Practica Forense De Derecho Penal ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 102.689 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL El hombre es un ser gregario que resuelve sus problemas por medio de la venganza. Venganza (auto tutela): forma unilateral de resolver los problemas (hacerse justicia por su propia mano, ojo por ojo y diente por diente). Privada Familiar Venganza Religiosa Pública PERIODO HUMANITARIO En la época de la revolución francesa (cesar becaria tratado de los delitos y las penas). Por primera vez hay un ordenamiento que concibe a un delincuente. PERIODO CIENTÍFICO
Enviado por abogathus / 1.357 Palabras / 6 Páginas -
ENSAYO SOBRE EL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO
ENSAYO SOBRE EL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO En los últimos años, la doctrina del Derecho Penal dirige su mirada a ciertas regulaciones del Derecho Positivo que parecen diferenciarse del Derecho Penal General en virtud de ciertas características peculiares, las cuales podrían motivar su agrupamiento e individualización como un particular corpus punitivo podría identificarse con la denominación : "Derecho Penal del Enemigo" De manera general, podemos decir que este Derecho Penal del Enemigo sería una clara
Enviado por omyfon / 2.262 Palabras / 10 Páginas -
Derecho Penal
TERRITORIO. Es la parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. Es el territorio sobre el cual el Derecho Internacional reconoce a un Estado la soberanía territorial. Es la zona geográfica limitada que pertenece a un Estado conforme a las normas jurídicas del derecho internacional y que comprende tres espacios: el terrestre, el marítimo y el aéreo. Son sus elementos: 1. - Al establecer que el territorio estatal es la zona
Enviado por huyy / 366 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO PENAL
Definiciones El Derecho penal es el saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así ejecutar la aplicación de las leyes penales (aun a los casos privados); propone a los jueces un sistema orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para impulsar el progreso del Estado constitucional de derecho.2 Entre otras definiciones se pueden citar las de algunos Doctrinarios, tales como: Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el
Enviado por JHERNANDEZD / 1.364 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Penal
La ley procesal penal en la actualidad ofrece diminutas opciones a los ejecutores del sistema judicial dominicano en ciertas ocasiones deben adoptar una medida de coerción antes del juicio. El sistema regulador excede de la prisión preventiva o provisional como único medio para asegurar la presencia del imputado en los procedimientos. También llamadas por la doctrina medidas cautelares, las cuales se definen como todas aquellas injerencias legítimas de la autoridad en los derechos fundamentales y
Enviado por elabogado2015 / 392 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Penal
narios encargados de vigilar la administración de justicia e intervenir en la investigación de los delitos. En las Leyes de Recopilación de 1576, se les señalaban a los fiscales algunas atribuciones: “...Mandamos que los fiscales hagan diligencias para que se acaben y fenezcan los procesos que se hicieren en la vista privada de los excribanos”.10 Las funciones de los promotores fiscales consistían en vigilar lo que ocurría ante los tribunales del Crimen y en obrar
Enviado por adanabogado / 1.687 Palabras / 7 Páginas -
DERECHO PENAL
El Derecho Penal es una parte del Derecho Público, protege las garantías individuales a través de la imposición de penas a quiénes realizan actos u omiten acciones establecidas en la ley. Utiliza conceptos como delito, pena, medidas de seguridad para determinar su acto de competencia. Un delito es una acción u omisión que realizan los sujetos en perjuicio de otros. Los códigos penales agrupan a los delitos de acuerdo con el bien jurídico que ofenden,
Enviado por jeobany / 849 Palabras / 4 Páginas -
DERECHO PENAL
El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión). Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre
Enviado por 11greta02 / 3.188 Palabras / 13 Páginas -
Derecho Penal
- Tipicidad: en el modelo de Liszt-Beling suponía la constatación de todos los elementos objetivos. El tipo no contiene elementos subjetivos. El problema es que algunos tipos penales consagran momentos subjetivos. Imaginemos que una persona coge el coche de su amigo para gastarle una broma, pues será susceptible de encontrarse en el ámbito del delito de hurto, porque el artículo de hurto pone el requisito de ánimo de lucro y en este caso no existe
