SUCESION INTESTAMENTARIA ensayos gratis y trabajos
Documentos 51 - 100 de 643
-
SUCESION LEGITIMA INTESTAMENTARIA
SUCESION LEGITIMA INTESTAMENTARIA MARIA JUVENAL RODRIGUEZ HUANTE JUICIO ORDINARIO ESCRITO INICIAL. C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS CON RESIDENCIA EN COACALCO DE BERRIOZABAL, MÉXICO. ARTURO CALDERON GUZMAN, en mi carácter de cónyuge supérstite, MARLEN Y YARELI de apellidos CALDERON RODRIGUEZ, y únicos herederos de la de cujus MARIA JUVENAL RODRIGUEZ HUANTE, por nuestro propio derecho, señalando como domicilio para oír, recibir todo tipo de notificaciones y documentos,
Enviado por paredesgar / 5.455 Palabras / 22 Páginas -
Sucesión Testamentaria Derecho
SUCESIÓN TESTAMENTARIA La sucesión testamentaria es una institución mediante la cual con motivo de la muerte de una persona, se transmiten a sus sucesores la universalidad de bienes, derechos y obligaciones que le pertenecían al primero (herencia), exceptuándose los que se extinguen con el fallecimiento. La palabra sucesión proviene del latín sucedere que significa: suceder o reemplazar, es para el derecho la sucesión la "sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra". La
Enviado por adrianny / 1.415 Palabras / 6 Páginas -
SUCESION TESTAMENTARIA
SUCESION TESTAMENTARIA Se entiende por sucesión testamentaria aquella que ocurre por voluntad del causante expresado en testamento válido; en otras palabras, es la sucesión que ocurre cuando la persona manifiesta la voluntad de transmitir su patrimonio mediante un acto llamado testamento. La causa que justifica la sucesión testamentaria es la VOLUNTAD DEL CAUSANTE. El principio de la autonomía de la voluntad en materia sucesoral corresponde en primer lugar por razones de consideración y respeto a
Enviado por zulayc / 5.407 Palabras / 22 Páginas -
Términos de la sucesión
4 SUCESION DE SERIES 4.1 DEFINICION DE SERIES una serie es la suma de los términos de una sucesión. Se representa una serie con términos an como donde n es el índice final de la serie. Las series infinitas son aquellas donde i toma el valor de absolutamente todos los números naturales, es decir, . Las series convergen o divergen. En cálculo, una serie diverge si no existe o si tiende a infinito; puede converger
Enviado por HUGOZ / 1.434 Palabras / 6 Páginas -
Sucesión De Empresas Familiares
Sucesión de Empresas Familiares. C.P.C. y M.C.F. Armando A. Alvarez Carmona I. Introducción La Empresa Familiar es un tema relativamente nuevo en el ambiente de los estudios gerenciales afirma el experto venezolano en estos temas Guillermo Salazar Nava (2004). El manejo simultáneo de dos mundos tan diversos y complicados, convierten a la administración de las empresas familiares y sobre todo a la sucesión de las mismas en un verdadero arte. El arte de combinar empresa
Enviado por armandoalvarez / 2.858 Palabras / 12 Páginas -
Sucesión Ecológica De Artrópodos Necrófagos Terrestres En Su Medio (proyecto Investigativo)
Sucesión Ecológica de artrópodos necrófagos terrestres en su medio (proyecto investigativo) Autores: Marcos Fabián Ramírez de Dios 306252 Luis Alberto Guerrero Álvarez 320501 Patricia Concepción García Suarez 320486 José Roberto Cortez Flores 317708 Resumen Este proyecto es de orden investigativo donde se recurrirá a información tanto bibliográfica como en la red, analizando cada orden y familia de insecto necrófago así como el orden en el que vayan apareciendo en su medio mejor conocido como el
Enviado por Mandingosk8 / 821 Palabras / 4 Páginas -
Sucesion Hereditaria
ucesión hereditaria La palabra sucesión se define como "la entrada o continuación de una persona en lugar de otra", del latín succesio, "acción de suceder, de ocupar un puesto ocupado por otro". La sucesión tiene dos conceptos: En sentido amplio: Sucesión es el cambio de titular de un derecho subjetivo, vale decir, la sustitución de una persona por otra en una relación jurídica. En sentido estricto: Sucesión es cambio de titular en el conjunto de
Enviado por totikita / 750 Palabras / 3 Páginas -
La Sucesión Presidencial
