Química Organica ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 18.976 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TAREA DE INVESTIGACION #1 QUIMICA ORGANICA QQ-214
QUIMICA ORGANICA GENERAL QQ-214 CURLA-UNAH TAREA DE INVESTIGACION #1 QUIMICA ORGANICA QQ-214 1ER PARCIAL 1. DEFINA LO QUE ES UN ANTIACIDO, LOS TIPOS DE ANTIACIDOS Y SU FUNCION 2. DE EJEMPLOS DE ANTICIDOS CASEROS 3. DEFINA EL PROCESO DISTRIBUCION DE UN FARMACO UNA VEZ QUE INGRESA EN EL ORGANISMO. 4. ¿CUAL ES LA FUNCION DE QUE EL pH EN EL ESTOMAGO SEA ENTRE 1 Y 2, Y QUE PROBLEMAS PODRIA PROVOCAR QUE EL pH SEA
Enviado por katerine_rubi / 434 Palabras / 2 Páginas -
LA QUÍMICA ORGÁNICA Y LA VIDAю
LA QUÍMICA ORGÁNICA Y LA VIDA Reconocer el papel que juega la química en el mundo contemporáneo, ha sido uno de los mayores trabajos de aquellos que se dedican a difundir la ciencia que estudia las propiedades de la materia, además de como ella provee los elementos esenciales para explicar la vida desde variedad de puntos de vista. Es así, que gracias a los progresos de la química, después de pasar por falsas interpretaciones del
Enviado por ricardounal / 1.315 Palabras / 6 Páginas -
Practica 1lab quimica organica
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA (FIME) LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA Dr. Jesus Valdez Practica #1 1640442 514 San Nicolas de los Garza N.L. 11/02/16 Introduccion Para conocer la naturaleza de un compuesto organico desconocido es necesaria una evaluacion de sus propiedades fisicas de sus propiedades fisicas y quimicas asi como el empleo de tecnicas espectroscopicas . Cuando dos sustancias quimicas se mezclan es importante distinguir entre una reaccion quimica
Enviado por FJCG1997 / 600 Palabras / 3 Páginas -
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL ALUMNAS: Clara Hernández Nancy Yareli Reyes Castro Yessica Paola PROFESORA: Gema Susana Cano Díaz Grupo: 15 OBJETIVO * Aislar un aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre de vapor, hidro destilación, método directo o extracción continúa. * Conocer las características de cada una de las técnicas y sus posibles modificaciones. * Comparar
Enviado por 19961609 / 1.124 Palabras / 5 Páginas -
QUIMICA ORGANICA LABORATORIO No. 1,SOLUCIONES AMORTIGUADORAS.
FACULTAD DE CIECIAS Y DE LA SALUD QUIMICA ORGANICA LABORATORIO No. 1 DOCENTE: FABIAN TORRES NIEVES TEMA: SOLUCIONES AMORTIGUADORAS OBJETIVO GENERAL Estudiar el mecanismo amortiguador de una solución buffer o tampón como sistemas reguladores de pH. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Analizar cómo funciona una solución amortiguadora. • Determinar la acción reguladora de una solución amortiguadora cuando se les adiciona pequeñas cantidades de ácidos fuertes, bases fuertes o cuando se diluyen. • Comparar el efecto amortiguador entre
Enviado por freddy herrera / 942 Palabras / 4 Páginas -
Ejercicios Alcoholes (Química Orgánica II)
GUIA DE EJERCICIOS 1.- Nombre cada uno de los siguientes alcoholes: a. CH3CH2CH(OH)CH2CH3 b. CH3CH(Cl)CH(OH)CH2CH3 c. (CH3)2CHCH(OH)CH2CH3 d. CH3CH(Cl)CH2CH(OH)CH3 2.- Escriba una fórmula estructural para cada uno de los siguientes compuestos: a. 2,2-dimetil-1-butanol b. o-bromofenol c. 2,3-pentanodiol d. feniletano e. etóxido de sodio f. 1- metilciclopentanol g. trans-2-metilciclopentanol h. (R)-2-butanol i. 2-metil-2-propén-1-ol j. 2-ciclohexenol 3.- Clasifique los alcoholes de las partes a,d,f,g,h,i y j del problema 2 como primarios, secundarios o terciarios. 4.- Dé nombre
Enviado por Antonio M De Luna / 1.816 Palabras / 8 Páginas -
QUÍMICA ORGÁNICA II Reporte Experimental
