Relacion De Competencias Docentes Genericas Y Disciplinares ensayos gratis y trabajos
Documentos 601 - 650 de 42.564 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
RELACIONES DINÁMICAS DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO.
RELACIONES DINÁMICAS DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO. Desde siempre la didáctica es y será la ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso docente-educativo dirigido a resolver la problemática que se plantea a la escuela; es decir, la sociedad plantea a la escuela la necesidad de la formación de un egresado que reúna ciertas cualidades, por lo que la escuela desde tiempos remoto ha venido preparando al hombre de manera sistemática y eficiente para satisfacer
Enviado por bartmisael / 485 Palabras / 2 Páginas -
PRINCIPIOS, COMPETENCIAS Y DIMENSIONES DEL TRABAJO DOCENTE.
PRODUCTO IV PRINCIPIOS, COMPETENCIAS Y DIMENSIONES DEL TRABAJO DOCENTE. LA IMPORTANCIA DE UN PROYECTO DE ESCUELA CON ENFOQUE INTERCULTURAL. EL TRABAJO COLEGIADO Y EL PROFESIONALISMO COLECTIVO. Dentro de una sociedad se manifiesta una multiculturalidad que se entiende como la coexistencia de diversas culturas en un determinado territorio, en el que está presente el reconocimiento del otro como distinto, lo que no significa necesariamente que haya relaciones igualitarias entre los grupos. Si lo trasladamos a la
Enviado por yukaalf / 1.195 Palabras / 5 Páginas -
EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACION CON LA INNOVACION DE LA PRACTICA DOCENTE
EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACION CON LA INNOVACION DE LA PRACTICA DOCENTE. Los profesores nos asumimos como ignorantes frente a los saberes científicos-pedagogicos. Consideramos que los saberes científicos son infalibles , verdades absolutas autoridad superior en la materia y que se aplican en la practica docente con éxito superior. Los profesores y alumnos somos los protagonistas principales en la practica docente. Aveces no nos damos valor a lo que sabemos sobre la docencia
Enviado por fferza / 315 Palabras / 2 Páginas -
Estrategias Docentes Que Favorecen El Desarrollo De Competencias En El Aula Y Contribuyen A La Reflexión De La Práctica Educativa.
Es sabido por todos, que el aumento acelerado del desarrollo científico y tecnológico, la aparición de nuevas técnicas de enseñanza y la llegada del tercer milenio que anuncia cambios radicales en todos los ámbitos, exigen con extremada urgencia, un nuevo protagonismo de las instituciones educativas de nivel medio superior como instancias comprometidas con la transmisión del conocimiento, considerada una de la variable relevante en la organización de cómo en la educación media superior se debe
Enviado por calatrava / 1.022 Palabras / 5 Páginas -
Propuesta De Un Programa De Comunicación Efectiva Para Mejorar La Relación Docente Estudiante De Educación Media General, Del Casco Central De La Parroquia Fernando Girón Tovar, Del Municipio Atures Puerto Ayacucho, Estado Amazonas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA RECONOCIDO POR EL CONICIT (1981) AUTORIZADO POR EL CNU (1991) GACETA OFICIAL Nº 34.678 Programa: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación Unidad Curricular: Metodología de la Educación Propuesta de un programa de comunicación efectiva para mejorar la relación Docente estudiante de Educación Media General, del casco central de la Parroquia Fernando Girón Tovar, del Municipio Atures Puerto Ayacucho, Estado Amazonas.
Enviado por estheryedgar / 20.906 Palabras / 84 Páginas -
Relación docente-alumno
Relación docente-alumno Actividad 1: Estilos educativos de relación docente-alumno “Los estilos para educar” Estos “Estilos” son las cuatro formas de que dispone un docente para influir sobre los Comportamientos de sus alumnos. Cada una de ellas es apropiada para una determinada actitud de un alumno o grupo, que necesita ser detectada primero, para luego decidir con cuál Estilo debe responder el profesor. Todo ello corresponde al proceso de comunicación docente-alumno: cómo se comunican, al margen
Enviado por rogo / 1.375 Palabras / 6 Páginas -
Reflexión Sobre Las Implicaciones De México Al Firmar Los Acuerdos De Dakar Y La Relación De Estos Compromisos Con La Práctica Docente.