Enviado por Estelita0311 / 501 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Penal
1.1 Derecho penal parte general El derecho penal: concepto, objeto, fines, límites, fundamentos, naturaleza y medios de que dispone. Principalmente partiendo de la necesidad de la idea de derecho en general surge como expresión de la necesidad de ordenar y organizar la vida comunitaria, al derecho penal se le ha visto siempre como un conjunto de normas de superior jerarquía por tutelar intereses jurídicos del individuo, del estado y de la sociedad. Diversos autores lo
Enviado por Jorgeserrano / 25.087 Palabras / 101 Páginas -
Derecho Penal
PROCESO PENAL: El Proceso Penal es un conjunto de actos tendientes a la investigación y esclarecimiento de hechos punibles, con el fin de determinar la responsabilidad penal de las personas involucradas en tales delitos y establecer su culpabilidad o inocencia. En Venezuela, el proceso penal se rige por un sistema acusatorio en donde el Estado, por el carácter social que reviste la realización de un hecho punible, es quien mediante sus órganos, tiene la facultad
Enviado por albertramirez / 1.896 Palabras / 8 Páginas -
Derecho Penal
DERECHO PENAL I. Denominación Los clásicos italianos de la escuela toscana del siglo XIX (CARMIGNANI, CARRARA, MORÍ) y los franceses del siglo XVIII (JOUSSE, TRÉBUTIEN, RAUTER), denominaban derecho criminal a la legislación y teoría relativas a los delitos y sus penas. Esa había sido la denominación utilizada por los prácticos. Pero, en los siglos XVIII y XIX, otros clásicos italianos (PESSINA, ROMAGNOSI), españoles (PACHECO, SILVELA), franceses (Rossi, PASTORET) y alemanes (FEUERBACH) lo llamaban derecho penal.
Enviado por yvanetorresa / 830 Palabras / 4 Páginas -
A Autoria y participación en el Derecho Penal
La Autoria y participación en el Derecho Penal dice relación con la calidad del sujeto que realiza un acto típico y antijurídico, o sea un delito, en cuanto a su mayor o menor proximidad con el hec mismo y su elaboración material o intelectual. Este artículo se basa en lo establecido en el Derecho Penal de España, sin perjuicio de que algunas de las instituciones señaladas tengan su similar en otras legislaciones. Contenido • 1
Enviado por Andreynaro / 1.102 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Penal
Tema # 8EL DELITO DE DIFAMACIÓN Concepto. Elementos. Medios de comisión. Tipos. La excepción de la verdad. Ubicación en el Código Penal Venezolano. DIFAMACIÓN Art. 60 CRBV "Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos o ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos".
Enviado por okmp / 7.206 Palabras / 29 Páginas -
Derecho Penal
¿Usted ha consumido, consume o consumiría, comida en un Restaurante de Chimbote o Nuevo Chimbote? CUADRO N° 01 Muestra de la Población de Chimbote y Nuevo Chimbote según el consumo en el Restaurant Respuestas Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado SI 46 92.0 92.0 NO 4 8.0 100.0 Total 50 100.0 Fuente: Encuesta de Opinión Elaboración: Oscar Vargas Velásquez CUADRO N° 01 Muestra de la Población de Chimbote y Nuevo Chimbote según el consumo en el
Enviado por roxannaxx / 2.196 Palabras / 9 Páginas -
Demanda Laboral (practica Forense)
EDGAR POZOS CERVANTES VS DAVID VILLALVA CABALLERO C. PRESIDENTE DE LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE DE NEZAHUALCOYOTL ESTADO DE MEXICO. El suscrito EDGAR POZOS CERVANTES, con domicilio en c. farolito numero 413 colonia Benito Juárez ciudad Nezahualcoyotl Estado de México y autorizando para recibir notificaciones a mi apoderado el licenciado en derecho Chalio Rojas Rojas con el numero de cedula 345620 ante usted por mi propio derecho compadezco y expongo: Que vengo a
Enviado por rroroedgar / 684 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Penal
INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS La Interpretación de las Normas Laborales 1. INTRODUCCIÓN En el Sistema Jurídico Romano Germánico, al que pertenecemos, el cual tiene por fuente principal de Derecho la norma escrita, no resulta extraño que en algunas oportunidades ésta no tenga una redacción clara que permita su fácil aplicación, sino que por el contrario adolezca de vaguedad o ambigüedad, obligando a sus operadores a recurrir a la interpretación para poder asignarle un sentido a
Enviado por erikaselliez / 19.954 Palabras / 80 Páginas -
¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN EL DERECHO PENAL COLOMBIANO?