Introducción Elegí este tema (Sucesión Presidencial En México), ya que lo consideró muy importante en estos tiempos electorales que se están viviendo en el país. Este tema no solo tiene que ver con elecciones, sino también con muchos otros subtemas que van de la mano de esté un ejemplo es: la forma en que cada presidente gobierna de ahí las comparaciones que se dan de que si fue buena o mala la manera de gobernar
Enviado por fuleg / 4.232 Palabras / 17 Páginas -
Sucesion Legal
Cuando una persona se muere sin haber dejado un testamento que regule su herencia, o hizo testamento pero no es válido o bien su testamento no resuelve todo el destino que ha de darse a los bienes, será la ley la que determine las personas a las que deben atribuirse el patrimonio del fallecido. Este tipo de sucesión recibe varios nombres como son, la sucesión intestada o abintestato, sucesión legítima o sucesión legal. La sucesión
Enviado por elyng2884 / 387 Palabras / 2 Páginas -
Limites De Una Sucesion
LIMITE DE UNA SUCESION El límite de una sucesión es uno de los conceptos más antiguos del análisis matemático. El mismo da una definición rigurosa a la idea de una sucesión que se va aproximando hacia un punto llamado límite. Si una sucesión tiene límite, se dice que es una sucesión convergente, y que la sucesión converge o tiende al límite. En caso contrario, la sucesión es divergente. La definición significa que eventualmente todos los
Enviado por Spown777 / 1.333 Palabras / 6 Páginas -
Límites de una Sucesión
Límites de una Sucesión El límite de una sucesión particular es generalmente un número o un punto definido L, con la condición que todos los términos de esa sucesión particular estén muy cerca de L para grandes cifras de n. En caso de que el límite esté presente, se dice entonces que la sucesión es convergente y converge en el punto definido L. En el caso complementario, se dice que la sucesión es divergente. Matemáticamente
Enviado por nadiardz / 5.491 Palabras / 22 Páginas -
NULIDAD DE ACTO JURIDICO - SUCESION INTESTADA
Expediente : Secretario : Cuaderno : Principal Escrito : 01. Sumilla : Solicita Declaración de Nulidad de Acto Jurídico. SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE PUNO SABINA MENDOZA DE MESTAS, identificada con D.N.I. Nº 01257619, señalando domicilio real en el la Comunidad de Santa Cruz de Capara, del Distrito de Coata, Provincia de Puno y Departamento de Puno, y domicilio procesal en el Jr. Ayacucho Nº 507 de esta ciudad, a Ud. digo: I. NOMBRE
Enviado por AMARU_W / 4.041 Palabras / 17 Páginas -
El Diseño De Los Planes De Sucesión
El diseño de los planes de sucesión Existen diversas alternativas a considerar a la hora de diseñar los planes de sucesión. Cargos: En algunos casos, cada talento está identificado como sucesor de un cargo específico. En otros, se maneja una serie de opciones sobre próximas posiciones a ocupar. Esto impacta en las posibilidades de movilidad que tendrá cada talento. Ascensos y rotaciones: Algunas empresas generan proactivamente ascensos y rotaciones para promover el aprendizaje y el
Enviado por daniisuede / 591 Palabras / 3 Páginas -
Sucesion Testamentaria
Se denomina testamento a un documento mediante el cual un individuo dispone de sus bienes una vez que ha fallecido. Así, un testamento es la expresión de la última voluntad de una persona, constituyendo una acción jurídica efectuada de modo unilateral y libre. En cuanto al conjunto de bienes que deja una persona mediante testamento, suele denominárselo herencia. Avisos Google Tienen la facultad de realizar un testamento aquellas personas indicadas por la ley; el criterio
Enviado por carlosone / 336 Palabras / 2 Páginas -
La Guerra De Sucesion
Introducción: La guerra de sucesión En 1700, el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Entre los candidatos al trono, por sus vínculos familiares, estaba Felipe d’Anjou, Borbón, que fue proclamado Rey en 1700 bajo el título de Felipe V. Este nombramiento fortalecía el poder de los Borbones en Europa por lo que Gran Bretaña, Holanda y Portugal declararon su apoyo al trono español al candidato austríaco, el archiduque
