ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría general del proceso

Buscar

Documentos 51 - 100 de 307

  • Teoria General Del Proceso

    algorojoDerecho: Conjunto de normas jurídicas (heterónoma, bilateral, coercible y exterior) que regulan la conducta del hombre en sociedad. Derecho sustantivo: Conjunto de normas que establecen derechos y obligaciones, facultades y deberes para las personas y que prevén normalmente. Derecho instrumental, formal o adjetivo: Conjunto de normas que prescriben las condiciones

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    TEORIA2015TEMA I INTRODUCCION GENERAL 1.1.- FORMAS GENERALES DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS La respuesta que se ha venido dando a la misma connota que es en relación al proceso legal o judicial. Sin embargo, la misma no es lógica, dado que, del mismo modo, podríamos señalar que el proceso es

  • Teoria General Del Proceso

    zorefAPUNTES TEORIA GENERAL DEL PROCESO – DR. JOSE DE JESUS JIMENEZ MAYO 2014 I.GENERALIDADES TEORIA GENERAL DEL PROCESO Proceso.- En estricto sentido es el conjunto de actos regulados por la Ley, realizados con la finalidad de alcanzar la aplicación judicial del Derecho Objetivo. Es la solución imparcial a cargo de

  • Teoria General Del Proceso

    janet57Teoría general del proceso Que es un proceso: Es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr un resultado en específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que se diseñan para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún

  • Teoria General Del Proceso

    diamante182013PARTE 1 INTRODUCCION 1.- LITIGIO Y MEDIOS DE SOLUCION 1.- LITIGIO: Es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro. MEDIOS PARA SOLUCIONAR UN LITIGIO a) AUTOTUTELA: Consiste en la imposición de la pretensión propia en perjuicio de Interés ajeno.

  • Teoria General Del Proceso

    jdlobTEORÍA GENERAL DEL PROCESO LUCILA GARCIA ROMERO RED TERCER MILENIO AVISO LEGAL Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C. Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del

  • Teoria General Del Proceso

    chavelitajessicaTENTATIVA I. CONCEPTO II. En la tentativa, el agente da comienzo a la ejecución del delito que decidió cometer, sin consumarlo, por ello se afirma que es una forma imperfecta de realización del delito. CREUS define a la tentativa como la ejecución de un delito que se detiene en un

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    RICOLIAUTOEVALUACIONES TEORÍA GENERAL DEL PROCESO II UNIDAD I EL JUZGADOR COMO SUJETO DEL PROCESO 1.- Mencione el concepto de juzgador. Es el titular de un órgano jurisdiccional unipersonal, por regla general de primer grado o instancia. 2.- Explique las garantías judiciales. Forman parte de las garantías fundamentales concedidas a los

  • Teoria General Del Proceso

    sandrakevinTEORÍA GENERAL DEL PROCESO Sirve para hacer efectivo el derecho sustancial por que este susceptible de violaciones por lo que este sirve de regulador para que se respeten las normas. PROCESO ORDINARIO Le derecho procesal tiene como punto de partida el conflicto, y este lo que busca es proteger la

  • Teoria General Del Proceso

    andres1226El Movimiento cientifico procesal en america latina EL DERECHO PROCESAL CIVIL EN AMERICA LATINA 1. EN BRASIL Es notable la significación que tuvo en su tiempo en dicho país la obra del procesalista Paula Batista, quien se reveló en su época como un precursor que anticipándose a los demás en

  • Teoria General Del Proceso

    JenyfranqoSISTEMAS PROCESALES El derecho procesal penal, se encarga de defender, proteger, tutelar intereses jurídicos. La modalidad en que se protegen la intensidad de las sanciones cuando el derecho ha sido violado y la forma en que se desenvuelven, acciones, sujetos y garantías, es lo que va a determinar el sistema

  • Teoria General Del Proceso

    roadmasterPresentación. En esta nueva oportunidad nos permitimos aprestar este breve esbozo para solventar el contenido programático de la materia “Teoría General del Proceso” que se imparte en el segundo cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho en el Centro de Estudios Universitarios del Valle de Tecomán, Asociación Civil. Admitimos que es

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    hilda74___________________________________ ÍNDICE GENERAL _______________________________________________________________ Etimología de Competencia…………………………………………………….1 Conceptos de competencia por diversos autores…………….……..…….…2 2.1 Eduardo J. Couture 2.2 Hugo Alsina 2.3 Francisco Carnelutti Competencia y jurisdicción…………………………………………………….3 División de clases de competencia...............................................................4 4.1 Absoluta 4.1.1 Materia 4.1.2 Cuantía 4.1.3 Turno 4.1.4 Grado o Función 4.2 Relativa 4.2.1 Territorio 4.2.2 Competencia por