TRAYECTOS FORMATIVOS PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013 La Planificación en el Campo de Formación: Exploracion y Comprensión del Mundo Natural y Social Reflexión sobre las implicaciones de México al firmar los acuerdos de Dakar y la relación de estos compromisos con la práctica docente. El Marco de Acción de Dakar es la confirmación de la visión formulada en Jomtien (Tailandia) en 1990 en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Expresa el compromiso colectivo
Enviado por Joseandresbc / 794 Palabras / 4 Páginas -
RELACION ENTRE LA INVESTIGACION Y EL DOCENTE
INTRODUCCION Este trabajo expone los resultados de un estudio sobre la relación entre el docente y el investigador. En base a argumentos de diferentes fuentes y autores, me he apoyado para llegar a una conclusión personal entre el estar a favor de los profesores de diferentes niveles académicos y su valor como investigadores educativos, o en contra de los profesores de otros niveles del sistema que extraen del almacén de los conocimientos y experiencia al
Enviado por OZKVRIN / 1.049 Palabras / 5 Páginas -
Competencias Del Docente
El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Al mismo tiempo, la herramienta fundamental para integrarse a una cultura y acceder al conocimiento de otras cultura, para interactuar en sociedad, y en el más amplio sentido, para aprender. Asimismo, para establecer y mantener relaciones interpersonales, para expresar sentimientos y deseos, para obtener y dar información diversa. También participan en la construcción de conocimientos y en la representación del mundo que nos rodea, se organiza
Enviado por marialexponxe / 507 Palabras / 3 Páginas -
Relación De La Sabiduría Docente Con El Saber Científico-pedagógico
En la vida cotidiana del docente es muy común pararse frente a grupo y desarrollar la clase tal y cual la preparó un día anterior, pero ¿realmente está compartiendo la sabiduría que posee al alumno y despierta el interés por conocer más sobre la temática que éste está desarrollando? A partir de este cuestionamiento es donde empezamos a relacionar los saberes del docente con los saberes de los científicos pedagogos. Muchos autores desligan la enseñanza
Enviado por Marian21 / 617 Palabras / 3 Páginas -
¿Cuáles Son Las Competencias Genéricas Del Bachiller Dentro Del Marco Curricular Común Y Que Están Propuestas En La Reforma Integral De La Educación Media Superior?
¿Cuáles son las competencias genéricas del bachiller dentro del Marco Curricular Común y que están propuestas en la Reforma Integral de la Educación Media Superior? 1.-Se autodetermina y cuida de sí Sus atributos 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica
Enviado por elena62 / 527 Palabras / 3 Páginas -
PAPEL DEL DOCENTE Y LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA
PAPEL DEL DOCENTE Y LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA. REFLEXION. En este tema nos menciona las características de la evaluación para el aprendizaje, y que de alguna manera los instrumentos que hay ayudan a los docentes a medir el aprendizaje de los alumnos. La evaluación de alguna manera ayuda a desarrollar las competencias del ser humano. Por lo tanto la nueva forma de evaluar es que el docente enseñe a aprender. De manera que se
Enviado por Temary_162 / 1.145 Palabras / 5 Páginas -
Las Competencias Del Docente Universitario
Las Competencias del Docente Universitario La competencias del Docente Universitario del siglo XXI, definitivamente deben ajustarse a los cambios que el mundo actual exige, ya no sólo debe dedicarse a ojear y repetir lo que dicen los libros, este debe esforzarse por ser cada día más eficaz y eficiente en el desempeño de sus labores, ya que en esta época es más difícil ejercer la docencia universitaria, porque las exigencia han aumentado con el desarrollo
Enviado por Jonhami / 214 Palabras / 1 Páginas -
Observación Y Práctica Docente II Bloque I. Componentes De La Competencia Didáctica "Propuestas Y técnicas Didácticas" Francesco Tonucci
Introducción En este escrito se abarcarán diversos temas en relación a la escuela, los maestros y los alumnos; hablare sobre como es la visión que tiene la sociedad sobre la enseñanza de los niños y principalmente de los docentes; los temas que se mencionaran hacen énfasis en las técnicas que los docentes utilizan para la enseñanza, como aprecian al niños y cuáles son sus estrategias para mejorar la educación que se imparte en las escuelas.
