentos póstumos Nietzsche

    curolizanaLENGUAJE Y CONOCIMIENTO 35[35] Lo que más fundamentalmente me separa de los metafísicos es esto: no les concedo que sea el yo el que piensa. Tomo más bien al mismo yo como una construcción del pensar, construcción del mismo tipo que ‘materia’, ‘cosa’, ‘sustancia’, ‘individuo’, ‘número’, por tanto sólo como

  • ¿Quien es Friedrich Nietzsche?

    ¿Quien es Friedrich Nietzsche?

    Alejandro EscalanteAlexa Ortiz Valeria Suarez Introducción a los estudios universitarios ¿Quien es Friedrich Nietzsche? Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los

  • Ensayo sobre FEDERICO NIETZSCHE

    Ensayo sobre FEDERICO NIETZSCHE

    Over MontoyaFEDERICO NIETZSCHE Federico Nietzsche era un filósofo alemán el cual tenía un pensamiento un poco curioso, ya que el afirmaba que el hombre no es más que un puente, una cuerda entre la bestia y el superhombre, según Nietzsche, el superhombre era aquel que tenía ansias de poder, de dominio,

  • Contextualización De Nietzsche

    jesulete2009CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE NIETZSCHE Nietzsche fue catedrático de filología griega en la universidad de Basilea. Participó en la Guerra Franco-prusiana de la extrae su rechazo a Alemania y al nacionalismo. Tuvo problemas de salud durante toda su vida y murió de sífilis y con la razón perdida.

  • NIETZSCHE: CONTEXTO HISTÓRICO.

    JULYJBNIETZSCHE: CONTEXTO HISTÓRICO. La vida de Nietzsche (1844-1900) se enmarca en la segunda mitad del siglo XIX y comenzando por un planteamiento histórico-cultural más general, nos encontramos con que en ese momento histórico, la burguesía se ha consolidado en el poder y mantiene el control sobre la sociedad, en un

  • El día en que Nietzsche Lloró

    "El día en que Nietzsche Lloró" Integrantes: - Niccole Cañas - María Mellado - Camila Leyton - Natalia Escárate Sección: 05 Fecha entrega: 16 octubre 2013 1. Análisis de la Película "El día en que Nietzsche Lloró": deberán ver la película, tomar apuntes de ella y presentar una síntesis sobre

  • Perspectiva Hegel – Nietzsche

    juant95Perspectiva Hegel – Nietzsche Hay quienes afirman que es Hegel uno de los más grandes virtuosos de la expresión filosófica, no solo por su amplio conocimiento del saber de su época en áreas como historia, arte, sociedad y religión, sino por el prolijo orden en que expone su desarrollo filosófico.

  • “AURORA” Friedrich Nietzsche

    “AURORA” Friedrich Nietzsche

    Sara Caballero“AURORA” NIETZSCHE NICOLAS JAVIER VELASQUEZ GONZALEZ Código: 20151077216 Profesor: JOSÈ ERNESTO URIBE BECERRA UNIVERSIDAD FRANSISCO JOSÈ DE CALDAS FACULTAD DE TECNOLOGIA-TECNOLOGIA INDUTRIAL Bogotá D.C, Marzo de 2013 “AURORA” Friedrich Nietzsche Edit: “Clásicos De Siempre” El autor nos empieza a introducir en el libro en la importancia que ay en la

  • Comparación Platón y Nietzsche

    Comparación Platón y Nietzsche

    asuna2000Comparación entre Platón y Nietzsche. En este apartado vamos a comparar el pensamiento defendido por Platón, con el autor que mejor representa el cambio que supone el pensamiento contemporáneo, Nietzsche. Para empezar, podemos caracterizar de forma general la corriente en la que se enmarca cada uno: -Mientras que Platón defiende

  • Nietzsche a través de Heidegger

    Nietzsche a través de Heidegger

    internextEl mismo Heidegger reconoce los obstáculos para entender sus escritos: lo difícil de la cosa en sí misma y el nulo esfuerzo por pensar, él retoma el pensamiento de Nietzsche en el rol de crítico de la sociedad observando la decadencia, en el ámbito filosófico es catalogado como un metafísico

