Que es currículo
Documentos 951 - 1.000 de 1.094 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Identifica las competencias docentes que se requieren desarrollar para favorecer el logro del currículo 2011
patyycristianActividad 32. Identifica las competencias docentes que se requieren desarrollar para favorecer el logro del currículo 2011. 1) Formen equipos de trabajo por asignatura. Cada equipo debe revisar en el programa de la asignatura que le correspondió ¿cuál es el papel del docente que se requiere? Ser reflexivo tanto al
-
Escribe Un Resumen De Los Enfoques Curriculares De Enseñanza De La Lengua, Vigentes En Currículo Dominicano
miscuentas071) Escribe un resumen de los enfoques curriculares de enseñanza de la lengua, vigentes en currículo dominicano. Todo currículo para la enseñanza se diseña como respuesta a tres preguntas interrelacionadas: ¿qué se va a aprender?, ¿cómo se va a plantear y lograr el aprendizaje? y ¿hasta qué punto es lo
-
¿QUÉ SE ENTIENDE POR CURRICULO ESCOLAR Y QUE IMPLICACIONES TIENE ESTE CONCEPTO PARA LA GESTIÓN DEL DOCENTE?
jndavila1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CURRICULO ESCOLAR Y QUE IMPLICACIONES TIENE ESTE CONCEPTO PARA LA GESTIÓN DEL DOCENTE? El currículo según el MINEDUC, 2016 es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural
-
Incorporación De Las Teorías Psicológicas Del Aprendizaje En El Currículo Escolar De La Educación básica.
lupitaareyesEn los procesos de reforma curricular emprendidos en las instituciones educativas mexicanas durante la última década, los profesores aparecen como responsables últimos de concretar los modelos educativos innovadores en el aula. Para entender los retos que enfrenta el docente frente a la innovación del currículo y la enseñanza, hay que
-
Competencias En Educación. Corrientes De Pensamiento E Implicaciones Para El Currículo Y El Trabajo En El Aula
nanymarleyLas perspectivas educativas que antes se tenían no son muy diferentes a las de hoy, tomemos en cuenta que no todas las escuelas trabajan de la misma manera, pero la mayoría trabaja en educación basada en competencias, su propósito está relacionado con la productividad, en el sentido de lograr que
-
Fundamento de la educación del currículo dominicano Cuadro con indicadores de la Película El Profesor Holland
marleny0707Universidad Abierta para Adultos Participantes Juan Euclides Valenzuela Matr. 1-incapre3882 Materia: Fundamento de la educación del currículo dominicano Facilitadora: Juana Francisco A los 12 días del mes de Mayo del 2017. Santiago, República Dominicana. ________________ Estimado participante, en este espacio podrán Ver la Película El Profesor Holland y Responder la
-
Competencias En Educación. Corrientes De Pensamiento E Implicaciones Para El Currículo Y El Trabajo En El Aula
YangelicalA lo largo de la historia, en México se han realizado distintas reformas caracterizadas por ser acciones a través de las cuales el Estado establece un conjunto de principios para orientar la política educativa, resultado de un proceso complejo en el que intervienen componentes internos y externos de la realidad
-
LA ESCUELA Y LA CONSTRUCCION DEL CURRICULO DE CS SOCIALES. LOS CIRCUITOS PRODUCTIVOS REGIONALES EN LA ARGENTINA.
