ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de psicología

Buscar

Documentos 501 - 550 de 833

  • TRABAJO COLABORATIVO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA

    TRABAJO COLABORATIVO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA

    samuel buelvasTRABAJO COLABORATIVO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA PRESENTADO POR: Lilibeth Vargas Oviedo 1102810731 Lorena Isabel Contreras 1101818290 Edwin Estiduar Salazar 1102353571 Jhon Fredy toloza Curso 401525_109 TUTORA: Claudia Matilde Adarve UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD (CCVA COROZAL) Escuela de ciencias sociales artes y humanidades Programa: psicología Sincelejo-sucre 2014 TABLA DE

  • ENSAYO: PSICOLOGÍA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO

    ENSAYO: PSICOLOGÍA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO

    HerimenMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Profesor: Carmen Rodríguez Martínez Alumno: Heriberto Araujo Mendoza Universidad Insurgentes Plantel Vía Morelos Material: promoción y creación de negocios Ensayo: Psicología del Mexicano en el Trabajo Grupo: AN171 ENSAYO: PSICOLOGÍA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO Por: HERIBERTO ARAUJO MENDOZA De acuerdo a estudios realizados por

  • Trabajo Psicología Percepción UNED (cigaval)

    analuca7Alumno: Psicología de la Percepción ESTIMACIÓN DE MAGNITUD INTRODUCCIÓN TEÓRICA Y OBJETIVOS En el campo de la Psicofísica, junto al ámbito teórico en el que se postulan leyes, se han desarrollado métodos de investigación que han quedado dicotomizados en métodos directos e indirectos. Los métodos indirectos proporcionan una medida de

  • Psicología Empresarial Conducta en el trabajo

    Psicología Empresarial Conducta en el trabajo

    Virjilio20Universidad Dominicana O& M Sustentantes: Matricula: Leidy Calzado Santana 14-SPSS-6-040 José Manuel Romero 14-EPSS-6-085 Juleisy Núñez 14-SPSS-6-002 Gleibis Arias 14-SPSS-6-023 Diony Cuevas Mercado 14-EPSS-6-088 Asignatura: Psicología Empresarial Profesor (a): Sandra Santana Aula: 7235 Sección: 861 Fecha: 8 de Abril del 2017 Índice 1. Introducción______________________________________ 3 1. Conducta en el trabajo______________________________

  • Guia de trabajo Introducción a la Psicología

    Guia de trabajo Introducción a la Psicología

    cate1296 PORTADA Docente: Flor De María Ordoñez Catillo Clase: Introducción a la Psicología Carrera: Psicología (educativa) Temario: cuestionario ( valores y ética) Presentado por: Cateryn Nicolle Granuel Colomer Número de cuenta: 41511023 http://psicologiayautoayuda.com/wp-content/uploads/2012/02/clasificaciones-de-la-Psicolog%C3%ADa.jpg 1. ¿Qué son valores? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de

  • Trabajo colaborativo psicologia organizacional

    Trabajo colaborativo psicologia organizacional

    loca1972Trabajo colaborativo 2 Plan de mejoramiento Presentado por: Tutor: Jesús Gallo Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Psicología Organizacional 2014 ________________ TABLA DE CONTENIDO Contenido 1 RESUMEN 2 INTRODUCCION 3 OBJETIVOS 3.1 Objetivos específicos 4 VARIABLE 1 4.1 ANALISIS _ 5 VARIABLE 2 5.1 Análisis _ 6 VARIABLE 3 6.1

  • Trabajo Práctico - Psicología Organizacional

    Trabajo Práctico - Psicología Organizacional

    Mayra EscobarTrabajo Práctico N° 1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEGUNDO CICLO – MODALIDAD A DISTANCIA Titular de la cátedra: Prof. y Lic. Patricia M. Baleija Docente Guía: Lic. Hornos Armando Materia: Psicología Organizacional Integrante: Escobar Mayra Fabiana DNI 36827632 Romero Analía 28625486 Trangoni Belazque Rocío

  • CONTENIDOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

    CONTENIDOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

    Marina Sanchez CebrianCONTENIDOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO: TRABAJO TEMA 2 1. Primero se tendría que realizar una descripción del puesto de trabajo para conocer claramente cuáles serían las unciones y características personales requeridas para el puesto determinado, en este caso encargado/a de producción. Se analizaría el puesto y se redactarían las

  • Aporte Trabajo Cola 1 Psicologia Del Consumidor

    bettyaguilar09a. CUALES SON LOS ESCENARIOS DEL COSUMIDOR MENSIONE Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA LA INCIDENCIA DE LA TECNOLOGIA Sin duda las nuevas tecnologías han llevado a un cambio drástico en las empresas en los últimos años, se destaca el internet como un elemento revolucionario, también la telefonía móvil, se empieza a

  • Psicologia del mexicano en el trabajo practicas

    Psicologia del mexicano en el trabajo practicas

    rosy_lopeznenaPRACTICA 5 1.- Examine como algunas películas de Mario Moreno y Cantinflas ilustran aspectos de la psicología del mexicano Para mí, las mejores aportaciones que sembró Cantinflas, fueron: -Valores éticos a la sociedad -Unión familiar al disfrutar de sus películas -Sano entretenimiento - Un "plus" de Picardía y de ingenio

  • Trabajo práctico: tríptico psicología social

    Trabajo práctico: tríptico psicología social

    Julio Valencia UbillúsTrabajo práctico: tríptico psicología social La importancia de reciclar el aceite. Objetivos: 1. Conseguir cambiar comportamientos hacia hábitos de reciclaje, en este caso del aceite. 2. Concienciar a la población de la importancia del reciclaje del aceite. 3. Incrementar los litros de aceite reciclado anualmente y reducir la contaminación de

  • Aporte Al Trabajo Grupal Psicologia Comunitaria

    pilarvartolPSICOLOGIA COMUINITARIA Aporte al trabajo grupal CLAUDIA MATILDE ADARVE TUTORA PRESENTADO POR: DEISY ENITH GOMEZ DIAZ 36721740 PROGRAMA DE PSICOLOGIA Escuela de ciencias sociales artes y humanidades Universidad Nacional Abierta y Distancia UNAD Septiembre 2012 Santa marta PARTICIPACIÓN CIUDADANA Definición: La participación ciudadana es un procesos de gestión comunitaria que

  • II GUIA DE TRABAJO DE PSICOLOGIA Y CRIMINOLOGIA

    II GUIA DE TRABAJO DE PSICOLOGIA Y CRIMINOLOGIA

    Wilber Lopez CantareroII GUIA DE TRABAJO DE PSICOLOGIA Y CRIMINOLOGIA 1. Los conceptos y criterios de imputabilidad e inimputabilidad. 1. Las circunstancias de atenuante de responsabilidad penal. 1. La función del psicólogo al momento de valorar la relación de enfermedad mental y acto criminal según Ávila Espada. 1. Un mapa conceptual sobre

  • TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE PSICOLOGIA SOCIAL.

    TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE PSICOLOGIA SOCIAL.

    yeya27FASE 1 PSICOOGIA COMUNITARIA TUTORA CLAUDIA MATILDE ADARVE PRESENTADO POR DIANA MIREYA FIGUEROA MORA CÓDIGO 52546454 GRUPO 403022_79 UNIVERSIDAD AVIERTA Y DISTNCIA FEBRERO 2017 CONTENIDO Introducción_____________________________________________ Objetivos generales _______________________________________ Objetivos generales_______________________________________ Objetivos específicos ______________________________________ Reflexión personal_________________________________________ Resultado del crucigrama___________________________________ Conclusión _______________________________________________ Bibliografía_______________________________________________ INTRODUCCIÓN Por medio de este trabajo lograremos reconocer

