ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supremacia Constitucional

Buscar

Documentos 1 - 50 de 12.989 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL PANORAMA NEOCONSTITUCIONAL

    LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL PANORAMA NEOCONSTITUCIONAL

    JudithBarbaEl presente trabajo no pretende ofrecer una postura quizás novedosa ni mucho menos dilucidar las dudas dadas ante el tema del neo constitucionalismo, sino que trata solamente de dar una somera explicación acerca del entendimiento que he tenido del mismo, tratando de replantear las dudas surgidas que la intromisión a temas tan apasionantes como este permiten recrear y además replantearnos los procesos históricos para así poder entender el nexo histórico con la actualidad y su

  • Principiosque Rigen La Supremacia Constitucional

    fide.nathPrincipios que regulan la supremacía constitucional. Del principio de jerarquía que se desprende de la constitución se deducen los siguientes principios y reglas: Formalmente en virtud delo dispuesto al art. 133, goza del atributo de ser suprema toda la constitución del primero al ultimo articulo , las disposiciones de carácter transitorio, para el efecto no importa el hecho de que tal o cual precepto contenga o no eso que se ha denominado una política fundamental,

  • La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional

    anaisbellaSupremacía constitucional La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país, considereandola como una Supra-Ley, la Ley Suprema del Estado de la cual todo el sistema juridico encuentra fundamento. Esto incluiría a los tratados internacionales ratificados por el país y cuyo ámbito de aplicación

  • PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y BASE LEGAL

    adasiritVenezuela Venezuela fue el primer país en poseer Constitución; siguiendo la tesis de supremacía de Kelsen, es la constitución dentro del ordenamiento jurídico Venezolano la norma Suprema, y las demás leyes emanan de ella, teniendo como fundamento legal de la supremacía constitucional los artículos 7, 131, 333, 334, 335 y 336 de la Constitución, el artículo 19 de Código Orgánico Procesal Penal y 20 del Código de Procedimiento Civil. El artículo 7 de la Constitución

  • La Supremacía Constitucional Y El Control De Constitucionalidad En CR.

    MoshiitaINTRODUCCION: El presente es un informe acerca de la supremacía constitucional y el control de de constitucionalidad en Costa Rica, pero para comenzar este tema debemos primero tener claro que es y para qué sirve la llamada “Constitución Política”: “La Constitución Política de un Estado en una norma de normas, es decir, prevalece sobre cualquier ley, y ninguna, ni nada puede ir en contra de ella. Sirve para determinar la estructura del Estado, es decir,

  • Supremacia Constitucional

    dvgsostmen deben reputarse privados de validez. La Supremacía de la constitución tiene su base legal en el Art.7 La constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el poder publico están sujetos a esta constitución. TIPOS DE SUPREMACÍA Jerárquica: Esta es la que le da el grado de superioridad a la norma constitucional otorgándole subordinación a toda aquella ley que no sea la constitución.

  • La Supremacia Constitucional

    anabel123SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. Cuando se habla de supremacía constitucional, estamos hablando de que existen normas y unas están encima de otras y tienen una estructura de más a menos. O sea, hay un orden piramidal, para usar la frase famosa de Kelsen, la pirámide jurídica. Y eso es lo que caracteriza a los sistemas romanistas como el nuestro, en el cual la legislación tiene un orden, y ese orden descansa finalmente en la Constitución. Hay una

  • Supremacía Constitucional Venezuela

    cesarcharacoSupremacía Constitucional Tema 3: Importancia y valor del preámbulo constitucional. Parte 1 Los principios constitucionales tales como: la universalidad, equidad, igualdad, identidad nacional y justicia social como norte de una planificación y ejecución de las políticas estructurales, se materializan con lo que reza el Preámbulo de la Constitución, el cual introduce el establecimiento de una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores

  • Supremacía constitucional

    bsbh04Supremacía constitucional La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales ratificados por el país gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la constitución. Supremacía Constitucional La Supremacía Constitucional:

  • Supremacía Constitucional

    karen1231109Supremacía constitucional Artículo 133. Esta constitución, las leyes del congreso de la unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la república, con aprobación del senado, serán la ley suprema de toda la unión. Los jueces de cada estado se arreglaran a dicha constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en