POR: PAOLA CHARRY ALTAMIRANDA INTRODUCCION Hablar de globalización no es un tema novedoso y mucho menos de complicado entendimiento, siempre y cuando se analice desde sus aspectos más sencillos, lo que pretendo hacer mediante el presente escrito, que no tiene otra pretensión que la de plasmar con claridad, luego de algunas lecturas sobre la temática, mi punto de vista. Me referiremos, como lo sugiere el título de la investigación, a los aspectos jurídicos de la
Enviado por nenyta24 / 793 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Penal
DERECHO PENAL • DELITO: latín delinquere: alejarse del buen camino. • CONCEPTO DE DELITO: ente socio-jurídico consistente en una conducta dañina indirectamente para la sociedad y directamente para el particular, reprochable, considerada para el estado contrario a derecho y sujeta a una pena. • CONCEPTO EN SENTIDO FORMAL DE DELITO: es el hecho individual con el que se viola un precepto jurídico previsto de aquella sanción específica de coerción indirecta que es la pena en
Enviado por adrianavegao / 487 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Penal General
Arteaga Sánchez (2009) “Conjunto de preceptos cuya transgresión ha querido el Estado sancionar específicamente con la medida que denominamos pena” Grisanti Aveledo (2008) “Es la rama del Derecho que se refiere al delito y a las consecuencias que éste acarrea, la más frecuente de las cuales es la pena” Jiménez de Asúa (2009) “Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito
Enviado por nuneselvira / 531 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Penal
Derecho Penal Derecho penal: Define o confiere el significado Delitos a determinadas conductas o comportamientos a los cuales les asigna una especifica consecuencia jurídica (sanción o pena), tales conceptos de delito y de penas resultan registrados en el análisis del derecho general penal y es en torno a esto que estudiaremos esta materia y diremos que vivimos bajo un estado social democrático de derecho. Resulta evidente que el hurto, las lesiones, homicidio o el secuestro,
Enviado por NayeliZoilymar14 / 4.435 Palabras / 18 Páginas -
Derecho Penal
PREFACIO Las expresiones objetos, cosas y bienes tienen diferentes significados según la perspectiva o enfoque que se le desee dar. En Derecho el objeto jurídico es el término mediante el cual se hace referencia al contenido de un acto o negocio jurídico, es uno de los elementos esenciales de una obligación o contrato, así como de cualquier tipo de negocio jurídico, quedando extinguido de no existir el objeto sobre el que recae. Las cosas recaen
Enviado por NEILAFERRERBRAVO / 204 Palabras / 1 Páginas -
Derecho Penal
¿QUÉ DICE EL POSITIVISMO, EL FORMALISMO Y EL HISTORICISMO ACERCA DEL DERECHO? EL POSITIVISMO: El positivismo nos plantea que el derecho es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos (por el soberano), a través del estado mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas. Dentro de la corriente del positivismo, la visión que cobró más perdurabilidad en
Enviado por gucrismo / 1.016 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Penal
DERECHO PROCESAL PENAL. Concepto El Derecho Procesal Penal es aquélla disciplina jurídica encargada de proveer de conocimientos teóricos, prácticos y técnicos necesarios para comprender y aplicar las normas jurídicas-procesal-penales, destinadas a regular el inicio, desarrollo y culminación de un Proceso Penal. En síntesis, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el desarrollo del Proceso Penal. El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única
Enviado por ismars / 9.341 Palabras / 38 Páginas -
Ensayo De Derecho Penal
1. - Las causas de justificación Causa de Justificación: son todas aquellas circunstancias o situaciones en virtud de las cuales se produce la exclusión de la anti juridicidad, o ilicitud de la conducta típica. A las causas de justificación también se las denomina causas de exclusión de la anti juridicidad o del injusto. Clasificación: * Causas de justificación de la acción: en ellas el desvalor del resultado subsiste, pero la conducta no está jurídicamente desaprobada,
Enviado por eneijova / 1.343 Palabras / 6 Páginas -
DERECHO PENAL PRIMITIVO
DERECHO PENAL PRIMITIVO No es tan importante el estudio del aspecto histórico del Derecho Penal como lo es en el del Derecho Civil. El autor suizo Augusto Cornaz, al respecto, dice que el Derecho Civil depende del Derecho pretérito, de la historia de un pueblo y, en cambio, “la reforma del Derecho Penal está íntimamente ligada al movimiento general de la civilización. El Derecho Penal es eminentemente moderno, filosófico, independiente del pasado”. Sin embargo, penalistas
