Poema Pedagogico ensayos gratis y trabajos
Documentos 551 - 600 de 4.909 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Proyecto Pedagogico
Proyecto Pedagógico TRABAJO COLABORATIVO Bogotá D.C INTRODUCCION El curso proyecto pedagógico unadista, aborda dos unidades, analizaremos principalmente la primera unidad, la cual nos ayudará como estudiantes a asumir plenamente nuestro papel dentro de la comunidad académica que participa y ayuda a construir cultura institucional, la proyección social y la formulación de proyectos de vida. Dentro del proceso de formación debe existir un total entendimiento de la importancia de la convivencia con otros, el hacer parte
Enviado por lorenselena / 2.536 Palabras / 11 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Proyecto Pedagogico
PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA TRABAJO COLABORATIVO No 1 PRESENTADO POR GRUPO 90001_1681 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA OCTUBRE 2012 PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA TRABAJO COLABORATIVO No 1 APORTE INDIVIDUAL PRESENTADO POR GRUPO 90001_1681 TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA OCTUBRE 2012 CONTENIDO INTRODUCCIÓN Esta lectura de la primera unidad del módulo
Enviado por jeimy20 / 849 Palabras / 4 Páginas -
Diagnóstico Pedagógico
EJERC ICIO 1. Diagnóstico pedagógico. 1. Según Ricard Marí Mollá a) ¿Cómo debe entenderse el diagnóstico pedagógico? Se debe entender como una actividad científica con entidad propia, con una vertiente científica genérica y otra aplicada a los diferentes ámbitos de la ciencia pedagógica, y cuya justificación tiene origen en el hecho de que todo proceso educativo es una respuesta intencional a las necesidades formativas que se plantean en una situación determinada. b) ¿Cuál es su
Enviado por danG20 / 707 Palabras / 3 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO UNO PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA
Trabajo Colaborativo uno “Proyecto Pedagógico Unadista” Universidad Abierta y a Distancia-UNAD Sistema General de Consejería Tecnología en Telecomunicaciones Cead Vélez Grupo 90001_125 Código: 139513 Docente: Wilson Fabio Valencia Presentado por: Jimmy Dulfan Hernández Duarte Semestre II, Vélez Septiembre 7 de 2012 : INTRODUCCIÓN En la administración la empresa en la vida cotidiana en las instituciones educativas La motivación es hoy en un elemento importante para el rendimiento de personal por lo que se requiere conocerlo
Enviado por dulfanjimmy / 1.374 Palabras / 6 Páginas -
EVALUACIÓN RECURSOS PEDAGOGICOS
APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO/ INDICADORES DE EVALUACIÓN RECURSOS PEDAGOGICOS 4. Expresar secuencias melódicas y rítmicas mediante objetos sonoros naturales o elaborados o a través de instrumentos musicales simples. APRENDIZAJE ESPECIFICO: Expresar secuencias melódicas y mediante objetos sonoros elaborados. Secuencias melódicas con sonajeros Inicio: Las tías invitaran a los niños(a) a sentarse en las colchonetas, ellas se sentaran frente a los lactantes y de una caja sacaran diversos instrumentos musicales (sonajeros).
