Política educacional
Documentos 401 - 450 de 467
-
Historia y política de la educación argentina y latinoamericana. La educaciòn en tiempos de la colonia
Maria del Carmen LedesmaIES.JUAN MANUEL CHAVARRIA. PROFESORADO EN EDUCACIÒN SECUNDARIA EN HISTORIA. Historia y Política de la Educación Argentina y latinoamericana Trabajo Práctico Nº5 LA EDUCACIÒN EN TIEMPOS DE LA COLONIA. Profesor: Carabajal, Carlos. Alumna: Ledesma Maria del Carmen. Curso: 2ºde Historia. 2021 1. Realice una síntesis del texto propuesto donde se visualice
-
El análisis del informe "La Educación Chilena en el Cambio de Siglo: Políticas, Resultados y Desafíos"
NilsdEl Informe “La Educación Chilena en el Cambio de Siglo: Políticas, Resultados y Desafíos” (UNESCO, 2004), hace una revisión o recuento de los avances y temas pendientes en el sistema educacional chileno, donde se afirma que la Reforma Educacional que se inició en el año 1996 se organizó en cuatro
-
Unidad 4: Retos Actuales De La Educación Ante Las Políticas Educativas Basadas En Enfoque De Competencias
broram5repetición, lo cual se refleja en la trayectoria posterior de sus egresados y egresadas. Aún entre quienes logran graduarse, solamente 50 por ciento continúa con la educación superior; la mayor tasa de desempleo entre toda la población de México se observa precisamente entre los jóvenes de 18 años que egresa
-
Globalización, Economía Política De La Educación Neoliberal Y El Desplazamiento De Los Valores Humanos.
ingriithGlobalización, economía política de la educación neoliberal y el desplazamiento de los valores humanos. El capitalismo salvaje ha cambiado su nombre por “neoliberalismo” es así como lo llaman los países pobres y los trabajadores del mundo, se han liberado el precio de todas las mercancías e impuestos topes salariales y
-
INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS MEDIANTE UNA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y SUS RETOS
patricia.rosas1. Contexto de la educación basada en competencias. La década de los noventa se caracteriza por el surgimiento de proyectos de reforma curricular a gran escala y por la búsqueda o adaptación de modelos académicos que respondan a determinadas demandas educativas. La UNESCO, señala que las nuevas generaciones del siglo
-
Educación Inicial De Calidad Política De Atención Integral Para Los Niños Y Niñas Entre Cero Y Seis años
carlosgerareducación inicial de calidad política de atención integral para los niños y niñas entre cero y seis años Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Caracas - Venezuela El Gobierno Bolivariano ha asumido una transformación social y cultural, que implica una concepción de la educación, como elemento fundamental para el desarrollo
-
La Interdisciplinariedad En La Educación De La Cultura Histórica. Su Importancia En La Formación Política.
ticop37Título: Autora: MSc. Marlene Milagros Soriano Roque Profesora Auxiliar, Universidad de La Habana marsorroq@yahoo.es La interdisciplinariedad en la educación de la cultura histórica en Cuba. MSc. Marlene Milagros Soriano Roque Resumen: El trabajo argumenta la necesidad de profundizar en la educación desde una perspectiva interdisciplinaria, donde aporten sus saberes las
-
Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas modelo socialista de la educación en Venezuela
darwinsalcedoAspecto Económico En Venezuela, nuestro nuevo modelo educativo ha representado cambios estratégicos en las comunidades educativas, para enfrentar la crisis de deserción escolar que ha venido generándose a través de los tiempos. Donde el análisis y la investigación del gobierno nacional a través de la constitución de la republica bolivariana
-
Concreciones De La Politica Educativa En Educación Especial Linea De Acción Prevención Y Atención Temprana
yrissalazar55INTRODUCCIÓN El presente trabajo, enfocado en un cuadro comparativo, tiene como finalidad lograr una síntesis de cómo ha evolucionado la modalidad de Educación Especial, reflejando las concreciones que ha logrado en cuanto a Prevención y Atención Integral Temprana. Según las fuentes consultadas la atención integral en Venezuela tuvo sus comienzos
-
Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Educación y Humanidades Metodología de la Investigación Social
7HOJASMetodología de la Investigación Social Fotografía de cinco escolares de 7 años aproximadamente sonriendo y saludando. UNIVERSIDAD SAN LORENZO Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Educación y Humanidades Metodología de la Investigación Social Prof. Mg. María Rossana Cardús Sanguines 2016 Fotografía de cinco escolares de 7 años aproximadamente sonriendo y saludando.