Enviado por Betty93 / 1.172 Palabras / 5 Páginas -
Un Estudio Australiano De Competencias Genéricas Requeridas Por Ingenieros
Un Estudio Australiano De Competencias Genéricas Requeridas Por Ingenieros JULIO CESAR VILLEGAS MORA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL An Australian Study of Generic Competencies Required By Engineers (Un Estudio Australiano De Competencias Genéricas Requeridas Por Ingenieros) El estudio se basa en la opinión de que parte de una evaluación de los programas de ingeniería, realizados para ayudar a la mejora continua de los programas, debe averiguar si los graduados tienen las competencias que se
Enviado por julio920809 / 438 Palabras / 2 Páginas -
Competencias Genericas
Las competencias genéricas Las competencias genéricas son aquellas que les permiten a los bachilleres comprender el mundo e influir en él, continuar aprendiendo de manera autónoma y a lo largo de la vida, y participar en la vida social, profesional y política. Las competencias genéricas no son anteriores ni más simples que otros tipos de competencia, sino que se desarrollan junto a las competencias disciplinares y a las competencias profesionales. Las competencias genéricas tienen tres
Enviado por kuki04 / 585 Palabras / 3 Páginas -
Competencias Genericas
¿Qué son las competencias en la educación? Las competencias que un individuo moviliza para solucionar con autonomía, pertinencia y eficacia demandas especificas de la sociedad (académicas, laborales y profesionales), facilitándole saber hacer las cosas, incluyen en forma integrada conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Cuando adquieres competencias educativas, logras una formación integral en el desarrollo de tus capacidades cognoscitivas, motrices, de autonomía personal y de inserción social, superando la adquisición de conocimientos o el dominio de
Enviado por AdrianaVega06 / 744 Palabras / 3 Páginas -
¿Cuáles Serían Las Prácticas Adecuadas, En La Intervención Docente Que Favorezcan El Desarrollo De Las Competencias Cognitivas Y Afectivas En Los Niños Al Interactuar Con El Medio Natural Y Social?
¿Cuáles serían las prácticas adecuadas, en la intervención docente que favorezcan el desarrollo de las competencias cognitivas y afectivas en los niños al interactuar con el medio natural y social? En el presente ensayo señalare cuales son las practicas adecuadas que los docentes deberían emplear en los niños con el fin de tener mejores resultados en el desarrollo de competencias cognitivas y afectivas al trabajar con ellos en su medio natural y social, contextos donde
Enviado por alejandranicoli / 1.143 Palabras / 5 Páginas -
Competencia Y Perfil Docente
Competencia y Perfil del Profesional de la Docencia. El docente, como reforzador y seguidor continuo de la labor educativa de los padres y representantes, siente propia la responsabilidad de ayudar a los alumnos en su formación integral, en todas sus dimensiones o posibilidades. Poniéndose entonces, ante el rol de facilitar el aprendizaje a los alumnos; su meta no es la transmisión de ideas, sino la oferta y promoción de ideales, valores y actitudes; es un
Enviado por alejandraorz / 805 Palabras / 4 Páginas -
Competencia genérica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN” MATEMÁTICAS 2 SEGUNDO SEMESTRE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ETAPA 2 Nombre:________________________________ Matrícula:_______________________________ Grupo:______ Aula:_____ Turno:______ Maestro:_________________________________ Etapa 2 Geometría Plana Competencia genérica 4 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Competencia general Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi
Enviado por 123456789qwerty / 1.787 Palabras / 8 Páginas -
Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Realiza una Investigación y redacta un informe para subirlo al espacio virtual de esta unidad tomando en cuenta los siguientes aspectos: 1- Ecosistema. Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los
Enviado por Octavio123456789 / 1.512 Palabras / 7 Páginas -