  • Supremacía Constitucional

    SinybellSupremacía Constitucional Los diversos elementos integrantes de un ordenamiento jurídico constituyen una unidad dinámica, en cuanto que están unidos por una relación de producción o derivación; y es precisamente esa relación la que permite referir todas las normas vigentes a un único centro jurídico: la norma fundamental. En consecuencia, el tránsito de un escalón normativo a otro, sea cual sea el nivel del ordenamiento en que se produce, se debe siempre a una actividad en

  • LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

    yofa0684LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales ratificados por el país gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la constitución. La Supremacía Constitucional

  • Supremacia Constitucional

    mayramyYa se ha visto cómo el contenido de la Constitución no se limita a la recopilación de las normas fundamentales para la organización del poder en el Estado, sino que comprende, además, otros tipos de reglas, como son aquellas que consagran los derechos de los individuos frente al Estado y las libertades públicas, y de las cuales deriva también su supremacía. La fuerza que se otorga a las disposiciones constitucionales debe ser enfocada desde un

  • Supremacia Constitucional

    yhobanaLa supremacía constitucional ANTECEDENTES DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL En la edad media se inicio un movimiento político, que dio origen a los pactos entre príncipes y estamentos, de ellos podríamos mencionar, el fuero de Aragón y mas tarde la carta magna, de 1215, pero el primer ejemplo de una constitución moderna fue el instrumento de gobierno de CROMWELL en 1653, en el se manifestó la necesidad de dar una regla de carácter permanente, inviolable frente

  • Supremacia Constitucional

    rony27kingcochSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL La supremacía de la Constitución resulta, pues, del hecho de ser el primer fundamento del orden jurídico y del Estado; ella es la fuente o el principio del orden estatal entero, y hace que todo lo demás, dentro de la vida del Estado, sea de determinada manera y no de otra diferente. Por eso se dice que la Constitución es la ley de leyes. hans kelsen, al exponer la teoría de la pirámide

  • Supremacía Constitucional

    MaryncSupremacía constitucional INTRODUCCION  Todo Estado es una específica correlación de fuerzas, de luchas sociales. En el Estado, en tanto máquina política que monopoliza decisiones y representa el“ yo colectivo”, hay clases sociales e identidades que tienen mayor capacidad en la toma de decisiones y de representación, en relación a otros que no tienen la misma cualidad. Por tanto la correlación de fuerzas significa que no todos tienen la misma capacidad de influir, determinando el

  • Supremacía Constitucional

    jassem77Supremacía Constitucional La Constitución como ley, sirve de fundamento y validez del ordenamiento jurídico de un Estado. El ordenamiento jurídico existe conforme a la Constitución y se encuentra sometido a ésta para la creación y modificación de las normas que lo regulan. Una norma es constitucional porque el ordenamiento jurídico le atribuye una posición suprema al situarla jerárquicamente por encima de la legislación. Sería contradictorio con la idea misma de la Constitución como norma suprema

  • Supremacía Constitucional

    Magdiel31La Supremacía constitucional consiste en los principios que rigen la justicia, según los cuales la Constitución es la norma de mayor jerarquía y cuya vigencia se logra a través de su capacidad reguladora en la vida histórica de la nación y sólo puede tener eficacia siempre y cuando sea garantizada jurisdiccionalmente. Para la justicia constitucional, el enunciado que constituye su fundamento legal en nuestro ordenamiento jurídico es el artículo 7, que recoge los principios de

  • Principio De La Supremacia Constitucional Y De La Aplicación Directa De La Constitucion.

    maryLa Supremacía Constitucional es un principio teórico del derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constituciónde un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales ratificados por el país gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la constitución. El principio de la supremacia de la constitucion

  • Supremacía Constitucional

    dainissSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Como todos sabemos la Constitución está por encima de cualquier ley, ya que es la ley suprema de cada país y por tal motivo la supremacía de la Constitución que es el tema del reporte de lectura presentado, nos dice que existe una jerarquía de leyes y que la que encabeza esa jerarquía es la Constitución y ninguna ley está por encima de ésta. La Constitución es superior en jerarquía a las leyes

  • Supremacia Constitucional

    janefreshiJanette Espinosa Trujillo Reporte de lectura SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. El hombre forma su cuerpo normativo con el fin de regular la conducta contingente del mismo, para encausarla a un fin que es el comportamiento constante, como ordenes normativos podemos encontrar muchos, pero el jurídico es el más importante para nuestra vida social, debido a que asegura su comportamiento en forma coactiva, con él se regula la convivencia humana, la cual cubre las deficiencias naturales del hombre