-
LAS POLITICAS PÚBLICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL GOBIERNO NACIONAL, A LA EDUCACION EN VENEZUELA A PARTIR DE 1.999.
Nelson39LAS POLITICAS PÚBLICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL GOBIERNO NACIONAL, A LA EDUCACION EN VENEZUELA A PARTIR DE 1.999. (Public and administrative policies of the national government to education in Venezuela since 1.999). Valero Nelson. Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela. RESUMEN El problema, se fundamenta en estudiar sobre la situación de la
-
La educación ambiental ha sido una de las preocupaciones de las políticas nacionales educativas y ambientales
1116858941La educación ambiental ha sido una de las preocupaciones de las políticas nacionales educativas y ambientales, razón por la cual se ha venido incorporando en las políticas nacionales, como parte integral de la formación de los individuos y de los colectivos de todo el país, en el marco del mejoramiento
-
EDUCACIÓN POPULAR Y CALIDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA A PROPÓSITO DE LA INCIDENCIA EN POLITICAS EDUCATIVAS
cheizzaUna entrada necesaria El presente documento trata de abordar el tema de la Educación Popular y la Calidad de la Educación que constituyen entradas necesarias para la Incidencia en Políticas Educativas. En primer se explicita el sentido del derecho a la educación para luego realizar una reflexión acerca de la
-
Esta institución toma en cuenta y aplica conceptualizaciones y políticas con respecto a la educación especial.
LEOVRR80 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL SUCRE CUMANÁ – ESTADO- SUCRE PRACTICA PROFESIONALES I (584) Elaborado por: Roque Profesora: Lic. Salazar CUMANÁ, OCTUBRE DE 2016 Índice Introducción Desarrollo del Trabajo Identificación de la Institución………………………………………………..1 Docente de Aula Regular ……………………………………………………. Docente Especialista………………………………………………………….. Conclusión Anexos Introducción El presente trabajo corresponde a la
-
Hacia Una Política Integral Para La Formación Y El Desarrollo Profesional De Los Maestros De Educación básica
mabfHacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de educación básica Documento base Cuadernos de Discusión 1 Hacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de educación básica Documento base D uadernos de iscusin C 1 Esta edición
-
DGEI líder en la definición de políticas en materia de educación de la institución para la población indígena
chuyHermosilloEDUCACION INICIAL Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así
-
La Construcción De La Política De Educación De Personas jóvenes Y Adultas Como Mecanismo De Participación Ciudadana
pazbareiroLa construcción de la política de educación de personas jóvenes y adultas como mecanismo de participación ciudadana María de la Paz Bareiro Este ensayo pretende un primer análisis del proceso de construcción de la “Política de Educación de Personas Jóvenes y Adultas” como mecanismo participación ciudadana y desarrollo de virtudes
-
El derecho social a la educación de niños/as y jóvenes./ La relación entre contexto histórico y política educativa
PetraszkiEl derecho social a la educación de niños/as y jóvenes./ La relación entre contexto histórico y política educativa. Asegurar el cumplimiento de la escolarización de todos los estudiantes que concurran a nuestro establecimiento educativo constituye uno de nuestros principales objetivos. En este sentido, nos hemos propuesto fortalecer la constitución de
-
La educación es un tema arraigado a la política y esto nos permite percibir los diferentes discursos que hay sobre ella
nathys1997La educación es un tema arraigado a la política y esto nos permite percibir los diferentes discursos que hay sobre ella, además de los diferentes paradigmas que se construyen alrededor de la misma. La educación es vista desde muchos puntos de vista con distintas características, las cuales dan origen a
-
Políticas Públicas en Educación, Ciencia y Tecnología en Colombia: un asunto de inversión, gestión y administración.
