Nietzsche
Documentos 451 - 482 de 482
-
SITUACIÓN DE CONTEXTO “Tu cizaña: la espinaca de mi alma” Friedrich Nietzsche
OloaSITUACIÓN DE CONTEXTO “Tu cizaña: la espinaca de mi alma” Friedrich Nietzsche Algunos murmullos suaves se oyen en el salón de clases, se escucha a la profesora, quien parece estar de mal humor. PROFESORA. -Estamos en uno de los mejores mundos posibles, somos el resultado de un número infinito de
-
No existen hechos morales; Tan solo interpretaciones morales de los hechos Nietzsche
fafayupoCONCLUSIONES "NO EXISTEN HECHOS MORALES; TAN SOLO INTERPRETACIONES MORALES DE LOS HECHOS" Nietzsche. De la frase anterior debatida en el foro con las compañeras, podemos concluir que estamos de acuerdo con la interpretación, debido a que se trata de lo moral o inmoral, del hecho o de la acción como
-
EL IRRACIONALISMO Y LA FENOMENOLOGIA SEGÚN ARTHUR SCHOPENHAUER Y FRIEDRICH NIETZSCHE
patric19EL IRRACIONALISMO Y LA FENOMENOLOGIA SEGÚN ARTHUR SCHOPENHAUER Y FRIEDRICH NIETZSCHE El irracionalismo es una filosofía radical y política el cual no desprecia del todo o prescinde por completo de la razón, surge en contra posición al positivismo, se basa en la diferencia a entender la experiencia y el conocimiento
-
INTRODUCCION TEORETICA SOBRE LA VERDAD Y LA MENTIRA EN EL SENTIDO EXTRAMORAL (NIETZSCHE)
MarcopercuTeoría Política III * Unidad 1 * INTRODUCCION TEORETICA SOBRE LA VERDAD Y LA MENTIRA EN EL SENTIDO EXTRAMORAL (NIETZSCHE). Las verdades son ilusiones, de las que se ha olvidado que son, metáforas ya utilizadas que han perdido su fuerza sensible. La construcción de la verdad es una lucha, una
-
Ensayo de la lectura “Más allá del bien y del mal”, escrita por Friedrich Nietzsche
prisciladuranEnsayo de la lectura “Más allá del bien y del mal”, escrita por Friedrich Nietzsche. En 1885 Nietzsche edito la cuarta parte de Así habló Zaratustra y en 1886 terminó el libro de Más allá del bien y del mal, por estas interpretaciones fue destacado ya que tuvo una fluidez
-
En esta lectura Nietzsche nos relava la vida alejada, de Zaratustra un legendario filosofo
zaloa15En esta lectura Nietzsche nos relava la vida alejada, de Zaratustra un legendario filosofo persa que se va a vivir a una montaña, cansado de estar rodeado de la gente, se va a pensar, se va a observar, acompañado solo por sus dos animales heráldicos: un águila (que representa el
-
¿Sabías que Nietzsche, como todo el mundo, también se hacía propósitos de Año Nuevo?
Jym Moriarty¿Sabías que Nietzsche, como todo el mundo, también se hacía propósitos de Año Nuevo? Nietzsche también se hacía sus propósitos, aunque (como veréis) él iba un poquito más allá que todos nosotros y no se estaba por tonterías. En enero de 1882, escribe el siguiente aforismo, titulado "Para el nuevo
-
¿Por Qué Nietzsche Llega A La Conclusión De Que El Nihilismo Es El Cansancio Del Hombre?
juanmakuraEn síntesis, el nihilismo se define en función de la voluntad de poder. Cuando esta voluntad disminuye o se agota, aparece el nihilismo, puesto que tal voluntad no es otra cosa que la esencia de la vida. De acuerdo al diagnóstico que realiza Nietzsche, este tipo de nihilismo está a
-
El Filósofo Educador - Comentario Sobre "Schopenhauer Como Educador" De Friedrich Nietzsche
PennyLin“Ninguna forma de la danza puede ser descartada de una buena educación: la danza de los pies, de los conceptos y de las palabras…” El problema que encontraba Nietzsche en la educación alemana de su época sigue hoy en extremo vigente y la lectura del filósofo nos obliga a interpelarnos
-
De La Decadencia Cristiana De Nietzsche A La Decadencia Nietzscheniana De La Moral Capitalista.
