Teatral
Documentos 51 - 100 de 617
-
Guion Teatral
orlyNaESCENA DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN DIALOGO EFECTO 1 PANORÁMICA: El narrador esta parado en un lado algo cauteloso empezando a contar la historia, de fondo se ve el jacal de Macario. Macario era leñador en aquel pueblecito. Padre de once hijos andrajosos y hambrientos, no deseaba riquezas ni cambiar por
-
Guion Teatral
masielespinozaESTILOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Los estilos de enseñanza, son los que muestran como se desarrolla la interacción profesor-alumno, en el proceso de toma de decisiones, y para definir el rol de cada uno en este proceso. Es el modo que adoptan las relaciones, entre los elementos personales del proceso
-
GUION TEATRAL
LORENIACELEBRACION DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO PERSONAJES: Narrador Miguel Hidalgo y Costilla Don Miguel Domínguez Doña Josefa Ortiz de Domínguez Ignacio Allende Juan Aldama Joaquín Arias P R E S E N T A C I O N DIRECTOR: Hace ya 200 años que el cura Don Miguel
-
Guion Teatral
rocdelisGuion Teatral La Leyenda de la llorona…. Personajes: Llorona- Fernando Padrón Xóchit-Paola Hijo 1 de la llorona-Gabriel Hijo 2 de la llorona-Rubén HERMANOS- Yael Ximena niños-Alejandro y Saúl Narradora-Myrna Narradora-La llorona a convertido a Xochimilco en un lugar peligroso y lleno de tristeza. Pues el espectro de la llorona tiene
-
Guion Teatral
slipthraxGUION TEATRAL “LA ESCUELA” Acto 1 Hijo- ¡Papá, papá! No quiero ir más a la escuela, todo el mundo dice que soy un despistado. Pedro- Bueno nene, pero tu vives en la casa de al lado... Hijo-Perdón vecino... Acto 2 Hijo- Papá ,papá, no quiero ir más a la escuela...
-
GUION TEATRAL
bbbetoCAPERUCITA ROJA Francisco Javier Bernad Morales El escenario representa: a la derecha la casa de Caperucita, en la que se ven una mesa y tres sillas, dispuestas de modo que ninguna da la espalda a los espectadores, sobre la mesa, una tarta con velas; en el centro, el bosque, con
-
Guion Teatral
sapishaTitulo: Caperucita Roja. Autor: Hermanos Grimm. Personajes: (6 niños). Narrador / Caperucita Roja / Madre / Lobo / Abuelita / Leñador Categoria: Obra de teatro Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había Hecho una capa roja y la niña la llevaba tan menudo que todos la
-
Guion Teatral
sandra1420Sinopsis Obra juvenil de misterio y tensión. Una escena. Aproximadamente de 45 minutos de duración. Nueve personajes están atrapados por misteriosos motivos en un autobús. Se tendrán que enfrentar a un escalofriante viaje y a muchos de sus miedos. Inicio Personajes Ana- Joven estudiante de Matemáticas. Marta- Joven estudiante de
-
Guion Teatral
escriptiva: Los resultados de este tipo de investigación se ubica en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos. Este consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Por ejemplo: a. Un censo nacional de
-
GENERO TEATRAL
INTRODUCCIÓN Se llama teatro al edificio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos propios de la escena. Teatro es, también, el arte de componer obras dramáticas de representarlas. En el presente trabajo vamos a dar a conocer de donde se origina el teatro y sus representantes
-
Guión teatral
Edgar PanamaGuión ACTO I Escena 1 Dirección de escena: Edgar se encuentra sentado en el escritorio del foro de televisión. (Intro del noticiero) Noticiero (Edgar): ¡Estamos de regreso!, ¿Usted alguna vez ha visto a una persona de piel muy blanca por la calle? ¿Se ha preguntado qué es lo que provoca
-
Taller Teatral
anaismikePROCEDIMIENTO Para iniciar la convocatoria de nuestro taller se repartirán volantes en el que se invitaren a cierto numero de personas a congregarse en un ligar especifico, en el cual podrán aprender y divertirse, se les invita a llevar a un acompañante haciendo mínimo dos equipos de cuatro personas. Posteriormente,
-
Guión Teatral
bullterrier2Pasos para escribir un guión • Escribe el argumento desde el inicio hasta el final en cinco ó seis líneas (es lo que se llama escribir el “concepto” o idea base). • Desarrolla ese argumento hasta un máximo de dos o tres páginas (así tendremos una “sinopsis” ). • Partiendo
-
La Obra Teatral
eascenciofariasColegio San Agustín Concepción La Obra Dramática Integrantes: Martina Canto A. Constanza Yañez Y. Patricia Bravo S. Profesoras: Mariángel Pérez Susana Ramírez Amigas Inesperadas Escena 1: La escena se representa en Chile (Aeropuerto) Papá de Nicole: (Hablándole a los papás de Amanda y Anaís) Tanto que se tarda el vuelo.
