Resumen de sociales
Documentos 251 - 300 de 351
-
Resumen primer Parcial Historia Economica y Social Argentina
Juani RodriguezHistoria Económica y Social Argentina Primer Parcial Roy Hora. Historia económica de la Argentina en el siglo XIX La era lanar Hacia mediados de siglo, la ganadería ovina emergió como el sector más fuerte de la economía desplazando al vacuno y encabezando las exportaciones del país. Le inyectó un nuevo
-
Resumen De T. H. Marshall. Cidadania, Classe Social E Status
fatygonzalezT. H. Marshall, define cidadania como “um status concedido àqueles que são membros integrais de uma comunidade”, no qual “todos (...) são iguais com respeito aos direitos e obrigações” (MARSHALL, p. 76). Tal classificação é, por si só, propositadamente, bastante vaga, uma vez que a concepção do que é ser
-
Evidencia 4 Resumen “Educación Social de Trabajo Social”
DJLL23Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano Técnicas Participativas para el Trabajo Social Evidencia 4 Resumen “Educación Social de Trabajo Social” MTS. Mayra Nohemí Delgado Contero Alumna : Diana Joselim López Limón Matricula: 1662953 Grupo: 1° B Monterrey, Nuevo León a 7 de Septiembre del
-
Resumen Prueba 2 Fundamentos Antropológicos de la Vida Social
nicolas andres unwin holzapfelResumen Prueba 2 Fundamentos Antropológicos de la Vida Social I) La modernidad como revolución ¿Por qué la vida social es un fundamento antropológico? A través del paradigma ilustrado. Ilustración: rechaza todos los fundamentos del pensamiento clásico que se producen por las transformaciones sociales. Dice que a través de los cambios
-
RESUMEN DE SEGUROS DE RCV Y GUARDERIAS Y PRESTACIONES SOCIALES
Adh HSCENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MATERIA: SEGURIDAD SOCIAL PROFESORA: ALMA NIDIA SOTOMAYOR IBARRA ALUMNA: SINTO GONZÁLEZ MARÍA DEL CARMEN TAREA: 8. RESUMEN DE SEGUROS DE RCV Y GUARDERIAS Y PRESTACIONES SOCIALES. TURNO: DOMINICAL SEPTIMO CUATRIMESTE CIUDAD DE MEXICOA, 19 DE SEPTIEMBRE DE
-
Resumen - Discurso poder y cognición social conferencia I y II
Celeste HernándezDISCURSO PODER Y COGNICIÓN SOCIAL - TEUN VAN DIJK CONFERENCIA I En los años 80' comienza su investigación en Europa sobre el racismo, comenzó sus estudios sistemáticos de las estructuras de los discursos de prensa, conversaciones cotidianas, discursos de la prensa, debates parlamentarios, discursos escritos y públicos. Luego de 10
-
RESUMEN DE ANALISIS HISTORICO DEL TRABAJO SOCIAL. (LIMA, BORIS)
danielsz9Orientamos la evolución del trabajo social en 4 etapas: 1. Etapa Pre-técnica 2. Etapa técnica 3. Etapa pre-científica 4. Etapa Científica -1-Etapa Pre-técnica: Caracterizada fundamentalmente por la caridad, la beneficencia y el amor a la humanidad, como actitudes dominantes en la edad media. Para esta época se presencia el fenómeno
-
Resumen “Abrir las Ciencias Sociales”, Immanuel Wallerstein
Jony LópezResumen “Abrir las Ciencias Sociales”, Immanuel Wallerstein A fines del siglo XVIII, hay una ruptura entre la ciencia y la filosofía. Antes ambos eran fuente de conocimiento, pero luego el primero es empírico, mientras que la segunda son deducciones. La universidad y el conocimiento En el mismo tiempo, la universidad
-
Fernand Braudel. "La Historia Y Las Ciencias Sociales". Resumen
karen4731- Las responsabilidades en la Historia. -Todas las ciencias sociales, incluida la historia, han evolucionado de manera análoga. Si estamos en un nuevo mundo, ¿por qué no una nueva historia? -Existe hoy un enriquecimiento sin precedentes de nuestros estudios históricos. Éstos nos han ido colocando en la vía de la
-
Resumen La Política Social Argentina en perspectiva histórica
Lia CalderonLa Política Social Argentina en perspectiva histórica En la Política Social existen tres regiones que se constituyen a través de la política del trabajo, la política universalista y la política asistencial. Estas tres regiones de la política social moderna muestran tres grande periodos históricos: 1. Política Social del Estado capitalista
