ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política educacional

Buscar

Documentos 301 - 350 de 467

  • Politicas Y Fundamentos De La Educacion Intercultura Bilingue En Mexico

    aned.oropezaEste documento comprende las bases analítico-conceptuales de la interculturalidad y de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), así como el marco pedagógico que orienta la práctica educativa en los diferentes niveles y modalidades de la educación nacional mexicana. A diferencia de un modelo único de nación del siglo XX basado en

  • BASES PARA UNA POLITICA DE CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

    BASES PARA UNA POLITICA DE CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

    Sandry Felipe UlloaCOFERENCIA MUNDIAL DE LA UNESCO BASES PARA UNA POLITICA DE CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA INTRODUCCION La educación superior en Colombia es algo importante en nuestro país, tanto como para todos lo es su educación; En ella se sustenta en gran parte él desarrollo social de la sociedad

  • PROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACIÓN BASICA.La educación en números.

    PROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACIÓN BASICA.La educación en números.

    mapaezINGLES I PROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACIÓN BASICA PROF. GUSTAVO MEJÍA MAGDALENA PAEZ GALLEGOS ENSAYO 24 de Septiembre de 2015 La educación en números. La historia de la educación en México, siempre se ha distinguido por ser una lucha social, donde las clases más desprotegidas, han pugnado por la

  • Educacion en el jardín: Responsabilidad ética, política y pedagógica

    Educacion en el jardín: Responsabilidad ética, política y pedagógica

    camiii_2014Actividad: 7 Clase 6 1 educar en el jardín: una responsabilidad ética, política y pedagógica Artículo: Educar en el jardín Incluir y reconocer son dos claves de la educación formal temprana, constituyen un pilar ético y político de la tarea cotidiana de enseñanza. La tarea de enseñanza tiene carácter político.

  • Educación Y Política, Factores De Crisis: El Discurso De Hannah Arendt.

    aoalarcoEn términos de una lectura acrítica y focalizada solamente en el ensayo “La crisis en la educación”[1] las ideas que articula y pone en debate Hannah Arendt resultan estimulantes para el lector. La autora parece estar decidida a promover la construcción de pensamiento nuevo, de ímpetu intelectual, es más, elabora

  • NORMAL # 4 DE NEZAHUALCOYOTL PROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACION BASICA

    NORMAL # 4 DE NEZAHUALCOYOTL PROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACION BASICA

    Charly CharlyResultado de imagen para educacion EDUCACIÓN BASICA ENSAYO NORMAL # 4 DE NEZAHUALCOYOTL PROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACION BASICA SERGIO CHRISTIAN SERRATO GARCÍA CARLOS VARGAS ALONSO 1 II INGLES ________________ INDICE INTRODUCCION 3 PROBLEMAS 4 LOGROS 7 METAS 8 PROPUESTAS 10 CONCLUCION 11 BIBLIOGRAFIAS 12 INTRODUCCION EXISTEN MUCHOS PROBLEMAS

  • POLITICAS DE PRIVATIZACION ESPACIO PÚBLICO Y EDUCACION EN AMERICA LATINA

    POLITICAS DE PRIVATIZACION ESPACIO PÚBLICO Y EDUCACION EN AMERICA LATINA

    ulisessalamancaPOLITICAS DE PRIVATIZACION ESPACIO PÚBLICO Y EDUCACION EN AMERICA LATINA. Por: Ulises Salamanca Cédula: 8-333-877 El Profesor Pablo Gentili. Investigador de Laboratorio de Política Pública y Profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Actualmente se desempeña como Secretario Ejecutivo Adjunto de CLACSO; El Profesor Gaudëncio Frigott de

  • EDUCACIÓN, RECURSOS TECNOLÓGICOS Y POLÍTICAS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE.