nelsontorresMaestría en Administración de la Tecnología Educativa. Universidad de Santander - UDES. Virtual, Bogotá. Estudiante: Nelson Enrique Torres Ochoa CC. 79862113 de Bogotá. Módulo: Políticas Públicas en Educación, Ciencia y Tecnología. Profesor Consultor: Wilfredo Ariel Gómez Bueno. Ensayo. Políticas Públicas en Educación, Ciencia y Tecnología en Colombia: un asunto de
-
Sesión 2.- Hacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de educación básica
AndyCUSesión 2.- Hacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de educación básica La primicia del documento nos adentra hacia la formación de los docentes, la cual señala el autor “se concibe como un proceso de aprendizaje permanente, ya que las competencias y conocimientos
-
Contextos, Procesos Políticos E Identidades: Un Análisis Antropológico De La Política De Educación Superior Intercultural
Contextos, procesos políticos e identidades: Un análisis antropológico de la política de educación superior intercultural . María Guadalupe Huerta Morales Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa mghm13@gmail.com Temática general: Educación superior (universitaria, tecnológica y normal) Eje transversal: Gobierno, gestión y políticas educativas Porcentaje de avance: 16% Programa de posgrado: Doctorado
-
POLÍTICAS, ORIENTACIONES Y MODIFICACIONES RECIENTES A LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y SU IMPACTO EN LAS ESCUELAS
Vane CamachoResultado de imagen de cbeneq Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera” Lic. Educación primaria 7.1 Arlett Vanessa Camacho Rodríguez Fátima Daniela Martínez González POLÍTICAS, ORIENTACIONES Y MODIFICACIONES RECIENTES A LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y SU IMPACTO EN LAS ESCUELAS. “ La gestión de
-
La relación entre aprendizaje y desarrollo y su presencia en la actual política educacional chilena sobre educación superior
Alejandra EspinosaTAREA DE ACCIÓN SEMANA 6: La relación entre aprendizaje y desarrollo y su presencia en la actual política educacional chilena sobre educación superior Identificación del estudiante: Nombre Profesión Ed Diferencial Institución Ciudad - País Correo electrónico Sugerencias de estrategias de trabajo * Revise y sistematice la información proporcionada por los
-
La Educación, Las Creencias, Organización Política Y Social, La Economía Y Religión De Las Diferentes Culturas Que Había.
DennysSotoSe ha demostrado que las culturas han ido cambiando con el paso del tiempo, más en el ámbito educativo y las creencias que tenían. La organización política era democráticamente, había un emperador que era el jefe político y religioso el cual elegían entre la sociedad. La religión azteca era gentil,
-
Las Políticas Públicas en Educación, Ciencia y Tecnología en Colombia: un asunto de inversión, gestión y administración.
