Polinomios
Documentos 201 - 250 de 268
-
Matematicas. Operando con monomios y polinomios
Héctor enrique García renaudlOMoARcPSD|18795172 Actividad 1. Operando con monomios y polinomios Tecnicas de comunicación y negociacion efectiva (Instituto de Estudios Universitarios A.C.) Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por Héctor enrique García renaud (hectorenriquegarciarenaud@gmail.com) Nombre Del Alumno: Héctor Peña Aguirre Matricula: 157813 Grupo: AR48 Materia: MATEMATICAS Nombre
-
Operaciones Con Polinomios Y Productos Notables
blankis_mimisOperaciones con polinomios y productos notables Laboratorio III: Operaciones con polinomios y productos notables. a) (-2ab³)5 (-27a-3b9)² (-32a5 b15) (729a-6 b18)= -23,328 a-1 b33 b) (8uv³-12u²v²+4u³v) (-3u²v²+5u³v-9u) -24u³v5 + 40u4v4 – 72u²v³ 36u4v4 – 60u5v³ + 108u³v² -12u5v³ + 20u6v² - 36u4v - Desarrolla y si es posible simplifica los
-
POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN
La Tía Karla c: c:REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARIA BARALT” PNF.CONTABILIDAD PÚBLICA SEDE: CIUDAD OJEDA DOCENTE: CÉSAR BARRIENTOS Logo Unermb 1 POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN Autores: Chourio Karla V- 29.999.553 CIUDAD OJEDA, ABRIL 2021 ÍNDICE CAPÍTULOS 1. I POLINOMIOS Concepto II COEFICIENTE Concepto III VARIABLE Concepto IV EXPONENTE Concepto
-
TRABAJO PRÁCTICO: Factorización de polinomios
lidiabzEEM N° 2 DE 16 “Agustín Tosco” TRABAJO PRÁCTICO: Factorización de polinomios 3er. AÑO 1) Factorizar a) 3x b) -4x c) 8x d) 20x e) x f) 9x g) -2x h) 10x i) 2x j) 24x k) 18x l) -20x m) x n) 2) Factorizar los siguientes trinomios cuadrados perfectos
-
OPERACIONES CON POLINOMIOS Y PRODUCTOS NOTABLES.
lilypppOPERACIONES CON POLINOMIOS Y PRODUCTOS NOTABLES. a) [ -2ab^3 ]^5 [ -27a^-3 b^9 ]^2 = [ -32a^5b^15 ] [ 64^-6b^18 ] = 2048 a^11b^33 b) [ 8uv^3-12u^2v^2+4u^3v ] [ -3u^2v^2+5u^3v-9u ] = [ 8u^6v^6 ] [ -4u^6v^3 ] = 32 u^-6v^3 Desarrolla y, si es posible, simplifica los siguientes productos
-
Números reales, polinomios y productos notables
Abinadab SolorioNÚMEROS REALES, POLINOMIOS Y PRODUCTOS NOTABLES 1. Orden de las operaciones: 500-[14-[7-(6-5+4)]] = 500-[14-[7-(1+4)]] = 500-[14-[7-5]] = 500-[14-2] = 500-12 = 488 Primero se empieza haciendo la resta de 500-[14-[7-(6-5+4)]] = 500-[14-[7-(1+4)]] Seguimos con la suma de 500-[14-[7-(1+4)]] para quitar los primeros ( ) = 500-[14-[7-5]] Después se realiza la
-
Operaciones de números con signo o polinomios..