-
RESUMEN DE LA OBRA "EL CONTRATO SOCIAL" DE JUAN JACOBO ROUSSEAU
SUSANAFACDERECHOEste trabajo con temática de filosofía política es un breve resumen del libro del Estudioso Suizo JUAN JACOBO ROUSSEAU en su obra “El Contrato Social”. El resumen se divide en los cuatro respectivos libros y sus más concisas ideas principales a continuación: PRIMER LIBRO.9 capítulos. En este primer tomo el
-
Resumen didactica de las ciencias sociales Gurevich zelmanovich
Eugenia WahlmannGUREVICH Y ZELMANOVICH “Geografía: análisis de una propuesta didáctica sobre la contaminación del riachuelo”. El artículo intenta acercar algunas ideas referidas a cómo encarar los cambios en la metodología de enseñanza sin perder de vista el objeto fundamental: el aprendizaje de los contenidos a transmitir, en particular los contenidos de
-
RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DE GESTION SOCIAL
MAGLISCoordinación de Proyecto y Pasantías UBV región Noroccidental Sede Falcón Comisión de Investigación y Desarrollo Comunitario RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (SALIDA INTERMEDIA). INTRODUCCION Básicamente señalar: ¿Qué es lo que se está presentando como proyecto de investigación?, ¿Cómo surgió el trabajo de proyecto en esa comunidad?, ¿En dónde se
-
RESUMEN SOBRE UN CONTRATO DE TRABAJO Y LAS PRESTACIONES SOCIALES
Juan Pablo FallaEL CONTRATO DE TRABAJO Y LAS PRESTACIONES SOCIALES LINA ESPERANZA GONZALEZ LOZANO JEISEN HAWER GUTIERREZ TOVAR NEISA FERNANDA BERMUDEZ JUAN PABLO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL IBAGUÉ 2015 EL CONTRATO DE TRABAJO Y LAS PRESTACIONES SOCIALES LINA ESPERANZA GONZALEZ LOZANO JEISEN HAWER GUTIERREZ
-
RESUMEN EL VÍNCULO SOCIAL DE LA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA DE MASAS
Yoy Tobares* EL VÍNCULO SOCIAL DE LA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA DE MASAS. En la historia contemporánea se asiste a dos rupturas que pusieron en el centro de atención la problemática del vínculo social. - En el PLANO SOCIOLÓGICO fue el surgimiento de la sociedad de masas, la revolución industrial (XIX) con sus
-
RESUMEN 2° CERTAMEN DE INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL (NACIONAL)
estefani2014RESUMEN 2° CERTAMEN DE INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL (NACIONAL) 1. CONCEPTOS: 1. Trabajo Social: Es modo de acción social de un proceso de re-conceptualización de los cambios y superado de la asistencia y del servicio social. Tiene una función de concientización, movilización y organización, la cual permite fomentar y promover
-
Resumen “La explicación del comportamiento social” Elster Jon
María Andrea TrianaRESUMEN “LA EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL” ELSTER JON El libro “La Explicación del Comportamiento Social” de Jon Elster se apoya en una concepción de la explicación de las ciencias sociales el autor sostiene y señala ciertas ideas metodológicas, sobre el modo de explicar los fenómenos sociales, los argumentos del libro
-
RESUMEN DEL VIDEO: Estrategia de Comunicación para Redes Sociales
joseis12TEMA RESUMEN DEL VIDEO: Estrategia de Comunicación para Redes Sociales ________________ Las 3 etapas más importantes al momento de crear una estrategia de comunicación en nuestras redes sociales. 1. Planeación estratégica: aquí se hace un análisis de la marca, se fijará nuestro público y que tipo de relación tienen o
-
Resumen de la Influencia de las redes sociales en los adolescentes
Emily Ñacatolas redes sociales hoy es día están en un auge esplendoroso en el cual estas han tenido gran aceptación por parte del publico especialmente por lo jóvenes que son los que mas ocupan estas dichas redes, la in fluencia que ha tenido tienes sus pos y contras ya que si
-
La Epistemología Crítica En las Ciencias Sociales. “Resumen”
Gynger_Lopez01República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Unidad Curricular Epistemología I Sección 1102T La Epistemología Crítica En las Ciencias Sociales. “Resumen” Profesor: Estudiante: Omar Hassaan Fariñas. Gynger Osiris López Rodríguez C.I: V-28.350.359 La Epistemología Crítica En las Ciencias Sociales. RESUMEN. En