BanderetayelenLA ESCUELA Y LA CONSTRUCCION DEL CURRICULO DE CS SOCIALES. LOS CIRCUITOS PRODUCTIVOS REGIONALES EN LA ARGENTINA. Adriana Villa PRESENTACION La reforma educativa de los 90 instalo en Argentina la cuestión de como y quienes definen los contenidos a enseñar. Frente a una escuela caracterizada como “vacia de contenidos”, las
-
NIVEL DE DOMINIO Y APLICACIÓN DEL CURRÍCULO ACTUAL EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CICLO DE LA EDUCACIÓN
2686010613REPÚBLICA DOMINICANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) RECINTO UNIVERSITARIO REGIONAL DE SANTIAGO. CURSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE TEORIA Y GESTION EDUCATIVA Tema: ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION SUSTENTANTES: Yolanda del Carmen Burgos DF-1664 Candida Bonilla CH-4560 ASESORA: Rosario Tapia ASIGNATURA: Metodología de Investigación Educativa TG-362 Santiago de
-
EJERCICIO FINAL PARA FUNDAMENTAR Y SISTEMATIZAR CONOCIMIENTOS DE LA SIGNATURA ANALISIS Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
yeromparUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR. UTESUR EJERCICIO FINAL PARA FUNDAMENTAR Y SISTEMATIZAR CONOCIMIENTOS DE LA SIGNATURA ANALISIS Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO. 1.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA CORRIENTE NATURALISTA EN EDUCACIÓN Y CUAL HA SIDO SU VISIÓN DEL INDIVIDUO QUE SE FORMA. MENCIONES SUS REPRESENTANTES MAS ACUCIOSOS.. 2.- HABLE DE LAS
-
La Gestión Del Aprendizaje Institucional La Intervención De La Tecnología Educativa En La Gestión Del Currículo
valentina3002La Gestión del Aprendizaje Institucional La Intervención de la Tecnología Educativa en la Gestión del Currículo Tema 1: Los distintos lenguajes en la práctica Docente La dimensión multicultural nos lleva a considerar varios lenguajes como medios de interacción: el lenguaje del material escrito y el de las imágenes, los que
-
Análisis de las diferencias entre la guía didáctica, el currículo 2005 y la propuesta 2007 de educación inicial
Cesyibeth GuerreroREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO BARINAS ANÁLISIS AUTORA: GUERRERO CESYIBETH C.I:17.376.069 GOMEZ MARBELIS C.I: 15.671.848 GUEDEZ YOLIMAR C.I: 17.768.972 PEÑA MARIA C.I:16.979.574 EDUCACIÓN PREESCOLAR CORTE 2015 II BARINAS, ENERO DEL 2016 Análisis de las diferencias entre la guía didáctica, el currículo
-
Actividad previa: Currículo: conceptualización, elementos y su interrelación con la cultura y la práctica docente
56423Haga un escrito donde explique con sus propias palabras la conceptualización de currículo, los elementos que lo constituyen y la vinculación entre cultura, currículo y práctica docente. Se sugiere que realice esta actividad en la sesión de asesoría o en la entrevista acordada con su asesor. Currículum: es un proyecto
-
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN. CORRIENTES DE PENSAMIENTO E IMPLICACIONES PARA EL CURRICULO Y EL TRABAJO EN EL AULA (COLL)
FannnieALGUNOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL UMBRAL DEL NUEVO MILENIO (DIAZ BARRIGA) COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN. CORRIENTES DE PENSAMIENTO E IMPLICACIONES PARA EL CURRICULO Y EL TRABAJO EN EL AULA (COLL) -Habla sobre los modelos de competencias específicas y genéricas -Menciona que la educación debe tener un campo más
-
Creo que el arte no goza de igual consideración dentro del currículo de Educación Primaria como gozan otras materias
carmen-71Creo que el arte no goza de igual consideración dentro del currículo de Educación Primaria como gozan otras materias. Como por ejemplo, las matemáticas. En el currículo de Educación Primaria, tienen cabida las distintas materias; Matemáticas, Educación Física, Conocimiento del medio etc. ¿Pero todas tienen el mismo reconocimiento? Bajo mi
-
Diseña y presenta un juego que permita realizar la evaluación de algún aspecto recogido en el currículo de la etapa.