Enviado por jesus95_ / 471 Palabras / 2 Páginas -
La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht Guerra de Sucesión (1701-1713) Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou , nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones. Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera
Enviado por paaoolaa / 432 Palabras / 2 Páginas -
Sucesion Testamentaria
LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA. Es aquella que se origina cuando el causante, en previsión de su muerte próxima o remota, dispone voluntariamente de sus bienes señalando a quienes y en que forma deben transferirse. Fundamento de la Sucesión Testamentaria. La voluntad del causante en disponer de sus bienes al momento de su muerte, es el principal fundamento de este tipo de sucesión, pero esta voluntad debe cumplir unos requisitos para que dicha manifestación de voluntad sea
Enviado por rosa190105 / 2.540 Palabras / 11 Páginas -
Sucesion Presidencial
La sucesión presidencial en México, o lo que es igual a una elección presidencial, genera mucha polémica alrededor de este tema por diferentes personas (periodistas, gente común, políticos, empresarios, comerciantes establecidos al igual que ambulantes, campesinos, estudiantes, etc.), en estas polémicas se suscitan una gran cantidad de intereses económicos, sociales así como también políticos. Dentro de los cuales las personas tratan de quedar beneficiados con el candidato que ellos creen que puede ganar la elección,
Enviado por fafamouse / 1.752 Palabras / 8 Páginas -
Presidente Periodo Aspectos sobresalientes Sucesión presidencial
Presidente Periodo Aspectos sobresalientes Sucesión presidencial Emilio Portes Gil Fue Presidente de México de 1928 a 1930. Ocupó diversos cargos públicos y fue Diputado Federal. En 1920, se afilió con Rafael M. Pedrajo a la Revolución de Agua Prieta siendo gobernador provisional de Tamaulipas. Dos años después, contrajo matrimonio con Carmen García González. El 17 de mayo de 1924 fundó el Partido Socialista Fronterizo y en el año de 1925 fue gobernador constitucional de su
Enviado por jerryy / 357 Palabras / 2 Páginas -
MINUTA SUCESION INTESTADA
Señor: NOTARIO DIECIOCHO (18) DEL CIRCULO DE BOGOTÁ D.C.. E. S. D. REF: TRAMITE DE SUCESION INTESTADA Y LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL DE HERMELINDA NUÑEZ PEREZ (Q.E.P.D.). CARLOS ALBERTO CARMONA RODRIGUEZ, quien es mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía número 16.051.939 de Pacora, con domicilio y residencia en la misma ciudad, abogado en ejercicio portador de la tarjeta profesional número 152.597 expedida por el Consejo Superior de la Judicatura, actuando en calidad
Enviado por rojasburgos / 5.619 Palabras / 23 Páginas -
Sucesion Intestada
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO SUCESORIO ROMANO I. EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO SUCESORIO ROMANO Existe en cuanto al pueblo romano una coincidencia de opiniones de todos los compiladores e historiadores, sobre que los orígenes de la sucesión romana es incierta, y que estos se pueden remontar a los orígenes del pueblo romano. Se dice que los primeros indicios de la sucesión romana, se encuentran en la necesidad de garantizar la continuidad de la gens originaria, mediante
Enviado por lauratuz / 298 Palabras / 2 Páginas -
Sucesion Agramonte
La Sucesión Agramonte La sucesión Agramonte es uno de los casos más conocidos en Bolivia, que hace referencia a una de las sucesiones más cuantiosas que se han presentado dentro del país, en la cual el patrimonio de la familia Agramonte pasa íntegramente a manos del Estado. La señora Rosa Agramonte nació en la ciudad de La Paz el 20 de junio, siendo hija única del señor Don Ricardo Agramonte, y la señora María Luisa
Enviado por antonioquipe / 1.739 Palabras / 7 Páginas -
Los Principios de la sucesión ecológica