Competencias Genericas Orientación
Competencias a desarrollar en la etapa 3 Competencias genéricas 1. Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades • Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase • Analiza críticamente los factores que influyen
Enviado por aldodakota25 / 206 Palabras / 1 Páginas -
RELACION DE LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACION CON LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA (ESQUEMA)
PRODUCTO 6 RELACIÓN DE LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN CON LAS CINCO COMPETENCIAS. Cada con uno de los pilares de la educación mantiene una vinculación estrecha con las cinco competencias que el alumno debe desarrollar ya que éstas implican una movilización de saberes, constante y permanente a la largo de toda vida, en el que la persona deberá integrar cada uno de los componentes para lograr objetivos concretos que pueden ser simples o complejos
Enviado por cristyzb / 295 Palabras / 2 Páginas -
EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACION CON LA INNOVACION DE LA PRACTICA DOCENTE
EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Introducción En este presente escrito trato de dar una noción y pequeña reflexión acerca de los diferentes temas que estudiamos dentro de esta primera unidad. Se dan a conocer que en la práctica diaria influyen desde los conocimientos con los que cuenta los profesores hasta conceptos tan complejos como lo son la razón y la libertad. Influyen una serie de aptitudes
Enviado por Yadayo / 1.835 Palabras / 8 Páginas -
COMPETENCIAS GENÉRICAS RIEMS
Con base a la realización de las actividades propuestas en esta unidad de aprendizaje el alumno se compromete a la realización de las mismas para lograr el desarrollo y alcanzar las siguientes competencias y atributos. COMPETENCIAS GENÉRICAS RIEMS 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. ATRIBUTOS • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. • Aplica distintas estrategias comunicativas según
Enviado por InfernoMelt / 201 Palabras / 1 Páginas -
Competencias Disciplinares básicas Del SNB Sistema Nacional De Bachillerato
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO —Documento de trabajo para su elaboración— Esta nueva versión de las competencias disciplinares del Sistema Nacional de Bachillerato recoge observaciones diversas que han sido presentadas por representantes de los Estados. La definición de estas competencias, sin embargo, es una tarea de gran complejidad, por lo que se han iniciado trabajos de consulta con docentes y expertos en las distintas disciplinas, los cuales podrán resultar en un documento
Enviado por palomasolis / 3.918 Palabras / 16 Páginas -
Competencias Genericas
COMPETENCIA GENERICAS Se autodetermina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributos: 1.1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 1.2. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. 1.3. Elige alternativas y cursos de acción
Enviado por pedrocolima / 883 Palabras / 4 Páginas -
Relacion Entre Curriculum Y Practica Docente
“LA RELACION ENTRE CURRICULO Y LA PRACTICA DOCENTE” Introducción. El motivo de este análisis va enfocado a fines pedagógicos con el objetivo de comprender el significado del tema “currículo” y así poder relacionarlo en la practica de el estudiante en su papel de profesor-alumno, para comprender mejor como funcionan los contenidos de aprendizaje que manejamos día a día, nos servirá también para dar un margen a nuestra labor dentro de la estructura propiamente curricular, en
Enviado por guelaguetza88 / 2.214 Palabras / 9 Páginas -
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DE UN DOCENTE EN EL AULA
INTRODUCCIÓN En el marco del curso de nivelación pedagógica de SEIEM se presenta este ensayo titulado “Las competencias básicas del docente en el aula”. Es resultado del reto, estudio, análisis y reflexión colectiva e individual durante todas las sesiones impartidas en el curso taller. En lo personal ha sido una experiencia agradable y enriquecedora. Me apoye de varios compañeros docentes sobre sus experiencias, métodos y aplicaciones de enseñanza de las Ciencias, además de contar con