  • Teoria General Del Proceso

    NellySalinasACTUALIDAD DE LA TEORÍA DEL ESTADO TEORÍA DEL ESTADO: Utiliza la conclusiones de esas disciplinas Juridicas para elaborar principios fundamentales y estudiar los fenómenos políticos con características estatales. La materia de "teoría general del estado" se origino en Alemania, que es una disciplina autónoma que estudiara el fenómeno del estado,

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    harrifmasterLOS PUEBLOS PRIMITIVOS, TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1.- EL DERECHO PROCESAL (100) nace al aparecer el principio, en el cual es ilícito hacerse justicia por su propia mano, y que los ciudadanos, deben someter sus conflictos al jefe del grupo social; noción que comienza a desarrollarse cuando se acepta que

  • Teoria General Del Proceso

    marinahaydeeTEORÍA GENERAL DEL PROCESO AUTOEVALUACIÓN I 1. ¿Cuál es la importancia del litigio y proceso? Litigio.- Es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro (pag. 4). Proceso.- Es la solución hetero_compositiva, es decir la solución imparcial, a cargo de

  • Teoria General Del Proceso

    joaquinperegrinoDefinición de teoría general del Proceso Según Ovalle Fabela, nos dice que la Teoría General del Proceso "Es la parte general de la ciencia del Derecho procesal, que se ocupa de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales" Con lo cual podemos concluir

  • Teoria General Del Proceso

    lex_cargoPartes: 1, 2 EL REGLAMENTO.- Es en esencia del poder legislativo pero con un procedimiento diverso de creación ocupando una jerarquía menor que la propia ley, todo reglamento cuenta con un conjunto de normas jurídicas generales, abstractas e impersonales; pero dichas normas jurídicas no se crean a través del mecanismo

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    ITZIJESHULITIGIO Según Carnelutti. Se llama litigio al conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro, a de dilatarse en el sentido de rehuir especificaciones contrarias a su verdadero alcance y por tanto por litigio debe entenderse sencillamente el conflicto jurídicamente

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    9931909391UNIVERSIDAD DEL VALLE DEL GRIJALVA TEORIA GENERAL DEL PROCESO CUARTO CUATRIMESTRE DOCENTE: LIC. ABEL TORRES CUSTODIO ALUMNA: YESSICA REYES TREJO INDICE 1.1 EL LITIGIO 1.2 LA PRETENSIÓN 1.3 RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 1.4 AUTOTUTELA, FORMAS QUE SUBSISTEN 1.5 AUTOCOMPOSICIÓN, FORMAS AUTOCOMPOSITIVAS 1.6 HETEROCOMPOSICIÓN 1.7 UNIDAD Y DIVERSIDAD

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    annarmz91TEORÍA GENERAL DEL PROCESO INTRODUCCIÓN. En el presente ensayo se analizará la materia de Teoría General del Proceso, misma en la que se remarcarán temas como la noción, naturaleza, su objeto y materia de estudio, así como el problema de su denominación, con el propósito de ampliar nuestra información y

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    cheyennelgTEORIA GENERAL DEL PROCESO 3er. SEM. II CONCEPTO DE LITIGIO:  Es la llave que abre la puerta al proceso, pero para que exista litigio hay que tener primeramente pretensión, el cual es un querer o una voluntad de tener un litigio.  Para Carneluti: el litigio es el conflicto

  • Teoria General Del Proceso

    maria0301TEORIA GENERAL DEL PROCESO II LA PRUEBA En el proceso las partes afirman la existencia, modificación o extinción de hechos cuya alegación fundamenta la posición que tales sujetos procesales mantienen en el desarrollo de la controversia. Pero no es suficiente alegarlos, si no que es menester probarlos. De conformidad con

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    JULY8073727TEORIA GENERAL DEL PROCESO LUCY ESPERANZA RAMIREZ BETANCOURTH PRIMER TALLER JULY MARCELA MONROY CABRERA DERECHO 3A SEMESTRE DERECHO PROCESAL • Este derecho es aquel que regula la forma general y el orden exterior de las actividades que deben cumplirse dentro de los órganos judiciales. • Según su sentido objetivo es

  • Teoria General Del Proceso

    ramosandyTEORIA GENERAL DEL PROCESO CAPITULO 1 CONCEPTO DE LITIGIO El litigio es un conflicto de intereses, donde existe la pretensión por una parte y la resistencia por otra. Para que un conflicto sea verdaderamente un litigio, es necesario que una de las partes exija que la otra sacrifique sus intereses