Los principios de la sucesión ecológica pueden ser de aplicación en la relación entre el ser humano y la naturaleza. El marco de la teoría sucesional debe revisarse como base que permita resolver la actual crisis ambiental. La mayoría de las ideas referentes al desarrollo de sistemas ecológicos se basan, bien en datos descriptivos obtenidos mediante la observación de los cambios producidos en comunidades bióticas durante largos periodos de tiempo, o bien en suposiciones muy
Enviado por fercho2824 / 524 Palabras / 3 Páginas -
SUCESION AB INTESTATO
INICIA SUCESION AB INTESTATO Sr. Juez: Ana Paula Ayala, Agustin Ramírez y Fernanda Ramírez por nuestro propio derecho, con domicilio real en la calle José Maria soto Nº 792 de la ciudad de Goya, con el patrocinio letrado de la Dra. Gauna Maria Andrea, M.P. Nº 6495, Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción de la Provincia de Corrientes, constituyendo domicilio procesal en la calle Belgrano N° 1570 de esta ciudad, a V.S., respetuosamente nos
Enviado por mandersong / 525 Palabras / 3 Páginas -
SUCESION TESTAMENTARIA
Sucesión testada Según el art. 952 se puede suceder en virtud de un testamento o en virtud de la ley. Por tanto, lo que caracteriza a la sucesión testada es que existe un instrumento en el que quedó plasmada la voluntad del causante y del cual surge el llamamiento a sus herederos. Podemos definir la sucesión testada como "la determinación de los asignatarios y de las asignaciones hechas por el causante mediante testamento". Definición de
Enviado por rubycam / 8.105 Palabras / 33 Páginas -
La Sucesion Española
SUCESION ESPAÑOLA. LA ILUSTRACION TIENE SU INICIO CON EL REYNADO DE FELIPE V DUQUE DE ANJOU (1700-1746). ERA NIETO DE LUIS XIV Y DE MARIA TERESA DE AUSTRIA, BISNIETO DE FELIPE IV, LLEGA AL TRONO POR TESTAMENTO. CON EL TRIUNFO DE ESTE MONARCA EN LA GUERRA (GUERRA DE SUCESION) QUE SE DESENCADENO EN EUROPA SE PERMITIO ÑA ENTRONIZACION DE LA DINASTIA BORBÓN EN ESPAÑA Y LA PUESTA DE MULTIPLES REFORMAS, TANTO EN ESPAÑA COMO EN
Enviado por dibo1234 / 619 Palabras / 3 Páginas -
La Sucesión Legítima
LA SUCESION LEGÍTIMA 2012 PROF. DR. GERMÁN SÁNCHEZ ALONSO MATERIA: BIENES Y SUCESIONES INDICE INTRODUCCION I. De la apertura de la herencia legítima II. Clasificación de los casos de apertura de la herencia legítima III. Clasificación legal IV. Caducidad del legado y de la herencia V. Derecho de acrecer VI. Parentesco, matrimonio y concubinato como supuesto de la sucesión legítima VII. Los tres sistemas de heredar: herencia por cabezas, por líneas y por estirpes
Enviado por laylahali / 9.195 Palabras / 37 Páginas -
Sucesión Vegetal
SUCESION VEGETAL CONSIDERACIONES GENERALES La mayoría de los tipos de vegetación están sujetos a cambios temporales tanto en su composición como en la importancia relativa de las formas de vida. Estos cambios pueden ser clasificados en dos grandes categorías, sucesionales y cíclicos. Durante los cambios sucesionales existe una modificación progresiva en la estructura y composición específica de la vegetación, mientras que en los cambios cíclicos tipos similares de vegetación ocurren en el mismo lugar en
Enviado por yobanys / 2.530 Palabras / 11 Páginas -
Contrato de sucesión de derechos
CONTRATO DE SUCESIÓN DE DERECHOS. En el Ejido Fuerte de Portes Gil, Municipio de Victoria, Estado de Tamaulipas, siendo las Nueve horas, del día Nueve de Junio del año Dos Mil Nueve, ante los testigos que al final se expresan comparecieron por una parte en calidad de CEDENTE el Ciudadano Ejidatario con sus derechos vigentes en el ejido antes mencionado C. ___________________________mexicano, mayor de edad, agricultor, casado, originario del Higo Veracruz, y residente del Ejido
Enviado por elsirdahaka / 991 Palabras / 4 Páginas -
Sucesion Testamentaria
Capitulo I - DE LA SUCESIÓN Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra sucesión proviene del latín “successio”, “successionis”, que posee varios significados a saber: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmisibles a un heredero o legatario. Entrada o continuación de una persona o cosa en lugar de otra. Entrar en una persona o cosa en lugar de otra o seguirse de ella. Descendencia o procedencia de un progenitor. Definición. “Es la