noelfojedafDe la Decadencia Cristiana de Nietzsche a la Decadencia Nietzscheniana de la Moral Capitalista. Nietzsche surgió de una sociedad alemana comprimida, condenada a la contención por haber llegado tarde al reparto del mundo. El mundo tal como era, comprendía una situación inaceptable para una élite alemana hambrienta de poder, pero
-
Planteamientos De Marx, Nietzsche, Sartre Y Heidegger Y La Perspectiva Contemporánea De Lyotard
nbazDistingue Las Ideas Principales De La Filosofía Contemporánea Considerando Los Planteamientos De Marx, Nietzsche, Sartre Y Heidegger Y La Perspectiva Contemporánea De Lyotard. Ensayos para estudiantes: Distingue Las Ideas Principales De La Filosofía Contemporánea Considerando Los Planteamientos De Marx, Nietzsche, Sartre Y Heidegger Y La Perspectiva Contemporánea De Lyotard. Ensayos
-
El dia que nietzsche lloro. Tanto Breuer como Nietzsche basaban sus pensamientos en sus vivencias
Magubi MasudomeC:\Users\Usuario\Documents\logo universidad de las americas.jpg UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA TEORÍA PSICOANALÍTICA ESTUDIANTES: MAGUBI MASUDOME Y DAYANA TORRES SIC411-3 El día que Nietzsche lloró “La soledad solo existe en la soledad, cuando se comparte se evapora” -Nietzsche- Introducción El psicoanálisis al ser denominada psicología profunda, implica llegar al
-
La genealogía de la moral de F. Nietzsche Tratado primero “Bueno y malvado”, “Bueno y malo”
Hector BañolLa genealogía de la moral de F. Nietzsche Tratado primero “Bueno y malvado”, “Bueno y malo”. INSTRUCCIONES PARA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Del texto La genealogía de la moral de F. Nietzsche, estudiar el Tratado primero titulado “Bueno y malvado”, “Bueno y malo”. (pags. 29 a la 62). Luego de estudiar el
-
Sobre la mala interpretación del concepto de Súper Hombre (Übermensch) en la filosofía de Nietzsche
luigicorleone88UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Sobre la mala interpretación del concepto de Súper Hombre (Übermensch) en la filosofía de Nietzsche Filosofía del siglo XIX Estudiante: Rosas Hernández, José Luis Profesora: Patricia Díaz Herrera 13/12/2016 . ________________ Sobre la mala interpretación del concepto de Súper Hombre (Übermensch) en la
-
Nietzsche Así habló Zaratustra: Del amor al prójimo, De los virtuosos y de la superación de sí mismo
Gansito38María Fernanda Quijano Anzo ID:0229290 Mtra. Ana Paola Tiro Chagoyán 1. Nietzsche. Leer los fragmentos del libro Así habló Zaratustra: Del amor al prójimo, De los virtuosos y de la superación de sí mismo. Todos los fragmentos se encuentran en el mismo archivo PDF. Después de leerlos, responder a la
-
¿De Qué Manera El Cuadro De Rafael Se Constituye En Un símbolo De Pensamiento Ontológico En Nietzsche?
caro1984a¿De qué manera el cuadro de Rafael se constituye en un símbolo de pensamiento ontológico en Nietzsche? Conceptos clave: Sueño, arte ingenuo, Apolo, anhelo de apariencia, eterno dolor primordial, principio de individuación, Uno primordial, apariencia de la apariencia, redención, Transfiguración. Para responder a la cuestión propuesta, es necesario situarse en
-
Actividad Ética y valores: un análisis comparativo de las filosofías de Aristóteles, Nietzsche y Moore
jorgeangel047INDICE Aristóteles (384-322 a.C.) Filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y uno de los más influyentes en el conjunto de toda la filosofía occidental. Los filósofos griegos, desde Aristóteles, teorizaron sobre la conducta moral, lo
-
Uno de los fundamentos del libro escrito por Nietzsche es el del preguntarse por los orígenes de la moral.