Enviado por nelsondidier / 3.458 Palabras / 14 Páginas -
LA FORMACION DOCENTE Y SU RELACION CON LA EPISTEMOLOGIA
LA FORMACION DOCENTE Y SU RELACION CON LA EPISTEMOLOGIA IDA C. GORODOKIN Instituto de Formación Docente Continua San Luis. Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina Cuando la formación de formadores se convierte en objeto de estudio y reflexión vemos que presenta, más que nunca, caminos complejos de pensamiento y acción, y que se torna preciso fundar la praxis formadora en una base paradigmática también compleja, que permita tornar
Enviado por DeinyChoco / 3.971 Palabras / 16 Páginas -
TRABAJO DOCENTE POR COMPETENCIAS
IMPLICACIONES QUE TIENE PARA EL MAESTRO DE PRIMARIA TRABAJAR UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS. DE ACUERDO A LA RIEB( REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA), EL PERFIL DE EGRESO DE LOS ALUMNOS DEBE ESTAR ENFOCADO AL DESARROLLO DE CAPACIDADES, APTITUDES, ACTITUDES NECESARIOS PARA DESARROLLARSE EN UNA VIDA EN SOCIEDAD DONDE LAS COMPETENCIAS QUE CADA INDIVIDUO POSEA, SON FUNDAMENTALES PARA LOGRAR UNA CALIDAD DE VIDA. PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE DE ACUERDO A LA RIEB, SE HA PROPUESTO
Enviado por lunitasolar / 714 Palabras / 3 Páginas -
COMPETENCIAS GENÉRICAS INVOLUCRADAS EN EL TRABAJO PROFESIONAL
COMPETENCIAS GENÉRICAS INVOLUCRADAS EN EL TRABAJO PROFESIONAL.8.4.- COMPETENCIAS GENÉRICAS INVOLUCRADAS EN EL TRABAJO PROFESIONAL. Dentro de las Competencias Genéricas, se encuentra la Responsabilidad, el Dinamismo y la Energía, la Disciplina, la Colaboración, la Iniciativa, la Alta Adaptabilidad y el Trabajo en Equipo, dado que se necesita de estas competencias para lograr efectivamente los objetivos. La Responsabilidad es un punto primordial, dado que, el trabajo de control de abastecimiento y de supervisión de terreno es de
Enviado por richardfabian / 749 Palabras / 3 Páginas -
Perfil Del Docente Basado En Competencias
PERFIL DEL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS El docente tiene que dominar un conjunto de competencias organizado por unidades, requeridas para realizar una actividad profesional acorde a criterios valorativos y parámetros de calidad, algunas de ellas son. • Competencias intelectuales (conocer): se refiere a lo cognitivo, lógico, científico, técnico y pedagógico. Permite facilitar procesos de aprendizaje autónomos, seleccionar, utilizar, evaluar, crear y recrear estrategias. Se debe tener un dominio del contenido para transmitir conocimientos a través
Enviado por LUPITAPM / 516 Palabras / 3 Páginas -
LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES, COMPETENCIAS NECESARIAS, FORMACIONES
LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES, COMPETENCIAS NECESARIAS, FORMACIONES 1. Los formadores ante la sociedad de la información. Sociedad de la información, se caracteriza por el uso generalizado de las TIC´S La formación continua del profesorado sigue y seguirá siendo imprescindible por las exigencias del ambiente que le rodea Nace la educación informal, gracias a las TIC´S, aun que no es la mas funcional para todos los alumnos. 2. Funciones de los docentes hoy.
Enviado por zaifee / 390 Palabras / 2 Páginas -
PRINCIPIOS, COMPETENCIAS Y DIMENSIONES DEL TRABAJO DOCENTE.
PRINCIPIOS, COMPETENCIAS Y DIMENSIONES DEL TRABAJO DOCENTE. LA IMPORTANCIA DE UN PROYECTO DE ESCUELA CON ENFOQUE INTERCULTURAL. EL TRABAJO COLEGIADO Y EL PROFESIONALISMO COLECTIVO. Texto breve analítico y reflexivo sobre la importancia del trabajo en equipo y el proyecto escolar así como, lo relativo a las competencias profesionales para una educación intercultural. Trabajo colaborativo es una herramienta de las más importantes para realizar las diferentes tareas que implica un proyecto, se recomienda organizar los grupos
Enviado por Lizeth82 / 470 Palabras / 2 Páginas -
ESTANDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. UNESCO. LONDRES, ENERO 8 DE 2008.
ESTANDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. UNESCO. LONDRES, ENERO 8 DE 2008. Si nos ubicamos a nivel mundial observaremos una serie de demandas que hace la sociedad a la educación para formar personas más competentes capaces de trabajar en equipo y sin ningún problema logren su inserción en la sociedad, ésta puede ser a nivel local (contexto, estado, país) y mundial considerando el uso de la tecnología en el momento de establecer una comunicación
Enviado por ALITABONITA / 753 Palabras / 4 Páginas -
¿Que Competencias Crees Que Debe Poseer El Docente De Hoy?
¿Que competencias crees que debe poseer el docente de hoy? En primer lugar el profesor deber ser una persona abierta, serena y tolerante, que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero, que domine las nuevas tecnologías, que sea un buen pedagogo, que tenga capacidad para el trabajo en equipo, que sea capaz de orientar personalmente y profesionalmente a los alumnos, que tenga un alto grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y
Enviado por mffm / 455 Palabras / 2 Páginas -
Competencias para desarrollar el rol docente
Mi experiencia en la adquisición de competencias para desarrollar el rol docente. Estudiar la Lic en educación preescolar fue algo que surgió dentro de mí en último momento, educar me motivaba desde siempre, mirando desde el nivel primaria hasta el bachiller sin embargo con el paso del tiempo al observar que entre todos los individuos que reciben educación niños, adolescentes e infantes, son estos últimos quienes con mayor entusiasmo ingresan a sus aulas, sonríen la
Enviado por crissa / 4.687 Palabras / 19 Páginas -
LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES, COMPETENCIAS NECESARIAS,FORMACIÓN
LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES, COMPETENCIAS NECESARIAS,FORMACIÓN El papel del docente es enseñar conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, con el fin de ayudar a los alumnos cultura cambia y promover un desarrollo cognitivo mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechan la información disponible y herramientas TIC, el alumno) interviene en forma activa con esta información construye su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva memorización de
Enviado por DELGADOMARAVATIO / 529 Palabras / 3 Páginas -
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Actividad Integradora de la Unidad 3 Propósito: Diseñar instrumentos de evaluación considerando el enfoque por competencias para los productos de aprendizaje ACTIVIDAD 13 • Desarrollar una "Lluvia de ideas" en plenaria respondiendo a las preguntas: ¿Cuáles pueden ser los mejores procedimientos para evaluar las competencias en los estudiantes? UNIDADES PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR UNIDAD I .LA CONTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA Y LOS DERECHOS HUMANOS • reporte UNIDAD II. . LAS DIFERENTES AREAS DEL TECNICO EN
Enviado por koyoterengo / 3.065 Palabras / 13 Páginas -
Competencias Genéricas a desarrollar en la unidad Criterios de evaluación de la Unidad (Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales)
III. Análisis por unidad Unidad: V Nombre: MODELOS PARA LA MEDICIÓN Competencias Genéricas a desarrollar en la unidad Criterios de evaluación de la Unidad (Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales) Competencia específica (Objetivo Educacional) Actividades de Aprendizaje Actividades de Enseñanza Portafolio de Evidencia (Producto de Aprendizaje) Fechas para adquisición de Competencias (Objetivos educacionales) Programada Real Determinará cuáles son los principales Sistemas (software) para el mejoramiento que actualmente se utilizan en la empresa . 5.1. Análisis de sensibilidad
Enviado por eyther29 / 235 Palabras / 1 Páginas -
Estrategias Docente Propósitos Del Curso Y Competencias
PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO: El curso Estrategias de Trabajo Docente, se desarrolla en el cuarto semestre y parte de las siguientes premisas. La primera es que el estudiante ha realizado un acercamiento gradual a los contextos, instituciones y aulas de clase; los cuales le brindaron la posibilidad de sistematizar y analizar información relacionada con los procesos de interacción pedagógica que genera el docente con sus alumnos. Además, en su calidad de adjunto y
Enviado por anigerbp / 463 Palabras / 2 Páginas -
Revise su práctica docente y la relación que se efectúa entre alumno-alumno