Enviado por RaulMontalvo / 22.576 Palabras / 91 Páginas -
Efectos De La Sucesión Presidencial En méxico
Introducción Elegí este tema (Sucesión Presidencial En México), ya que lo consideró muy importante en estos tiempos electorales que se están viviendo en el país. Este tema no solo tiene que ver con elecciones, sino también con muchos otros subtemas que van de la mano de esté un ejemplo es: la forma en que cada presidente gobierna de ahí las comparaciones que se dan de que si fue buena o mala la manera de gobernar
Enviado por martapia1 / 4.232 Palabras / 17 Páginas -
Sucesion Por Causa De Muerte
Sucesión por causa de muerte La sucesión por causa de muerte esta íntimamente relacionada con el patrimonio. Patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones avaluables en dinero, que tienen como sujeto activo o pasivo a una misma persona. La doctrina clásica considera al patrimonio como un atributo de la personalidad, concepto que trae como consecuencia que el patrimonio sea único, indivisible, inalienable e imprescriptible. Como titular de un patrimonio toda persona tiene una serie
Enviado por david1368 / 538 Palabras / 3 Páginas -
Sucesión Presidencial En México
1. Introducción 1. Introducción Elegí este tema (Sucesión Presidencial En México), ya que lo consideró muy importante en estos tiempos electorales que se están viviendo en el país. Este tema no solo tiene que ver con elecciones, sino también con muchos otros subtemas que van de la mano de esté un ejemplo es: la forma en que cada presidente gobierna de ahí las comparaciones que se dan de que si fue buena o mala la
Enviado por mariooantonioo / 2.615 Palabras / 11 Páginas -
Sucesión Presidencial En México
La sucesión presidencial en México a lo que es igual a una elección presidencial se generan muchas polémicas alrededor de este tema por diferentes personas (periodistas, gente común, políticos, empresarios, comerciantes establecidos al igual que ambulantes, campesinos, estudiantes, etc.), en estas polémicas se suscitan una gran cantidad de intereses económicos, sociales así como también políticos. Dentro de los cuales las personas tratan de quedar beneficiados con el candidato que ellos creen que puede ganar la
Enviado por bixitha / 818 Palabras / 4 Páginas -
Sucesiones intestamentarias
Sucesiones intestamentarias Procedimientos y tipos de de Juicios los procedimientos para tramitarlos es decir que: hay diversas formas de transmisión o enajenación de bienes, ya sea entre vivos (compraventa, donación, etc éstas pueden ser a título gratuito o a título oneroso) y por causa de muerte, ésta siempre será a título gratuito, podrá haber algunas cargas o condiciones pero siempre serán a cargo de la misma herencia, pues existe el principio de adquisición a cargo
Enviado por mambollin / 445 Palabras / 2 Páginas -
La ley de la ley de sucesión y la herencia
INTRODUCCIÓN: La situación que surge con la muerte de una persona física en relación con la titularidad de las relaciones jurídicas de las cuales era sujeto, no puede ser ignorada por el derecho. A través del tiempo, han sido creadas normas dirigidas a regular la suerte de estas relaciones y a determinar los efectos que sobre ellas produce la muerte de su titular. Vemos pues, como el Derecho Hereditario o el Derecho Sucesorio es una
Enviado por ywieli / 21.201 Palabras / 85 Páginas -
Sucesión de crisis previas a la Primera Guerra Mundial
El reparto o repartición de África, también llamado la disputa por África o la carrera por África, fue la proliferación de los reclamos europeos sobre el territorio africano durante el periodo del Nuevo Imperialismo, entre la década de 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, que involucró principalmente a las naciones de Francia, Alemania y el Reino Unido, aunque también participaron Italia, Portugal, Bélgica y España. Hablar de la llamada "disputa por África"
Enviado por weradulceyacida / 7.809 Palabras / 32 Páginas -
Evolución Histórica De La Sucesión Testamentaria En México.