  • SUPREMACIA CONSTITUCIONAL

    SEPIAGRAFPATRIIntroducción El artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, expresa que: "La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a la Constitución" indicando así, la Primacía de la Constitución y la sumisión al derecho de las personas y órganos del Poder Público Nacional. Venezuela siguiendo la teoría de Supremacía Kelseniana ubica la Constitución como

  • Supremacia Constitucional

    dapovekaSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. En el ámbito del Estado de derecho se podría definir de forma amplia. Se podría afirmar que: Estado de derecho es aquel que sujeta su comportamiento a las normas jurídicas. Es aquel que se subordina al ordenamiento jurídico y en primer lugar a la Constitución, al ordenamiento constitucional como norma jurídica suprema. Podría decirse que el Estado de derecho es aquel que se subordina a la Constitución como norma suprema y al resto

  • SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

    NANAIUSEn el caso mexicano la supremacía - o supralegalidad, que en este caso es lo mismo – se encuentra explícitamente recogida en el texto del artículo 133 de la Constitución que tiene como antecedente mediato, como se sabe, el artículo VI, sección 2, de la Constitución de Estados Unidos. Actualmente el citado precepto de la Constitución Mexicana dispone que: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los

  • Supremacía Constitucional

    LaGata95INTRODUCCIÓN El artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, expresa que: "La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a la Constitución" indicando así, la Primacía de la Constitución y la sumisión al derecho de las personas y órganos del Poder Público Nacional. Venezuela siguiendo la teoría de Supremacía Kelseniana ubica la Constitución como

  • Supremacia Constitucional

    jeanneverdeLA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país. Esto incluiría a los tratados internacionales ratificados por el país y cuyo ámbito de aplicación pueda ser también sobre las relaciones jurídicas internas. Concepto procedente que supone la estructuración del ordenamiento jurídico en una pirámide

  • Supremacia Constitucional

    jarriagaSANCIONES EN MATERIA DE AMPARO Toda acción conlleva una reacción; las características y elementos de la primera condicionarán los efectos y resultados de la segunda. En el campo de las ciencias jurídicas se verifica una ley, en virtud de la cual se dice que todo acto jurídico conlleva una consecuencia jurídica. Partiendo de tal supuesto, podemos afirmar entonces que el incumplimiento o inobservancia de los preceptos o deberes impuestos por la ley conlleva, necesariamente, determinadas

  • Supremacia Constitucional

    glemisipaLA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Comenzamos diciendo que en el Título II, del Estado y Nación; en el Capítulo I de las Constitución Política del Perú de 1993, que se refiere a los “Del Estado, La Nación y el Territorio” en el artículo 51º nos dice: ARTÍCULO 51º: “La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la

  • Supremacía constitucional

    JuanpatfghfghfdLA APLICACIÓN DIRECTA DE LOS DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Durante los últimos años, varios países de América Latina han sufrido cambios en sus modelos de Estado. En el Ecuador el cambio más relevante que se ha producido se dio con la vigencia de la Nueva Constitución del 2008 que dejó atrás al modelo de Estado Social de Derecho para adoptar el de “Estado Constitucional de derechos y justicia” tal como se plasma en el

  • SUPREMACIA CONSTITUCIONAL

    LigiaElena10La Supremacía Constitucional es un principio del Derecho Constitucional que ubica a la Constitución de un país por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder constituyente, la supremacía de la constitución supone una gradación jerárquica en el orden jurídico derivado y se escalona en planos distintos, así pues que ella representaría el punto

  • Supremacia Constitucional

    mariamata1[Escribir el título del documento] [Escribir el subtítulo del documento] [Seleccionar fecha] [Escribir el nombre de la compañía] MaRiia   ÍNDICE Concepto de Supremacía Constitucional.................................................................... Que es el habeas Corpus........................................................................................... La constitución yucateca de 1841 y la creación del amparo en México....................... La diferencia entre amparo directo e indirecto.......................................................... Que es la jurisprudencia............................................................................................ Principios fundamentales del amparo........................................................................ Principio de definitividad.......................................................................................... Concepto del principio de definitividad.................................................................... Fundamento constitucional y legal del principio de definitividad............................... Que es