Actividad individual. Revise su práctica docente y la relación que se efectúa entre alumno-alumno. Observe la relación que se establece en el salón de clases entre profesor-alumno Observe la relación que intenta proponer profesores –alumnos y objeto de estudio Si es profesor de educación primaria consulte el texto de Marcel Postic la relación educativa en su antología básica y resulte de este lo que le indica a continuación: Dialogo
Enviado por marbrana / 227 Palabras / 1 Páginas -
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN HISTORIA, CON RELACION AL NUEVO ENFOQUE Y COMPETENCIAS CON EL PLAN DE ESTUDIOS 2006.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN HISTORIA, CON RELACION AL NUEVO ENFOQUE Y COMPETENCIAS CON EL PLAN DE ESTUDIOS 2006. Tradicionalmente en los programas de Historia, se daba prioridad a la transmisión de datos, repetición de nombres de personajes destacados y de sus hazañas políticas y militares, de igual manera de lugares que fueron testigos de grandes batallas; esto únicamente propiciaba un aprendizaje memorístico, el cual, no permitía adquirir un aprendizaje en el que
Enviado por elisitosj7 / 770 Palabras / 4 Páginas -
Las Competencias Del Docente
CADENA DE FAVORES ENFOCANDOME A LAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE: Sobre la capacidad de aprender opino que si la tiene, ya que como pude observa en la película tenia la cultura de leer y de adquirir los conocimientos al igual encontrarle un aprendizaje significativo a cada experiencia que tenia en su vida. Sobre la capacidad de adaptarse en situaciones nuevas a lo que puede comprender le costaba mucho trabajo, ya que, tenia una rutina que si
Enviado por niikii / 664 Palabras / 3 Páginas -
COMPETENCIAS DE LA PROFESIÓN DOCENTE
COMPETENCIAS DE LA PROFESIÓN DOCENTE INTRODUCCIÓN. La educación es un proceso esencial en el ser humano ya que nos hace partícipe activos de esta sociedad. En tal forma la educación ha ido cambiando, por las exigencias y las transformaciones que sufre nuestra sociedad, por lo tanto la formación de los docentes ha sido distinta y eso también recae en los futuros alumnos del docente, pero lo más importante de todo esto es que necesitamos profesionales
Enviado por betsabesa / 3.022 Palabras / 13 Páginas -
Competencias Genéricas
Competencias genéricas 4 Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas 8 Participa y colabora de manera efectiva en quipos diversos. Atributos • Propone de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en quipo, definiendo
Enviado por Lozoya / 249 Palabras / 1 Páginas -
El Desempeño Profesional Docente Y Su Relación Con El Rendimiento Académico En Las áreas De Matemática Y Comunicación De Los Alumnos Del Primer Grado De Educación Secundaria De Las I.E. De La Parte Alta Del Distrito San Juan De Bigote.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO PROYECTO EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, EN LAS ÁREAS DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN, DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PARTE ALTA DEL DISTRITO SAN JUAN DE BIGOTE – MORROPÓN – PIURA, 2013. PARA OBTENER EL GRADO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTOR(ES): BR. HILDA MARILÚ YOVERA ESPINOZA
Enviado por hanshenrry / 15.296 Palabras / 62 Páginas -
EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, EN LAS ÁREAS DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN, DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PARTE ALTA DEL DISTRITO SAN JU
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO PROYECTO EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, EN LAS ÁREAS DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN, DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PARTE ALTA DEL DISTRITO SAN JUAN DE BIGOTE – MORROPÓN – PIURA, 2013. PARA OBTENER EL GRADO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTOR(ES): BR. HILDA MARILÚ YOVERA ESPINOZA
Enviado por Rcordovita / 15.296 Palabras / 62 Páginas -
Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del SNB
Análisis de las competencias genéricas en los niveles de concreción curricular del SNB (Sistema Nacional de Bachilleratos). 1° Nivel. Marco Curricular Común (MCC): Desde mi punto de vista creo que en este primer nivel se deben hacer estudios pedagógicos, filosóficos, antropológicos, históricos, culturales y porque no religiosos, que nos ayude entender y poder aplicar las competencias de acuerdo a las necesidades de cada región, para que este MCC sea efectivo, y que el alumno obtenga
Enviado por filius / 454 Palabras / 2 Páginas