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán QUÍMICA ORGÁNICA II Reporte Experimental PRÁCTICA No. 4 “2,4-Dinitrofenilhidracina.” Prof.José Gilberto González Villanueva María Cristina Mayela García Ruiz Química 2401-B Semestre 2015-II Equipo 2-VENTANA Alvarado Hernández Diana Lorena Flores Servin Lourdes Itzel Jimenez Rivera Luis Alberto Fecha de entrega: 12 / Marzo / 2015 “Por mi raza hablará mi espíritu” OBJETIVO GENERAL Obtención del compuesto 2,4 Dinitrofenilhidrazina mediante el mecanismo de reacción de sustitución nucleofílica
Enviado por itzF / 1.875 Palabras / 8 Páginas -
Diagrama de Flujo Recristalizacion. Laboratorio de Quimica Organica 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL CUAUTITLAN. CAMPUS 1. INTEGRANTES DEL EQUIPO: * CALDERON ALMENDAREZ ALBERTO. * RIVERA BENITEZ AMELIA GUADALUPE. * VILCHIS ESCOBAR JOSE JAVIER. REPORTE DE RESULTADOS EXPERIMENTALES. TEMA: “COMPORTAMIENTO QUIMICO DE DIFERENTES NITRATOS EN DISOLUCION ACUOSA.” MATERIA: LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES I GRUPO: 1152- BIOQUIMICA DIAGNOSTICA. CICLO ESCOLAR: 2016-1 NOVIEMBRE, 2015 * PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Determinar experimentalmente el comportamiento químico de algunas sustancias en disolución acuosa. * HIPOTESIS.
Enviado por xenox918 / 1.466 Palabras / 6 Páginas -
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/10468364_306073409553289_28122447994965788_n.jpg?oh=463d702b13085271f19ffc2bd2e1421f&oe=5667461D FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II LICENCIATURA DE FARMACIA 2201 REPORTE Practica No 1°: Difeli Carbinol EQUIPO 3 Cruz Vázquez Mayra Alitzel Cuautle De Fermín María Guadalupe PROFESORAS: Virginia Benítez Solís Ma Del Pilar Castañeda Arriaga FECHA DE ENTREGA 02/03/2016 Objetivo: llevar a cabo una reducción de una cetona en medio básico para obtener un alcohol Objetivos especificos: * Obtener el difenil carbinol (alcohol secundario)
Enviado por 747626 / 804 Palabras / 4 Páginas -
Química orgánica. Los halogenuros de hidrógeno
Alquinos Adición electrofila Los alquinos reaccionan con los reactivos electrofilicos que se adicionan al enlace carbono-carbono. Los halogenuros de hidrógeno (HBr, HCl, HI) se adicionan a los alquilos para formar halogenuros de alquenilo. RC CR+ HX RCH CR X El mecanismo de la reacción transcurre a través de un carbocatión, formado en el carbono más sustituido del triple enlace La regioselectividad sigue la regla de Markovnicov: * Un protón se adiciona al carbono que tiene
Enviado por ValeriaSouzaM6 / 596 Palabras / 3 Páginas -
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II
R/ El alcohol butílico primario reacciona más fácilmente que otros isómeros; esto debido a que el grupo OH que se encuentra en un extremo de la cadena está unido a un solo carbono. Por otra parte los alcoholes butílicos secundarios y terciarios están unidos a más de un carbono (dos o tres según sea el caso) por lo cual se hace más difícil romper los enlaces. Esta afirmación se puede realizar fácilmente conociendo la estructura
Enviado por moigues98890 / 7.769 Palabras / 32 Páginas -
Laboratorio de Química Orgánica II. CONDENSACIÓN ALDOLICA
CONDENSACIÓN ALDOLICA. Grimaldo Yolimar, Romero Ismael, Vera Eliana. Laboratorio de Química Orgánica II, Facultad de ingeniería, Ingeniería Química, Universidad del Atlántico. Puerto Colombia, 04 de Septiembre de 2015. RESUMEN Durante la presente práctica se pudo corroborar de manera eficaz la obtención de la dibenzalacetona a partir de una solución que está compuesta por un aldehído, alcohol una cetona, y la presencia de una base, reaccionantes necesarios para que se produzca la condensación aldólica siguiendo los
Enviado por Maileth Anillo Arrieta / 1.350 Palabras / 6 Páginas -
Informe de laboratorio de química orgánica-Destilación por arrastre de vapor.