Enviado por carodevla / 505 Palabras / 3 Páginas -
Poemas póstumos Espronceda
En esta sección se recopilan los poemas de Espronceda publicados póstumamente. Todos estos poemas presentan estructuras, métricas y temáticas diversas. Formas: Sonetos, elegías, romances, “continuaciones” (A Carolina Coronado), cantos, imitaciones, traducciones, idilios, odas, cuentos, madrigales… Temas: placer, libertas, amor, desengaño, muerte, patria, duda, protesta social, tristeza… Otros temas, aparentemente, parecen chocar con los temas puramente románticos. Ejmp: A una mariposa p288, a un ruiseñor p. , A la Luna p271 frente a Invierno en Londres
Enviado por pilarmodi / 685 Palabras / 3 Páginas -
PROYECTO PEDAGOGICO 1
Los sofistas El término sofista, del griego sophía (σοφία), "sabiduría" y sophós (σοφός), "sabio" es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquel que hacía profesión de enseñar la sabiduría. Sophós y Sophía en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en la Ilíada (XV, 412). Más tarde se atribuiría a quien dispusiera de "inteligencia práctica" y era un experto y sabio en un sentido genérico. Sería Eurípides
Enviado por CALICHEPAOLA / 458 Palabras / 2 Páginas -
Proyecto Pedagogico
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Curso Proyecto pedagógico unadista GRUPO: 90001_2457 ACT: 10 TRABAJO COLABORATIVO APORTE INDIVIDUAL TUTORA: SINDY JOHANA ACEVEDO CODIGO: MAYO DE 2012 CEAD COROZAL 1. Cuadro de características personales y estilos de aprendizaje según los resultados de la prueba CHAE resuelta en la fase de reconocimiento. Datos del estudiante solicitados Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN 1067845290 NOMBRE Y APELLIDO Pilar Eugenia Algarín Guerra
Enviado por LUCAS26 / 1.491 Palabras / 6 Páginas -
Propuesta de evaluacion educativa: "autoevaluacion en proceso pedagogico"
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA MANTE –CENTRO “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” MAESTRÍA EN DOCENCIA PROPUESTA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA: “AUTOEVALUACIÓN EN PROCESO PEDAGÓGICO” AUTOR: SADITH MARTÍNEZ GARCÍA. CATEDRATICO: RAMÓN AGUILAR MARTÍNEZ. CD. MATE, TAMAULIPAS A SEPTIEMBRE 2012. INTRODUCCIÓN La evaluación en la experiencia grupal, en un proceso de enseñanza y Aprendizaje, tiene como propósito que adquieran conciencia tanto profesores como alumnos de la forma en que se obtuvieron los aprendizajes y sobre todo
Enviado por guillermoponce / 1.279 Palabras / 6 Páginas -
EL CONTRATO PEDAGOGICO
EL CONTRATO PEDAGÓGICO El presente ensayo, lo llevo a cabo con el fin de profundizar, explorar e investigar un poco más sobre la temática del contrato pedagógico, que me llamo mucho la atención cuando leía mi antología de “grupos en las escuelas” en la lectura Escolar Primaria. Para lo cual me di a la tarea de formularme unas preguntas que daré respuesta en el desarrollo de este, las cuales son: ¿Qué es el contrato pedagógico?,
Enviado por f33k00 / 1.141 Palabras / 5 Páginas -
INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS
INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS Unidad No. 2 Instituciones, Docentes y Discente LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Aprendiz: Doris yanet Montenegro Morillo Instructora: Linda Johanna Montaño Yaya SENA 2012 INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER No. 2 1.CUESTIONES APRENDIZAJE AUTO DIRIGIDO. Este aprendizaje es uno de los que mas proporciona autonomía y autogestión por aprender ya que el estudiante debe ser el gestor de obtener los recursos, métodos, estrategias, necesidades, etc para la adquisición de competencias,
Enviado por dorisyanet / 1.163 Palabras / 5 Páginas -
Analisis Del Poema Porque Cantamos-Mario Benedetti
Este poema fue escrito por el poeta y ensayista Mario Benedetti, nacido en Uruguay (1920-2009), sin embargo fue exiliado de allí por la dictadura que se vivía. Aun así él estuvo comprometido con su país y es por eso que muchos de sus poemas van dedicados a sus paisanos. Este poema refleja una crítica a la dictadura de Uruguay de aquél entonces, en donde existía represión, muertes, tristeza, pobreza, injusticias, sufrimiento, todo por el tipo
Enviado por geovannyimues / 347 Palabras / 2 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Proyecto Pedagogico
ACT. 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela CIENCIAS BASICA TECNOLOGIA E INGENIERIA Programa INGENIERIA INDUSTRIAL Curso PROYECTO PEDADOGIGO UNADISTA TUTOR RAQUEL PATRICIA CORTEZ VARGAS ABRIL 22, 2012 CEAD PALMIRA INTRODUCCION Al revisar la actuación del hombre en cada uno de los campos, es claro que este es un ser que necesita de las otras personas para su crecimiento y desarrollo integrado, por lo cual se debe partir de un propio