  • El anticristianismo de Nietzsche

    El anticristianismo de Nietzsche

    karlaeoe¿Puede ser el Dios que describe Hume una solución al anticristianismo de Nietzsche? ABSTRACT Introducción En este trabajo se describe el concepto de Dios que abordan dos autores, David Hume y Friedrich Nietzsche; en el que Hume nos habla de un Dios que de manera natural del pensamiento humano, siempre

  • DERIVACIONES DE NIETZSCHE - FREUD

    adryanita188Como lo dicen en el video, para Freud el hecho de que la cultura obligue al hombre a reprimir los instintos básicos, es la base de toda su teoría psicoanalítica y esa base, en si, esta fundamentada en el pensamiento dionisiaco de Nietzsche quien en su filosofía pretendía precisamente dejar

  • Biografía de Friedrich Nietzsche

    Biografía de Friedrich Nietzsche

    ChiriGFriedrich Nietzsche nace el 15 de octubre del año de 1844 en Röcken, la cual es hoy en día Alemania, al graduarse comienza inmediatamente sus estudios de teología y filología clásica en la universidad de Bonn. Después de realizar durante un año el servicio militar, decide regresar a su hogar

  • Ensayo Relación Nietzsche-Ortega

    Ensayo Relación Nietzsche-Ortega

    gsumarivareyesRelación Nietzsche-Ortega Al igual que Nietzsche, Ortega piensa que hay que vivir una vida intensa, sin embargo, éste es mucho menos radical, pues piensa que no hay que buscar la heroicidad, ni ser un “superhombre”, ya que tiene intensidad por si misma, puesto que tenemos una serie de problemas que

  • Anticristo De Friedrich Nietzsche

    jorgepunk666ENSAYO DE UNA CRÍTICA DEL CRISTIANISMO FRIEDRICH NIETZSCHE 2 Editado por elaleph.com ã 1999 – Copyright www.elaleph.com Todos los Derechos Reservados www.elaleph.com El anticristo donde los libros son gratis 3 INTRODUCCIÓN SOBRE EL ASESINATO DE DIOS de Henri Lefèbvre El universo aspira a la conciencia, a la posesión de sí,

  • Argumentos sobre Kant y Nietzsche

    Argumentos sobre Kant y Nietzsche

    marifer7812ARGUMENTOS SOBRE KANT * Yo pienso que Kant se basaba en la naturaleza humana para poder describir los principios morales del hombre. * Pero a Kant no le gustaba pasar por alto un orden objetivo de las cosas. * Sin embargo, creyó haber encontrado el punto de partida para la

  • NIETZSCHE . TEMA DEL CONOCIMIENTO

    NIETZSCHE . TEMA DEL CONOCIMIENTO

    Cristina Regalado LázaroNIETZSCHE TEMA DEL CONOCIMIENTO Nietzsche fue un filósofo alemán vitalista, porque insiste en el valor incomparable que tiene la vida del individuo, a diferencia del filósofo Schopenhauer, caracterizado por una visión pesimista de la realidad, de la que solo se puede escapar a través del arte o renunciando a los

  • NIETZSCHE: EL DEFECTO DE LA MORAL

    NIETZSCHE: EL DEFECTO DE LA MORAL

    lsromerodColegio San Juan Bosco. Undécimo. Laura Sofía Romero Díaz. 24/08/2018. NIETZSCHE: EL DEFECTO DE LA MORAL. El filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) reúne en su obra Aurora una serie de aforismos escritos entre febrero de 1880 y abril de 1881, donde expone su campaña contra su enemigo más fuerte:

  • Nietzsche Sobre verdad y mentira.

    Nietzsche Sobre verdad y mentira.