nelsontorresMaestría en Administración de la Tecnología Educativa. Universidad de Santander - UDES. Virtual, Bogotá. Estudiante: Nelson Enrique Torres Ochoa CC. 79862113 de Bogotá. Módulo: Políticas Públicas en Educación, Ciencia y Tecnología. Profesor Consultor: Wilfredo Ariel Gómez Bueno. Ensayo. Políticas Públicas en Educación, Ciencia y Tecnología en Colombia: un asunto de
-
CONSTITUCION POLITICA QUE GARANTIZA DERECHO A LA IGUALDAD PARA ACCEDER A LA EDUCACION Y PORQUE MUCHOS NIÑOS NO ESTAN ESTUDIANDO
CONSTITUCION POLITICA QUE GARANTIZA DERECHO A LA IGUALDAD PARA ACCEDER A LA EDUCACION Y PORQUE MUCHOS NIÑOS NO ESTAN ESTUDIANDO ENSAYO FUNDAMENTO SOCIAL INGENIERIA BIOMEDICA INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO 2014 ¿Constitución política que garantiza derecho a la igualdad para acceder a la educación y porque muchos niños no están estudiando? Es
-
Retos Actuales De La Educación Ante La Globalización Y La Política Educativa Nacional Que Incorpora La Noción De Competencia
RocioestradaLOS RETOS EN LA FORMACION PARA EL TRABAJO EN EMS Y S., ANTE LA GLOBALIZACION Y LA POLITA EDUCATIVA NACIONAL. Resumen Índice de contenidos Introducción indentificando los antecedetnes, la justificación y los objetivos de la invetigación, asi como la metodología utilizada Cap. 1 marco de referencia LA GLOBALIZACION Y SU
-
La práctica profesional en el marco de la reforma integral en educación básica con la política del sistema educativo nacional
MTMisaSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 203 CD. IXTEPEC, OAXACA ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE I Ensayo “La práctica profesional en el marco de la Reforma Integral en Educación Básica con la política del Sistema Educativo Nacional con evidencias.” PRESENTA: CRUZ
-
Políticas públicas en Educación desde el término de la Dictadura Militar: El camino hacia una educación democrática e inclusiva.
Cristóbal CaldenteyPolíticas públicas en Educación desde el término de la Dictadura Militar: El camino hacia una educación democrática e inclusiva. Cristóbal Caldentey Ferrada (Sección 1) Equipo docente: Juan E. Opazo, Víctor Veloso, Francisca Vera Formación de la Sociedad Moderna 02 de agosto de 2020 Índice Introducción…………………………………………………………………. 3 Educación en crisis………………………………………………………… 5
-
Políticas, orientaciones y modificaciones recientes a la gestión educativa en educación básica y su actual impacto en las escuelas
alejandraloraPolíticas, orientaciones y modificaciones recientes a la gestión educativa en educación básica y su actual impacto en las escuelas. A lo largo de los años la gestión educativa ha evolucionado, esto con el fin de contribuir a mejorar el funcionamiento y logro educativo de las diferentes instituciones educativas, siendo fundamental
-
La discusión de las políticas públicas relacionadas con el sistema de educación para garantizar la óptica de los padres y tutores
jesusaularREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSION COJEDES. PROFESORA: INTEGRANTES: *Francy Díaz. *Lismari Del Basto C.I. 24.015.658. *Yhordana Hurtado C.I. 19.222.130. *Yesenia Castillo C.I. 18.850.705. *Yamilet Blanco C.I. 21.137.958. *Itala Pinto C.I. 17.890.324. SAN CARLOS 08 DE JUNIO 2014. ÍNDICE: Pág. Introducción…………………………………………………………………….………….04
-
ENSAYO SOBRE: Políticas De La Educación Superior En Venezuela Y Factores Que Inciden En El Sistema De Educación Superior Venezolano
carrodri• ENSAYO SOBRE: Políticas de la educación superior en Venezuela y Factores que inciden en el sistema de educación superior Venezolano El desarrollo de la educación superior en Venezuela da cuenta de la impronta que ha marcado su vínculo con el poder. En el siglo XX ello se expresó en
-
ENSAYO : "IMPORTANCIA DE LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA RIEB DONDE RELACIONE LA PRACTICA PROFESIONAL CON LA VISIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA"
PERFECTOSALGADOLa sociedad, el mundo actual de este siglo se viven ambientes difíciles, constantes, crisis económicas y de valores, se ha distinguido por conflictos sociales, niveles de pobreza y desastres naturales, explotación desmedida del ambiente y epidemias sin precedentes y muchos grupos humanos viven en condiciones de exclusión social, violencia y
-
“Retos actuales de la educación ante la Globalización y la Política Educativa Nacional que incorpora la formación de competencias”