    197336985TEMA 2: EDUCACIÓN, RECURSOS TECNOLÓGICOS Y POLÍTICAS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE. LECTURA 1:”REVISIÓN DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DURANTE EL SEXENIO 1958-1970. JOSÉ TEÓDULO GUZMÁN. -ANALICE CUIDADOSAMENTE LA LECTURA DE JOSÉ TEÓDULO GUZMÁN, ELABORE CUADROS SINÓPTICOS DE CADA UNO DE LOS DIVERSOS PROYECTOS EDUCATIVOS DEL PERIODO 1958-1970. En México ha

  • Historia y Política de la Educación Argentina – Prof. Analia Ramírez

    Historia y Política de la Educación Argentina – Prof. Analia Ramírez

    Livio VescovoLFE – LEN ¿CAMBIO O ADAPTACION? Historia y Política de la Educación Argentina – Prof. Analia Ramírez ________________ C:\Users\Usuario\Pictures\rosario.jpg Introducción En el año 2003, asume como presidente el Dr. Néstor Carlos Kirchner, con una idea clara, de ser diferente a su predecesor y último contrincante de las elecciones que lo

  • ¿Por qué la Administración de la Educación es una práctica política?

    ¿Por qué la Administración de la Educación es una práctica política?

    Piru ApriglianoDepartamento de Ciencias de la Educación Cátedra de Administración de la Educación y de las Instituciones Educativas Equipo docente: * Asprella, Gabriel * Vicente, María Eugenia Estudiante: * Aprigliano, María. Leg. 110363/4 ________________ Trabajo práctico: ¿Por qué la Administración de la Educación es una práctica política? Para comenzar, queremos mencionar

  • El analfabetismo en Colombia visto desde la relación política-educación

    El analfabetismo en Colombia visto desde la relación política-educación

    dach2013UNIVERSIDAD DISTRITAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO INDUSTRIAL HISTORIA Y CULTURA COLOMBIANA PROFESOR JUAN CARLOS MOJICA FEBRERO 21 DE 2017 FORMATO LLUVIA DE PREGUNTAS AMPLIADO ALUMNO: CRISTIAN CAMILO CRUZ CÁRDENAS CÓDIGO: 20132015085 REVISADO: 1. TEMA: El analfabetismo en Colombia visto desde la relación política-educación. 2. PREGUNTA PROBLEMA: Tomando en consideración la

  • Politica Publica de Comunicaciones para el Sector de la Educacion Superior

    Politica Publica de Comunicaciones para el Sector de la Educacion Superior

    silenekiut25Politica Publica de Comunicaciones para el Sector de la Educacion Superior abril 14 , 2017 Politica Publica de Comunicaciones para el Sector de la Educacion Superior Ministerio de Educación Nacional de Colombia Angela Margarita de la Rosa Pardo ________________ PRESENTACIÓN Problemática del asunto : La presente politica educativa es una

  • POLITICA EDUCATIVA DE EDUCACION INICIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

    YOHANAMALPA• ÍNDICE PAG I INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------3 II DESARROLLO-------------------------------------------------------------------------------4 Políticas educativas de Educación Inicial en el Sistema Educativa Bolivariano Educación Inicial-----------------------------------------------------------------------4 Desarrollo e implementación del proyecto Simoncito--------------------------4 Desarrollo y consolidación del proyecto Escuelas Bolivarianas-----------------------5 III CONCLUSIÓN-----------------------------------------------------------------------------8 IV REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS----------------------------------------------------9 I .- INTRODUCCIÓN La educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la

  • LOS RASGOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA ACTUAL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

    LOS RASGOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA ACTUAL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN El artículo tercero de la constitución, como ya se ha mencionado reiteradamente, establece el derecho de todos los mexicanos a la educación, asi como la obligación del Estado de impartir la enseñanza básica y atender y promover los demás

  • El Centro Simoncito es la expresión concreta de la política de Educación

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA VALENCIA- LOS GUAYOS Sistema Educativo Bolivariano Tutor: Marbella Páez Autor: Milagros Guillen El Centro de Educación Inicial Simoncito El Centro Simoncito es la expresión concreta de la política de Educación Inicial Define como: un

  • Reformas a la constitución política de México referentes a la educación

    Reformas a la constitución política de México referentes a la educación

    lobo72Reformas a la constitución referentes a la educación. Introducción Antes de comenzar este curso, yo tenía una idea diferente en lo concerniente a las leyes que nos rigen como ciudadanos, al ignorar muchas de las reformas que nuestra constitución tiene. Hace tiempo cuando estaba estudiando en la UNAM, en una