IsaobTEMA1.1 Y 1.2: NÚMEROS CON SIGNO Y OPERACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS. CONTENIDOS TEMATICOS: resolver problemas que impliquen la multiplicación y la división de números con signo y resolver problemas que impliquen adición y sustracción de expresiones algebraicas. PROPÓSITOS: Manejará las propiedades de las operaciones al simplificar u operar con expresiones
-
Matemáticas Etapa 1. Operaciones con Polinomios
jessica duranhttps://puserscontentstorage.blob.core.windows.net/userimages/f3f3db86-005d-4a46-8a5c-49bfe80046b6/1039a036-5012-44f5-963d-2e271beed137image3.jpg https://lh3.googleusercontent.com/-TNfPcb5OJNs/VOg0jb2NZ6I/AAAAAAAAF60/inuIOkHNznE/s144/prepa9logo.jpg Actividad integradora Resumen algebraico Matemáticas Etapa 1. Operaciones con Polinomios Jessica Leticia Duran Muñoz Grupo: 104 N.L:14 Matricula: 1819955 RESUMEN ALGEBRAICO 1. Terminología algebraica El álgebra usa además de números otros símbolos, generalmente letras de nuestro alfabeto, que representan magnitudes, cantidades o valores numéricos no explícitos. Los números
-
MATEMÁTICAS I Etapa 1 Operaciones con Polinomios
aracelynohemiUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Logo EIAO simple ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN” MATEMÁTICAS I PRIMER SEMESTRE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ETAPA 1 Nombre:________________________________ Matrícula:_______________________________ Grupo:______ Aula:_____ Turno:______ Maestro:_________________________________ Etapa 1 Operaciones con Polinomios Competencia genérica 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
-
RESUELVE LAS OPERACIONES DE POLINOMIOS SIGUIENTES
Luis OsoriaRESUELVE LAS OPERACIONES DE POLINOMIOS SIGUIENTES: I) 1. (5x2 − 1) + ( x3 − 2x2 + 5x − 2)= X3- 3X2 + 5X -3 1. (4x2 − 3) + (6x2 +3 x + 1)= 10X2+ +3X - 2 1. (1/2x2 + 5 ) + (3/2x2 +8 ) + (x2
-
Productos notables y factorización de polinomios
gusgilUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 1 Colegio Civil Unidad de aprendizaje: Matemáticas 1 Algebra Etapa2 : productos notables y factorización de polinomios Competencias Genéricas: desarrollar innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Competencias Generales: utilizar métodos y técnicas de investigación. Competencias Disciplinar: formular y resolver
-
PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS
alicia3421. Determina la expresión polinomial del volumen del siguiente cubo: 4) Determina la expresión polinomial del largo de un rectángulo si su área es de y su ancho es de 1. Elimina símbolos de agrupación y reduce términos semejantes: ETAPA 2.- PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS 1. Determina la
-
Concepto de Polinomio. Operaciones con Polinomios.
Tita OsorioActividad Unidad 1 Curso Matemáticas Operativas – Electiva Nombre Completo: Skype: Celular: Correo Electrónico Objetivo: Evaluar los conceptos aprendidos en la unidad 1 correspondiente a los temas: Concepto de Polinomio. Operaciones con Polinomios. Suma y Resta de Polinomios con varias variables. Productos Notables. Factorización. Instrucciones: La evaluación consta de 16
-
Polinomio de una variable, aplicación y análisis
Oliver AtomT5 Construcción de preguntas Responder en conjunto con sus dos compañeros de equipo. Notar que las preguntas que construya necesariamente serán usadas posteriormente en actividades del curso. Las taxonomías están incluidas en un archivo en la carpeta de materiales. 1. Construya una pregunta para un tema de una de las
-
OPERACIONES CON POLINOMIOS.EXPRESIONES ALGEBRAICAS
richardelgadozEJERCICIOS DE REPASO SOBRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS OPERACIONES CON POLINOMIOS Dados los siguientes polinomios: A = 2x5 - 4x3 + 6x2 - 7x B = 4x4 - 6x3 - 2x2 + 5x - 4 C = 3x4 - 5x3 - 6x2 - 9x + 3 D = 6x5 - 4x3 +
-
APLICACIÓN A LA INTERPOLACIÓN MEDIATE POLINOMIOS
valeriiman17APLICACIÓN A LA INTERPOLACIÓN MEDIATE POLINOMIOS A menudo se encuentran en situaciones en las que dos variables x e y están relacionadas pero la forma real de la función de la relación y= f(x) no se conoce. Supóngase que para ciertos valores x1, x2 ......, xn de x, se conocen
-
Productos notables y factorización de polinomios.
u6btoDKZDescripción: Logotipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Descripción: logotipo escuela preparatoria no21 color PREPARATORIA No. 21 CHINA, NUEVO LEÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: MATEMATICAS ETAPA No. 2 ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Maestro: M.E.C. MARIA DEL REFUGIO CANTU TIJERINA NOMBRES DE LOS INTEGRANTES: Jesús Salvador López
-
Productos notables y factorización de polinomios.
MonicaEylenUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR COMITÉ TECNICO ACADEMICO DE MATEMÁTICAS 1 de 2 AUTOEVALUACIÓN Etapa 2: Productos notables y factorización de polinomios Instrucciones: Las siguientes preguntas te harán reflexionar sobre que aprendiste en la presente etapa y que aspectos debes reforzar
-
Lógica y pensamiento matemático. Suma de polinomios
Liset Fernanda CortesAsignatura Lógica y pensamiento matemático (51136) Tema Suma de polinomios Elaborado por Docente Harold Devia Díaz Cuidad: Bogotá EJERCICIOS, Simplificar Ejercicio 41. (x^2+3x-1) +(6x-5) =x^2+3x-1+6x-5 =(x^2+3x+6x) +(-1-5) =x^2+3x+6x-6 =x^2+9x-6 Ejercicio 42. (5b^2-8b+7) -(2b^2-3b-5) (5b^2-8b+7) =5b^2-8b+7 propiedad (a)=a =5b^2-8b+7 -(2b^2-3b-5) -(2b^2-3b-5) = -2b^2+3b+5 - (a-b) = -a + b =5b^2-8b+7-2b^2+3b+5 =5b^2-2b^2-8b+3b+7+5
-
Operaciones combinadas de sumas y restas de Polinomios
katty18alvaALGEBRA El Álgebra es una rama de la matemática que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones aritméticas que se realizan. El origen de la palabra álgebra proviene del árabe y significa restauración o reconocimiento de igual forma tiene su significado en el latín y
-
OPERACIONES CON POLINOMIOS: SUMA / EJERCICIOS RESUELTOS
coromoto15OPERACIONES CON POLINOMIOS: SUMA / EJERCICIOS RESUELTOS EJEMPLO 1: (Suma de polinomios de igual grado) A = - 3x2 + 2x4 - 8 - x3 + 1/2 x B = -5x4 - 10 + 3x + 7x3 2x4 - x3 - 3x2 + 1/2 x - 8 (el polinomio A
-
Programa Que Suma Dos Polinomios De Cualquier Grado En C
danychad#include<stdio.h> #include<stdlib.h> // Definición de un nuevo tipo de dato: polinom typedef struct{ int grado; int *coef; }polinom; // Función de lectura de polinomios polinom LeePolinom(){ polinom pol; int i = 0; pol.grado=0; pol.coef=NULL; printf("Indica el grado del polinomio: "); scanf("%d",&pol.grado); /* Asignación de memoria para el vector de coeficientes,
-
Practica 8 Determine el polinomio de Mclaurin de grado 3.
Monch Cervantes GtzTarea 1. Ejercicio 1. Para la función f(x)=arcsin(x),-1<x<1 1. Determine el polinomio de Mclaurin de grado 3. 2. Grafique la función f(x) y el polinomio anterior juntos. 3. Estime arcsin (-0.51) y arcsin (0.8)con seis cifras significativas y calcule sus correspondientes errores absoluto y relativo. * Tomando la fórmula de
-
Guia de polinomios como resolverlos y ejercicios resueltos
Anderson VilloriaGUIA DE EXPRESIONES ALGEBRAICA DE ESJERCICIOS CON RESPUESTA Identificar polinomios Di si las siguientes expresiones algebraicas son polinomios o no. En caso afirmativo, señala cuál es su grado y término independiente. 1 {x^{4}-3x^{5}+2x^{2}+5} Rta. Si es polinomio; grado 5 y término independiente 5 2 {\sqrt{x}+7x^{2}+2} Rta. No es un polinomio,
-
Examen. Racionalizar-Expresiones Algebraicas – Polinomio
zeros7 Evaluación Trimestral 08/09/15 Trimestre: 2do Tema: Racionalizar-Expresiones Algebraicas – Polinomio Racionaliza a) 1/√3= b) y/∛(y^2 )= c)√5/(√5- 3)= Hallar la mínima expresión del perímetro y del área de cada una de la figura {█((n q) ̅=2,5x^2 x+0,5@(qs) ̅ =4x^2+ 8 x-6@(nt) ̅ =7x-3 )┤ n q t s Reducir
-
La dificultad y/o errores en las operaciones con polinomios
fergimenez30I.E.S. N°8 Ángela Capovilla de Reto Profesorado de Matemática Trabajo Práctico De Proyecto Educativo Profesora: Silvia Nabarro Curso: 4° Alumno: Giménez Fernando 2018 Tema: La dificultad y/o errores en las operaciones con polinomios. Objetivos: * Identificar los errores cometidos por los alumnos del tercer año del colegio Santa Lucia, en
-
Suma Resta Multiplicacion Divicion De Monomios Y Polinomios