-
Resumen Plan De Desarrollo Econmico Y Social De La Nacion 2007 2013
RosmarMedinaArtículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado en los términos consagrados por esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quién la ejerce directamente en la forma prevista
-
Resumen de la película "La red social", dirigida por David Fincher
junior19841. Lea muy atentamente el discurso de Steve Jobs, pronunciado en el año de 2005, frente a uno graduandos de la universidad de Stanford. Mientras lee, trate de ir resaltando las frases con mayor sabiduría del texto. "Tengo el honor de estar hoy aquí presente en la ceremonia de graduación
-
Resumen Miguel Beltrán: Cinco vías De Acceso A La Realidad Social
YamiMelgarejo711Abordando el problema del método de la Sociología, Beltrán plantea diversas razones por las que, para él, el método científico único no es posible, no sólo en la Sociología, sino tampoco en ninguna de las ciencias. Si bien admite que existen diversos aspectos reconocidos por toda la sociedad, lo que
-
Resumen formacion histórico social de América Latina-Primera Fase
Ahilenys_Sinay´´ Formación histórico social de América Latina (Primera fase) `` Las ocho décadas posteriores al viaje colombino de 1492 constituyeron el periodo de gestación, desarrollo y cristalización de las condiciones que hicieron viable la apertura del proceso de implantación de las sociedades latinoamericanas. Este proceso fue definido por Carrera Damas
-
RESUMEN: EL GASTO PÚBLICO Y LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Adolfo PurizacaCOMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERU TOMO 5 RESUMEN: EL GASTO PÚBLICO Y LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL El gasto público es funcional a los objetivos planteados, dada su evolución y su orientación dependen de la estrategia de desarrollo implementada por el gobierno de turno, pues responde a una
-
Resumen de introduccion a la ciencias sociales. capitulo 1, 2, 3 y 4
Lucii AcuñaCapítulo 1 El primer capítulo habla sobre nosotros los estudiantes podemos adquirir nuevas experiencias a la hora de estudiar y que tiempo podemos dedicarle. Para construir el oficio de estudiante universitario debemos tener: técnicas y estratégicas de estudio. • TECNICAS: la herramienta que utilicemos para estudiar es automatización. • ESTRATEGIAS:
-
Resumen de los libros El Contrato Social y El Espíritu de las Leyes
maria perez suarezRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Santa María Facultad de Derecho Cátedra: Constitucional I Semestre: 1 Sección: "C" Resumen de los libros El Contrato Social y El Espíritu de las Leyes Profesor: Alumna: Mario Aquino María Pérez C.I: 31.562.799 Miranda, 24 de febrero
-
Resumen de la Empresa. Denominación Social de la Empresa: Saipers C.A
martibirisResumen de la Empresa. Denominación Social de la Empresa: Saipers C.A Actividad Económica y Alcance: Distribuidor, compra y venta de repuestos automotriz, fabrica y venta de forros para asientos, autorperiquitos. Fortaleza de sus índices: * Endeudamiento: Presento menos endeudamiento con respecto al año 2012, debido a que hubo un aumento
-
Resumen Del Libro Segundo Del Contrato Social De Juan Jaccobo Rousseau
dndsp1809Universidad de Carabobo FCPJ Br. Laura Perdomo Br. Eduardo Traviezo LIBRO SEGUNDO: EL ESTADO Y SUS COMPONENTES Capítulo I: La soberanía es Inalienable La voluntad general (voluntad del pueblo) >> DIRIGE el Estado >> cuyo FIN es el bien común Rousseau nos dice: «si no hubiera un punto
-
El Contrato Social de Jean Jacques Rousseau, breve resumen y análisis
Mauricio AtancuriEl Contrato Social de Jean Jacques Rousseau, breve resumen y análisis. “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”, para empezar Rousseau menciona que cuando tú naces con todas las posibilidades a tu alrededor de recrearte, de crecer, de ser una persona exitosa, feliz y total puedes estar