Temo Blancohttp://www.ajiems.org/imagenes/log_uvm.jpg ALUMNOS: SILVIA MARGARITA DELGADO EDGAR FABIAN FERNANDEZ HERNANDEZ DUNIA ESTHER HERNANDEZ FIGUEROA JORGE JAVIER SILVA TONCHE PROFESORA: YADIRA CHACÓN “Retos actuales de la educación ante la Globalización y la Política Educativa Nacional que incorpora la formación de competencias” SALTILLO, COAHUILA A 5 DE JULIO DEL 2011 . Resumen La
-
En nuestra Constitución Política del Perú está escrito que todo peruano tiene derecho a la educación básica, equitativa y de calidad
OXjeanpierXOINTRODUCCION La Educación en el Perú En nuestra Constitución Política del Perú está escrito que todo peruano tiene derecho a la educación básica, equitativa y de calidad, la cual tiene la finalidad de buscar un desarrollo integral de la persona. Sin embargo nuestra realidad educativa es totalmente dramática, ya que
-
Políticas De Educación Inclusiva Que Rigen En Paraguay Y Su Adecuación En La Enseñanza A Personas Con Discapacidad Sensorial Auditiva.
johytoledoPSICONEUROENDOCRINOLOGIA Película: ¿Y TU QUE SABES? Al inicio de la película, se plantean preguntas existenciales que muchos, más de alguna vez, nos hemos preguntado también, preguntas como ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Por qué estamos aquí? Las respuestas son muchas y distintas, algunos piensan que todos venimos de un ser
-
Reflexiones sobre los resultados de las políticas indigenistas y la situación actual de la educación de los pueblos indígenas en Мéxico
horaca2012Actividad Final de Unidad. Escrito e que se exprese sus reflexiones acerca de los resultados de las políticas indigenistas y la situación actual de la educación indígena en México. De acuerdo a lo analizado en las lecturas, dentro de mí opinión puedo percibir que la política indigenista surge como una
-
Retos Actuales de la educación en general y la educación básica en particular ante las políticas educativas basadas en enfoque de competenc
huepac7822Nombre del estudiante: Marco Antonio López Morales Nombre del trabajo: Actividad 1 de la Unidad 4, “Retos Actuales de la educación en general y la educación básica en particular ante las políticas educativas basadas en enfoque de competencias” Fecha de entrega: sábado 27 de octubre de 2012. Campus: Hermosillo Maestría
-
Retos Actuales De La Educación En General Y La Educación Básica En Particular Ante Las Políticas Educativas Basadas En Enfoque De Competencias
niki555Retos Actuales De La Educación En General Y La Educación Básica En Particular Ante Las Políticas Educativas Basadas En Enfoque De Competencias Para muchos profesores y directivos, enfrentar un sistema de formación basado en competencias es un problema, ya que tienen el reto de convertir al alumno, en un profesional
-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA.
OdinTangoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA “Maquiavelo” Profesor: Dr. José Luis Hoyo Materia: Ciencia Política Alumno: Ricardo González del Ángel Grupo: 9101 Maquiavelo El Estado Renacentista y Absolutista: El Estado Renacentista surge como resultado de una transición
-
TRANSFORMACIÓN POSIBLE DE LA EDUCACIÓN PARA LA NIÑEZ INDÍGENA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA NIÑEZ INDÍGENA. EQUIDAD Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS.
pasitarojaLas condiciones de desigualdad económica y la falta de oportunidades para la igualdad en todos los ámbitos, obligan a los encargados de la toma de decisiones a tener una visión de política pública con énfasis en una educación que reúna todas las características que demanda el ejercicio de los derechos
-
INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÒN HUMANISTA Y EL IDEARIO BOLIVARIANO EN LA CONFORMACIÒN DE LA POLITICA DE EDUCACIÒN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO.
nohelitaINFLUENCIA DE LA CONCEPCIÒN HUMANISTA Y EL IDEARIO BOLIVARIANO EN LA CONFORMACIÒN DE LA POLITICA DE EDUCACIÒN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. El Gobierno Bolivariano ha asumido una transformación social y cultural, que implica una concepción de la educación, como elemento fundamental para el desarrollo del ser social, en función
-
Evolución de las políticas educacionales en Chile: 1980-2000. En C. Bellei, El gran experimento: mercado y privatización de la educación chilena.