almaleticaSuma, Resta, Multiplicacion Division De Monomios Y Polinomios Adicion de monomios y polinomiosDebemos identificar los términos semejantes para poderlos sumar y encontrar el resultado.Ejemplo: * -7ab+3ab2+4ab-ab2 = -3ab+2ab2 * (-7ab+2ab2-6a2b)+(ab+4a2b)= -6ab+2ab2-2a2bEjercicios: Resta de monomios y polinomiosDebemos tomar en cuenta el signo (-) antes de un paréntesis. Después de quitar el
-
Ejercicio: Factoriza completamente los siguientes polinomios
senasbsdEjercicio: Factoriza completamente los siguientes polinomios: 1) a2b - ab2 = ab (a –b) 2) 6p2q + 24pq2 = 3pq(2p+8q) 3) 12x3y - 48x2y2 =12x2y(x-4y) 4) 9m2n + 18 mn2 - 27mn=9mn(m+2n-3) ¼m(a+b+c) 1/5x(x2 +1/2x – 1/3) 7) x2 - 8x + 16 =(x-4)2 8) 16y2 + 24y + 9
-
ACTIVIDADES DE ALGEBRA Suma y resta de monomios y polinomios
ExamenliceoALGEBRA ACTIVIDADES DE ALGEBRA Suma y resta de monomios y polinomios Resta de monomios. La resta de monomios es muy parecida a la suma, sólo que hay que cambiar los números del sustraendo por su simétrico y se resuelve aplicando las reglas de la suma. Ahora bien, si tomamos en
-
La multiplicación de polinomios es una operación algebraica
marii_13_angelesMultiplicación por polinomios: La multiplicación de polinomios es una operación algebraica que tiene por objeto hallar una cantidad llamada producto dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador, de modo que el producto sea con respecto del multiplicando en signo y valor absoluto lo que el multiplicador es respecto a la
-
OPERACIONES CON POLINOMIOS: DIVISIÓN POR LA REGLA DE RUFFINI
madd_2323OPERACIONES CON POLINOMIOS: DIVISIÓN POR LA REGLA DE RUFFINI EJERCICIOS RESUELTOS EJEMPLO 1: A = 10 x2 - 5 - 3x4 + 2x3 B = x + 2 A:B = (10x2 - 5 - 3x4 + 2x3) : (x + 2) = 1) Polinomio A ordenado y completo: -3x4 +
-
Laboratorio: Determinar las raíces de los siguietes polinomio
Michel GutiérrezUniversidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio No. 1 Materia: Métodos Numéricos Docente: Dr. Ernesto Oyervides Muñoz Alumno: Ángela Michel Gutiérrez Leal Carrera: Ingeniería Química Fecha de entrega: 16/09/2021 Saltillo, Coahuila a 9 de septiembre del 2021 ________________ Laboratorio No. 1 Utilizando el Excel y Polymath Determinar las
-
Laboratorio 2 Mejorando el caudal del acueducto con Polinomios
ROBERTO ENRIQUE GARCÍA AGUILARLaboratorio 2 Mejorando el caudal del acueducto con Polinomios Roberto García Cátedra: Álgebra 2175855 Docente: Adrián Silva Ulloa Fecha: 12/10/2021 1. Introducción Un problema frecuente en ingeniería a la hora de analizar datos experimentales, es obtener una función que describa el fenómeno para deducir relaciones o constantes empíricas, o simplemente
-
Expresiones Algebraicas Subtema: Monomios, Binomios, Polinomios
Andrea CabreraINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9 "JUANA AZURDUY" INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9 “JUANA AZURDUY” Práctica y Residencia Pedagógica Establecimiento: Escuela Normal Superior “Gral. José de San Martín” Carrera: Profesorado de Enseñanza Secundaria en Matemática Profesora: Elva Mamani Norma Guevara Profesor de la Cátedra: Silvia Ibañez Curso: 3° 2°
-
Actividad Suma, resta, multiplicación y división de polinomios
Sergio Hernández ValleAlumno: Sergio Hernández Valle Resultado de imagen para unadm Matricula: ES1921008139 Grupo: LT-LALG-1902-B2-007 Materia: Algebra Carrera: Lic. Ingeniería en Logística y Transporte Actividad 1. Suma, resta, multiplicación y división de polinomios Docente: Juana Rodríguez Rodríguez Resultado de imagen para algebra Utilizando los polinomios de la columna izquierda, realiza las operaciones