-
RESUMEN DE: LA SOCIEDAD EN 35 MM: EL CAMBIO SOCIAL A TRAVES DEL REMAKE
paulat.tRESUMEN DE: LA SOCIEDAD EN 35 MM: EL CAMBIO SOCIAL A TRAVES DEL REMAKE ________________ PRIMERA PARTE CAPITULO 1: EL METODO Y SU RAZON Para muchas personas, sociólogos o no, el cine es también un espectáculo de la mano de la sociología, pero no tiene ni ha tenido el peso
-
Resumen Y Vision De La Inteligencia Social Y La Biología Del Liderazgo
max.veraaEl texto de Daniel Goleman y Richard Boyatzis nos habla acerca de nuevas investigaciones sobre el cerebro, las cuales muestran que los lideres pueden ser capaces de mejorar el desempeño de los grupos que tienen a su cargo comprendiendo la biología de la empatía. Los grandes líderes, en concreto al
-
Gestión de redes sociales . Resumen de la revolución de los cálculos
267884DOCENTE: Herico Gabriel More Muñoz CURSO: Gestión de redes sociales TEMA: resumen de la revolución de los cálculos INTEGRANTES Alvarez Rojas Tateana Milagros Bazan Zegarra Jean Carlos Blanco Ruiz Cleiser Ivan Cusquisiban Quispe Jesus Diaz Orrillo Jessica Esmeralda CAJAMARCA JUNIO DEL 2019 LA REVOLUCION DE LOS CÁLCULOS Con la llegada
-
Resumen artículo publicado en Moebius Epistemología del Trabajo social
DipadisoResumen artículo publicado en Moebius Epistemología del Trabajo social Nombres y Apellidos: Diana Patricia Díaz Soriano ID: 594545 Profesora: Luz Edilma Rojas Guerra Asignatura: Epistemología de las ciencias Sociales -5458 Programa: Trabajo Social En los últimos tiempos se estuvo debatiendo sobre todo lo que ha ganado el trabajo social para
-
Resumen segundo parcial de Historia Economica y Social Argentina FCE UBA
rociogaray2019El golpe y el contexto post-peronista Causas del golpe del 55: A comienzos del segundo mandato peronista se evidenciaban tensiones con la iglesia. Se enaltecía a Eva Perón casi como una jefa espiritual de la nación, el gobierno peronista suprime la educación católica obligatoria en escuelas públicas y también sanciona
-
Resumen Materia Epistemologia de las ciencias sociales en Trabajo Social
sociologouvmTemario: capitulo 1 -2-5-6 Paradigma de lo social y las concepciones de lo social 1. Objeto. 2. Sujeto. 3. Intervención social 4. Tipos de intervención social. 5. Concepto de paradigma, teoría y técnica. 6. Paradigma positivista e interpretativo. 7. Autores por paradigma (3º4 por paradigma) interpretativo, critico y positivista. 1-4(positivista)
-
Resumen Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (Capítulo 11)
ntargarona99Resumen LO20 Introducción. Factor central para tener éxito en el campo de la RSE → Capacidad de los directivos de la empresa para articular sus acciones y programas a su modelo de gestión empresarial. En épocas recientes se ha buscado incorporar las acciones de RSE a los sistemas de gestión
-
Resumen “¿Los programas de asistencia social si reducen la pobreza?”
Promocion 2017Resumen “¿Los programas de asistencia social si reducen la pobreza?” En esta ocasión la IEEC nos expone un interrogante totalmente importante y crucial para el desarrollo y crecimiento de los países tercermundistas; ¿ los programas de asistencia social si reducen la pobreza?. En la primera parte del artículo, se exponen
-
Resumen "El Proyecto Social De Jacques Maritain" (V. Navarro Y F. Paukner)
franciscoviivi“El proyecto social de Jacques Maritain” (V. Navarro y F. Paukner) Mis apreciaciones sobre la lectura del proyecto social de Jacques maritain vilma navarro daniels y fraño paukner nogues, es: Pude evidenciar que es un filósofo muy importante del siglo xx quien se a basado en la filosofía de tomas
-
RESUMEN LATIFUNDIO COMO MODO DE PRODUCCIÓN GENERADOR DE PROBLEMAS SOCIALES
RESUMEN LATIFUNDIO COMO MODO DE PRODUCCION GENERADOR DE PROBLEMAS SOCIALES Un latifundio es una explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada además por un uso ineficiente de los recursos disponibles. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas.