  • Trabajo Sem 7 Psicologia Del Aprendizaje Uniacc

    isavaina1.- Señalen las experiencias traumáticas a las que la protagonista fue sometida a lo largo de su vida, y en las cuales no pudo ejercer control alguno. Las experiencias traumáticas en la vida de Celie, han sido una constante en su vida, fue violada por el que ella creía era

  • TRABAJO COLABORATIVO UNO PSICOLOGIA COMUNITARIA

    YATOMARTINEZACTIVIDAD UNO RESUMEN CAPITULO 1. ORÍGENES DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA El origen de la Psicología Comunitaria intervienen varios acontecimientos Sociales, Durante la primera mitad del siglo XIX en la Psiquiatría americana y la segunda mitad del siglo XIX se produjeron en los Estados Unidos cambios económicos , dando inicio al

  • Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

    Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

    Belen121Universidad Diego Portales Facultad de Psicología Escuela de Psicología Psicología del Trabajo y de las Organizaciones I. Identificación del curso: Nombre de la asignatura: Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Código: PSI4314-01 Requisito: Horario: Lunes 10:00 am a 12:50 Créditos: 4 Horas presenciales: 3 Horas no presenciales: 5 Profesor:

  • Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

    Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

    JUAN PABLO REYES RUIZAsignatura Datos del alumno Fecha Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Apellidos: REYES RUIZ 09/05/2021 Nombre: JUAN PABLO Actividad 1: Manejo del estrés laboral Objetivos * Distinguir fuentes de estrés laboral. * Identificar los efectos del estrés laboral. * Valorar la organización de la tarea que se va a

  • Trabajo psicologia lectura critica empatia unad

    Trabajo psicologia lectura critica empatia unad

    Michael Ivan Rodriguez PACTIVIDAD FASE 4. LECTURA CRITICA SOBRE LA EMPATIA MICHAEL IVAN RODRIGUEZ PINZON COD. 1053769527 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PSICOLOGIA DOSQUEBRADAS 2020 INTRODUCCION Todos los individuos somos diferentes , el tipo de contexto en el cual estamos nos hace ser distintos y generar algunos comportamientos que se derivan de

  • PSICOLOGIA DEL TRABAJO ELEMENTOS MOTIVACIONALES

    KRNCITHAElementos básicos de la motivación Psicología del trabajo 01/05/2011   5. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MOTIVACIÓN La motivación tiene lugar en el marco de una cultura, refleja un modelo de comportamiento organizacional y requiere de habilidades de comunicación. También requiere del descubrimiento y comprensión de los impulsos y necesidades de

  • HISTORIA DE LA PSICOLOGIA DEL TRABAJO EN MEXICO

    LopyKarlHISOTORIA DE LA PSICOLOGIA DEL TRABAJO EN MEXICO Mientras la psicología del trabajo comenzaba a tomar fuerza en Europa, en México, por el año de 1923, se encontraba subordinada a la filosofía e imperaba la orientación clínica. En el departamento del Distrito Federal se crea el departamento psiconético con el

  • Trabajo Practico Nº2 Psicologia Organizacional

    Trabajo Practico Nº2 Psicologia Organizacional

    evadentone FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Titular de Cátedra: Prof. Lic. BALEIJA, Patricia Lic. CÁNEPA, Inés Profesor Guía: Lic. ORNOS, Armando Alumna: Dentone Beneri, Eva Malvinas T. DNI 18 304 238 Trabajo Practico Nº 2  Psicología Organizacional- Primera Evaluación parcial. UNIDAD

  • PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

    PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

    amd9PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES CURSO 2016-17 PRÁCTICA 1. “Salidas profesionales en el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos” CURSO: 1º A, B, C. GRUPOS DE PRÁCTICAS: 1, 2, 3 OBJETIVOS * Comenzar a trabajar en equipo de trabajo de prácticas mediante la constitución del equipo. *

  • ENSAYO DE PSICOLOGIA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO

    xavig13[ENSAYO DE PSICOLOGIA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO] Después de haber leído éste libro, me quedé pensando en que en efecto, los mexicanos somos resultado de toda nuestra historia pero a su vez, nos defendemos con eso para justificar lo que no hacemos. Ya que somos una raza o cultura

  • TRABAJO COLABORATIVO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA.