-
Obras Teatrales
030900El código ganador N° Participantes: 2 Ambientación (Escenarios): La calle, delante de una tienda con un cartel. / Un parque con un banco y una papelera. Personajes: Ana y Marta Introducción: Una joven se encuentra mirando un cartel que hay en la entrada a una tienda junto a una amiga
-
Dialogo Teatral
arturo_737El caballo y el zorro Personajes: • Narrador • Caballo • Granjero • Zorro • León Guion: Narrador: Había una vez un Granjero que tenía un caballo fiel que era muy viejo para trabajar. Un día el caballo le dijo. Caballo: Tengo hambre, no me has dado de comer en
-
Obras Teatrales
KikeLinarezINTRODUCCION “Lo que el público quiere, la manera de hacer contacto con el público, son misterios que todos soñamos descubrir.” En este trabajo a continuación se presentaran cuatro obras de teatro, las cuales al ser leídas y analizadas se identificaron algunas características, así como una breve síntesis de cada obra
-
Obras Teatrales
natalialisveCasa de muñeca de 1879 Autor: Henrik Ibsen Nacionalidad: Noruega Género teatral: Drama Argumento: Casa de muñecas describe la situación familiar en la que se encuentra la protagonista Nora, y de la cual intenta salir. Tras intentar con su mejor voluntad ayudar a su marido, Torvald Helmer, descubre que éste,
-
GUIÓN TEATRAL.
alesdiGUIÓN TEATRAL. PARA TRABAJAR CON NIÑOS. AUTORA. KAREN MARIA COLON VILLERO GOTITA DE AGUA NARRADOR: Todo comenzó en una noche muda, en el que las estrellas tiritaban del enorme frio que acontecía en el espacio; sí la tierra estaba muy enferma, lloraba y lloraba con mucho desconsuelo y pena. TIERRA:
-
Obras Teatrales
Tatiana VeintimillaPERSONAJES: Narrador (Introducción) La gran Colombia fue la república creada por el congreso de angostura en 1819 que unió la capitanía general de Venezuela, la nueva granada, panamá y la real audiencia de quito en una sola nación, se utiliza el adjetivo gran para diferenciarla de Colombia. Francisco de Miranda-
-
El Arte Teatral
INTRODUCCIÒN: El arte teatral es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras ante un público. Esta presentación incluye los siguientes elementos:
-
Guiones Teatral
rosinitaEn las representaciones teatrales se usa un texto denominado “Guión de obra de teatro”, este cuenta con una serie de características que permiten al actor guiarse. Este texto puede tener directamente las palabras y movimientos descritos o puede estar acompañado de notas o glosas, que aclararán su entendimiento. El guión
-
Critica Teatral
RubenZenil55Opinión teatral “Locos por el Té” “La obra Locos por el té me pareció una obra muy buena, es una obra de comedia, en la cual es todo momento estas riendo. En resumen podemos decir que la obra trata de una compañía teatral que planea montar una obra, el problema
-
DIALODO TEATRAL
aloneheartPLÁCIDO.-Sí, la puesta del sol es muy hermosa, ¡admirable! ¡La Naturaleza ama el lujo..., ¡como yo! Pero ella es rica, puede derrochar tesoros. ¡Yo soy pobre, mis tesoros son éstos! (Viniendo al interior.) Paredes enyesadas y sucias. Muebles que se deshacen en polilla. Una mesa que vino en línea recta
-
DOCENCIA TEATRAL
vicktorforeverVíctor Manuel Prieto Nava 1.- Análisis Desarrollo Pre-Escolar Existen muchos factores que se necesitan tener en cuenta para el desarrollo ejemplar de un niño, conforme el niño va creciendo pasa por diferentes etapas las cuales, mucho tienen que ver con sus alrededores, su comunidad, su cultura, etc. El desarrollo de
-
JUEGOS TEATRALES
alejocharlotAutor: Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo; 1600- 168 1. Otras obras: La devoción de la cruz, El alcalde de Zalamea [sobre un tema de Lope de Vega], Casa con dos puertas mala es de guardar, El médico de su honra, El mayor monstruo, los celos, Amar después de la
-
Juegos Teatrales
l2apboyJUEGOS TEATRALES PARA JUGAR PARTE 1 ________________________________________ REGLAMENTOS PARA LOS PARTICIPANTES Los juegos no tienen orden de importancia por lo tanto puede realizarlos en el orden que desee. Pero si es importante continuar con las derivaciones de cada juego una vez empezado con uno de ellos ________________________________________ ¿PARA QUÉ SON?