DarkpyroUno de los fundamentos del libro escrito por Nietzsche es el del preguntarse por los orígenes de la moral. Hoy en día la moral se hace presente de forma tan potente en el individuo que se da por sentado que rige nuestro actuar, y hasta nuestro pensar. La moral es
-
Planteamientos de Nietzsche, La voluntad del super hombre, El dasein como ser en el mundo y ser para la muerte.
pepesca12004112_459313140919275_1820171505946122061_n http://i.blogs.es/2e29ca/650_1000_conalep/650_1200.png Temas: Planteamientos de Nietzsche, La voluntad del super hombre, El dasein como ser en el mundo y ser para la muerte. ESCUELA: Conalep 104. NOMBRE: Hannia Beatriz Roman Molina. MODULO: Filosofía. DOCENTE: Miguel Ángel Prieto Ríos CARRERA: PT-B Informática. GRUPO: 6104. Planteamiento de Nietzsche. Nietzsche (1844-1900) propone una
-
¿Qué entiende Nietzsche por nihilismo axiológico y cuál consideras que es su influencia en el Postmodernismo?
Any Colchado¿Qué entiende Nietzsche por nihilismo axiológico y cuál consideras que es su influencia en el Postmodernismo? No hay un nihilismo axiológico como tal en Nietzsche, sino, un nihilismo. Nietzsche entiende el nihilismo como una vida en valor de nada: Nietzsche desvaloriza la vida, y éste, afirma que la vida pierde
-
Ensayo sobre la felicidad , los filósofos Aristóteles, Epicuro, Nietzsche, José Ortega y Gasset, y Slavoj Zizek
Xavier ArechigaFRANCISCO XAVIER ARÉCHIGA RODRÍGUEZ La felicidad es muy difícil de explicar es por eso, que distintos filósofos a lo largo de la historia han hecho sus propios conceptos. Entre lo más sobresalientes se encuentran los filósofos Aristóteles, Epicuro, Nietzsche, José Ortega y Gasset, y Slavoj Zizek. Para Aristóteles, el más
-
Análisis Comparativo De Las Teorías De Los Filósofos Karl Marx (1813 - 1883) Y Friederich Nietzsche (1844 -1900)
matovarREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PP PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “CAURA” P.F.G. ESTUDIOS JURIDICOS 3º Semestre Sección “A” Análisis Comparativo de las Teorías de los Filósofos Karl Marx (1813 - 1883) y Friederich Nietzsche (1844 -1900) Asignatura: ÉTICA Facilitadora: Abog. Darío Rojas Participantes:
-
La integración del hombre al mundo de las acciones humanas: Michel Foucault Nietzsche, la genealogía y la historia
ModoUltraLa integración del hombre al mundo de las acciones humanas: Michel Foucault Nietzsche, la genealogía y la historia La historia ha sido reflejo de una necesidad de explicar el ¿Cómo?, ¿Por qué? de las acciones humanas, de sus actividades y pensamientos. La historia ha derivado hacia la creación de conocimiento
-
Foucault relaciona a Marx, Freud y Nietzsche en tanto éste los inscribe en una hermenéutica que caracteriza como crítica.
mariagorjon2. Foucault relaciona a Marx, Freud y Nietzsche en tanto éste los inscribe en una hermenéutica que caracteriza como crítica. Pero para entender en profundidad a qué se refiere esta propiedad crítica que Foucault destaca, es necesario realizar un contraste entre ésta y la técnica hermenéutica que se desarrollaba en
-
Anàlisis de la película “ Dios no està muerto” ( God`s not dead) desde los postulados de Heidegger, Nietzsche y Freire.