En la historia de mexico la evolución de la sucesión ha sido algo complicada ya que casi no hay muchos antecedentes algunos de ellos nos ubica en la época prehispánica del país donde el pueblo azteca nos dejo un poco sobre las sucesiones testamentarias las cuales eran utilizadas por todos sus habitantes sin importar el estatus social con la excepción de los esclavos, las formas eran las siguientes: • Voluntaria.- La voluntaria se daba cuando
Enviado por NEWTON3 / 291 Palabras / 2 Páginas -
Sucesion Ecologica
INTRODUCCION El ecosistema se organiza por sí mismo, siempre en equilibrio con el ambiente que le rodea y dependiendo directamente de él. Es decir, su organización estará limitada dependiendo de las condiciones del suelo, agua, atmósfera, entre otras. La sucesión ecológica consiste en cambios que se extienden sobre decenios, siglos o milenios, y que se superponen a fluctuaciones y ritmos más breves. La sucesión es un fenómeno de ocupación progresiva del espacio, de acción y
Enviado por rey619 / 1.129 Palabras / 5 Páginas -
Sucesion Intestada
INTRODUCCIÓN El derecho a la sucesión intestada se determina por el grado de parentesco; es por ello que se dice que la representación es una ficción, porque en virtud de ella se supone que una persona tiene el grado de parentesco, y por tanto, los mismos derechos hereditarios, que tendría su padre o madre si éste o ésta quisiese y pudiese suceder. O sea, se supone que se tiene un grado de parentesco que realmente
Enviado por lucy.uyu / 906 Palabras / 4 Páginas -
Tipos o clases de sucesión
TIPOS O CLASES DE SUCESIÓN Sucesión testamentaria: solo se puede dar por vía notarial. Sucesión intestada: puede ser en vía notarial o judicial (el proceso para estas sucesiones es seguido por vía no contenciosa). ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN Elementos necesarios: son.- * Causante: es la persona fallecida es importante por que sin ella no hay transmisión sucesoria. Elementos Personales: son los sucesores o herederos, que puede ser los llamados por ley (herederos forzosos), o aquellos
Enviado por JAIREBB / 831 Palabras / 4 Páginas -
Sucesión Mortis Causa
La sucesión mortis causa Rama del derecho hereditario, sucesorio o sucesiones: La rama del derecho que se llama derecho hereditario, sucesorio o simplemente sucesiones, regula las consecuencias que se producen con la muerte, la designación de herederos, la transmisión del patrimonio y manera en que esta puede hacerse. Los derechos y los deberes de las personas no se extinguen con la muerte, y aunque haya excepciones a la regla, estas son muy pocas. Concepto de
Enviado por victor.curielc / 929 Palabras / 4 Páginas -
Sucesión Necesaria
INTRODUCCIÓN Dada la existencia de un derecho, es posible que el mismo se extinga o que por el contrario, si continua existiendo, cambie de titular. En este último caso se habla en sentido lato de sucesión. Pero ésta es de dos especies, porque una sustituye a otra en un determinado derecho o relación y se tiene la llamada sucesión particular o a título particular. O bien una persona sustituye a otra en la totalidad de
Enviado por pilotoatlante / 1.330 Palabras / 6 Páginas -
SUCESION LEGITIMA
SUCESIÓN LEGÍTIMA O AB INTESTATO Concepto de Sucesión Legítima o Ab-Intestato. La sucesión legítima es la que se defiere de acuerdo la ley, cuando no existe testamento; cuando habiendo testamento el testador no ha dispuesto de todos sus bienes, entonces la parte no dispuesta se defiere conforme a las normas del Código Civil. En la sucesión legítima o intestada existen dos formas de suceder: por derecho propio o representación. El primero, cuando el sucesor recibe