    Aldana BauzaFRIEDRICH NIETZSCHE – Sobre verdad y mentira. 1 * Intelecto humano: Hubo eternidades en las que no existió, y cuando desaparezca no habrá pasado nada; porque para ese intelecto no hay ninguna función que vaya más allá de la vida humana, sino que es humano, y solo su poseedor y

  • FRIEDRICH NIETZSCHE (Influencias)

    FRIEDRICH NIETZSCHE (Influencias)

    Tamara ToledanoINFLUENCIAS - Los autores que más han influido en Nietzsche se exponen fundamentalmente en la respuesta a la cuestión acerca de las líneas principales del pensamiento de ese autor. Sin embargo hay un autor que debemos señalar especialmente: Schopenhauer, quién fue el enlace entre la filosofía kantiana y el primer

  • El Anticristo, Friedrich Nietzsche

    El Anticristo, Friedrich Nietzsche

    Jair Gonzalez EstevezEl Anticristo, Friedrich Nietzsche Grupo 01 Este libro que es básicamente una critica hacia la religión, comienza con un cuestionamiento bastante fuerte, ¿Qué es lo bueno?, para Nietzsche no es lo que nos han enseñado toda la vida, hace referencia a que es todo aquello que eleva el sentimiento de

  • Ensayo De Mufilosofia De Nietzsche

    Yo pienso que Conducido por su enfermedad a encontrar climas más templados, Nietzsche viajó frecuentemente y vivió hasta 1889 como un autor independiente en diferentes ciudades. Estuvo muchos veranos en Sils Maria, cerca de St. Moritz, en la Engandina (extremo este de Suiza), y muchos otoños en las ciudades italianas

  • Corriente filosófica de Nietzsche

    Corriente filosófica de Nietzsche

    FELIPE MACIAS LOAIZAFriedrich Nietzsche Biografia Friedrich Nietzsche, nacido en Röcken (actual Alemania) en 1844 y fallecido en Weimar en 1900, fue un destacado filósofo alemán, aunque posteriormente se nacionalizó suizo. Proveniente de una familia de pastores protestantes, Nietzsche se educó en un ambiente religioso, pero su carrera tomó un rumbo diferente cuando

  • Justificación Friedrich Nietzsche

    JoseRuiz96Nietzsche descubre dos representaciones vitales: la de Apolo, símbolo de la forma bella, la medida, la claridad y el orden representa los conceptos que recortan la realidad y por ello es el dios de la finitud y de lo individual; y la de Dionisos que simboliza el reino sin forma

  • El anticristo, Friedrich Nietzsche

    El anticristo, Friedrich Nietzsche

    XimenaRysEl anticristo, Friedrich Nietzsche. El contenido de este libro está hecho para muy pocos lectores, para quienes no poseen el estigma de la religión cristiana, ya que es un libro muy polémico porque ataca a la religión y a todos aquellos que la profesan. La palabra anticristo significa: Anti: que

  • El anticristo. Friedrich Nietzsche

    El anticristo. Friedrich Nietzsche

    ale702El anticristo Friedrich Nietzsche ‘‘¿Hay algo más perjudicial que cualquier vicio? Si; la compasión que experimenta el hombre de acción hacia los débiles y los tontos: el cristianismo le llaman sus secuaces, religión de misericordia. Palabras escritas por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche en uno de sus libros más populares

  • La filosofía animal de Nietzsche.

    TheExodia98Vanessa Lemm. La filosofía animal de Nietzsche. Cultura, política y animalidad del ser humano. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2010. Sin duda, el principal aporte de este libro tiene que ver con actualizar el pensamiento de Nietzsche en un debate contemporáneo tan vigente como aquel que se refiere a la

  • Biografía de Friedrich Nietzsche.

    KarimereyesTabla de contenido I. Introducción3 II. Friedrich Nietzsche3 III. Demencia de Nietzsche3 IV. Obras de Nietzsche4 V. Aportaciones a la Filosofía y al Pensamiento Político6 VI. Conclusión7 Lista de Referencias8 ________________ 1. Introducción Friedrich Nietzsche fue un filósofo y pensador alemán que contribuyó en innumerables maneras a la filosofía y

  • El Origen De La Trtagedia Nietzsche

    melisaaaaEl origen de la tragedia (Friedrich Nietzsche) Mientras los estampidos de la batalla de Wörth se expandían sobre Europa, el hombre caviloso y amigo de enigmas a quien se le deparó la paternidad de este libro estaba en un rincón cualquiera de los Alpes, muy sumergido en sus cavilaciones y

  • Foucault - Marx - Nietzsche - Freud

    AyeeTavernitiLa expresión «filósofos de la sospecha» fue acuñada por el filósofo francés Paul Ricoeur en 1965 para referirse a los tres pensadores del siglo XIX que desenmascaran la falsedad escondida bajo los valores ilustrados de racionalidad y verdad: Marx, Nietzsche y Freud. Los tres expresan, cada uno desde perspectivas diferentes,