tuvieja22Parcial de Filosofía Profesora: Marcela Bourdieu Alumna: Sheehan V. Curso: 1er año Carrera: Profesorado de Lengua y Literatura I.F.S.D. y T. Nº7 Anàlisis de la película “ Dios no està muerto” ( God`s not dead) desde los postulados de Heidegger, Nietzsche y Freire. Sinopsis argumental: La trama se desarrolla en
-
Ensayo de Friedrich Nietzsche Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de la filosofía del conocimiento
Juan Diego Delgado QuinteroJuan Diego Delgado Quintero (Friedrich Nietzsche Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de la filosofía del conocimiento) Doc. Jorge Andrés Riaño Martínez Universidad Santo Tomas Gramática Y Retorica Villavicencio Meta 2019 ¿La verdad a la par con la mentira? Para comenzar, Friedrich Nietzsche en su libro,
-
FILOSOFIA CONTEMPORANEA CONSIDERANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE MARX, NIETZSCHE Y HEIDEGGER Y LA PERSPECTIVA CONTEMPORANEA DE LYOTARD.
cesseoCOLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL 155. SALINA CRUZ OAXACA MODULO: FILOSOFIA ACTIVIDAD: DISTINGUE LAS IDEAS PRINCIPALES DE LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA CONSIDERANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE MARX, NIETZSCHE Y HEIDEGGER Y LA PERSPECTIVA CONTEMPORANEA DE LYOTARD. GRUPO: 6210 TURNO VESPERTINO Este ensayo trata de los distintos planteamientos de tres filósofos,
-
Problemas Filosóficos del Hombre: Sócrates, Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Nietzsche, Heidegger, Ortega y Caset
cesarkjjmsSIGAU - Untumbes MONOGRAFÍA: Problemas Filosóficos del Hombre: Sócrates, Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Nietzsche, Heidegger, Ortega y Caset. ASIGNATURA: Filosofía de la Ciencia. DOCENTE: IZQUIERDO VALLADARES, SHERLY FRANCISCO. ESCUELA PROFESIONAL: Medicina Veterinaria y Zootecnia, ciclo I. PARTICIPANTES: * Tavara Sánchez, Jesús David. * Garrido Maylle, Alejandra
-
Distingue Las Ideas Principales De La Filosofía Contemporánea Considerando Los Planteamientos De Marx, Nietzsche, Sartre Y Heidegger Y La Perspectiva Contemporánea De Lyotard.
anabetzelResultado de aprendizaje 3.2 Distingue las ideas principales de la filosofía contemporánea considerando los planteamientos de Marx, Nietzsche, Sartre y Heidegger y la perspectiva contemporánea de Lyotard. a) Descripción de los planteamientos de Marx. • El materialismo. El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una
-
Distingue Las Ideas Principales De La Filosofía Contemporánea Considerando Los Planteamientos De Marx, Nietzsche, Sartre Y Heidegger Y La Perspectiva Contemporánea De Lyotard.
ItzelMonserratResultado de aprendizaje 3.2 Distingue las ideas principales de la filosofía contemporánea considerando los planteamientos de Marx, Nietzsche, Sartre y Heidegger y la perspectiva contemporánea de Lyotard. a) Descripción de los planteamientos de Marx. • El materialismo. El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una
-
Distingue Las Ideas Principales De La Filosofía Contempo ránea Considerando Los Planteamient Os De Marx, Nietzsche, Sartre Y Heide Gger Y La Perspectiva Contemporánea De Lyotard
rogelio123456543LA FILOSOFIA MODERNA CONSIDERANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE DESCARTES, KANT, HEGEL, LOCKE Y HUME INDICE: • El Método Cartesiano Y Las Reglas Para El Conocimiento......................... 1 • Sustancia y Realidad en Descarte.................................................................. 2 • Los Limites y las condiciones del conocimiento en Locke......................... 3 • La formación de las ideas y
-
Nietzsche ha sido uno de los filósofos que más han influido en los pensadores modernos. Fue un crítico terrible pero imparcial de la moral y religión de sus antecesores y contemporáneos.
puchujensoCRITICA A LA RELIGIÓN Nietzsche ha sido uno de los filósofos que más han influido en los pensadores modernos. Fue un crítico terrible pero imparcial de la moral y religión de sus antecesores y contemporáneos. Nietzsche crítica a la religión, principalmente a la religión cristiana diciendo que está ha convertido