Enviado por elianaDIOS1992 / 1.299 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Penal Esclavista
Introducción Empecemos indicando que el derecho penal surgió para responder a la imperiosa necesidad de dotar a la sociedad de un mecanismo que permitiera mantener un mínimo de estabilidad y paz entre los hombres, de manera que hiciera posible el libre ejercicio de sus derechos y deberes y el acatamiento del orden publico tal cual como lo exige la sociedad, que garantice efectiva protección a aquellos intereses vitales para cualquier ciudadano, como la vida, la
Enviado por frandreymichell / 7.999 Palabras / 32 Páginas -
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL II.. • • • TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL 1.1.- INTRODUCCIÓN A LAS FIGURAS DELICTIVAS. 1.2.- CLASIFICACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LAS FIGURAS DELICTIVAS. 1.3.- DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL. 1.4.- DELITOS CONTRA LA LIBERTAD PERSONAL. 1.5.- DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD SEXUAL Y NORMAL DESARROLLO PSICOSEXUAL. 1.6.- DELITOS CONTRA EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, COMETIDOS EN CONTRA DE LAS PERSONAS MAYORES Y MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD
Enviado por donaldooooo / 994 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Penal
1.1. APROXIMACION AL DERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA Concepto de Control Social. Las teorías criminológica y sociológica han generado múltiples interpretaciones y diversos conceptos sobre el término Control Social. El Diccionario de Sociología de 1995, de la Editorial Larousse, a tenor con la corriente francesa identifica el control social y la “regulación social”, reconociendo esta última como el “conjunto de presiones, directas e indirectas, que se ejercen
Enviado por vmpa / 5.321 Palabras / 22 Páginas -
Derecho Penal
INTRODUCCIÓN Cuando se diferencian los delitos de daño de los de peligro, se hace referencia a la afectación que sufre el bien jurídico tutelado (daño) o al riesgo en que se puso a éste (peligro). En algunos casos, el objeto jurídico es dañado como consecuencia de la conducta típica del sujeto activo. Esta afectación destruye o menoscaba al bien tutelado y, por tanto, el reproche penal es de mayor intensidad. En otros casos, la conducta
Enviado por plastas54 / 2.042 Palabras / 9 Páginas -
INTROD. DERECHO PENAL
Las Escuelas Penales Escuelas Clásicas Agrupan a los pensadores y tratadistas del derecho penal que, fundándose en el libre albedrío humano y en la eficacia de la pena como ejemplaridad general e individual escarjuridica criminal sobre principios de estricto dogmatismo jurídico, liberalidad en le proceso y trato humanitario de los procesados, con eliminación de torturas y otros sistemas crudes de inquisición o castigo. El resultado de las teorías de los filósofos de los siglos XVII
Enviado por ISMAELITO21 / 1.489 Palabras / 6 Páginas -
DERECHO PENAL II
Derecho Penal II DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL. TRAICION A LA PATRIA: ELEMENTOS Actos en contra de la independencia Actos hostiles contra la Nación Forma parte de grupos armados con la finalidad de atentar contra la integridad de la Nación Tenga inteligencia con gobierno extranjero Tomar las armas en contra de México o invadir territorio Mexicano SUJETOS S.A – solo los mexicanos S.P – la Soberanía Nacional ESPIONAJE: ELEMENTOS
Enviado por olgayanet / 954 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Penal
CONTABILIDAD L a contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren e un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el construir una empresa determinada. 2. Origen de la contabilidad: La contabilidad se remota desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevara registros
Enviado por regamon / 1.140 Palabras / 5 Páginas -
DERECHO PENAL
Fundamento Socio Antropológico Del Derecho Penal Introducción La criminalidad, fenómeno siempre existente en las sociedades clasistas, actualmente se ha visto propulsada al centro de nuestras preocupaciones prioritarias, por constituir un problema real cuya intensidad ha crecido considerablemente en las sociedades postmodernas. La atención hacia el delito materializada en una alarmante expansión e internacionalización del Derecho Penal, lo haconvertido de hecho en el instrumento recurrible por excelencia, pese a la ineficacia que esta ciencia social ha