-
Un resumen sobre las mejores Técnicas cualitativas de investigación social
napoleonaResumen de Valles, Miguel. “Técnicas cualitativas de investigación social”. Capítulo 3 Diseños y estrategias metodológicas en los estudios cualitativos En este capítulo se pretende dar un paso más en la presentación de los fundamentos necesarios para abordar las técnicas cualitativas de investigación social. Para ello se precisa de dos conceptos
-
Resumen para la prueba final de Historia del Pensamiento Filosófico y Social
AryOlshanResumen para la prueba final de Historia del Pensamiento Filosófico y Social Por qué surge la filosofía en Grecia: Situación geográfica: La filosofa surge en Grecia debido a la posición geográfica en que esta se encontraba. Existían varias civilizaciones a su alrededor (egipcia, babilónica, india y mesopotámica) de las cuales
-
Resumen Capítulo VI — Las formas de la organización social — Ely Chinoy
gerometta123Resumen Capítulo VI — Las formas de la organización social — Ely Chinoy VI LAS FORMAS DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL GRUPOS, CATEGORÍAS Y AGREGADOS ESTADÍSTICOS Es bastante difícil caracterizar y aun definir el termino GRUPO ya que en el lenguaje coloquial cotidiano se lo utiliza para nombrar grupos de gente,
-
RESUMEN DE INVESTIGACIÓN DE MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO A PARTIR DE 1960
Michelle Alejandra Carrera RamirezCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA PLANTEL 8 TEHUACÁN ASIGNATURA: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO ACTIVIDAD 4: RESUMEN DE INVESTIGACIÓN DE MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO A PARTIR DE 1960 PROFESORA: REGINA MARTINEZ PONCE ALUMNA: CARRERA RAMÍREZ MICHELLE ALEJANDRA N.L.2 5-“A” ------------------Movimiento médico----------------------- ¿QUÉ ES? El movimiento médico en México de
-
RESUMEN CAP 9 Preguntas y problemas en la enseñanza de las Ciencias Sociales
CAMILA ANDREA MEDINA BERTOLONICAPÍTULO 9 - ISABELINO A. SIEDE Preguntas y problemas en la enseñanza de las Ciencias Sociales ¿Cómo diseñar una propuesta de enseñanza de Ciencias Sociales? ¿Cómo organizar una clase o un recorrido de clases sobre un mismo contenido? No se trata de preguntas retóricas, sino de preocupaciones prácticas de quien
-
RESUMEN DE CONTEXTUALIZACIÓN DE FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
mizra13245COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA PLANTEL PIEDRAS NEGRAS CONTEXTUALIZACIÓN DE FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS AUTOR: Mizraim Sebastián Hernández Guevara MAESTRO: LUIS FERNANDO CASTAÑEDA LEOS JUNIO DE 2017 Epígrafe Como hijo del pueblo nunca podría olvidar que mi único fin debe ser siempre su mayor prosperidad. Benito pablo Juárez
-
Resumen Del Capitulo Décimo Del Compendio De La Doctrina Social En La Iglesia
danielrojas803Compendio de la Doctrina Social en la Iglesia Capitulo Décimo Salvaguardar el medio ambiente I. Aspectos bíblicos La naturaleza es una obra de la acción creadora de Dios que ha hecho todas las cosas, de cada una de ellas vio que estaba bien. Solo el hombre y la mujer, entre
-
Resumen de Miguel Valles “Técnicas cualitativas de investigación social”.
Vittorio CastagnaUniversidad Mariano Galvez Doctorado en Sociología Vittorio Castagna carne 1183-17-5242 Resumen de Miguel Valles “Técnicas cualitativas de investigación social”. Capitulo 6 1. Introducción El capitulo precedente describió la metodología de la observación participante: la investigación de campo en un escenario natural. Este capítulo trata sobre la entrevista cualitativa en profundidad,
-
Resumen con recopilaciones en proceso para el parcial de Historia social general
Manu ZabalzaLos temas centrales de este parcial y el tiempo cronologico en que se da son: Unidad 5 Julio Arostegui “El mundo contemporáneo: Historia y problemas Berman Marshall “Todo lo solido se desvanece en el aire” (PP., 1-8) La modernidad es una forma de experiencia vital que comparten hoy todos los
-
BREVE RESUMEN DE EL TEXTO DE SANDRA CARLI: LA INFANCIA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL
angie101088BREVE RESUMEN DE EL TEXTO DE SANDRA CARLI: LA INFANCIA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL En la modernidad la infancia adquiere una posición social propia, el niño se convierte en objeto de inversión y en un símbolo del S. XX. Existen políticas que redefinen el sentido de la población infantil, encontramos una