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    MERCEDESPERAZACapitulo X EL MINISTERIO PÚBLICO 1. Nociones preliminares. – Fuera del tribunal y de las partes, que pretenden ante aquel, interviene, en ciertas oportunidades, otro sujeto en el proceso, encargado de defender el interés público o el interés de la sociedad. Como veremos, se trata de un sujeto muy especial,

  • Teoria General Del Proceso

    angelicamtzrTeoría del proceso Concepto de litigio y pretensión. Vinculación entre las dos figuras. Relación y diferencia entre proceso y litigio y los conceptos de acción, proceso y jurisdicción. Diferencia entre proceso y procedimiento. Bibliografía. Arrellano jarcia Carlos. Teoría general del proceso. Porrua. Bacre Aldo. Teoría general del proceso. Buenos aires.

  • Teoria General Del Proceso

    davico.balcarUn presupuesto insoslayable: 1 La Teoría General del Derecho parte del presupuesto que el derecho es una realidad razonable, que es una realidad coherente. Tal vez esta afirmación no se hace explícitamente –como lo acabamos de hacer-, la primera reacción de algunos, sobre todo de aquellos educados en el empirismo

  • Teoria General Del Proceso

    alex_liveRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Misión Sucre Barquisimeto-Estado Lara Resolución Judicial del Conflicto Integrante: Mary Montilla C.I 19.166.377 Sección: 701 Facilitador: Julio Gómez La teoría general del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia, principalmente, las instituciones, principios y conceptos

  • Teoria General Del Proceso

    pepezetinaTEORIA GENERAL DEL PROCESO   INTRODUCCIÓN la Teoría General del Proceso "Es la parte general de la ciencia del Derecho procesal, que se ocupa de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales" Con lo cual podemos concluir que la Teoría general del proceso,

  • Teoria General Del Proceso

    19920510201.-Definición de la acción: Tiene como complemento la excepción. La acción en si misma se completa cuando hay pretensión, esto es, si no se reclama, no se concreta la acción 2.- Modo de transmitir la acción entre vivos: sesión 3.- Modo de transmitir la acción por causa de muerte: sucesión

  • Teoria General Del Proceso

    malm25Ahora bien, luego de la lectura efectuada al escrito de la solicitud este Tribunal observa, es imperante tomar en consideración el contenido del artículo 59 del Código de Procedimiento Civil, el cual cita textualmente: “La falta de jurisdicción del Juez respecto de la administración pública, se declarará aun de oficio,

  • Teoria General Del Proceso

    beatriz0106REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ´´UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS ROMULO GALLEGOS´´(UNERG) Asig: Iniciación de los Aspectos Procedimentales Octubre, 2010 Introducción El contexto a desarrollar en el siguiente informe teórico -practico, tiene como objeto desarrollar un tema amplio y estructural ,y brindar

  • Teoria General Del Proceso

    wero100Introducción Cuando hablamos de las escuelas estamos hablando de las bases de la sociedad ya que en ellas empezamos a adquirir conocimientos que nos van ayudar a lo largo de nuestra vida. En estas instituciones empezamos a socializar con nuestros compañeros, personas ajenas a nuestra familia y comenzamos a darnos

  • Teoria General Del Proceso

    LagartijoRG4LObjetivos Establecer el alcance y principios del proceso Observar la función del proceso como elemento de la función jurisdiccional del Estado Reconocer las instituciones vinculadas al proceso Identificar las partes y actos del proceso Identificar los sujetos procesales y sus pretensiones Conocer los limites de la competencia, cosa juzgada y

  • Teoria General Del Proceso

    israel30CONCEPTO PROCESO: Son aquellos acaecimientos de la vida que proyectan sus efectos sobre el proceso. Otro concepto se define como acto jurídico emanado de las partes, de los agentes de la jurisdicción a un tercero ligado al proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procésales. CONDICIONES DEL ACTO PROCESAL:

  • Teoria General Del Proceso

    luissulbaran10TEORIA TERCER EXAMEN Naturaleza del Proceso: La naturaleza del proceso se ha levantado en cuatro pilares fundamentales las cuales son: Acción. Jurisdicción. Proceso. Objeto Litigioso. 1era Teoría del Contrato: Establece que la Naturaleza del Proceso es un Contrato; Se piensa que es un teocontrato por que tiene antecedentes romanos; y