Enviado por yocastagim56 / 6.468 Palabras / 26 Páginas -
Principios Internacionales De Derecho Penal
Campus Orizaba Carrera Derecho Sistema de Enseñanza Abierta Maestro; Gustavo Beristaín Bazán Trabajo: Principios Internacionales de Derecho Penal Alumnos: Ricardo Del Valle Luna Mayo 2010 Contenido Introducción 4 Historia 5 Del Libro “Panorama Internacional Sobre Derecho Penal” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Por Sergio García Ramírez, y Olga Islas González Mariscal. 7 Resumen del Artículo PRINCIPIOS INTERNACIONALES DEL DERECHO PENAL Por Raúl González-Salas Campos y Gabriela Rodríguez Huerta. 7 LA INCORPORACION DE
Enviado por unamcu1964 / 8.401 Palabras / 34 Páginas -
APROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA
APROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA Antropología: una disciplina en transformación La Antropología ha cambiado lenta pero firmemente. Muchos de sus principios fundacionales han sido revisados, criticados y cambiados. Por ejemplo, la relación comunicativa entre antropólogo y sus sujetos de estudio que pasó de considerarse asimétrica y desigualitaria (una persona que "informa" y otra- el investigador "que conoce"). O el concepto de "informante", que pasó de
Enviado por reyante / 3.474 Palabras / 14 Páginas -
Derecho Penal
Tema 3: El Estado Social y Democrático de Derecho y de justicia como fundamento del Ius Puniendi. Revisión crítica y reflexiva de principios. 3.1 Principio de Legalidad 3.2 Principio de Personalidad 3.3 Principio del Bien jurídico 3.4 Principio de Proporcionalidad 3.5 Principio del debido proceso 3.6 Principio de Irretroactividad y su excepción en el Derecho Penal 3.7 Principio de la Pena humanitaria 3.8 Principio de Resocialización PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL. Los principios que deben regir
Enviado por quevedomayra / 11.186 Palabras / 45 Páginas -
Derecho Penal Militar
INTRODUCCION El presente tema materia de estudio, constituye un tema de vital importancia, toda vez que en la actualidad muchos nos preguntamos respecto a como se ha llegado a desarrollar un sistema jurídico, si tomamos en cuenta la forma de organización, el modo de como se ejerce la potestad de administra justicia en nuestra sociedad. En el desarrollo del presente trabajo veremos la evolución del estado de derecho, de los inicios cuando la sociedad era
Enviado por skabet / 8.394 Palabras / 34 Páginas -
Derecho PENAL
Cuerpo del delito CAPITULO III DE LA COMPROBACION DEL CUERPO DEL DELITO Y LA PROBABLE RESPONSABILIDAD DEL INCULPADO. Art. 25.- El cuerpo del delito se tendrá por comprobado cuando se acredite la existencia de los elementos objetivos o externos y normativos que integran la descripción de la conducta o hecho delictuoso, según lo determina la Ley de la materia y los siguientes elementos: l.- La existencia de la correspondiente acción u omisión; Como ya lo
Enviado por NENAY / 377 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Penal
1. UBIQUE EN LA PIRAMIDE DE KELSEN, LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y NORMAS DE CARÁCTER INTERNO La convivencia: Constitución La paz: Constitución Decreto reglamentario 652/2001: Ley, leyes congreso, decretos presidente de carácter legislativo Decreto departamental: Ordenanzas departamentales, acuerdos distritales Código Nacional de Policía: ley, leyes congreso, decretos presidenta carácter legislativo Ordenanza que expide código de Policía: Ordenanzas departamentales y acuerdos distritales El tratado del acuerdo en Cartagena de 1969 (pacto andino): tratados internacionales Resolución de
Enviado por anaga / 457 Palabras / 2 Páginas -
Modulo Derecho Penal
EL HOMICIDIO SIMPLE El artículo 116 del Código Penal, establece que “..quien diere muerte a una persona sin concurrir las circunstancias que se mencionan en los siguientes artículos del presente Capítulo, comete el delito de homicidio simple”, en incurrirá en la pena de quince a veinte años de reclusión”. Etimología: el término homicidio, proviene de las voces latinas homo: hombre, y caedes: muerte= muerte de un hombre. “hominis caedes ad homine”, muerte de un hombre
Enviado por rdiego12 / 495 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO PENAL - Generalidades - TP
DERECHO PENAL - GENERALIDADES 1. Analice el concepto de derecho objetivo, sus elementos, confeccione y analice las jerarquías existentes en el ordenamiento jurídico. El Derecho Objetivo es el conjunto de principios y regla que rigen las relaciones de convivencia de una sociedad, cuyas normas pueden ser impuestas. Esto es entendido como el conjunto de normas y modelos jurídicos; constituye en su conjunto un sistema global que se denomina “Ordenamiento Jurídico”. Esto lleva como que el