Enviado por jcanoy / 1.350 Palabras / 6 Páginas -
Trabajo Pedagogico
RABAJO COLABORATIVO No.1. ACTIVIDAD N. 6. PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA. CÓDIGO 90001. PRESENTADO POR: CLAUDIA ESPERANZA PEREZ. YURY PINILLA. JENIFFER MARQUEZ NAVARRO. GRUPO 1255. PRESENTADO A: YANETH PARRA CASTELLANO. 17 DE ABRIL DE 2011. CONTENIDO * Introducción. * Contenido. * Cuadro comparativo de las teorías de la motivación. * Reflexiones sobre el cuestionario en línea psicología positiva de cada alumna. * Conclusión. INTRODUCCIÒN Con la creación de este trabajo a través de de los diferentes puntos
Enviado por LoMeVilla / 301 Palabras / 2 Páginas -
Modelos Pedagogicos
TRADICIONAL NATURALISTA CONDUCTISTA CONSTRUC-TIVISTA SOCIAL COGNITIVO RELACION PROFESOR ESTUDIANTE La Relación es vertical la enseñanza es protagonizada por el docente Se Informan e inculcan valores básicos de convivencia para la socialización y el trabajo El maestro es un amigo del estudiante, se convierte en animador para la libre expresión, la espontaneidad, la originalidad y la libre elección. Relación horizontal El maestro es responsable de las conductas de los alumnos, en condiciones predeterminadas de tiempo, espacio
Enviado por karen1976 / 400 Palabras / 2 Páginas -
EL TACTO PEDAGOGICO
Max Van Manen ¿Cómo se manifiesta el tacto pedagógico? No siempre es fácil diferenciar las verdaderas acciones de tacto del comportamiento fingido o artificial que no parece motivado por un interés auténtico El tacto pedagógico se manifiesta principalmente como una orientación consciente en cuanto a la forma de ser y actuar con los niños. Se puede poner en evidencia evitando la intervención, mostrándose abiertos a la experiencia del niño, adaptándose a la subjetividad, como una
Enviado por adrix8a / 3.270 Palabras / 14 Páginas -
Procesos Pedagogicos
Unidad 1 - La Formación Profesional Integral. Relación de la formación profesional, el trabajo y la educación. Tomado del Estatuto de la Formación Profesional del sena. La formación profesional integral se relaciona con la tecnología, la educación y el mercado de trabajo, estableciendo la dirección de las acciones de formación profesional hacia el trabajo productivo, asumido como acción que contribuye a la autorrealización del hombre en equilibrio con el medio ambiente, con la sociedad y
Enviado por eldruidas106 / 530 Palabras / 3 Páginas -
Actividad 2 Curso Induccion A Procesos Pedagogicos
MOMENTOS DE VERDAD Simularemos un aula de clase después de haber transcurrido dos semanas. Usted, debe ubicarse en el contexto de la misma: El aula de clase tiene 25 estudiantes de los cuales existen 5 que poseen las siguientes características: Edades que oscilan de los 18 a 25 años. 1. Juan Luis: Joven que presenta problemas emocionales que se manifiestan en su rostro con los ojos muy abiertos, mutismo, nerviosismo y rigidez. 2. Carlos
Enviado por Dwillij / 1.014 Palabras / 5 Páginas -
PROYECTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO SOLIDARIO
ANÁLISIS DEL PAPS. Características Aplicación Concepto principal Lo que más le gusto Contextualización y Conceptualización del PAPS Como característica principal podemos denominar que el PAPS es un proyecto que guía con miras hacia el futuro con excelencia, calidad, eficiencia, tecnología y sobre todo regido a lo que nuestra sociedad global promueve. Se aplica en Toda la Universidad nacional Abierta y a Distancia , Incluyendo a todo su recurso humano , fomentando el aprendizaje , la
Enviado por jmontoyaco / 1.650 Palabras / 7 Páginas -
Trabajaco Colaborativo 1 Proyecto Pedagogico
ACTIVIDAD # 6 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela ECBTI Curso 90001- PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA TRABAJO COLABORATIVO 1 Varela Cortes, José Enrique C:C. 94.331.598 Ríos Martínez, José Nicolás C.C. 93.438.361 Rueda Olave, Diego Alexander C.C. 943020055 Grupo 2445 24 de abril de 2011 Colombia INTRODUCCIÓN En este trabajo encontraremos una descripción detallada sobre las principales posturas teóricas que hablan sobre la motivación y el desarrollo a escala humana, junto con las reflexiones generadas
Enviado por nicolaynt / 754 Palabras / 4 Páginas -
UNA APROXIMACIÓN HACIA A LA COMPRENSIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
UNA APROXIMACIÓN HACIA A LA COMPRENSIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Por: Robert Melo Lora Si partimos que la pedagogía es una disciplina social en construcción (Florez, 1994) y por ello, comprende un conjunto de proposiciones teóricas que se articulan alrededor del concepto de formación; enfoques, métodos, estrategias y técnicas que permiten explicar y diseñar procesos de enseñanza; y a su vez esta se asume como una actividad educativa específica, intencional y planeada para facilitar que