-
Evidencia de aprendizaje. Polinomios, sus operaciones y gráficas
francisco4294Evidencia de aprendizaje. Polinomios, sus operaciones y gráficas Indicaciones: Lee con atención y resuelve los ejercicios que se te presentan a continuación. 1. Resuelve las siguientes operaciones de polinomios. En el caso de las divisiones señala el cociente y el residuo si existe. a) (3l4p2v4)3 b) (–6ci4f4)3 c) (–13s3b2j)5 d)
-
Actoriza cada uno de los siguientes polinomios o indica si es primo.
ernesto20001PRODUCTO NOTABLE CARACTERISTICAS EJEMPLO Binomio conjugado Binomio al cuadrado Binomio con términos semejantes Binomio al cubo Tipo de factorización Características Ejemplo Factor común Diferencia de cuadros Trinomios de segundo grado Trinomios cuadrados perfectos Cuando se eleva un binomio al cuadrado. 16x²+40xy+25y² Suma de cubos Diferencia de cubos Factorización por agrupamiento
-
Algoritmo de cómputo para la interpolación del polinomio de newton
kiduser18.1.5 Algoritmo de cómputo para la interpolación del polinomio de newton Tres propiedades hacen que la interpolación del polinomio de newton sea muy atractiva para las aplicaciones en la computadora: 1. como en la ecuación (18.7), se puede desarrollar de manera secuencial versiones de orden mayor con la adición de
-
Problemas matematicos: factorizar monomios, trinomios, polinomios etc
Viktor HaganeEn este documento hay varios ejercicios simples para factorizar ya resueltos que sirven como ejemplos de las distintas formas que hay de factorizar monomios, trinomios, polinomios etc. Espero que les sirvan para aclarar dudas y comprender mejor este tema que algunos se nos ha complicado más de una vez. No
-
Aplicaciones matemáticas: Polinomios, Calculo diferencial e integral
Kelly NaulaAplicaciones matemáticas: Polinomios, Calculo diferencial e integral Kelly Naula1, Mary Rueda2, Ing. Mario Peña3 Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Química Asignatura: Computación Lenguajes de Programación, Cuenca-Ecuador, Fecha de entrega: 19-06-17 Resumen: En este trabajo se presenta información acerca de algunas de las aplicaciones matemáticas que
-
Fracciones parciales. un cociente de polinomios en una suma de fracciones
Recc0106FRACCIÓN PARCIAL El método de las fracciones parciales consiste en descomponer un cociente de polinomios en una suma de fracciones de polinomios de menor grado. Se utiliza principalmente en cálculo integral. El requisito más importante es que el grado del polinomio del denominador sea estrictamente mayor que el del numerador.
-
MÉTODOS NUMÉRICOS Y PROGRAMACIÓN VI SERIE: POLINOMIOS DE INTERPOLACIÓN
Jeniffer CorralMÉTODOS NUMÉRICOS Y PROGRAMACIÓN VI SERIE: POLINOMIOS DE INTERPOLACIÓN pedro.loera@unison.mx CORRAL MORENO JENIFFER EUNICE 217203746 1. La radiación solar la podemos definir como el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas electromagnéticas que permite la transferencia de energía solar a la superficie terrestre [1]. La siguiente
-
Ejercicios Matlab Ejemplo: Ajustando un polinomio a los datos de velocidad
EstoNoEsUnVideoblog .12) La relación entre la posición ‘s’ de la partícula, la velocidad ‘v’, y la aceleración ‘a’, sobre tiempo están relacionadas todas. Cuando la relación entre la velocidad y el tiempo son descritos por una ecuación matemática, la ecuación puede ser integrada para obtener la posición de la partícula y
-
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN: Productos Notables y Factorización de Polinomios.