    TRABAJO COLABORATIVO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA.

    samuel buelvasTRABAJO COLABORATIVO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA PRESENTADO POR: Lilibeth Vargas Oviedo 1102810731 Lorena Isabel Contreras 1101818290 Edwin Estiduar Salazar 1102353571 Jhon Fredy toloza Curso 401525_109 TUTORA: Claudia Matilde Adarve UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD (CCVA COROZAL) Escuela de ciencias sociales artes y humanidades Programa: psicología Sincelejo-sucre 2014 TABLA DE

  • Resumen psicología del mexicano en el trabajo.

    Resumen psicología del mexicano en el trabajo.

    Alimikiiiiii4.- México pasa por diferentes traumas a lo largo de los siglos, durante toda su historia, desde la conquista por Hernán Cortés engañando al hombre entre discursos totalmente manipuladores, pasando por la represión religiosa y militar; durante el periodo de independencia, donde los mestizos no tenían una identidad. 5.- Se

  • Trabajo Práctico Módulo de Psicología Social

    Trabajo Práctico Módulo de Psicología Social

    Pvto111Ministerio de Educación y Ciencias Universidad Metropolitana de Asunción Facultad de Humanidades – Ciencias de la Educación Módulo de Psicología Social Profesora Abogada Silvia Duré Trabajo Práctico ypos:0.072917in; frame-width:3.208333in; frame-height:3.438099in; frame-type:image Alumna: Fany Estela Prieto Giménez Licenciatura en Ciencias de la Educación – 1° Año UMA – Sede Ñemby Paraguay

  • TRABAJO PRÁCTICO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

    TRABAJO PRÁCTICO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

    Rocio CarrascoUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CÁTEDRA: Psicología del Desarrollo COMISIÓN: “A” INTEGRANTES: * Yocca, Micaela * Salvatierra, Florencia * Carrasco, Rocío * Tabera Cura, Candelaria 2017 Introducción: El objetivo de esta monografía es lograr

  • La Psicología Del Trabajo En La Organización.

    KarenkaLa psicología del trabajo en la organización El concepto de trabajo El termino trabajar significa: desarrollar una actividad, realizar o participar en la elaboración de algo, ejercer un oficio, esforzarse en el trabajo manual o intelectual, funcionar en forma activa, producir un efecto, etc. El trabajo no satisface la totalidad

  • Trabajo practico Nº2 ¿Qué es la psicología?

    Trabajo practico Nº2 ¿Qué es la psicología?

    Meli LanieriTrabajo practico Nº2 ¿Qué es la psicología? Texto UBA. 1. ¿Cuáles son los aspectos mencionados por Kuhn acerca de por qué la psicología no llega a tener una única definición? De la observación de Kuhn, podemos mencionar los siguientes aspectos: a) La diferenciación de dos ámbitos de conocimientos: el de

  • Trabajo practico de Psicología Social 1er año

    Trabajo practico de Psicología Social 1er año

    alicia2577PSICOLOGÍA SOCIAL Materia: Introducción a la Psicología Social Curso: 1er. Año, día jueves Alumna: Alicia B. D´Amico Año: 2020 - Describa con sus palabras que estudia y aborda la Psicología Social. La Psicología Social es la ciencia de la interacción que apunta hacia un cambio social, tiene como objeto de

  • Trabajo Colaborativo 1 De Psicologia Social UNAD

    JASONCASTROMANNCASO Según Carlos, un residente en el barrio 31 de octubre, la violencia intrafamiliar es algo con lo que ha vivido siempre. “En mi casa, dice, somos más de cinco hijos, todos hombres, que crecimos viendo cómo mi papá llegaba cada cuatro o cinco meses a pegarle a mi mamá