Enviado por robertmelo100 / 1.976 Palabras / 8 Páginas -
MODELO PEDAGOGICO DOMINANTE Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACION DEL GUATEMALTECO
MODELO PEDAGOGICO DOMINANTE Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACION DEL GUATEMALTECO Y LA CONFORMACION DE LA SOCIEDAD. El presente ensayo pretende invitar al lector a reflexionar acerca del Modelo Pedagógico Dominante y su incidencia en la conformación de la sociedad guatemalteca. Además, se hablará sobre algunos de los modelos pedagógicos por medio de los cuales los seres humanos han sido formados en diferentes instituciones, con el fin de aprender a reconocer y distinguir los distintos
Enviado por quezadanely / 1.358 Palabras / 6 Páginas -
Proyecto Pedagogico Unadista
Necesidades según categorías Existenciales. Necesidades según categorías Axiológicas. SER TENER HACER ESTAR SUBSISTENCIA Buenaventura es una ciudad golpeada fuertemente por la insensibilidad de algunos gobernantes los cuales se han encargado de llenar sus arcas con los dineros de esta ciudad dejando atrás necesidades básicas como la salud la cual se encuentra abandonan casi en su totalidad sin centros asistenciales óptimos o básicos para la atención de la comunidad. Es necesario contar con centros asistenciales óptimos
Enviado por fredc19 / 1.442 Palabras / 6 Páginas -
Analisis De Poemas De Nezahualcoyotl
Análisis de poemas 1. “Con flores escribes” Con flores escribes, Dador de la Vida, con cantos das color, con cantos sombreas a los que han de vivir en la tierra. Después destruirás a águilas y tigres, sólo en tu libro de pinturas vivimos, aquí sobre la tierra. Con tinta negra borrarás lo que fue la hermandad, la comunidad, la nobleza. Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra. -Tema: La creación, la
Enviado por Kduran / 1.160 Palabras / 5 Páginas -
Introduccion Proyecto Pedagogico
INTRODUCCION La motivación es un tema fundamental en la psicología, desde que se inicia su estudio ha tenido diversos abordajes y ha sido objeto de diferentes explicaciones, definiciones y toma de datos. Se puede asegurar que cada uno de los sistemas teóricos reconocidos ha utilizado variables motivacionales para explicar el comportamiento. La motivación es hoy en día un elemento importante en la vida cotidiana por lo que desde nuestro campo de acción se requiere conocer
Enviado por patriciarenas12 / 324 Palabras / 2 Páginas -
Análisis Del Poema
Mirlo Mirlo que cantas en el silencio de la noche, despliega esas alas y aprende a volar. Toda la vida has esperado este momento para alzar el vuelo. Mirlo que cantas en el silencio de la noche, abre esos ojos hundidos y aprende a ver. Toda la vida has esperado ese momento para ser libre. Vuela, mirlo, en la luz de una noche oscura y negra. Toda la vida has esperado este momento para alzar
Enviado por sebastiancoronel / 376 Palabras / 2 Páginas -
Concepto Pedagogico De Neohumanismo
TEORIA GENERAL DEL DESARROLLO PSICOLOGICO DEL NIÑO (CONTROL DE LECTURA). Nos muestra el proceso de estudio de un individuo, de su personalidad, motivaciones, aptitudes y actitudes frente a la vida, sus relaciones familiares y con su entorno. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DEARROLLO Empiezan antes de que el individuo sea concebido influyendo en su personalidad tanto factores que vienen del padre y de la madre como circunstancias del embarazo ( si es esperado, no deseado,
Enviado por 11041974 / 419 Palabras / 2 Páginas -
El Inconciente Este Esta Estrucuturado Como Un Poema
El inconciente este esta estrucuturado como un poema El documento clamente trata sobre un tema, el inconsciente. El inconsciente es un terreno el cual el ser humano no controla, todos somos en cierta forma esclavos del inconsciente. Vivimos una División subjetiva en cual siempre tenemos unas dualidad presente el inconsciente y el subconsciente. No siempre sabemos conscientemente lo que queremos, la razón opina una cosa, pero el instinto otra. Los seres humanos somos sujetos divididos,
Enviado por judape / 658 Palabras / 3 Páginas -
CONSTRUCCIÓN DE JUEGO PEDAGÓGICO
CONSTRUCCIÓN DE JUEGO PEDAGÓGICO Preguntas horizontales: 1. Es un acto de naturaleza cognitiva mediante el cual el ser humano aprende la realidad. R/. Percepción. 2. Es una teoría de Humberto Maturana. R/. Lenguaje. 3. William James funda un movimiento filosófico llamado. R/. Pragmatismo. 4. Modelo de anormalidad que sostiene que el trastorno mental es un producto de la inmoralidad y el pecado. R/. Moral. 5. Fenómeno característico de la naturaleza emocional de un individuo. R/.