Denisse Ramos NietoAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil Apellidos: Nombre: Actividades Trabajo: Diseña un juego que te permita evaluar Descripción de la actividad Diseña y presenta un juego que permita realizar la evaluación de algún aspecto recogido en el currículo de la etapa. Desarrolla la actividad
-
El currículo de la Carrera de Obstetricia en América Latina y estándares de calidad relacionados al perfil del egresado
Miryam Lora LozaEjemplo de un ensayo Universidad César Vallejo Escuela de Postgrado Doctorado en Educación Evaluación Institucional y Calidad Educativa El currículo de la Carrera de Obstetricia en América Latina y estándares de calidad relacionados al perfil del egresado Mg. Miryam G. Lora Loza [1] I. PRESENTACIÓN. Teniendo en consideración un conjunto
-
CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005) Y EL CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO (2007)
chujoteliCON RESPECTO A LOS FUNDAMENTO FILOSÓFICO Currículo de Educación Inicial 2005 Currículo de Educación Inicial Bolivariano 2007 - Se basa en los pensamientos Simón Rodríguez, quien escoja una educación practica y social donde se logre el establecimiento de vinculo individuo – sociedad y la formación de ciudadanos, todo en busca
-
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PRÁCTICA EMPRESARIAL: TRES ENFOQUES PARA LA MODERNIZACIÓN DEL CURRÍCULO DE ADMINISTRACIÓN
zady contrerasTENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PRÁCTICA EMPRESARIAL: TRES ENFOQUES PARA LA MODERNIZACIÓN DEL CURRÍCULO DE ADMINISTRACIÓN Para iniciar la exposición el conferencista dio a conocer las dimensiones que se deben tener en cuenta en el programa de administración, una de ellas es la intención formativa que tiene el administrador, cómo
-
AUTONOMÍA DE GESTIÓN RECURSOS PROPIOS MENOS BUROCRACIA AUTONOMÍA DE CURRICULO PLANTILLAS COMPLETAS INFRAESTRUCTURA DIGNA
josué s. gerardo de la cruzLOS 5 PILARES DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO 1 PLANTEAMIENTO CURRRICULAR PRETENDE APRENDER A APRENDER -APRENDER A RAZONAR. -PENSAR POR SI MISMOS. -RESOLVER PROBLEMAS. APRENDIZAJES CLAVE ESPAÑOL-LENGUA INDÍGENA MATEMÁTICAS INGLÉS EXPLORACIÓN NATURAL Y SOCIAL ARTES EDUCACION FÍISICA 2 LA ESCUELA AL CENTRO PRETENDE AUTONOMÍA DE GESTIÓN RECURSOS PROPIOS MENOS BUROCRACIA AUTONOMÍA
-
REFLEXIÓN PERSONAL DEL CURRÍCULO COMO EXPRESIÓN CULTURAL, ASÍ COMO LOS FUNDAMENTOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN
anadiliaREFLEXIÓN PERSONAL DEL CURRÍCULO COMO EXPRESIÓN CULTURAL, ASÍ COMO LOS FUNDAMENTOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN CURRÍCULO En la actualidad no se puede enseñar bien sin pedagogía, sin en cambio cualquiera ya enseña. Por ejemplo los amigos, los padres y hasta los niños enseñan a sus padres. Pero enseñar
-
Análisis de los diferentes currículos y base curricular en los niveles: inicial, básico y medio del Ministerio de Educación.
roalina01Análisis de los diferentes currículos y base curricular en los niveles: inicial, básico y medio del Ministerio de Educación. Introducción El presente trabajo trata de un análisis comparativo sobre los diferentes currículos en los niveles: inicial, básico y medio.El currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y
-
La enseñanza de competencias para la vida tiene, pues, implicaciones importantes par el currículo y los métodos de enseñanza
candycaseyACTIVIDAD 3 1) La enseñanza de competencias para la vida tiene, pues, implicaciones importantes par el currículo y los métodos de enseñanza. Elaboren un escrito para dar respuesta a las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuáles son estas implicaciones y sus contextos? R= las principales implicaciones se pueden fundamentar en la necesidad
-
“LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA FINANCIERA II COMO APORTE AL CURRICULO EN LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA ULEAM”
mary-solange“LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA FINANCIERA II COMO APORTE AL CURRICULO EN LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE LA ULEAM” Elaborado por: María Selena Marcillo Roldán. La Facultad de Contabilidad y Auditoría fue creada en el año de 1986 como una Escuela o Unidad Académica incorporada a la Facultad de
-
I JORNADA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL (CN) CON EQUIPOS DIRECTIVOS DE IIEE PRIMARIA FOCALIZADAS – II RONDA