Eduardo RangelLogotipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León http://tecnicamedica.uanl.mx/imagenes/logo_prepa.png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Escuela y Preparatoria Técnica Medica Nivel Medios Superior MATEMÁTICAS ETAPA 2 ACTIVIDAD DE APLICACIÓN: Productos Notables y Factorización de Polinomios. Resultado de imagen para matematicas Pedro Angel Mendoza Pérez M.- 1908565 Alexandro Jaer Palacios Rodríguez M.-
-
Polinomios con coeficientes fraccionarios y valores numéricos fraccionarios
fifteensmilesPolinomios con coeficientes fraccionarios y valores numéricos fraccionarios I. Valor numérico en polinomios Si la variable o variables de un polinomio, toman un valor fraccionario el valor numérico se calcula siguiendo las reglas de las operaciones combinadas. Ejm: Si: P(x) = x2 - x + 2; entonces calcular: P
-
FACTORIZACION. Factorizar completamente cada uno de los siguientes polinomios
lafeherreraFACTORIZACION Factorizar completamente cada uno de los siguientes polinomios. a) 3x3 y2 + 9x2 y2 – 18xy2 Solución: Se observa que hay factores comunes entre los términos del polinomio dado, por lo que se eligen los factores comunes con su menor exponente (M.C.D.) tanto entre los coeficientes numéricos (3, 32,
-
Actividad de matemáticas. AUTOEVALUACIÓN Etapa 1: Operaciones con polinomios
brandon226UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR COMITÉ TECNICO ACADEMICO DE MATEMÁTICAS AUTOEVALUACIÓN Etapa 1: Operaciones con polinomios Instrucciones: Las siguientes preguntas te harán reflexionar sobre que aprendiste en la presente etapa y que aspectos debes reforzar para mejorar tu desempeño. Contéstalas lo
-
OPERACIONES FUNDAMENTALES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS (MULTIPLICACION Y DIVISION)
Fernando Diazlogo con zapata.png Álgebra Tema 5 OPERACIONES FUNDAMENTALES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS (MULTIPLICACION Y DIVISION) Semana 5 19 al 23 de octubre de 2020 Academia de matemáticas OPERACIONES FUNDAMENTALES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS (MULTIPLICACION Y DIVISION) En el tema 4 vimos operaciones fundamentales de suma y resta de monomios y
-
EJERCICIOS DE REPASO Resuelve los siguientes ejercicios de reducción de polinomios
lizzyehuanEJERCICIOS DE REPASO Resuelve los siguientes ejercicios de reducción de polinomios a) 4 - 3r+ r- 2 = b) (x3+2x2-5x+7) + (4x3-5x2+3) = c) -2t – 3+ 11 -4t = d)(x3+2x2-5x+7) - (4x3-5x2+3) = e) 16y - 5 +2y - y = f) = g)(3x4−2x6+x3−x+5)+(x6−3x2+4x−1)= h)(2x+3x3−5x3+2x4+5x−1)+(8x3−x4+5x2−9x3)= i) 2x(2x4−3x2+x3−8x3+2x−7)+(−4+2x2−6x4+x5)= j)(4x4−3x3+5x4+8x3−4x2+3)−(−5x3−4x4+7+2x2−5x)= k)(2x7+x5−4x+6x3−2)−(9x3−12x5+2x7−3x3)=
-
PRODUCTOS NOTABLES: Representan casos de interés de multiplicación de polinomios.
MiNa HouseFACTORIZACION 1.- PRODUCTOS NOTABLES: Representan casos de interés de multiplicación de polinomios. http://www.geolay.com/imalgeb/Image61a.gif 1) Monomio por monomio a·b = a·b 2) Monomio por polinomio a(c + d) = ac + ad 3) Polinomio por polinomio (a + b)(c + d) = ac + bc + ad + bd 4) Binomio