  • La Educación Secundaria, En El Marco De La Política Del Estado De Hidalgo.

    iressaLa educación secundaria, en el marco de la política del Estado de Hidalgo. Margarita Zamora Hernández * Resumen La pretensión del presente artículo es reflexionar acerca de la situación que guarda la educación secundaria en nuestra entidad; así como describir algunas de sus implicaciones políticas, económicas y sociales en el

  • Materia: Normatividad en la estructura política de la educación en México

    Materia: Normatividad en la estructura política de la educación en México

    Gaspi18Sábado 16 de febrero de 2018 Resultado de imagen para LOGO DEL UNIVERSIDA UCI Coordinación de Posgrados UCI Materia: Normatividad en la estructura política de la educación en México Profesor: Paulino Maximino Flores Sánchez Alumno: Gaspar Alberto Rivera Gutiérrez Grupo: TO–M–2483 Reforma Laboral Introducción El día 30 de noviembre de

  • Problemas y políticas de la educación básica . Sistema Educativo Mexicano

    Problemas y políticas de la educación básica . Sistema Educativo Mexicano

    michellerguezESCUELA NORMAL DE SINALOA Resultado de imagen para escuela normal de sinaloa NOMBRE: Michelle Mireya Rodríguez Alanís ESPECIALIDAD: Educación Secundaria en Español TEMA: Ensayo MATERIA: Problemas y políticas de la educación básica MAESTRA: Dalia del Carmen García Sánchez FECHA DE ENTREGA: 12 de Diciembre del 2016. ________________ INTRODUCCIÓN En este

  • NOTAS INTRODUCTORIAS A LA HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

    NOTAS INTRODUCTORIAS A LA HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

    kssswNOTAS INTRODUCTORIAS A LA HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA (CLASE VIRTUAL N° 1)(martes 6 de octubre de 2020) La historia y la política de la educación en la Argentina atraviesa transversalmente lo que es el rol del Estado como administrador, la sociedad y la educación. Es por

  • La política el cambio, continuidad o regresión que ha sufrido la educación

    La política el cambio, continuidad o regresión que ha sufrido la educación

    Amy EvansLogotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD DE PUEBLA DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. SEMINARIO: PRACTICA DOCENTE Y FORMACIÓN ENSAYO: LA POLÍTICA EL CAMBIO, CONTINUIDAD O REGRESIÓN QUE HA SUFRIDO LA EDUCACIÓN PRESENTA: AMY MARTIN SÁNCHEZ SALAZAR ASESOR: DR. DAVID SILVESTRE DELGADO ABRIL DE 2022, PUEBLA, PUEBLA. LA POLÍTICA EL CAMBIO, CONTINUIDAD O

  • REFORMA Y POLITICA EDUCACIONAL EN CHILE 1990-2004:EL NEOLIBERALISMO EN CRISIS

    beto24454524REFORMA Y POLITICA EDUCACIONAL EN CHILE 1990-2004:EL NEOLIBERALISMO EN CRISIS Reform and educational policies in Chile 1990-2004: The neo-liberalism crisis Sebastián Donoso Díaz Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Universidad de Talca. sdonoso@utalca.cl ________________________________________ Resumen El artículo analiza las políticas educacionales implementadas en Chile a partir del retorno a la

  • Trabajo Y Política En La Política Curricular Para La Educación Secundaria.

    sbschmidtTrabajo y Política en la Política curricular para la Educación secundaria. Desde que se produce la democratización de la educación se arriba a un quiebre epistemológico y metodológico en la enseñanza de “construcción de ciudadanía”; la ciencia se desmitifica y el proceso de investigación pasa a cargo de los y

  • LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR: TRAYECTORIA RECIENTE Y ESCENARIOS FUTUROS

    LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR: TRAYECTORIA RECIENTE Y ESCENARIOS FUTUROS

    jars13_504________________ C:\Users\Jeshua\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\uat-logo.jpg Introducción Uno de los problemas en las escuelas que si obtienes una calificación alta en una prueba se piensa que el alumno es inteligente o en el caso del profesorado es eficaz; o en el caso contrario si estos resultados son bajos al alumno se le considera poco