  • Trabajo Colaborativo 1 De Psicologia Comunitaria

    guasacoBERTOGLIA, L. (1991). Principios de psicometría y educación. Antofagasta: Uni- RESEÑAS DE LIBROS versidad de Antofagasta. Principios de psicometría y educación, de Luis Bertoglia (1991), es un manual autoprogramado de instrucción a distancia, bien redactado que, probablemente, por su ámbito de registro asume una relación interpersonal directa y explícita entre

  • Trabajo De Reconocimiento Psicologia Comunitaria

    yamilechinchillaSegundo momento o fase LA VIOLENCIA La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupos de personas

  • TRABAJO DE RECONOCIMIENTO PSICOLOGIA COMUNITARIA

    lesdad1985PSICOLOGIA COMUNITARIA 1 La psico-higiene atiende: Seleccione una respuesta. a. Los factores asociados a la insatisfacción de las necesidades básicas de una persona. b. Elaboración de diagnósticos de carácter individual c. Abordaje de las condiciones de atención de los factores que impiden la curación de la enfermedad d. La construcción

  • Trabajo Colaborativo De Psicologia De Los Grupos

    tatianarTRADICION EN EL ESTUDIO DE LOS GRUPOS Considerada la tradición más puramente psicosocial, ha venido defendiendo la existencia de los grupos como entidades psíquicas, distintas e independientes. Recibió influencia directa de la filosofía de Hegel, con su planteamiento de un “espíritu objetivo” que se convierte en la razón política, social

  • Ensayo la psicología del mexicano en el trabajo

    Ensayo la psicología del mexicano en el trabajo

    Hyung KookiTEC.SUPERIOR DE ECATEPEC ENSAYO: ‘’PSICOLOGIA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO’’ ALUMNO: LOPEZ LAGUNAS LUIS ANTONIO PROFE: RODRIGEZ MARTINEZ CARMEN MATERIA: DINAMICA SOCIAL ________________ INTRODUCCION A pesar de México ser un país que cuenta con lo necesario para ser un país del primer mundo, no lo es , hasta el día

  • TRABAJO COLABORATIVO 3 PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR

    19721209PROCESO DE OBSERVACION Manuel Rivadeneira tiene 37 años y pertenece a un grupo religioso donde salen varios días a la semana a predicar la palabra del señor, él es mi primo, es la persona a la cual decidí realizarle la investigación, él siempre ha tenido problemas de caspa y había

  • Trabajo de campo psicologia social y comunitaria

    Trabajo de campo psicologia social y comunitaria

    j4visPsicología Social y Comunitaria Introducción: En el presente trabajo hemos observado y realizado una entrevista a la Sra. Marta Penayo de Sauan, Presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Lomas de Mariló, con el propósito de detectar problemáticas que pudieran existir en el funcionamiento diario del lugar en cuestión. Uno

  • Modelo de Trabajo, Psicología Institucional UBA

    Modelo de Trabajo, Psicología Institucional UBA

    Fernando MendlerIntroducción El presente informe de devolución diagnóstica se desprende de la investigación llevada a cabo por un grupo de trabajo de la Facultad de Psicología, en el servicio de consultorios externos del turno tarde de un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se centra en el

  • TRABAJO DE PSICOLOGIA. EL REGLAMENTO ESTUDIANTIL

    TRABAJO DE PSICOLOGIA. EL REGLAMENTO ESTUDIANTIL

    silfre2306TRABAJO DE PSICOLOGIA TEMA: EL REGLAMENTO ESTUDIANTIL PRESENTADO POR: CANDELARIA PAYARES BOHORQUEZ FACULTAD: ADMINISTRACON DE EMPRESAS PRESENTADO A: LIC BESSY FLOREZ COORPORACON UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) MAGANGUE –BOLIVAR 29/08/2015 INTRODUCCION En este trabajo podemos dar a conocer los reglamentos del régimen académico de los planes estudiantiles, conformado por dichos temas