JUSTIFICACIÓN Por medio de este laboratorio se busca de manera experimental efectuar la extracción de eugenol (aceite esencial) por medio de clavos de olor, usando cómo técnica principal “la destilación por arrastre de vapor”, y a su vez afianzar los conocimientos adquiridos en la práctica pasada de “cromatografía de capa fina” para poder comprobar la presencia del producto extraído en la práctica. DATOS EXPERIMENTALES Y CALCULOS Propiedades físicas y químicas de la especia (aceite esencial
Enviado por David Henao / 718 Palabras / 3 Páginas -
QUÍMICA ORGÁNICA Ejercicio 1.1 Química del Carbono
Química del Carbono 04 Septiembre 2013 QUÍMICA ORGÁNICA Ejercicio 1.1 Química del Carbono 1. Llena la siguiente tabla: TIPO DE HIBRIDACIÓN GRUPO FUNCIONAL TIPO DE ENLACES FORMADOS Sp3 Alcanos lineales Sencillo sp2 Alquenos doble Sp Alquinos triple 1. De la siguiente figura, elige la respuesta correcta respecto al número y tipo de enlaces que contiene. 1. 3 enlaces sigma, 2 pi. 2. 2 enlaces sigma, 3 pi 3. 5 enlaces sigma 4. 1 enlace sigma,
Enviado por chesterdrg / 389 Palabras / 2 Páginas -
Repaso de Química Orgánica.
Repaso del química orgánica de 4to grado 1. ¿Cómo nace la química orgánica? La química orgánica nació a partir de que el científico Friedrich Wholer sintetizó la urea y de mostró que los compuestos orgánicos pueden ser sintetizados a partir de compuestos inorgánicos. 1. ¿Qué estudia la química orgánica? La Química del carbono, también llamada Química Orgánica, se ocupa de las propiedades físicas y química de los compuestos del carbono. La Química Orgánica es la
Enviado por Ana Maltes / 2.744 Palabras / 11 Páginas -
QUIMICA ORGANICA PRACTICO ALCANOS
Plan Provincial de Finalización de Estudios Obligatorios, FINES 2 PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: INFORMÁTICA Apellido y Nombre: Terrera Matias Emanuel Domicilio: Planta Urbana Localidad: Agustín Mosconi Email: matiasemanuel3@hotmail.com Teléfono: (02345) 15 438003 Fundamentación Pedagógica: En la sociedad actual, el conocimiento y la manipulación de las nuevas tecnologías han adquirido gran importancia debido a su alcance masivo, por lo que se consideran herramientas indispensables para la vida del ser humano, dado que facilitan no sólo la inserción
Enviado por Ivan Aramburu / 1.011 Palabras / 5 Páginas -
Ingeniería Bioquímica Química Orgánica II
http://www.uaa.mx/nu/imagenes/logo2.gif UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Ingeniería Bioquímica Química Orgánica II Practica No. M. en C. Javier Martinez Rodriguez Alejandro Guadalupe Reyes Montañez 2º Semestre Fecha: Objetivo.- Introducción.- Diagrama de flujo/ Planteamiento experimental.- Resultados.- ________________ Discusión. Alejandro Guadalupe Reyes Montañez. Existen diversos métodos para la oxidación de alcoholes primarios que usan diferentes reactivos que los oxidan fácilmente, entre ellos están permanganato, ácido nítrico y los óxidos de cromo (Wade, 2011).
