Vía aérea
Documentos 1 - 50 de 54
-
VIAS AEREAS
yolimaria94NARIZ Y FOSAS NASALES La nariz es una protuberancia que forma parte del sistema respiratorio en los vertebrados. Es el órgano del olfato y la entrada del tracto respiratorio. De conformación muy diversa se puede indicar que consta básicamente de dos bolsas, o cavidades. Las cavidades nasales se comunican a
-
Vias Aereas
MyriamvalenteDesobstrucción de la vía aérea. INTRODUCCIÓN Cuando un objeto (sólido o líquido) pasa a la vía aérea, el organismo reacciona rápidamente, de forma automática e intenta expulsarlo con la tos. Es lo que se llama “atragantamiento”. En ocasiones un objeto sólido<<cuerpo extraño>>(trozos de alimentos, frutos secos, globos o piezas de
-
Manejo de via aerea
Israleo95Resumen: Manejo de vía aérea Realizado por: Cárdenas, Israel Leonardo 06/06/2018 La vía aérea es el conjunto de estructuras que permiten la entrada y salida de aire.se divide en superior media e inferior. Cavidad nasal (ocasionalmente cavidad oral), nasofaringe, orofaringe, laringe, (pasando a través de las cuerdas vocales) y tráquea.
-
Manejo De La Via Aerea
BuriticamarianaMANEJO DE LA VÍA AÉREA INTRODUCCIÓN El presente Protocolo de Manejo de la Vía Aérea integra una serie de pautas para lograr el control de la oxigenación y la ventilación del los pacientes que van a ser sometidos a un acto anestésico-quirúrgico en las salas de cirugía. 1. OBJETIVOS 1.1
-
MANEJO DE LA VIA AEREA
Ramiro SalasMANEJO DE LA VIA AEREA Objetivos del apoyo respiratorio Asegurar una vía aérea permeable. Proporcionar oxígeno suplementario. Instituir ventilación con presión positiva cuando la respiración espontánea es inadecuada o ineficiente. Evaluación de vía aérea permeable Nivel de conciencia del paciente y determinar si hay apnea. Identificar daño de la vía
-
Manejo De La Via Aerea
JoeyPRLa extubación / decanulación La evaluación de la disposición del paciente para la extubación Un paciente está listo para retirar la intubación cuando la necesidad original para el conducto de respiración artificial ya no existe. Teniendo en cuenta que la vía aérea artificial se inserta por muchas razones diferentes ,
-
Manejo De La Via Aerea
yeybellMANEJO DE LA VIA AEREA El manejo experto de la via aerea constituye una destresa esencial para un profesional en anestesia y pera eso es importante conocer su anatomía. ANATOMIA Hay dos aberturas en la via repiratoria humana: la nariz, que conduce a la nasofaringe y la boca q conduce
-
Manejo De vías aéreas
iinloveMONITORIZACIÓN DE VÍAS AÉREAS: La monitorización puede definirse como la evaluación en tiempo real del estado fisiológico del paciente, lo cual permite tomar decisiones sobre el tratamiento y valorar la respuesta a las intervenciones terapéuticas. La monitorización intermitente o continua, del paciente ventilado mecánicamente permite detectar cambios moderados en su
-
DISPOSITIVOS DE VIA AEREA
RosarioSinkaDISPOSITIVOS DEL MANEJO DE VIA AEREA 1. MASCARILLA FACIAL a. Indicaciones Proporcionar anestesia por inhalación para procedimientos quirúrgicos breves en pacientes sin riesgo de regurgitación del contenido gástrico. Pre oxigenar a un paciente como paso previo a la intubación endotraqueal. Asistir o controlar la ventilación como parte
-
Vias aereas superficiales.
Ilse AlvaradoVías áreas artificiales. Las vías aéreas artificiales se usan para mantener un paso aéreo permeable en pacientes sea obstruidas o puede llegar a obstruirse. Una vía aérea permeable es necesario para que el aire fluir hacia y desde los pulmones. La inserción de un tubo se conoce como intubación. Aspiración
-
OBSTRUCCIÓN EN VÍAS AÉREAS
Martina CamilaIntroducción de obstrucción en vías aéreas: Un objeto ha bloqueado las vías respiratorias, esto puede ser el resultado de diferentes situaciones como puede ser un niño jugando con un juguete pequeño. Se debe accionar con rapidez, teniendo en cuenta diferentes puntos como la fisionomía de la victima (adulto, embarazada, obesos,
-
Vías De Comunicación Aereas
SilviRusherVías de comunicación aéreas Los medios de transporte y las vías de comunicación, son de vital importancia, ya que nos permiten ir de un lugar a otro de forma rápida y segura y en todos los lugares del mundo las utilizamos todo con el fin de comunicarnos intercambiar ideas, productos
-
Obstrucción De La Vía Aérea
miguel15011990Obstrucción de la Vía Aérea: (OVA) Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide que el aire entre en las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas. En las personas que padecen de asma, las vías aéreas pueden obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan,
-
Manejo de via aereas avanzadas.