  • Los Lectores Rumiantes De Nietzsche

    johnnylassoLOS LECTORES RUMIANTES DE NIETZSCHE Tres son las transformaciones por las que debe pasar el espíritu: camello, león, niño. Esta idea tan cara al pensamiento de Estanislao Zuleta quisiera tomarla como eje para tratar de perfilar el tipo o la propuesta de lectura formula por Nietzsche. Primero camello: idea de

  • ¿Qué Es El Hombre Para Nietzsche?

    AlexrollinFriedrich Nietzsche Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Fecha de nacimiento: 15 de octubre de 1844, Röcken, Alemania Fecha de la muerte: 25 de agosto de 1900, Weimar, Alemania ¿Qué es el hombre para

  • Actividad 7. La ética de Nietzsche

    Actividad 7. La ética de Nietzsche

    Serena1233455Actividad 7. La ética de Nietzsche Texto 1 La crítica a la moral Para Nietzsche, la moral es una fuerza terrible y engañadora que ha corrompido a la humanidad entera. Enfoca la moral desde un doble punto de vista: 1. Etimológico: “bueno y malo” su significado ha cambiado, antes bueno

  • Entre El Bien Y El Malo De Nietzsche

    andreah26Título: Más allá del bien y el mal. Introducción: Más allá del bien y del mal habla acerca de la filosofía de Nietzsche, él la llamó la filosofía de la vida y explicó en ella lo que nombro la voluntad de poder y él cree que la voluntad del hombre

  • POSMODERNISMO DE FRIEDRICH NIETZSCHE

    asgardiankid15POSMODERNISMO DE FRIEDRICH NIETZSCHE Proclamó la muerte de Dios, dando a entender que con eso moría la razón y la metafísica. A partir de esto, opinaba que había un declive cultural entre los hombres modernos, refiriéndose a que se alejaban de todas las filosofías y religiones antiguas que se habías

  • Antropología de Friedrich Nietzsche

    camiloflorezantropología de Friedrich Nietzsche Nietzsche hace una crítica a la moral cristiana; Nietzsche seguía el hedonismo ( doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer) y estaba en contra del estoicismo porque decía que la razón estoica amarraba a la mente a un mundo inexistente, por ello creó un estadio

  • Marx, Nietzsche, Heidegger Y Lyotard

    alice1996Marx: Pues en el materialismo Marx dice que es y será el conocimiento o la ciencia relacionada de la historia y tiene como afirmación que asegura al ser humano como primer actor en la historia y que en el afirman dos tipos de ideas que son lo que el hombre

  • El anticristo de Friedrich Nietzsche

    El anticristo de Friedrich Nietzsche

    Yeethet123EL ANTICRISTO Friedrich Nietzsche hace una crítica al catolicismo, culpando la mediocridad del ser humano por detonación de la religión, de la moral y de la mediocridad social. Hace énfasis en que uno es infeliz por tener compasión y empatía por las personas, y que a medida de eso nos

  • El Anticristo de Friedrich Nietzsche

    claureliEsta obra del autor Friedrich Nietzsche “El Anticristo” (escrita en 1888, un año antes de sufrir una crisis de locura de la cual ya no se recuperó), hace una crítica al cristianismo, culpando la mediocridad del ser humano por detonación de la religión, de la moral y la mansedumbre social.

  • Ensayo De Friedrich Wilhelm Nietzsche

    sairaromero“Ensayo de Friedrich Wilhelm Nietzsche” En la primera carta en la cual se dirige a una persona a la que realmente quiere y le empieza a contar lo que está experimentando en el lugar en el que se encuentra ya que no se siente cómodo ni seguro, ya que él

  • Ontología La Ontología de Nietzsche

    Ontología La Ontología de Nietzsche

    Félix I. HernándezATENEO EDUCATIVO DE FORMACION INTEGRAL Ontología La Ontología de Nietzsche Félix Ismael Hernández Sánchez Profesores: * Lic. Ma. de los Ángeles Galván Portillo * Lic. Juan Francisco Novoa Acosta Fecha de entrega: 11 de Junio del 2009. Introducción Creo que para cualquiera, el solo hecho de retomar algún tema del