Enviado por Alejandro Reyes / 982 Palabras / 4 Páginas -
Informe quimica organica
CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA OBJETIVOS: * Separar una mezcla de compuestos orgánicos en solución mediante cromatografía en capa fina * Ensayar varias mezclas de solventes en diferentes proporciones y escoger cuál de ellas efectúa la mejor separación * Identificar cada uno de los compuestos separados comparándolos con muestras patrones * Calcular el de valor de R1 para cada compuesto en la proporción de solvente escogida MATERIALES: * 2 placas cromatografías * 2 cámaras * Silica
Enviado por ANGIE CAROLINA DÍAZ RAMÍREZ / 332 Palabras / 2 Páginas -
Práctica 6 química organica II
FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 2 EQUIPO: ANGELES PÉREZ TOMÁS J. 1 TERCERO REYES DIEGO A. 19 PRÁCTICA NO. 6: OXIDACIÓN DE ALCOHOLES. FECHA DE ENTREGA: 01/04/2016 INTRODUCCIÓN Una de las reacciones más valiosas de los alcoholes es su oxidaciónpara dar compuestos carbonílico el cual es el proceso opuesto de un carbonílico para dar un alcohol. La oxidación de alcoholes primarios producen aldehídos o ácidos carboxílcos; los alcoholes secundarios producen cetonas; pero los
Enviado por Diego Tercero / 744 Palabras / 3 Páginas -
Quimica Organica- Trabajo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DATOS GENERALES DEL CURSO CÓDIGO QQ-113 NOMBRE DEL CURSO QUIMICA ORGANICA I TIPO DE CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO UNIDADES VALORATIVAS 5 (4 TEÓRICAS, 1 PRÁCTICA) REQUISITOS QQ-103 QUIMICA GENERAL INTRODUCCION El presente programa se enfoca en base a competencias de la asignatura QQ-113 Química Orgánica II para la carrera de Microbiología; Esta elaborado en función de las necesidades fundamentales requeridas para el
Enviado por carolenya / 1.550 Palabras / 7 Páginas -
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Práctica: “Aislamiento de aceites volátiles por destilación con vapor” Introducción. Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles, generalmente destilables por arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias responsables del aroma de las plantas y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y aromatizantes), de alimentos (condimentos y saborizantes) y farmacéutica (saborizantes). Los aceites esenciales se pueden extraer de las muestras vegetales mediante varios métodos como son: expresión,
Enviado por chumisitos / 1.174 Palabras / 5 Páginas -
Química Orgánica Practica de recristalizacion.
Práctica # 9 Purificación de compuestos orgánicos por recristalización Integrantes. -Mungarro Fernández Sebastián -Orozco Corrales María -Valdez López Valeria Objetivos. -Aplicar la técnica de recristalización en la purificación de un compuesto orgánico impuro utilizando solo un solvente. Introducción. Los productos sólidos que se obtienen en una reacción suelen estar acompañados de impurezas que hay que eliminar para poder disponer del producto deseado con el mayor grado de pureza posible y así obtener valores aceptables de
Enviado por Sebastian Mungarro / 807 Palabras / 4 Páginas -
Discusión y conclusión de experimento de Fermentación (química orgánica)..
Discusión de resultados: Al comienzo del laboratorio se estableció el propósito general del mismo, el cual fue la producción principal de etanol y como producto secundario el dióxido de carbono por medio de la fermentación alcohólica (sucrosa + agua + solución Pasteur +levadura) de sucrosa en condiciones anaeróbicas. Como la fermentación es un proceso que se lleva a cabo por las enzimas (agentes catalizadores), la levadura juega un papel de suma importancia, pues las enzimas
Enviado por Grineichly Agosto / 1.227 Palabras / 5 Páginas -
Manual laboratorio Química Orgánica
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRIMAVERA 2016 Teniendo en cuenta que cualquier laboratorio, y en particular el de química orgánica, es un lugar peligroso para trabajar, debido al continuo manejo de disolventes que son inflamables y tóxicos; todo principiante debe de estar capacitado para adquirir habilidades en el manejo de reactivos, montaje de equipo de uso cotidiano en un laboratorio que le permitan la realización de una práctica, la separación y purificación de un determinado
Enviado por Darks78 / 1.347 Palabras / 6 Páginas -
Cuestionario del curso de Química Orgánica.