  • Supremacia Constitucional

    Faabiooo7.2. La supremacía constitucional y el orden jurídico estatal. Concepto de supremacía constitucional: Aquella cualidad que posee únicamente la constitución como norma jurídica, al ser el punto de partida de legitimidad de todo el orden jurídico de un país o territorio determinado. La constitución, es producto de un acto soberano del pueblo para instituirla como carta fundamental de un orden jurídico. Implica 2 condiciones: 1.- la del poder constituyente como portador de la voluntad soberana

  • Supremacía Constitucional

    animal1974Principio del formulario Tema Trabajo: Supremacia Constitucional 1. Que es Supremacia constitucional:Es un principio teórico del derecho que le da caracter jerárquico a la constitución como la Norma Suprema de una Nacion, no hay Norma Superior a ella. a. Generalidades de la ley: como la costitucion es la ley suprema es la ley fundamental de las demas leyes. b. concepto de ley: es unprecepto dictado por una autoridad competente( Asamblea), es una norma basica que

  • Supremacia Constitucional

    fersancasSUPREMACIA CONSTITUCIONAL Concepto: La Supremacía Constitucional es un principio teórico del derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico. Esto quiere decir que la Constitución es la norma que denominamos fundamental, que está en la cúspide o por encima de las demás normas jurídicas. Es pues la Constitución el

  • MARBURY VERSUS MADISON: EN LOS ORÍGENES DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

    daniel222MARBURY VERSUS MADISON: EN LOS ORÍGENES DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Miguel Carbonell SUMARIO: I. Introducción. II. John Marshall: modelo de juez. III. La llegada del caso a la Corte y la sentencia. IV. Críticas y antecedentes de Marbury. V. Conclusión. VI. Bibliografía. I. INTRODUCCIÓN Marbury versus Madison es probablemente el caso más famoso del constitucionalismo moderno. Todos los manuales de derecho constitucional de los Estados Unidos comienzan con su exposición

  • MARBURY VERSUS MADISON: EN LOS ORÍGENES DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Miguel Carbonell SUMARIO: I. Introducción. II. John Marshall: Modelo De Juez. III. La Llegada Del Caso A La Corte Y La Sentencia. IV. Críticas Y

    daniel222MARBURY VERSUS MADISON: EN LOS ORÍGENES DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Miguel Carbonell SUMARIO: I. Introducción. II. John Marshall: modelo de juez. III. La llegada del caso a la Corte y la sentencia. IV. Críticas y antecedentes de Marbury. V. Conclusión. VI. Bibliografía. I. INTRODUCCIÓN Marbury versus Madison es probablemente el caso más famoso del constitucionalismo moderno. Todos los manuales de derecho constitucional de los Estados Unidos comienzan con su exposición

  • Supremacía Constitucional

    abiceron93La Supremacía Constitucional es un principio del Derecho constitucional que ubica a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder constituyente, la supremacía de la constitución supone una gradación jerárquica en el orden jurídico derivado y se escalona en planos distintos, así pues que ella representaría el

  • La Supremacia Constitucional

    ivo1702¿Qué es la Corte Constitucional? Misión: Garantizar la vigencia y supremacía de la Constitución, el pleno ejercicio de los derechos constitucionales y garantías jurisdiccionales, mediante la interpretación, el control y la administración de justicia constitucional. Visión: La Corte Constitucional será un órgano autónomo e independiente de administración de justicia constitucional, de reconocido prestigio nacional e internacional. ________________________________________ Centro de Estudios Constitucionales De conformidad con el artículo 202 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y

  • Supremacia Constitucional

    ramirodrLA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL En un país como México, organizado como una federación de Estados federados y en donde las múltiples normas jurídicas aplicables pueden ser internacionales o internas y, a su vez, las internas pueden ser federales, estaduales o municipales, es indispensable evitar cualquier anarquía y ello se consigue mediante la jerarquizaciòn de las normas jurídicas, a través de atribuirles a las normas jurídicas constitucionales la naturaleza de superiores. “En todo caso, en la Constitución

  • El Principio de la Supremacía Constitucional y de la Aplicación Directa de la Constitución

    doralissEl Principio de la Supremacía Constitucional y de la Aplicación Directa de la Constitución Principalmente es notorio mencionar que la Supremacía Constitucional constituye un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a laConstitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país. Esto incluiría alos tratados internacionales ratificados por el país y cuyo ámbito de aplicación pueda ser también

  • Supremacia Constitucional

    bjosethsanchezSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL La Supremacía Constitucional: Es un principio del Derecho constitucional que ubica a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder constituyente, la supremacía de la constitución supone una gradación jerárquica en el orden jurídico derivado y se escalona en planos distintos, así pues que ella