  • Psicología Del Trabajo El Diablo Viste De Prada

    sorianaEL DIABLO VISTE DE PRADA Psicología del trabajo EU de Ciencias Empresariales y del Trabajo Laura Puente García Profesor: Emilio Benedicto Carrillo 11/04/2012   INDICE Índice 2 Sinopsis 3 Practica El salario y los beneficios 3 La seguridad laboral 3 Las posibilidades de promoción 4 Las condiciones de trabajo 4

  • TRABAJO COLABORATIVO 2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

    jcarvajalovITEM DESCRIPCIÓN FACTORES RELACIONADOS ¿Qué necesidades considera usted prioritarias en el área de comunicaciones de la empresa? Que la comunicación entre compañeros y directivos es deficiente y hostil, por tanto a nivel del cliente externo se refleja. El impacto de esta comunicación ineficiente, presenta un difícil clima laboral que se

  • Trabajo Colaborativo 1 De Psicologia Comunitaria

    giraldod91UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGÍA CURSO PSICOLOGÍA COMUNITARIA TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 1 DE PSICOLOGIA COMUNITARIA TUTOR: PAULO CESAR GONZALES SEPULVEDA ESTUDIANTES: NEYDA ROSARIO FLOREZ CODIGO: 1096952625 LAURA PAOLA TORRES VILLAMIZAR C.C 1096947043 ÁNGELA MARÍA GIRALDO DAZA CÓDIGO 1.096.952.563 LAURA

  • Trabajo Coloaborativo Dos Psicologia Comunitaria

    yinitapinillaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TRABAJO COLABORATIVO 3 PSICOLOGIA COMUNITARIA POR: YHINA PAOLA PINILLA STERLING CODIGO 40 078153 DIRECTOR: DOCTOR ALFONSO ANGARITA ESCUELA DE CIENCAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA DICIEMBRE 2011 INTRODUCCION La psicología Comunitaria, en tanto es una disciplina nacida de la crítica, plantea

  • Trabajo Colaborativo 2 Psicologia Del Consumidor

    leidyINTRODUCCION En el siguiente trabajo se realizará el análisis de las variables psicológicas que influyen en el comportamiento de compra de un producto o servicio, de tal forma que se logre desarrollar el perfil motivacional de una persona encuestada sobre los productos y servicios que adquiere y los argumentos para

  • Psicologia Del Consumidor Trabajo Colaborativo 1

    yalexiricoTRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Presentado por: KAREN LORENA CARDENAS RICO TUTOR HECTOR RODRIGO OSPINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ATES Y HUMANIDADES CEAD VALLEDUPAR 2013 INTRODUCCION En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el

  • TRABAJO COLABORATIVO 1 PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR

    koyomadRelación de Temáticas a trabajar: Necesidades y motivación, percepción y aprendizaje. TEMA 1 TABLA DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DEL CONSUMIDOR EDAD PRODUCTO O SERVICIO (MARCA) RAZONES POR LAS CUALES COMPRA INTERPRETACIÓN Interpretación sobre el tipo de necesidad psicológica que satisface este producto (Basarse en los contenidos del módulo). Francisco Rincón Lizcano

  • TRABAJO COLABORATIVO 1 PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR

    kmida19TRABAJO COLABORATIVO 1 PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR LICET CAMILA FERNANDEZ CODIGO: 1065642674 GRUPO: 102604_219 TUTOR: HECTOR RODRIGO OSPINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” CEAD VALLEDUPAR 2012 INTRODUCCIÓN Con la presente actividad profundizaremos en los conceptos de la segunda unidad; Percepción, necesidades, personalidad, actitudes, motivación y aprendizaje, esto con el

  • Trabajo Colaborativo 1 Psicologia Del Consumidor

    angiecollazosTRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado por: ANGIE LICETH COLLAZOS Código: 93090114458 Tutor: MAITE CONCEPCION PERTUZ Grupo: 102604_94 Curso: PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD FLORENCIA CAQUETA 2011 INTRODUCCION Con el presente trabajo se pretende abordar de manera didáctica los conocimientos adquiridos en la unidad 1 del

Página