1. ¿Qué es un ácido? ¿Cuáles son sus características? Menciona tres ejemplos. 2. ¿Qué es una base? ¿Cuáles son sus características? Menciona tres ejemplos. 3. ¿Qué tipo de sustancia se puede aplicar para neutralizar el ácido fórmico de una mordedura de hormiga? ¿Por qué? 4. Si mezclas unas gotas de indicador de col morada con un limpiador comercial se obtiene una mezcla de color verde. ¿El limpiador es ácido o base? ¿Por qué? 5. ¿Por
Enviado por danonesco / 487 Palabras / 2 Páginas -
Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica Práctica #8 1. Introducción Para esta práctica se pretendió aprender la técnica de purificación de las sustancia sólidas, aplicando los conceptos de: Solubilidad, Adsorción, Punto de Fusión, Filtración por Gravedad y al Vació y el uso de sustancias capaces de quitar las impurezas coloreada Para lograr el objetivo se va a purificar una muestra
Enviado por quimist / 464 Palabras / 2 Páginas -
UNADM Química Orgánica U1 EA
Universidad Abierta y a Distancia de México Evidencia de aprendizaje. Propiedades de la Tabla Periódica Diego Orozco González AL13504560 Unidad 1. Química Analítica Mstra Marion Zulema Armas Vázquez Cuestionario A continuación se responde a cada pregunta de los reactivos en color azul . I. Relaciona las siguientes columnas poniendo el número de la columna A que corresponda con la definición en la columna B. Columna A Columna B 1. Afinidad electrónica (4 ) Es la
Enviado por die2 / 773 Palabras / 4 Páginas -
Quimica organica. actividad
GRUPAL Actividad Grupal de Teoría Estructural EQUIPO NO: _10 NOMBRES: _____Paulette Ayala Quintero___ Matrículas:_____A01421895___ ________________________________________________ ________________________ ________________________________________________ ________________________ A 1. Identificación de grupos funcionales Los compuestos que aparecen son de origen natural de diferentes fuentes. Contesta las preguntas colocando la(s) letra(s) de las estructuras correspondientes sobre la línea. 1. ¿Qué compuesto tiene un triple enlace carbono - carbono?.___G_______ 2. ¿Cuáles tienen un aldehído o cetona? _______D, E __________ 3. ¿Cuáles tienen grupo amino?__B, G ______
Enviado por Paulette Ayala / 585 Palabras / 3 Páginas -
Problemario de quimica organica aromatica y quimica alifatica
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química Problemario de Química Orgánica Alifatica 1- Asigne un nombre adecuado para cada uno de los siguientes compuestos. 2- Escriba las proyecciones de Newman de los conformeros del pentano, tomando como base a los enlaces C2 – C3 y construyendo el respectivo diagrama de energía potencial de sus estabilidades relativas. 3- Usando el concepto de hibridación describa el tipo de enlace y prediga la forma molecular para
Enviado por Cecy Mejía / 2.047 Palabras / 9 Páginas -
Prueba diagnóstico “QUÍMICA ORGÁNICA”
log.jpg Profesor: Jorge Díaz Galleguillos Asignatura: Química 3º Medios PRUEBA DE DIAGNÓSTICO “QUÍMICA ORGÁNICA” NOMBRE: _____________________________ CURSO: __________FECHA: _________ PUNTAJE: ___________ NOTA: ______________ Objetivos: * Identificar los distintos tipos de compuestos que forman parte de la química orgánica. * Nombrar a los compuestos químicos de acuerdo a la nomenclatura IUPAC. * Comparar las diferencias entre los hidrocarburos de cadena de átomos de carbono abierta. 1. Términos pareados: Establece la asociación anotando el número del hidrocarburo
Enviado por jdiazgall / 637 Palabras / 3 Páginas -
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I CRISTALIZACIÓN SIMPLE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO http://escolares.quimica.unam.mx/exaprof/imagenes/FQ.jpg http://www.laisla.unam.mx/imagenes/logoUNAM.jpg FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I CRISTALIZACIÓN SIMPLE Maciel Ortiz Alexandra Mercedes PROFESOR: Juan Manuel Germán Acacio GRUPO: 31 VIERNES (07:00-11:00) INTRODUCCIÓN HIPÓTESIS OBJETIVO Purificar un compuesto orgánico desconocido mediante la cristalización simple identificando cual es el mejor disolvente para poder llevar acabo de una manera más eficiente la cristalización. Y determinar el punto de fusión de la sustancia. ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. Determinación del solvente
Enviado por Alexa Maciel / 735 Palabras / 3 Páginas -
La química orgánica es la rama de la química que se dedica al estudio de los compuestos de carbono.