  • Supremacia Constitucional

    danielatazSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL (Resumen) EL presente proyecto de investigación se avoca a la supremacía constitucional como un conjunto de fallos y resoluciones concordantes emitidos por la Poder Judicial, que resuelven sobre casos similares. Su importancia deviene en su aplicación supletoria ante la imprevisión legal o cuando la norma es ambigua, imprecisa o contradictoria, o cuando puede dar lugar a interpretaciones diversas. Jerarquía Normativa La Constitución política del Estado es la ley suprema del ordenamiento jurídico. Los

  • DOCTRINA POLITICA BOLIVARIANA I SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

    karolmalubesREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMELTAL ROMULO GALLEGOS SAN JUAN DE LOS MORROS – ESTADO GUARICO SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL ENMIENDA Y REFORMA CONSTITUCIONAL EL ESTADO San juan de los morros, 2012 Índice Introducción DOCTRINA POLITICA BOLIVARIANA I SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de

  • PRINCIPIO DE SUPREMACIA CONSTITUCIONAL

    LuisAlvarezSaPRINCIPIO DE LA SUPREMACIA COSNTITUCIONAL Para poder hablar de los principios que rigen la materia tributaria en Venezuela debemos comenzar por hacer un aparte y no olvidar el PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, si bien no es un principio exclusivo y excluyente del derecho tributario, es un principio que está por encima de los demás, en cualquier materia o rama del Derecho, la supremacía y normatividad de la constitución, suponen igualmente la aplicabilidad directa y

  • SUPREMACIA CONSTITUCIONAL

    en deben reputarse privados de validez. La Supremacía de la constitución tiene su base legal en el Art.7 La constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el poder publico están sujetos a esta constitución. TIPOS DE SUPREMACÍA Jerárquica: Esta es la que le da el grado de superioridad a la norma constitucional otorgándole subordinación a toda aquella ley que no sea la constitución.

  • Supremacia Constitucional

    isisyeahSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL ¿QUÉ ES LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL? Para comprender el significado se supremacía constitucional es necesario analizar los elementos que la conforman. El término supremacía proviene de la raíz inglesa supremacy, que significa superioridad de grado, jerarquía o autoridad, mientras que el adjetivo constitucional, alude a la Constitución de un estado. Por ello, la expresión “supremacía constitucional” se refiere a que la Constitución de un Estado es jerárquicamente superior a cualquier otra norma de orden

  • Supremacia Constitucional

    BrendaLDLSi bien es cierto que la reforma al artículo 103, fracción I, de la Constitución Federal -en vigor a partir del 04 de octubre de dos mil once- amplió la competencia de los tribunales de la Federación para que conozcan de controversias que se susciten por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen "derechos humanos reconocidos" y garantías otorgadas por la Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el

  • Principio De Supremacía Constitucional

    EsmeCPRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL INTRODUCCION A continuación presentaremos un trabajo que tiene como tema principal EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. Nos hemos interiorizado en plantear esta temática debido a que consideramos que este principio es uno de los pilares fundamentales y la esencia misma del Derecho Procesal Constitucional. Lo encontramos consagrado con jerarquía constitucional en el artículo 31 de nuestra Carta Magna, con la siguiente expresión: "esta constitución, las leyes que en su consecuencia el

  • Supremacia Constitucional

    sinson246SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Para comprender esta figura jurídica es de vital importancia, mencionar el concepto de la misma, como se muestra enseguida. En un sistema jurídico, la supremacía constitucional significa que la Constitución es la norma que denominamos fundamental, que está en la cúspide o por encima de las demás normas jurídicas. Es pues la Constitución el documento legal supremo, el que se ubica en la cúspide. Y esta característica de supremacía va a tener consecuencias

  • De La Supremacía Constitucional A La Supremacía De La Convención Americana De Derechos Humanos

    danielc1908Debo comenzar advirtiéndoles que con la comisión de este ensayo no pretendo alarmarlos o preocuparlos y mucho menos decir que la paz, logro tan anhelado y esquivo para nuestro país, es inalcanzable, solo que la manera en que el gobierno de turno está planteando el marco jurídico para la paz (acto legislativo 01 del 2012), es inviable desde cualquier punto de vista, y que por el anhelo a tan grato derecho y estado que es

Página