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    gaby275CURSO DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO GENERALIDADES TEMA 1 CONCEPTO DE LITIGIO. TEMA 2 PRETENSIÓN TEMA 3 RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO TEMA 4. AUTOTUTELA. FORMAS QUE SUBSISTEN. TEMA 5. AUTOCOMPOSICIÓN. FORMAS AUTOCOMPOSITIVAS. TEMA 6. HETEROCOMPOSICIÓN. TEMA 7. UNIDAD O DIVERSIDAD DEL DERECHO PROCESAL. TEMA 8. DESARROLLO HISTORICO

  • Teoria General Del Proceso

    saularcosSe admite en general que el derecho procesal como ciencia arranca de oscar Bullow, que vendría a significar de ese modo que esta ciencia nace en este momento pues es ya mas antigua por lo que La Teoría General del Proceso empezó a formarse a partir del llamado Procesalismo Científico,

  • Teoria General Del Proceso

    berenice2011Introducción Este trabajo enuncia e interpreta cuatro artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que están relacionados con las diversas bases de la jurisdicción. Entendemos por jurisdicción como la función del Estado, que tiene como fin resolver conflictos. Artículo 104.- Corresponde a los tribunales de la federación

  • Teoria General De Procesos

    ltilanes757 Clases de resoluciones del tribunal Se ha entendido por resolución judicial "toda decisión o providencia que adopta un juez o tribunal en el curso de una causa contenciosa o de un expediente de jurisdic¬ción voluntaria, sea a instancia de parte o de oficio".453 La ley adjetiva civil federal al

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    omsebasLa palabra proceso proviene de procederé, término que equivale en una de sus acepciones, a avanzar camino o retroceder, trayectoria seguir hacia un fin propuesto o determinado. Para el autor Alessandri sostiene que el proceso, “Es el agregado de los escritos documentos y actuaciones que sucesivamente se presentan y verifican

  • Teoria General De Procesos

    ltilanes745 Tiempo y actividad: preclusión y caducidad. Términos y plazos El proceso es un fenómeno dinámico que se desenvuelve en el tiempo. Recuérdese la idea del hexágono procesal, en el cual una de las caras representa el problema del cuándo, o sea, del tiempo en el proceso.304 El dinamismo radica

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    eli91TEORIA GENERAL DEL PROCESO 1. Defina qué es la Teoría General del Proceso. R/ La teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales. 2.

  • Teoria general del proceso

    Teoria general del proceso

    aovalles1TEORÍA GENERAL DEL PROCESO ontenido Omar Mora Díaz, Palabras Preliminares...................................... 5 TEMA Nº 1: Noción histórica del Derecho Procesal............... 9 TEMA Nº 2: Teoría general del proceso ................................... 27 TEMA Nº 3: Interpretación de las leyes procesales................. 55 TEMA Nº 4: Aplicación de las leyes procesales civiles y de las

  • Teoria General Del Proceso

    JeluqueTítulo: Discrepancias entre sentencia y resolución. Introducción: La resolución judicial es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual soluciona las peticiones de las partes, autorizando y ordenando su cumplimiento de medidas determinadas. Como parte del proceso, se le considera un acto de desarrollo, de ordenación e impulso

  • Teoria General Del Proceso

    gustavo12345MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS CONCILIACIÓN.- Es el acuerdo a que llegan las partes en un proceso, cuando existe controversia sobre la aplicación o interpretación de sus derechos, que permite resulte innecesario dicho proceso. Es asimismo el acto por el cual las partes encuentran una solución a sus

  • Teoria General Del Proceso

    fabiozamoraDelito continuado: Delito continuado, consiste en la realización de una serie de actos punibles aparentemente independientes entre sí, igual que el Real pero el delito continuado es un delito único, no una serie de delitos sucesivos. Consiste en dos o más acciones homogéneas, realizadas en distinto tiempo, pero en análogas

  • TEORIA GENERAL DEL PROCESO

    gina1273PROCESO Serie de actos jurídicos realizados por las partes y el Juez Procedere: Ir de atrás hacia adelante, de la demanda a la sentencia JUEZ: Tiene dos funciones principalmente: dicta resoluciones (decretos, autos, sentencias) y practica diligencias de prueba Actor -Ejerce la acción a través de la demanda -ofrece pruebas

  • Teoria General Del Proceso

    maguelooTeoria general del proceso Se admite en general que el derecho procesal como ciencia arranca de oscar Bullow, que vendría a significar de ese modo que esta ciencia nace en este momento pues es ya mas antigua por lo que La Teoría General del Proceso empezó a formarse a partir

Página