-
Libros Teatrales
yeaeAparece una mesada con elementos de cocina y muchas manzanas. EZEQUIEL: Seguimos con el programa especial de hoy, dedicado a las maestras. MICAELA: ¿Con qué seguimos? Con variedad de opciones de manzanas para regalar. EZEQUIEL: Sí, partiendo de la tradicional manzana roja, vamos a elaborar: puré de manzana, torta de
-
Juegos Teatrales
Taliesin777JUEGOS TEATRALES PARA JUGAR PARTE 1 ________________________________________ REGLAMENTOS PARA LOS PARTICIPANTES Los juegos no tienen orden de importancia por lo tanto puede realizarlos en el orden que desee. Pero si es importante continuar con las derivaciones de cada juego una vez empezado con uno de ellos ________________________________________ ¿PARA QUÉ SON?
-
LENGUAJE TEATRAL
fatichulizDEFINICIONES DE TEATRO Según el Diccionario: “Género literario al que pertenecen las obras dramáticas compuestas para ser representadas en un escenario” Antiguamente, los griegos llamaban theatron al espacio o el sitio para la contemplación. Este tipo de arte, combina diversos elementos: gestualidad, discurso, música, sonidos, escenografía. La práctica teatral está
-
Analisis Teatral
michellesiman1.) ¿Cuál es el nombre del autor? Roque Dalton García 2.) ¿El género al cual pertenece la obra es? Realismo Social y Comedia 3.) Explica ¿Cuál fue la propuesta que hizo Cristóbal Colon a cambio de oro? Que pusieran su cara en una moneda 4.) ¿Quién fue el indio Anastasio
-
Juegos Teatrales
mmanuelag88JUEGOS TEATRALES PARA JUGAR PARTE 1 REGLAMENTOS PARA LOS PARTICIPANTES Los juegos no tienen orden de importancia por lo tanto puede realizarlos en el orden que desee. Pero si es importante continuar con las derivaciones de cada juego una vez empezado con uno de ellos ¿PARA QUÉ SON? Para divertirse,
-
Analisis Teatral
angelesaliadosActividades de Trabajo Práctico 1- Investigar sobre la producción dramática y el estilo de los siguientes autores: Eduardo Pavlosky: Fiel al estilo del teatro absurdo Osvaldo Dragún: En la mayoría de sus obras los actores comienzan dirigiéndose al público para anticiparles que no van a “actuar” una obra teatral, sino
-
El Texto Teatral
upthugoLa lectura y el teatro podrían ser vistas de una manera antagónica, la primera representa un modo mas discreto e individual, la segunda es colectiva e interpretada por actores ante un publico y ambas recrean de una forma distintas, pero es a través de los textos dramáticos donde se sucede
-
Glosario teatral
soficataPRUEBA DE LENGUAJE (COEF.1)MODELO B Curso: 7° Profesora: Daniela Alvarado L Nombre Curso Fecha / /2015 Unidad “Cinema poesía” Contenidos a evaluar Comprensión lectora. Lenguaje denotativo y connotativo. Figuras literarias Objetivos de Aprendizaje Aprendizajes Esperados Distinguir entre lenguaje denotativo y connotativo utilizado en contexto. Reconocer figuras literarias en textos poéticos.
-
Signos Teatrales
Nikereynoso_Texto: 1 La palabra. Se trata de las palabras pronunciadas por los actores durante la representación. 2. El tono. Corresponde a la forma en que se pronuncia la palabra. _Expresión corporal: 3 La mímica. Se refiere a la expresión corporal del actor, a los signos espaciales, temporales, creados por las
-
Juegos Teatrales
teckno666JUEGOS TEATRALES PARA JUGAR PARTE 1 ________________________________________ REGLAMENTOS PARA LOS PARTICIPANTES Los juegos no tienen orden de importancia por lo tanto puede realizarlos en el orden que desee. Pero si es importante continuar con las derivaciones de cada juego una vez empezado con uno de ellos ________________________________________ ¿PARA QUÉ SON?