Enviado por TattysMarin / 438 Palabras / 2 Páginas -
Construcción De Juego Pedagógico
1. Construcción de Juego Pedagógico • Preguntas horizontales: 1. Es un acto de naturaleza cognitiva mediante el cual el ser humano aprende la realidad. R/. Percepción. 2. Es una teoría de Humberto Maturana. R/. Lenguaje. 3. William James funda un movimiento filosófico llamado. R/. Pragmatismo. 4. Modelo de anormalidad que sostiene que el trastorno mental es un producto de la inmoralidad y el pecado. R/. Moral. 5. Fenómeno característico de la naturaleza emocional de un
Enviado por TattysMarin / 1.068 Palabras / 5 Páginas -
20 Poemas De Amor
Veinte poemas de amor y una canción desesperada: Paráfrasis Pablo Neruda Poema I: Se sobresalta la belleza de la mujer de forma natural y no como algo inasequible. Típico de la época, este poema tiene muchos rasgos de melancolía. Poema II: Este poema está dedicado a la luna, la misma se ve como símbolo de tristeza. Poema III: En este poema se ven más elementos de la Naturaleza. Estos elementos ayudan a la voz lírica
Enviado por NoWey / 305 Palabras / 2 Páginas -
Poema De lástimas A La Muerte De Marcel Proust (Mutis)
¿En qué rincón de tu alcoba, ante qué espejo, tras qué olvidado frasco de jarabe, hiciste tu pacto? Cumplida la tregua de años, de meses, de semanas de asfixia, de interminables días del verano vividos entre gruesos edredones, buscando, llamando, rescatando, la semilla intacta del tiempo, construyendo un laberinto perdurable donde el hábito pierde su especial energía, su voraz exterminio; la muerte acecha a los pies de tu cama, labrando en tu rostro milenario la
Enviado por ffernandez_13 / 305 Palabras / 2 Páginas -
PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA
PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES DEVIER LOPEZ CASTRO 90001D _2303 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD COMUNICACIÓN SOCIAL CEAD COROZAL INTRODUCCION El reconocimiento general del curso nos permite tener una perspectiva general del contenido temático del mismo, esto a su vez nos lleva a enfrentar con mayor responsabilidad el desarrollo de las actividades. Se describirá entonces en un breve escrito el contenido temático y pedagógico de este curso a través de un
Enviado por faresita / 228 Palabras / 1 Páginas -
Analisis Del Poema De Cesar Vallejo
En estos dos último versos ya no son sólo golpes oscuros, sino también sangrientos. Nuestra sangre, motor de la vida, son consecuencias de los golpes, en cada uno de ellos se nos va un poco de vida y pasión. Vamos quedando cada vez más caídos y débiles. Allí el yo lírico utiliza una comparación sin nexo que afirma, con un ejemplo, lo que ellos significan. El pan, que es vida, que es metáfora del alimento
Enviado por maskultos / 427 Palabras / 2 Páginas -
La Divina Comedia es un poema épico escrito por Dante Alighieri
Divina Comedia La Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Se considera por tanto que
Enviado por sofia18 / 454 Palabras / 2 Páginas -
Pedagogico
TABLA DE CONTENIDO Contenido Pág. Introducción 3 Objetivos 4 Desarrollo punto b 5 Resultados de la prueba E.A 6 Conclusiones 7 Referencias bibliográficas 8 3. INTRODUCCION Con el aprendizaje de este curso pretende llegar al principio del ser humano mostrándonos todo su recorrido y por lo tanto todo su entorno, llegándonos a mostrar lo grandes que somos como personas y enseñándonos que todo en este mundo tiene un principio. Con esto pretendemos conocer el curso
Enviado por frekate / 408 Palabras / 2 Páginas -
¿Qué Diferencias Y Elementos Comunes Encuentra En Las Conceptualizaciones De Educación, Pedagogía, Didáctica, Saber Pedagógico Y Práctica Pedagógica?