  • La educación intercultural como política educativa en los pueblos indígenas

    La educación intercultural como política educativa en los pueblos indígenas

    galenitoLa educación intercultural como política educativa en los pueblos indígenas La lectura menciona que la educación intercultural se instauró en México en la última década del siglo XX, bajo la coyuntura histórica reformulando la constitución para reconocer la realidad multicultural y plurilingüe de nuestra población la potencialidad que tiene el

  • La política y educación en la conformación del Estado Nacional, 1810 a 1880

    La política y educación en la conformación del Estado Nacional, 1810 a 1880

    super liga________________ Actividad 1: Segundo tramo Fecha de presentación:2-9-21 Modalidad: individual Título: La política y educación en la conformación del Estado Nacional, 1810 a 1880. Consigna: A partir de la lectura de los textos de la clase 4 y 5, la selección de la bibliografía y los videos de la clase

  • LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR: TRAYECTORIA RECIENTE Y ESCENARIOS FUTUROS

    pacoaldape• La expansión de la educación superior La educación superior, hasta mediados del siglo pasado, era ofrecida por un pequeño número de instituciones educativas principalmente públicas orientadas a la formación profesional y fuertemente comprometidas con la reproducción de las élites (Camp, 2006; Loaeza, 1988). Dicho exclusivismo social no las protegía

  • LA EDUCACIÓN PREESCOLAR A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES 1880-1982

    arelyrodriguezDESEMPEÑO DE LA EDUCADORAS: • Una característica en este periodo se expreso en que la educación impartida por el estado fuera ajena a cualquier doctrina religiosa, orientada hacia el programa científico, nacionalista, democrático y, sobre todo, como fundamento para la mejor convivencia humana. • En 1942, con Octavio Vejar Vázquez,

  • Politicas educativas de educación inicial en el sistema educativo bolivariano

    jhoinellysPoliticas educativas de educación inicial en el sistema educativo bolivariano La educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y la familia. La familia constituye el escenario fundamental de desarrollo integral de los niños y niñas, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

  • “Análisis de la política en educación superior bajo el gobierno de AMLO”

    “Análisis de la política en educación superior bajo el gobierno de AMLO”

    Alejandro Fuentes PérezComentarios sobre “Análisis de la política en educación superior bajo el gobierno de AMLO” Cada ciclo gubernamental que inicia en el país, se caracteriza por tener una perspectiva diferente de los objetivos que se pudieron haber considerado por la administración anterior. En la historia se puede revisar el intento de

  • Espacio Curricular: Historia de la Educación y Política Educacional Argentina

    Espacio Curricular: Historia de la Educación y Política Educacional Argentina

    ChasquibuInstituto San José Carrera: Profesorado en Educación en Geografía Espacio Curricular: Historia de la Educación y Política Educacional Argentina Trabajo Práctico Nº: 1 Profesor: Martin Gallardo Alumno: Pablo Garay Año: 1ro Fecha de entrega: 04/09/19 Desarrollo 1_ Se sitúa en las misiones jesuitas en América que fueron poblados indígenas bien

  • LOS DERECHOS HUMANOS CON RESPECTO A LA POLÍTICA, SALUD, EDUCACIÓN Y RELIGIÓN

    LOS DERECHOS HUMANOS CON RESPECTO A LA POLÍTICA, SALUD, EDUCACIÓN Y RELIGIÓN

    Orle PachecoLOS DERECHOS HUMANOS CON RESPECTO A LA POLÍTICA, SALUD, EDUCACIÓN Y RELIGIÓN. Los Derechos Humanos son sus Derechos. Tómenlos. Defiéndalos. Promuévanlos. Entiéndalos e insistan en Ellos. Nútranlos y enriquézcanlos… son lo mejor de nosotros. Denles vida. KOFI ANNAN A partir del momento que las distintas culturas acceden a la escritura

  • Políticas educativas de Educación Inicial en el Sistema Educativa Bolivariano

    alveiro48Políticas educativas de Educación Inicial en el Sistema Educativa Bolivariano 1. “Garantizar el acceso, la permanencia y la prosecución de todos y todas en el sistema educativo. El Estado conjuntamente con la familia y la sociedad garantizarán el derecho a la educación como un derecho humano y un deber social.”