TONYALEX123I JORNADA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL (CN) CON EQUIPOS DIRECTIVOS DE IIEE PRIMARIA FOCALIZADAS – II RONDA L.DATOS INFORMATIVOS 1. LUGAR: Lima Metropolitana 2. UGEL: N° 06 3. Participantes: Equipos directivos de IIEE primaria focalizadas 4. Fecha: el 24 al l 28 de febrero 2017 5. Horario: De
-
Competencias En Educación. Corrientes De Pensamiento E Implicaciones Para El Currículo Y El Trabajo En El Aula. Ángel Díaz-Barriga
GenesisOsuna95Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Ángel Díaz-Barriga La aplicación del término competencias al campo de la educación es reciente ya que se refiere a un tema que refleja muchos elementos del contexto social de fines del siglo XX
-
EL ENTORNO POLITICO DE LA ORGANIZACIÓN Y EL CURRICULO PARA LA FORMACION GERENCIAL EN ECONOMIAS CON DEFICIT INSTITUCIONAL CASO COLOMBIA
racabazaEL ENTORNO POLITICO DE LA ORGANIZACIÓN Y EL CURRICULO PARA LA FORMACION GERENCIAL EN ECONOMIAS CON DEFICIT INSTITUCIONAL CASO COLOMBIA Rafael Carvajal Baeza Profesor Universidad del Valle Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública Grupo de Investigación Nuevo Pensamiento Administrativo RESUMEN A partir de distintas teorizaciones sobre la nueva
-
Necesidad de un enfoque flexible y diversificado en el currículo para atender a las necesidades educativas individuales de los alumnos
Viridiana2398ADECUACIONES CURRICULARES Es un gran error el suponer que la escuela tiene la función de homogeneizar a los alumnos de un modelo de formación dado es desconocer la diversidad como una de las características que lo distinguen a los individuos en cualquier lugar y momento. Tiene la obligación de proporcionar
-
DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL CURRÍCULO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER
tatianaq2305DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL CURRÍCULO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER YENNY KARINA BOHORQUEZ BALLESTEROS MELIZA TATIANA BOHORQUEZ BALLESTEROS YADERLY SANGUINO TAMAYO ERIKA AVENDAÑO GOMEZ ARIANY MARIA QUINTERO CARVAJALINO LICETH KARINA QUINTERO RABELO BEATRIZ VIVIANA CORONEL TRUJILLO KELLY YOVANA FUENTES HARO JAIME
-
Capítulo III: CÓMO ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES PARA UN APRENDIZAJE EFECTIVO Del libro: Principios básicos del currículo de Ralph W. Tyler.
Aldair AguilarOrganización La organización examina las asignaturas y las relaciones con el tiempo. Ejemplos: organización vertical y horizontal. Criterios para una organización efectiva Para su realización es importante satisfacer el criterio principal: continuidad, secuencia e integración. Continuidad: Reiteración vertical de los elementos principales del currículo. Secuencia: Enfatiza sobre la importancia de
-
¿QUÉ PAPEL JUEGA LA SOCIEDAD EN EL ABORDAJE DEL CURRÍCULO, TANTO EN SUS FUNDAMENTOS TEÓRICOS COMO EN SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS ESCENARIOS?
Plinio CifuentesCarmen Alicia Álvarez Acevedo Módulo de teorías y desarrollo curricular Corporación Universitaria de la Costa Facultad de Humanidades Maestría en Educación Virtual. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA SOCIEDAD EN EL ABORDAJE DEL CURRÍCULO, TANTO EN SUS FUNDAMENTOS TEÓRICOS COMO EN SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS ESCENARIOS? Para empezar, la escuela es una
-
Análisis del Currículo y Actividades de Ciencias de la Tecnología y la Sociedad aplicadas a Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria
holaVictorPEC: Análisis del Currículo y Actividades de Ciencias de la Tecnología y la Sociedad aplicadas a Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria Contenidos. Unidad didáctica 1: La nutrición, los alimentos y la dieta. Los aparatos para la función de nutrición. 2.1 La función de nutrición: valor propedéutico 2.2 La
-
Estudio Del Ambiente De Aprendizaje Para La Atención En Niños En Edad Maternal (0 A 3 Años) Basado En El Currículo De Educación Inicial 2005.
coromotoruzzaEducación Inicial. Para ello en el Capítulo I de la investigación, se realiza un planteamiento del Problema y su Justificación. En el segundo capítulo, se expone la fundamentación teórica que sustenta el estudio de investigación. En él se plantean los antecedentes relacionados con la investigación. En él se plantean los
-
¿Cómo vincular el teatro comedia en un sentido pedagógico al currículo educativo en estudiantes de segundo grado en el Colegio Pizarro LeonGomez?