Enviado por zuleica yustiz / 3.084 Palabras / 13 Páginas -
Sucesion Testamentaria
LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA. NOCIÓN GENERAL Se dice que en la romanística no existe una sistemática relacionada con el testamento. La afirmación que antecede no quiere decir que la sucesión testamentaria no haya sido objeto de tratamiento y estudio en la ciencia romana. El testamento tiene importancia extraordinaria en la conciencia social; así, según Cicerón, "es el acto más grave de la vida del civil, como lo es la lex en la órbita pública. Tanto era
Enviado por drxdiablo / 2.206 Palabras / 9 Páginas -
El análisis de Рollock sobre la sucesión de
de las sociedades que permita afirmar que estos malos tratos fueran una práctica masiva, de lo cual se concluye más bien que, en general, las distintas sociedades han dado respuestas satisfactorias en este tema. A diferencia de los autores previamente comentados, Pollock considera que en la historia de la infancia ha existido una continuidad más que cambios drásticos, que son más los elementos comunes que las diferencias en los distintos períodos y sociedades, y que
Enviado por jeski / 239 Palabras / 1 Páginas -
Sucesion
social resultado de los complejos factores que interactúan en los grupos humanos constituidos, la historia del Derecho en México debemos empezarla con el derecho azteca, por su evolucionado desarrollo y carácter normativo-religioso, siendo para su tiempo muy evolucionados ya en materia penal. Es entonces preciso mencionar un poco del derecho observado entre los aztecas, porque si bien nuestras leyes actuales nada tienen en común con las antiguas legislaciones mexicas, existen aun, en algunas regiones de
Enviado por judika / 352 Palabras / 2 Páginas -
MINUTA DE SUCESION
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / MINUTA SUCESION INTESTADA MINUTA SUCESION INTESTADA Ensayos: MINUTA SUCESION INTESTADA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: rojasburgos 21 marzo 2012 Tags: Palabras: 5619 | Páginas: 23 Views: 92 Leer Ensayo Completo Suscríbase Señor: NOTARIO DIECIOCHO (18) DEL CIRCULO DE BOGOTÁ D.C.. E. S. D. REF: TRAMITE DE SUCESION INTESTADA Y LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL DE HERMELINDA
Enviado por luzandreass / 760 Palabras / 4 Páginas -
Demanda De Sucesión
Señor: Juez de Familia . . . . . . . . (Reparto) E.S.D. Señor Juez: JOHANNA MARCELA TRUJILLO RODRIGUEZ, mayor de edad y vecina de esta ciudad, abogada en ejercicio, identificada como aparece al pie de mi firma, obrando como apoderada Judicial de la Señora ………. mayor de edad, domiciliada y residente en Ibagué, me permito impetrar ante su Despacho la apertura del proceso de sucesión del Señor . . . . . .
Enviado por jomatruro82 / 1.007 Palabras / 5 Páginas -
Sucesion
La sucesión es un proceso dominado por plantas, en el que las comunidades de animales cambian en función de los cambios que experimentan las comunidades vegetales. Es un cambio unidireccional, secuencial en la dominancia relativa de especies de una comunidad. La sucesión puede ser de 2 formas: Primaria: ocurre en lugares en los que no existen organismos: lugares que experimentaron erupciones volcánicas y glaciares. Secundaria: se da en comunidades que han sufrido algún tipo de
Enviado por rowzz / 683 Palabras / 3 Páginas