ETAPA 4 EL PETROLEO. FUENTE DE HIDROCARBUROS Realizar la lectura del capitulo 5 pag. 116-124 del libro de texto y contestar las prácticas 5.1, 5.2, 5.3 y la Act. Integradora de la Guía. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA La química orgánica es la rama de la química que se dedica al estudio de los compuestos de carbono. La química orgánica es inmensa incluye no solo todos los organismos vivos sino también a un sinnúmero de
Enviado por Carlos Martin Rivas / 6.694 Palabras / 27 Páginas -
QUimica organica. como es la molécula, que originalmente se aplicó a la última unidad indivisible de una sustancia y también es una partícula simple
portadaalumnos-01.jpg QUÍMICA PRESENTACIÓN Ensayo Química Orgánica. PROFR: IMER LÓPEZ GRIJALVA ALUMNOS: ANDY CARRASQUEDO MARTÍNEZ, SERGIO VIDAÑA CANO. ING. EN ENERGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE CAMPUS TUXTLA 12/MAY/2016 INTRODUCCIÓN. Si hablamos de la química orgánica tenemos que saber un concepto importante, como es la molécula, que originalmente se aplicó a la última unidad indivisible de una sustancia y también es una partícula simple, debido a que no puede desintegrarse sin perder su identidad, y fue el sujeto
Enviado por DJ AC97 / 859 Palabras / 4 Páginas -
ENSAYO SOBRE MATERIAS PRIMAS: SUMINISTRO DE ENERGIA Y PRODUCTOS BASICOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA LUZ AIDA OVALLE HOLGUIN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ARMENIA 2016 QUIMICA ORGANICA LUZ AIDA OVALLE HOLGUÍN ENSAYO SOBRE MATERIAS PRIMAS: SUMINISTRO DE ENERGIA Y PRODUCTOS BASICOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA ORGANICA PROFESORA: MARTHA CECILIA CASTAÑO COTRINA GRUPO B UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ARMENIA 2016 CONTENIDO Pág. Introducción………………………………………………………………………………...... Objetivos
Enviado por Diego Marin Cifuentes / 1.490 Palabras / 6 Páginas -
Informe 1 de laboratorio de quimica organica
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL “FICMBOR FACULTAD DE INGENIERIA MARITIMA, CIENCIAS BIOLOGICAS, OCEANICAS Y RECURSOS NATURALES” “Ing. en acuicultura” Materia: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA. Título de la Práctica: Calentamiento: Mecheros y llamas. Profesor: Michael Guillermo Rendón Moran Elaborado por: Sara Michelle Guerrero Cortez GUAYAQUIL - ECUADOR Primer Término 2016 1. Objetivos 2. Los mecheros 1. Objetivo General: * Identificar los diferentes tipos de mecheros y conocer sus partes. Desempeñar el manejo del mechero de Bunsen.
Enviado por Sara Guerrero / 1.516 Palabras / 7 Páginas -
Laboratorio Química Orgánica I.
Universidad Mariano Gálvez Instituto de investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas Laboratorio Química Orgánica I Instructora: Licenciada Odette de Bocalleti Práctica #2 Extracción e identificación de pigmentos vegetales y desmetalización de clorofilas: Jorge Federico Nave Freire Carnet: 1009-15-584 Fecha de realización: 03/02/2016 Fecha de entrega: 10/02/2016 1. Sumario: La presente práctica tuvo como objetivo principal la extracción de pigmentos vegetales presentes en hojas de espinaca, la desmetalización de clorofilas y el cálculo de Rf de
Enviado por Federico Nave / 1.472 Palabras / 6 Páginas -
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA 2.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA 2 PROFESOR: ROBERT GUILLÉN Practica N° 3 Colorantes I: sales de diazonio y ftaleínas Realizado por: CRISTHIAN MOLINA CI: 26344225 Caracas, 05 de julio de 2016. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA. OBJETIVOS GENERALES * Preparar azocompuestos y algunos de sus derivados. * Probar el efecto indicador ácido-base de los colorantes sintetizados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Preparar anaranjado de metilo. *
Enviado por Cristian Waldrop / 964 Palabras / 4 Páginas -
Laboratorio de Química Orgánica.