Las conceptualizaciones presentadas por los autores Carlos Vasco, Olga Lucía Zuluaga y Germán Vargas, muestran unos aspectos en los que se intersectan, coincidiendo en algunos rasgos, los cuales son comunes entre ellos y al mismo tiempo, desde su perspectiva, exponen otras características en las que difieren. En sus conceptualizaciones de Educación, los autores plantean que la educación tiene como fin la enseñanza y ésta se enmarca dentro del conocimiento. Sin embargo, Carlos Vasco la determina
Enviado por Laurajuliana / 561 Palabras / 3 Páginas -
Proyecto Pedagogico Unad
Reconocimiento del curso – Elementos que integran el curso En el curso encontramos unos bloques de tópicos dentro de los cuales hallamos una serie de elementos que constituyen el curso. Tenemos entonces que el tópico cero lo conforman los siguientes elementos: noticias del aula, foro general del curso, agenda del curso, portafolio del grupo, glosario, que en términos generales ofrecen información sobre el aula, las actividades a desarrollar en el tiempo y terminología empleada. En
Enviado por GERIRU / 393 Palabras / 2 Páginas -
Informe Pedagogico
INFORME PEDAGOGICO Se entiende por informe psicopedagógico aquel informe que describe y condensa en un documento los resultados obtenidos por un alumno en etapa de escolarización obligatoria tras someterlo a diversas pruebas evaluatorias. La finalidad de un informe psicopedagógico puede ser determinar cuál es la mejor modalidad de escolarización. Es realizado por un orientador escolar. Es de gran importancia en el desarrollo cognitivo, proceso formativo y educativo del hombre como medio de trabajo físico, de
Enviado por rosangeles / 1.133 Palabras / 5 Páginas -
Proyecto Pedagógico
<APRENDO Y COMPRENDO MIS TEXTOS NARRATIVOS CON LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCATIVO YANANAGONA EN EL GRADO 4º y 5º EN EL AREA DE HUMANIDADES UTILIZANDO COMO TECNICA LA PRODUCCION DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS EN UN TIEMPO DE 6 MESES>. Autores: <MAVEL DEL ROCIO ERASSO MOLINA mabelaso71@hotmail.com> Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por <HEIDY JOHANA VALENCIA PALOMINO> y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2010 de la Universidad del Cauca para
Enviado por marevi860 / 4.495 Palabras / 18 Páginas -
HISTORIA DE LOS PARADIGMAS PEDAGOGICOS
HISTORIA DE LOS PARADIGMAS PEDAGOGICOS (ENSAYO 2) AUTOR: ING. GREGORIO REYNAGA UGALDE CATEDRATICO INVESTIGADOR DE TIEMPO COMPLETO UNIVERSIDAD TAMAULIPECA gregorio.reynaga@universidadtamaulipeca.edu.mx greynaga.ut@gmail.com CD. REYNOSA TAMAULIPAS JULIO DE 2012. Introducción Es estudio tiene como finalidad conocer las diferentes corrientes educativas que han ido cambiando a través del tiempo cada una con sus diferentes métodos y estrategias. Cada autor concebía la educación de diferentes formas. La primera que surge por los jesuitas en el siglo XII fue la
Enviado por greynaga / 1.813 Palabras / 8 Páginas -
El Discurso Pedagogico Y La Practica Docnte
El discurso pedagógico y la practica docente El lenguaje ha sido un instrumento para el hombre por medio del cual expresa su interpretación del mundo y de la vida. Ha sido un medio por el cual se transmiten valores, costumbres y tradiciones lo que les da identidad a los pueblos. A través del lenguaje hablado, se imparte gran parte de la enseñanza y por medio de éste, los alumnos dan a conocer lo aprendido en
Enviado por 15203 / 228 Palabras / 1 Páginas -
La Problemática A La Luz De Los Referentes Teórico-pedagógicos Y Multidisciplinarios
Tema: La problemática a la luz de los referentes teórico-pedagógicos y multidisciplinarios. Lectura: Formación y primera recuperación de contenidos del fondo documental básico. Los documentos que se recopilan para formar el fondo básico responden por su temática a los elementos nominales, las relaciones de la estructura construida, esto es, a los acontecimientos, su tópica y las relaciones positivas del campo problemático expresado en la estructura misma. La bibliografía por su contenido puede incluir materiales informáticos,