Nátaly BarreraINVESTIGACIÓN INTEGRANTES Paola Cabrera Lennys Garzón Ángela García DOCENTE Gladys Arenas UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN BOGOTÁ 2016 Pregunta problema ¿Cómo vincular el teatro comedia en un sentido pedagógico al currículo educativo en estudiantes de segundo grado en el Colegio Pizarro LeonGomez? Planteamiento del problema Actualmente
-
La didáctica en nuestro contexto educativo permite enlazar la pedagogía y el currículo en un proceso de educación para posibilitar posibles técnicas
karlavaquiroLa didáctica en nuestro contexto educativo permite enlazar la pedagogía y el currículo en un proceso de educación para posibilitar posibles técnicas, herramientas y metodologías para un proceso de aprendizaje-enseñanza atraves de nuestra historia dentro de un campo educativo sociocultural y político que se ha transmitido de generación en generación
-
Las Tendencias Educativas Del Siglo XXI Y El Currículo De Las Escuelas De Bibliotecología, Archivología Y Ciencia De La Información De México Y Venezuela
Liz_123456Las tendencias educativas del siglo XXI y el currículo de las escuelas de Bibliotecología, Archivología y Ciencia de la Información de México y Venezuela Educational trends in the 21st century and the Library, Archival and Information Science curricula in Mexico and Venezuela Johann Pirela Morillo* * Universidad del Zulia–Venezuela. jpirela@luz.edu.ve
-
CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS DE LOS CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR E INFANTIL.
anakarenn04CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS DE LOS CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR E INFANTIL. INTRODUCCIÓN. La lectura menciona que la educación tiene como objetivo principal que lo niños desarrollen la capacidad de vivir en sociedad y empleen ciertos valores como:
-
El sistema educativo en Venezuela ha venido sufriendo una serie de cambios que comenzaron desde el 2007, cuando se crea el nuevo currículo nacional bolivariano
quicenogUniversidad de los Andes - Táchira Núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Facultad de educación San Cristóbal SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Autor: Andrea Quiceno C.I 18.790.787 Idiomas extranjeros Marzo, de 2015 El sistema educativo en Venezuela ha venido sufriendo una serie de cambios que comenzaron desde el 2007, cuando se crea el
-
INFORME DE “¿A DÓNDE VAN LAS PEDAGOGÍAS DIFERENCIADAS? HACIA LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO Y DE LOS ITINERARIOS FORMATIVO”, POR PHILIPPE PERRENOUD.
heidy nieves diazINFORME DE “¿A DÓNDE VAN LAS PEDAGOGÍAS DIFERENCIADAS? HACIA LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO Y DE LOS ITINERARIOS FORMATIVO”, POR PHILIPPE PERRENOUD. BRIANIS ISABEL CASTILLO JIMÉNEZ. YAMILETH CHICO VILLEGAS NOHELLYS ROSA GAMARRA VÁSQUEZ HEIDY INÉS NIEVES DÍAZ MARÍA DE LOS ÁNGELES ROMERO TORRES NINI RODRÍGUEZ LÓPEZ KATERINE SUAREZ RAMOS ALIX PACHECO
-
PARA INTEGRAR LOS CONOCIMIENTOS QUE USTED HA ADQUIRIDO EN LA UNIDAD I ELABORE UN ESCRITO DONDE EXPLIQUE CON SU PROPIA PALABRA SU CONCEPTUALIZACIÓN DE CURRÍCULO
eduardo102318PARA INTEGRAR LOS CONOCIMIENTOS QUE USTED HA ADQUIRIDO EN LA UNIDAD I ELABORE UN ESCRITO DONDE EXPLIQUE CON SU PROPIA PALABRA SU CONCEPTUALIZACIÓN DE CURRÍCULO Curriculum es un concepto de uso relativamente reciente entre nosotros con la acepción que tiene en otros contextos culturales y pedagógicos en los que cuenta
-
El currículo como expresión cultural y los fundamentos de la reforma integral de la educación básica y elementos que caracterizan el programa de estudio de primaria
irvyng maldonadoEscuela Normal Experimental De Acaponeta Nayarit. E:\escudo.png Adecuación curricular. Ensayo: El currículo como expresión cultural y los fundamentos de la reforma integral de la educación básica y elementos que caracterizan el programa de estudio de primaria. Tania Jazmin Garcia Garcia. Sandra luz Sousa. “2B “ Lic. Educación primaria. ________________ Introducción.
-
Eggleston, John (1997) " Los Maestros Y El Currículo" 95 - 122 " Los Alumnos Y El Currículo" 123 - 169. En Sociología Del Currículum Escolar, Troquel, Buenos Aires.