Enviado por george_573 / 2.128 Palabras / 9 Páginas -
Cuestionario Derecho Penal
CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL 1.- ¿ Qué es el Ius puniendi? Es la facultad de castigar que tiene el Estado, determinando delitos e imponiendo penas. 2.- ¿ Qué es el Ius Poenale ? Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; determinando en abstracto los delitos, las penas y medidas de seguridad. 3.- ¿ Cómo definiría al Derecho Penal Sustantivo o Material ? Como conjunto de normas establecidas por el
Enviado por izq2013 / 8.910 Palabras / 36 Páginas -
Derecho Penal
El Comerciante Persona Física La Ley se refiere a “individuos” y por tales debe considerarse tanto al comerciante individual como a la sociedad comercial. En el primer caso, el comerciante será una persona física, en el segundo el comerciante será una persona jurídica. Tanto sea una persona física o jurídica, el comerciante tendrá un nombre, un domicilio y una nacionalidad. En cuanto al nombre, el comerciante, persona física generalmente utiliza en su vida comercial el
Enviado por zitaluz / 2.943 Palabras / 12 Páginas -
Derecho Penal II
LA INSTRUCCIÓN 1. Que es la instrucción Es el procedimiento que inicia luego de dictado el auto de formal prisión o de sujeción a proceso y concluye con el auto que declara cerrada la instrucción, esto es, antes de que el ministerio público concrete la acusación en su escrito de conclusiones. Abarca las diligencias practicadas ante y por los tribunales con el fin de averiguar y probar la existencia del delito, las circunstancias en que
Enviado por karenperez06 / 3.275 Palabras / 14 Páginas -
Derecho Penal
Ficha 1 Generalidades del derecho penal. Antecedentes del derecho penal. El surgimiento del derecho penal obedece a la necesidad de regular el comportamiento del hombre en sociedad. El crimen nace con el hombre; el hambre no había articulado palabras, pero ya desarrollaba conductas que afectaban a otros. Esta disciplina jurídica ha destacado diferentes etapas de evolución, de las que a continuación se presentan: Venganza. La venganza significa que el hombre, ante una agresión recibida, obtiene
Enviado por kuatroalex / 7.440 Palabras / 30 Páginas -
Resumen Derecho Penal
TIPICIDAD CULPOSA La tipicidad, como primer elemento del hecho o conducta punible, se deriva del principio nullum crimen sine lege (principio de legalidad), esto es, la garantía de que solo los hechos contemplados previamente en la ley como delitos podrán ser penados. El error de tipo en todos los casos elimina el dolo, restando sólo la posibilidad de considerar una eventual tipicidad culposa si se trata de un error vencible – y siempre que se
Enviado por nanaari192 / 3.087 Palabras / 13 Páginas -
INFLUENCIA DEL MARQUEZ DE BECCARIA EN EL DERECHO PENAL
Cesare Bonesana, Marqués de Beccaria Nació el 15 de marzo de 1738,en la Ciudad de Milan, Italia, fallece el 28 de noviembre de 1794, en Milan, a los 56 años, hijo primogénito de una familia acomodada, que disfrutaba de privilegios ya que estaba emparentada con miembros del clero y dirigentes de Lombardía. Fue educado por sus padres desde la infancia con disciplina. Su educación básica corrió a cargo del Colegio de los Nobles de Parma,
Enviado por fridaacv / 1.352 Palabras / 6 Páginas -
Caracteristicas Del Derecho Penal
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL. PRINCIPALES ANTECEDENTES. El más importante antecedente en materia de legislación penal en culturas lejanas (Zaffaroni refiere en ésta denominación a culturas distantes en el tiempo), lo encontramos en Babilonia, mas precisamente en el Código de Hammurabi (siglo XXIII ac). Este código contiene disposiciones referidas al Derecho Civil y al Derecho Penal. Distinguía entre hombres listos y esclavos y establecía penas para varios delitos. La composición (institución que consiste en volver
Enviado por Nerfe09 / 1.690 Palabras / 7 Páginas -
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:derecho Penal
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD: Existe una Confusión entre Pena y una Medida de seguridad: generalmente a ambas se les designan como Sanciones. El código del Distrito y casi todos los de la república, a veces emplean los vocablos de pena y sanción como sinónimos. Normalmente se pueden distinguir en que… Las penas: llevan la idea de expiación (Pago o reparación de las culpas mediante la realización de algún sacrificio) y en cierta forma, la retribución
Enviado por BERENICEA7X / 2.366 Palabras / 10 Páginas