  • Problemas y Políticas de la educación básica en México: Caso Raúl y Esther

    Problemas y Políticas de la educación básica en México: Caso Raúl y Esther

    PaolaquezadagEscuela Normal Superior de Jalisco Especialidad: Español 1° Grado Materia: Problemas y Políticas de la educación básica Tema: Alumno: Quezada Guerrero Diana Paola Profesor: Eduardo Castillo López Introducción (Infamación breve del contenido). Problemas y Políticas de la Educación en México: Caso Raúl y Esther Raúl y Esther, se casaron hace

  • Historia de la educacion politica argentina Tema: “Ley de Educación 26.206”

    Historia de la educacion politica argentina Tema: “Ley de Educación 26.206”

    mariangascTrabajo Practico de Historia de la Educación y Política Argentina Tema: “Ley de Educación 26.206” Institución: Instituto Superior Antonio Ruiz De Montoya Integrantes: Boja Camila- Gasc Marianela- Germansen Camila- Yuszczyszyn Eugenia. Carrera: Profesorado en Educación Secundaria de Ciencia Política. Profesor: Flor Carlos. Instancia: Tercer año. Año Lectivo: 2016. ________________ Consignas:

  • Políticas Educativas De Educación Inicial En El Sistema Educativo Bolivariano.

    Linnda7República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Sistema Educativo Bolivariano Aldea: Luis Beltrán Ramos Profesora: Luisa Villanueva. Políticas Educativas de Educación Inicial en el Sistema Educativo Bolivariano. Realizado por: Elizabeth Ramos Maracaibo, Mayo 2013 INTRODUCCION La educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad

  • PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN GESTIÓN Y POLITICA EDUCACIONAL

    PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN GESTIÓN Y POLITICA EDUCACIONAL

    Paula MorenoUNIVERSIDAD LA REPÚBLICA Escuela de Educación Programa de Educación a Distancia Modalidad On Line TRABAJO FINAL ASIGNATURA Organización Educativa PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN GESTIÓN Y POLITICA EDUCACIONAL “Educación Especial, parte de la educación” Alumno/a : Paula Pérez Moreno Correo electrónico pauperezm@gmail.com Tutor. : JESSICA CARVAJAL RIQUELME Santiago,

  • Legislación y políticas educativas “El derecho a la educación en méxico”

    Legislación y políticas educativas “El derecho a la educación en méxico”

    Vanessa Espinosa CazaresUNIVERSIDAD AZTLÁN Plantel Virtual LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS “EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO” Profesora: M.G.E. Melania Sandoval Ramírez Alumna: Espinosa Cázares Vanessa Belén 4° Semestre Maestría en Educación 06 de Marzo de 2023 INTRODUCCIÓN El derecho a la educación se encuentra entre los principales derechos sociales; sus estándares,

  • Política Y Estrategia Nacional De Educación Ambiental Y Participación Popular

    AdrixDPeraltaPolítica y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular Octubre del 2014. Orientaciones Nacionales Dentro de las orientaciones Nacionales juega un papel fundamental la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, El II Plan Socialista de la Nación y la Normativa legal ambiental, con el fin establecer los principios

  • Políticas Educativas De Educación Inicial En El Sistema Educativa Bolivariano.

    ceci0305841. “Garantizar el acceso, la permanencia y la prosecución de todos y todas en el sistema educativo. El Estado conjuntamente con la familia y la sociedad garantizarán el derecho a la educación como un derecho humano y un deber social.” Educación Inicial Desarrollo e implementación del proyecto Simoncito El proyecto

  • Historia de relación entre política y educación universitaria en la Argentina

    Historia de relación entre política y educación universitaria en la Argentina

    romi_luengoLa intención de este trabajo es realizar un recorrido por la relación entre política y educación universitaria en la Argentina, en el periodo comprendido entre 1852 y 1988, para los cual se hará referencia a los proyectos, leyes y sucesos más relevantes de ese periodo, respecto a la educación universitaria.