Rocío Baeza CastilloFUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Profesor Jorge Alarcón Leiva Bellei, C. (2015). Evolución de las políticas educacionales en Chile: 1980-2000. En C. Bellei, El gran experimento: mercado y privatización de la educación chilena. Rocío Baeza Castillo Talca, 31 de julio del 2018 Bellei junto a Vanni, nos exponen en el primer
-
“LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL MARCO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, A LA LUZ DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”
palomareyesg9702C:\Users\Paloma RG\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\1EEE30AA.tmp SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIALIDAD: COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO I: ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL BLOQUE I: PRÁCTICA DOCENTE Y EL MODELO EDUCATIVO I ENSAYO “LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL MARCO DEL NUEVO MODELO
-
Influencia De La Concepción Humanista Y El Ideario Bolivariano En La Conformación De La Política De Educación Inicial En El Sistema Educativo Bolivariano
emikarlysInfluencia De La Concepción Humanista Y El Ideario Bolivariano En La Conformación De La Política De Educación Inicial En El Sistema Educativo Bolivariano El Gobierno Bolivariano ha asumido una transformación social y cultural, que implica una concepción de la educación, como elemento fundamental para el desarrollo del ser social, en
-
Influencia De La Concepción Humanista Y El Ideario Bolivariano En La Conformación De La Política De Educación Inicial En El Sistema Educativo Bolivariano
ruthmari1Influencia De La Concepción Humanista Y El Ideario Bolivariano En La Conformación De La Política De Educación Inicial En El Sistema Educativo Bolivariano CONCEPCIÓN HUMANÍSTICA Debe proveer a cada individuo de experiencias que lo satisfagan personalmente. Es un proceso liberador que permite conocer las necesidades de cada estudiante y facilitar
-
Influencia de la concepción humanística y el ideario Bolivariano en la concepción de la política de educación inicial en el Sistema Educativo Bolivariano
airinmargInfluencia de la concepción humanística y el ideario Bolivariano en la concepción de la política de educación inicial en el Sistema Educativo Bolivariano: La nueva percepción de la educación, rompe con los paradigmas del sistema educativo anterior, ya que su filosofía está basada en la profundización sobre la concepción humanística
-
: CONOZCAN LOS PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION EN MEXICO EXPRESADOS EN LA CONSTITUCION POLITICA - LA LEY GENERAL DE EDUCACION Y LA LEY ESTATAL DE EDUCACION
lilipoplollyFICHA NO. 1.-BASES FILOSOFICAS LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO - PROPOSITO: CONOZCAN LOS PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION EN MEXICO EXPRESADOS EN LA CONSTITUCION POLITICA – LA LEY GENERAL DE EDUCACION Y LA LEY ESTATAL DE EDUCACION LEE EL PROGRAMA DEL CURSO Y CONTESTA COMPLETANDO LO QUE CORRESPONDA
-
“Análisis De La Política Económica En El Sector Salud Y Educación Durante La Pandemia Del COVID-19 Y Sus Efectos Sobre El Bienestar De Las Familias Peruanas”
Angie Nyan“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA” INGENIERÍA ECONÓMICA Curso: Teoría del Bienestar Tema: “Análisis De La Política Económica En El Sector Salud Y Educación Durante La Pandemia Del COVID-19 Y Sus Efectos Sobre El Bienestar De Las Familias Peruanas” Docente: Mg. Luis Ramon Trelles Pozo