-
Guiones Teatrales
arimledeAutor:Dana Categoría: Obras de Teatro Infantiles N° Participantes: 7 Ambientación (Escenarios): Un parque de barrio con un par de porterías hechas con piedras en el suelo/ El salón de una casa normal con una tele, un sillón, una mesa con bebidas y un sofá. / La habitación de un hospital
-
Rosa-Obra teatral
LissamarielIntroducción La obra narra la historia de Juan, un humilde campesino que tras su periplo aventurero, anda en busca de un camino que de sentido a su aventurera existencia, por lo que retorna donde su antiguo patrón, el viejo Amézquita, dueño de tierras, criador de reses y padre de su
-
Generos Teatrales
dani176GÉNEROS TEATRALES OBRAS MAYORES Como característica general, tienen más de un acto, o si tiene solamente un acto, dura más de un hora. Hay 3 tipos de obras mayores: 1) Drama: Es considerado como un intermedio literario entre tragedia y comedia, por eso se le denomina también tragicomedia. Las tragicomedias
-
Pedagogia teatral
leidy2403PRESENTADO POR: FERNEY MOLINA TAVERA PROFESORA: JOGHIS ARIAS UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA COHORTE XXI FASE II ELECTIVA 3 (PEDAGOGÍA TEATRAL) 2015 La siguiente es una recopilación de las actividades, vivencias, experiencias y aprendizajes vividos durante el desarrollo del espacio académico denominado
-
Guiones Teatrales
pemvSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Guion Teatral Cenicienta Guion Teatral Cenicienta Composiciones de Colegio: Guion Teatral Cenicienta Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.364.000+ documentos. Enviado por: danatames 18 octubre 2013 Tags: Palabras: 1155 | Páginas: 5 Views: 2938 Leer
-
Generos Teatrales
gabrield12GÉNERO TEATRAL El hecho teatral tiene una existencia milenaria. Su desarrollo ha dado lugar a múltiples variantes, aunque, sin embargo, tienen en común a peculiar serie de rasgos distintivos: – La creación de las obras responde a un objetivo único, y distinto al de los demás géneros: se crean para
-
Estilos Teatrales
dannerluisESTILOS TEATRALES Por estilo se entiende un cúmulo de características expresivas de una persona. La particularidad de tales características hace reconocible la obra de un artista. De una manera general: es la forma constante de un individuo o grupo. El estilo refleja entonces al pensamiento y sentimiento colectivo de una
-
Pedagogia Teatral
patto666PEDAGOGIA TEATRAL: metodología activa en el aula Verónica García-Huidobro Valdés Actriz, Pedagoga y Directora Teatral U.C. www.verogh.com Santiago de Chile, 2014 I. FUNDAMENTACION TEÓRICA 1. MARCO DE REFERENCIA La pedagogía teatral surge en Europa como una respuesta educativa a la necesidad de renovar metodologías que optimizaran el proceso de aprendizaje,
-
Generos Teatrales
edureuGéneros teatrales Formas mayores: Tragedia y Comedia, como los principales; además: drama, tragicomedia, y auto sacramental. Formas menores: Entremés, paso, monólogo y farsa, entre otros. Teatro musical: Ópera, zarzuela y sainete, principalmente. TRAGEDIA: Género dramático tradicional, contrapuesto a la comedia. Es una obra de asunto terrible y desenlace funesto, en
-
Generos Teatrales
GÉNERO TEATRAL El hecho teatral tiene una existencia milenaria. Su desarrollo ha dado lugar a múltiples variantes, aunque, sin embargo, tienen en común a peculiar serie de rasgos distintivos: – La creación de las obras responde a un objetivo único, y distinto al de los demás géneros: se crean para
-
Tecnicas Teatrales
kattyp11TECNICAS TEATRALES Un actor en situación de representación frente a un público, constituyen el teatro en lo que tiene de insustituible y permanente: el hecho vivo, corporal, que transcurre en un tiempo real frente ante el espectador. El teatro puede prescindir de escenario convencional, de escenografía que lo ocupe, de
-
PRODUCCION TEATRAL
AMGSNMCF07PRODUCCION TEATRAL ¿Qué es la producción teatral? Concepto que hace referencia a los diversos medios por los cuales se organiza y se presenta cualquiera de las formas teatrales ante el público. El término teatro se suele aplicar sólo a producciones dramáticas, pero incluye asimismo la ópera, la danza, el
-
Tecnicas Teatrales
jackamiEn términos estrictos son dos. Formal y Vivencial. Aunque cada una de estas tiene diferentes escuelas y aproximaciones así como buscan y obtienen resultados distintos. La técnica vivencial postula que el personaje debe construirse de adentro hacia afuera, o sea desde la propia intimidad emotiva del actor, o sus experiencias