Laboratorio de Química Orgánica Práctica N° 1: Solubilidad y Clasificación por Solventes NOTA: La copia del análisis de resultados ya sea de otros grupo y/o de internet invalida el informe. Por lo tanto no olvide incluir las referencias empleadas para la realización del mismo. Fecha: ________________ Nombre: _________________________________________ Nombre: _________________________________________ Nombre: _________________________________________ Justificación (10%): Datos (10%): * Prueba de solubilidad: Completar la tabla de acuerdo a los resultados obtenidos. Soluble (S) o Insoluble (I) *
Enviado por dct517 / 254 Palabras / 2 Páginas -
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES http://fundacionudea.com/v2/wp-content/uploads/2014/10/logotipo-udea2.jpg UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA Medellín 18 de agosto de 2016 INTRODUCCION La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente a una temperatura dada. La solubilidad permite predecir si se formara un precipitado cuando se mezclan dos soluciones o cuando se agrega un soluto a
Enviado por krizhill / 2.711 Palabras / 11 Páginas -
MANUAL DE LABORATORIO PARA LA ASIGNATURA DE “QUIMICA ORGÁNICA III”
UNIVERSIDAD DE LA SERENA MANUAL DE LABORATORIO PARA LA ASIGNATURA DE “QUIMICA ORGÁNICA III” Recopilación de experimentos seleccionados y reformulados por los docentes de la “Universidad de La Serena” PATRICIA PIZARRO CEPEDA LUIS ARANCIBIA LOPEZ UNIVERSIDAD DE LA SERENA 2013 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO El laboratorio de química es un lugar que puede ser peligroso si no se respetan unas normas básicas de trabajo. La mayoría de los productos químicos son nocivos
Enviado por BeatrizA30 . / 3.014 Palabras / 13 Páginas -
Ejemplo de Reporte FInal de laboratorio de Química Organica.
http://www.uaa.mx/dgip/intercambio/images/recursos/logo_uaa.png Departamento de Química Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de Práctica I “Determinación de densidad” Ing. Bioquímica Alumno: Josué Sabolet Mejía Flores 26 de agosto de 2016 Maestra: Victoria Rosalía Durán Padilla Ciclo; Agosto-diciembre 2016 ________________ Resultados Los resultados siguientes son del proceso llevado a cabo en el laboratorio, bajo ciertas condiciones, y a continuación se pueden ver las nomenclaturas a utilizar en las tablas de resultados M0= Masa del picnómetro vacío Mf= Masa
Enviado por JosuEuro / 1.003 Palabras / 5 Páginas -
INFORME DE QUIMICA ORGANICA SUBLIMACION Y PUNTO DE FUSION.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ÁREA DE LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍA SUBLIMACIÓN Y TEMPERATURA DE FUSIÓN Ivana Acuña, María García, Jesús González. Universidad del Atlántico Palabras clave: Punto de fusión, sublimación, método del capilar. Al realizar el laboratorio se procedió a leer detenidamente la información que brinda la guía, usando cada uno de los elementos que esta dice. Dicha experiencia estuvo dividida en dos partes; como primera parte el estudio de
Enviado por Jesus David / 2.562 Palabras / 11 Páginas -
Destilacion simple y fraccionada. Previo Quimica Organica I FQ.
Destilación simple y fraccionada PREVIO Práctica No. 4 Fecha: 7 de septiembre de 2016 Alumno: _Lagar Quitno Sebastian.____________ Clave: ___12_____________________________ 1. ¿Qué es la técnica de destilación y en qué se fundamenta? Es un método de separación y purificación de sustancias químicas de una mezcla liquida por vaporización parcial de sus componentes. La fracción vaporizada se condensa y se recupera como líquido. El fundamento teórico de esta técnica se basa en las leyes de Dalton
Enviado por Sebastian LQ / 1.232 Palabras / 5 Páginas -
Actividad final unidad 1 química Orgánica
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia “Unad” Escuela De Ciencias Agrícolas Pecuarias Y De Medio Ambiente. Curso. Química Orgánica. Código Del Curso: 100416_129 Trabajo Colaborativo Momento.1 Director: Diana Marcela Taborda Acevedo. Ingeniera de Alimento. Presentado Por: Luis Beltran Valverde Enríquez- Código. 13.056.402. Guisela Tenorio Quiñones - Código: 1.087.195.835. Yuri Angélica Cardona Cabrera- Código: 1.087.192.686. Alba Maribel Arboleda Castillo-Código: 1.087.119.286. San Andrés de Tumaco Septiembre de 2015. Introducción. Los hidrocarburos son sustancias bioquímicas importantes en el
Enviado por Luis Beltran Valverde Enrriquez / 3.990 Palabras / 16 Páginas -
Reymond chan quimica organica.