  • Política de Educación sexual obligatoria en todas las instituciones educativas

    Política de Educación sexual obligatoria en todas las instituciones educativas

    Jeremias LencinaPolítica de Educación sexual obligatoria en todas las instituciones educativas FASE I. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Ante la creciente cifra de embarazos no planeados en adolescentes y jóvenes, el Estado Nacional es su carácter de generador de Políticas Públicas debe implementar las medidas necesarias para que los niños y jóvenes tengan

  • Familia Y Sociedad Reflejadas En El Niño", En Educación, Sociedad Y Políticas.

    jkar20Desarrollo infantil “Familia y Sociedad Reflejadas en el Niño”, en Educación, Sociedad y Políticas. Una historia de una enseñanza en Francia de 1945 a nuestros días.La identidad y necesidades de los niños. Transformaciones de la noción de infancia y de las formas adecuadas para atender la educación y el desarrollo

  • Taller de políticas públicas y educación ¿Por qué ciencias de la educación?

    Taller de políticas públicas y educación ¿Por qué ciencias de la educación?

    DEYBI RONAL MAMANI HUAYLLUCUTaller de políticas públicas y educación ¿Por qué ciencias de la educación? Estoy estudiando Ciencias de la Educación con la visión de diseñar y dirigir programas de capacitación que impulsen un cambio positivo en instituciones educativas. Mi objetivo es crear experiencias de aprendizaje enriquecedoras que no solo transmitan conocimiento, sino

  • Reflexiòn De Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política De Humberto Maturana

    mariaalvarez2310Reflexión de Emociones y Lenguaje en Educación y Política de Humberto Maturana Por María Álvarez Descartes sostuvo en su oportunidad, y en cuanto al ser humano que su existencia estaba dada por la razón, con su célebre “yo pienso, luego existo”; sin embargo, es mucho el devenir histórico que ha

  • La política y la educación como motores de la transformación en América latina

    La política y la educación como motores de la transformación en América latina

    Cristian GuardónBachillerato Popular Arbolito Materia: Geografía Profesora: Francis Actis Herrera Propuesta Curricular 2008 FUNDAMENTACIÓN * El espacio areal Geografía I abarca el estudio de la República Argentina y de los países limítrofes. Se propone utilizar las herramientas críticas y metodológicas necesarias para realizar un análisis crítico, desde la óptica de la

  • Tabla de Principios de la Política y Legislación Educacional vigente en su país

    Tabla de Principios de la Política y Legislación Educacional vigente en su país

    Fabian CastilloTabla de Principios de la Política y Legislación Educacional vigente en su país, y Acciones que se desarrollan en su organización educacional: Principios de la Política y Legislación vigente en su país. Acciones que se están desarrollando. Debilidades detectadas en el proceso de implementación. Fortalezas surgidas de la aplicación de

  • Evolución histórica de las experiencias y políticas de la Educación de Adultos

    noelia1989Evolución histórica de las experiencias y políticas de la Educación de Adultos, hoy EDJA. Periodo Presidentes Ideología Características de la EDJA 1826-1900 Primeras Experiencias, Dentro del Proceso de Organización Nacional B. Rivadavia (1826-1827) Justo J. de Urquiza (1854-1860) Santiago Derqui (1860-1861) B. Mitre (1862-1868) D.F. Sarmiento (1868-1874) N. Avellaneda (1874-1880)

  • Retos y prospectiva de la política de educación basada en competencias en México

    liizy233. Retos y prospectiva de la política de educación basada en competencias en México 3.1. Retos y prospectiva de la educación basada en competencias en México Con el paso de los años México ha logrado un avance significativo el cual es el alcance de la educación a prácticamente todos los

  • LA UNIVERSALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR COMO POLITICA DE ESTADO EN TRANSFORMACION

    yatsu212LA UNIVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA DE TRANSFORMACIÓN El desarrollo de la educación superior en Venezuela da cuenta de la impronta que ha marcado su vínculo con el poder. En el siglo XX ello se expresó en su papel legitimador de la democracia y en su consolidación como mecanismo

Página