raguzEggleston, John (1997) " los maestros y el currículo" 95 - 122 " los alumnos y el currículo" 123 - 169. En sociología del currículum escolar, Troquel, Buenos Aires. Parecería ser que el Profesor es el "amo y señor" Dentro de su salón de clases, además, se percibe que el
-
En este trabajo se realiza con el fin de diseñar un mini currículo que ayude al caso seleccionado adquirir competencias para que un futuro pueda ser competente en la sociedad
colcarmelo colcarmeloIntroducción En este trabajo se realiza con el fin de diseñar un mini currículo que ayude al caso seleccionado adquirir competencias para que un futuro pueda ser competente en la sociedad, se necesita un ejercicio de motivación para que los involucrados en el caso puedan entender que solo a través
-
Para comenzar a describir esta teoría tecnicista, partimos de la base de que el currículo estaba ligado a preocupación de organización y métodos de la actividad educacional
Larapereyra1) Para comenzar a describir esta teoría tecnicista, partimos de la base de que el currículo estaba ligado a preocupación de organización y métodos de la actividad educacional. La institucionalización de la educación de las masas fue lo que permitió en un principio que surgiera un campo profesional especializado en
-
Desplazamiento e inclusión: construcción de currículos inclusivos, integrales, integrados y contextuales. Artículo de la Dra Cecilia Correa Molina, Bogotá: Magisterio. (2007).
Mhara Shahla MhaishajaDesplazamiento e inclusión: construcción de currículos inclusivos, integrales, integrados y contextuales. Artículo de la Dra Cecilia Correa Molina, Bogotá: Magisterio. (2007). En este artículo Correa Molina Cecilia genera un diálogo reflexivo sobre la práctica pedagógica en los establecimientos educativos, reconociendo los procesos de aprendizaje como escenarios incluyentes de la diversidad
-
DIAZ BARRIGA ARCEO, FRIDA. Desarrollo Del Currículo E Innovación: Modelos E Investigación En Los Noventa. Perfiles Educativos [online]. 2005, Vol.27, N.107, Pp. 57-84. ISSN 0185-2698.
1gnaci0Cita para el articulo boliviano Formato ISO 690-2 (Artículos de revistas electrónicas) León Salazar, Aníbal Ramón. Estructura y base conceptual del diseño curricular del sistema educativo bolivarianoEducere [en línea] 2009, 13 (Abril-Junio) : [fecha de consulta: 20 de febrero de 2012] Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35614572015> ISSN 1316-4910 DIAZ BARRIGA ARCEO, FRIDA.
-
Tema 3. Contradicciones Culturales Presentes En El Currículo (culturales Minoritarias Y Escolarización Mayoritaria) LECTURA: Contradicciones En El Proceso De Socialización En La Escuela.
JeanRguezEn esta lectura se habla sobre el proceso de socialización escolar en el alumno como algo importante en la preparación del menor en la vida laboral y para su desarrollo como ciudadano, describe a este proceso como no lineal y mecánico, ya que es un proceso difícil surcado de contradicciones
-
Gvirtz, Silvia Y Mariano Palamidessi (1998), "La Enseñanza" Y "Una Tarea Abierta: Pensar La Buena Enseñanza", En El ABC De La Tarea Docente: Currículo Y Enseñanza, Argentina, Aique, Pp. 133-137 Y 186-187.
05031992555ACTIVIDAD 3. Gvirtz, Silvia y Mariano Palamidessi (1998), "La enseñanza" y "Una tarea abierta: pensar la buena enseñanza", en El ABC de la tarea docente: currículo y enseñanza, Argentina, Aique, pp. 133-137 y 186-187. Los textos "La enseñanza" y "Una tarea abierta pensar la buena enseñanza" abarcan las concepciones de
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN EN EL MANEJO DE MEDIOS AUDIOVISUALES ALTERNATIVOS, EN FUNCIÓN DE IMPLEMENTAR UN CURRÍCULO EMANCIPADOR, A PARTIR DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UBV, MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA, EDO. MONAGAS.
jesus_abreu16ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN EN EL MANEJO DE MEDIOS AUDIOVISUALES ALTERNATIVOS, EN FUNCIÓN DE IMPLEMENTAR UN CURRÍCULO EMANCIPADOR, A PARTIR DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UBV, MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA, EDO. MONAGAS. Msc. Jesús Armando, Abreu Jiménez profeabreu63@gmail.com Teléfono:(0414)8636159 Universidad Bolivariana de Venezuela Caicara de Maturín, Estado
-
Principios Pedagógicosque Sustentan El Plan De Estudios 2. Plan De Estudios 2011 Los Principios Pedagógicos Son Condiciones Esenciales Para La Implementación Del Currículo, La Transformación De La Práctica Docente, El Logro De Los Aprendizajes Y La
aimelopez72Principios pedagógicosque sustentan el Plan de estudios 2. Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. 3. Centrar la atención en los estudiantes y en