PREVIO - VENTILACION DE MINAS 1. A. Para medir la velocidad del aire se utiliza el anemómetro; pero, muchas veces el bajo flujo del aire, hace que este equipo no funcione; ¿qué alternativa se puede implementar? 1. Hallar la velocidad del aire mediante fórmula V= e * t 2. Utilizar el tubo de humo con la Bomba Drager. 3. Utilizar el tubo de humo, el cual le marca la velocidad del aire 4. Utilizar El
Enviado por JOSE RAMON JAIMES ZAMBRANO / 3.132 Palabras / 13 Páginas -
Laboratorio química organica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Logo UNAD.png Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería 100416 – Química Orgánica Resumen: En el procedimiento se retiró la corteza de la naranja fresca donde se trituro finamente de esta se pesó 50.10 gramos la cual se colocó en un balón de destilación y en otro balón se añadió 250 ml de agua se procedió a realizar el montaje donde se coloca a calentar el agua del matraz
Enviado por 17387235 / 2.964 Palabras / 12 Páginas -
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA EXTRACCION.
http://www.univalle.edu.co/english/simbolos/logos/imagenes/univalle-rojopuro-159x226.gif INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NATHALYA HENAO MUÑOZ, COD. 1510037 (tatyhemu@gmail.com ) JULIAN ANDRES VIVEROS COD. 1527997 (julian.viveros@correunivalle.edu.co) SANDRA OTALVARO COD. (sandra.otalvaro@correounivalle.edu.co) INFORME DE LABORATORIO No. 1 EXTRACCIÓN ABSTRACT In this report the experimentation of extraction as a tool for separation of substances was conducted by miscibility of the components where there were separations of substances or components
Enviado por recner / 2.442 Palabras / 10 Páginas -
Laboratorio de Química Orgánica General.
Informe de Laboratorio de Química Orgánica General Grupo C http://www.villegaseditores.com/images/patrocinadores/176.jpg Nombre de la práctica completo Nombre integrante 1, integrante 2* *Laboratorio de Química Orgánica General, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán-Colombia. RESUMEN: Escriba aquí en pocas líneas y de forma concisa lo que se realizó en la práctica, con una pequeña estructura tipo introducción-resultado-conclusión, lo más importante de cada uno por ejemplo: “El estudio de las propiedades físicas
Enviado por MARIA JOSE MORALES CEBALLOS / 1.181 Palabras / 5 Páginas -
Laboratorio de Química Orgánica General, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán-Colombia.
Informe de Laboratorio de Química Orgánica General Grupo C http://www.villegaseditores.com/images/patrocinadores/176.jpg Nombre de la práctica completo Nombre integrante 1, integrante 2* *Laboratorio de Química Orgánica General, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca, Popayán-Colombia. RESUMEN: Escriba aquí en pocas líneas y de forma concisa lo que se realizó en la práctica, con una pequeña estructura tipo introducción-resultado-conclusión, lo más importante de cada uno por ejemplo: “El estudio de las propiedades físicas
Enviado por Erika Ortega / 1.181 Palabras / 5 Páginas -
Química orgánica: Rama de la química que estudia a los compuestos que presentan carbono en su estructura
Guía de Química Química orgánica: Rama de la química que estudia a los compuestos que presentan carbono en su estructura “Química del carbono” Importancia de la química orgánica: Interviene en la elaboración de muchos productos indispensables en la vida moderna que son base del desarrollo de la tecnología. (Anestésicos, anticongelantes, telas, combustibles, pinturas, plásticos). Del total de los compuestos que existen, el 90% contienen carbono, son aquellos que pertenecen a los 5 reinos propuestos por
Enviado por Sandi Ramírez / 1.046 Palabras / 5 Páginas