Enviado por ecko_unidt / 1.478 Palabras / 6 Páginas -
Contenidos Pedagogicos De La Danza
Introducción Tradicionalmente la danza ha permanecido en una posición distanciada de la Educación física, aunque ambas poseen numerosas similitudes en el desarrollo y mejora de las capacidades físicas y psicológicas de la persona (Cuellar, 1998). La danza adopta un planteamiento educativo dentro del bloque de contenidos de expresión corporal que dicta el Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. En el citado marco legislativo la
Enviado por REBECO / 1.215 Palabras / 5 Páginas -
Proyecto Pedagogico
PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 ANYELA BIVIANA LOZANO ANGARITA C.C 1.018.421.048 CODIGO: 90001-912 PRESENTADO A: ELIZABETH ALVARADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD SOGAMOSO BOY. OCTUBRE 2012 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN 4. CUADRO DE LAS NECESIDADES DE LAS REGIONES 5. IMPRESIONES GRUPALES VIDEOS DE LAS COSAS 6. ARGUMENTOS SOBRE LOS CAPÍTULOS 1, 2, 3 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍAS INTRODUCCIÓN Con la realización de
Enviado por anyelabiviana89 / 684 Palabras / 3 Páginas -
Fundamentos pedagogicos de la promocion de la educacionpara la Salud
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA PROMOCION DE LA EDUCACIONPARA LA SALUD Como resultado del proceso de transformación económica, política, sociocultural y demográfica que se ha operado en el mundo las condiciones de salud representan con gran complejidad y se identifican problemas que no pueden ser atendidos solamente desde la perspectiva tradicional que ha caracterizado la atención médica. En este contexto se hace necesario que todos los sectores desarrollen iniciativas que propicien la creación de entornos más
Enviado por katiuskagil / 2.491 Palabras / 10 Páginas -
El Poema "Caballero Marcenac"
El caballero Marcenac vino a verme al final del día con más blancura en la cabeza llena de pájaros aún. Tiene palomas amarillas adentro de su noble cráneo, estas palomas le circulan durmiendo en el anfiteatro de su palomar cerebelo, y luego el ibis escarlata pasea sobre su frente una ballesta ensangrentada. Ay qué opulento privilegio! Llevar perdices, codornices, proteger faisanes vistosos plumajes de oro que rehúyen la terrenal cohetería, pero además gorriones, aves azules,
Enviado por Osbaldo91 / 209 Palabras / 1 Páginas -
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO EN ROMA
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO EN ROMA Roma una gran potencia en su tiempo, luego de la conquista de grecia, se hizo necesario abrir nuevos caminos en el mundo de la educación. En esta primera época los educadores natos son el padre y la madre, donde el padre es el verdadero monarca del hogar y tiene derecho de vida o muerte sobre los hijos, y que se ve reflejado en el terreno educativo. Cuando nacía un
Enviado por tonykolavenko / 665 Palabras / 3 Páginas -
POEMA
Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiesis). Entonces, el poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); de poesía lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como
Enviado por verofdez / 643 Palabras / 3 Páginas -
Aquí Dejo Un Poema
Aquí dejo un poema que expresa el deseo y la pasión que puede llegar a generar una persona por ese ser infinito que ama en momentos en los que el erotismo se queda en el ser y va mas allá del momento sublime y trasciende el tiempo a través de la memoria, espero os guste. Su cuerpo es una aldea donde yo me refugio cuando truena en el cielo, y tiemblan los follajes de mis
Enviado por mbaezaji / 599 Palabras / 3 Páginas