  • PELICULA "EL DIA QUE NIETZSCHE LLORO"

    PELICULA "EL DIA QUE NIETZSCHE LLORO"

    Izzy SophieLogotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR ACTIVIDAD A SOCIALIZAR. PRESENTADO POR: NAJHELIS TORRES ESCORCIA. PRESENTADO A: LUISA QUINTERO PERNETT ELECTIVA PROFESIONAL II: PSICOLOGIA HUMANISTA GRUPO: T-04 2021-2 1. El día que Nietzsche lloró. * Identificar en qué fragmentos se evidencia la angustia ante la muerte, ante la libertad, el

  • A Través De Nietzsche Y Leopoldo Zea

    afajardo1387Mediante la lectura y estudio acerca de Nietzsche, hay conceptos como el de la identidad, que llegan a mostrar implícitamente la posición que él tenía frente a ellos. Para Nietzsche, por ejemplo, la imagen del superhombre, más que un proyecto, era expuesta como una etapa de la evolución posterior a

  • LA FILOSOFÍA DE FRIEDERICH NIETZSCHE

    LA FILOSOFÍA DE FRIEDERICH NIETZSCHE

    PZapata123UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA Y A LA FILOSOFÍA PATRICIO XAVIER ZAPATA NASIMBA LA FILOSOFÍA DE FRIEDERICH NIETZSCHE Mi estimado Teófilo, después de haber recibido tu carta y leído con detenimiento, te escribo con mucha gratitud y

  • Lectura: El día que Nietzsche lloró

    Lectura: El día que Nietzsche lloró

    tariemecMetalectura Nombre de la Lectura: El día que Nietzsche lloro Autor: Irving y. Yalom Referencia: Editorial emece editores,2001,el dia que Nietzsche lloro, Irving y. Yalom , 381 paginas. Semblanza del autor: Irving Y. Yalom * Se situa a finales de noviembre de 1882 ambientada en la cultura vienesa de confort

  • EL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE FRIEDRICH

    komuroINTRODUCCIÓN: EL VITALISMO Es vitalista toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma. Esta doctrina tuvo éxito en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Las corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida: la comprensión de

  • FRIEDRICH NIETZSCHE, Filosofo alemán

    hotchFRIEDRICH NIETZSCHE, FEDERICO NIETZSCHE Filosofo alemán del siglo XVIII (1844-1900), se destaca fundamentalmente en (1883-1889) por ser un duro crítico de la filosofía y la moral tradicionales de su época dividiendo LA MORAL en dos tipos como son la Moral de los señores que es la propia de los espíritus

  • SOBRE LA LECTURA Zaratustra, Nietzsche

    SOBRE LA LECTURA Zaratustra, Nietzsche

    Alejandra_gon12NOMBRE: MARIA ALEJANDRA GONZALEZ MARTINEZ MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CODIGO: 201522475 TALLER Nº 1. SOBRE LA LECTURA 1. En una extensión de máximo dos páginas, haga una síntesis o un resumen ejecutivo, donde resalte los tópicos más importantes desarrollados por el autor. En este documento titulado “sobre la lectura”,

  • “DEL CAMINO DEL CREADOR” NIETZSCHE

    “DEL CAMINO DEL CREADOR” NIETZSCHE

    Isabel Ugía Delgado“DEL CAMINO DEL CREADOR” NIETZSCHE En el fragmento de “Del camino del creador” de Nietzsche podemos observar las palabras mencionadas por el filósofo Zaratustra, donde se ven reflejadas a la perfección la filosofía de nuestro autor. La intención del texto no es más que la enseñanza de cómo a veces

  • Dialogo filosofia. Platón y Nietzsche

    Dialogo filosofia. Platón y Nietzsche

    pituquSe encuentran Platón y Nietzsche haciendo las compras, cuando se chocan en la fila de la caja. Nietzsche: Disculpa, ¿Platón? Platón: Si, ese mismo. Nietzsche: Ya que crees firmemente en la razón necesitaría que me ayudes a resolver este problema matemático (Muestra un papel) Platón: Creo en la razón como

Página