slam1234Intubación orotraqueal Definición: Inserción de un tubo en la tráquea Si la vía de acceso para la inserción del tubo es la boca, se denomina intubación orotraqueal Si la vía de entrada es la fosa nasal, se denomina, intubación nasotraqueal Objetivos: Asistir la vía aérea del paciente del riesgo de
-
La Via Aerea. Lic. En Enfermeria
amamontseVias Aereas En anatomía, y en medicina en general, se conoce como vías aéreas a la parte superior del aparato respiratorio. Es la parte por la que discurre el aire en dirección a lospulmones, donde se realizará el intercambio gaseoso. En el ser humano, está compuesto por las siguientes partes:
-
La vía aérea Y La Ventilación
seulgmnINTRODUCCION El compromiso de la vía aérea y la ventilación es una de las causas de muerte y/o morbilidad severa en los pacientes críticos. Por ello, uno de los puntos más importantes del manejo de la emergencia y la reanimación cardiopulmonar es lograr el control de la vía aérea y
-
Las infecciones de la vía aérea
Morena243Introducción Las infecciones de la vía aérea se dividen en: Las enfermedades respiratorias son la principal causa de hospitalización y muerte infantil en chile Epidemiologia Las infecciones respiratorias agudas han sido la principal causa de consultas pediátricas en atención primaria, SAPU y servicios de urgencia constituyendo a un 60% Las
-
MODULO 1 “MANEJO DE VIA AEREA”
Camilo Zarate LealPROGRAMA CAPACITACION MEDICA CONTINUA SSMOcc CURSO PATOLOGIAS DE URGENCIA MODULO 1 “MANEJO DE VIA AEREA” OBJETIVO GENERAL: Desarrollar las habilidades y el conocimiento de los médico generales a cargo de las Unidades de Emergencia y SAR en el manejo de la vía aérea a fin de poder enfrentar las emergencias
-
Limpieza ineficaz de vías aéreas
otiliatarquiDiagnóstico enfermero Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado a enfermedad pulmonar evidenciado a alteración de la frecuencia respiratoria, toz ineficaz, sonidos respiratorios anormales Características definitorias: -Alteración de la frecuencia respiratoria - Toz ineficaz - Sonidos respiratorios anormales PLANIFICACIÒN EJECUCIÒN EVALUACIÒN Resultado indicadores Puntuación Basal (1-5) Puntuación Diana Intervenciones/actividades M T
-
La ventaja de enviarlo vía aérea
andymaxLa ventaja de enviarlo vía aérea son: El costo es bajo, si el envió es de pocas dimensiones o pesos y el valor de la mercancía sea elevado, y llega aproximadamente entre seis días a dos semanas aproximadamente. Ejemplo: joyería, instrumentos médicos, etc. en el caso que se me presenta,
-
Transporte De Carga Via Aerea /vzla
weialyEl transporte de carga por vía aérea ha demostrado a través de los 100 años de historia de la aviación, ser la forma más efectiva, rápida y segura de transportar mercancías y bienes en cualquier parte del mundo. Durante el último decenio, el crecimiento anual promedio de la carga aérea
-
PRECAUCIONES TRANSMISIÓN VÍA AEREA
kendravPRECAUCIONES TRANSMISIÓN VÍA AEREA * OBJETIVOS: Prevenir la transmisión de microorganismos que permanecen suspendidos en el aire, producto de su secado o el polvo, pueden desplazarse a grandes distancias ya sea por contacto directo o indirecto. * BARRERAS PROTECTORAS A UTILIZAR: * Habitación individual * Lavado de manos * Mascarilla
-
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
Gerson RamírezINFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES El resfriado común conocido por: coriza, rinitis y rinofaringitis aguda; tiene la particularidad de que el paciente va a tener un estornudo frecuente, episodios de tres a cinco diarios y rinorrea hialina; el resfriado común es autolimitado, se comporta con un lagrimeo ocular, conjuntiva hiperemica,
-
Control colinérgico de la vía aérea
maira261192Control colinérgico de la vía aérea El sistema nervioso parasimpático desempeña un papel esencial en la regulación del tono bronquial, ya que la principal inervación vegetativa de las vías aéreas en la especie humana es de tipo parasimpático. La estimulación del nervio vago produce la liberación de acetilcolina de las
-
Infecciones de la vía aérea superior
DsoulsSon aquellas infecciones agudas que anatómicamente comprometen las estructuras respiratorias que van desde la nariz hasta los bronquios. Se clasifican en: Infecciones no específicas: cuando clínicamente no es posible determinar una localización específica de la infección en la vía aérea superior. Infecciones específicas: cuando las manifestaciones clínicas indican compromiso de
-
Sintesis de las vias aereas superiores
korosenaiSíntesis de las vías aéreas superiores La vía aérea está constituida por la unión entre lo externo y las unidades respiratorias. Se subdivide en dos porciones que son: superior e inferior. La porción superior va constituida por la nariz, la cavidad oral y la faringe (otros autores dicen que la
-
Evaluación Y Manejo de la Vía Aérea
Itzel Olmos AntonioEvaluación Y Manejo de la Vía Aérea Puntos totales9/15 Este formulario tiene como objetivo evaluar su conocimiento necesarios correspondientes al capitulo I "Evaluación Y Manejo de la Vía Aérea", que pertenece al módulo II "Soporte Básico de Vida". Correo * itzelstarte9796@gmail.com Nombre: * Itzel Olmos Instrucciones 1.-Lee atentamente cada una
-
Infecciones de vías aéreas superiores
Claudia BalderasINFECCCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES Causa más frecuente de infecciones de vías respiratorias superiores: virus Rinofarinngitis o resfriado común * Evolución natural de 3-4 días. Sintomátologia disminuye con el paso del tiempo * Diagnóstico diferencial: rinitis alérgica Rinitis * Agentes etiologicos más comunes: haemophilus influenzae, moraxella, neumococo * Vamos a
-
La humidificación en las vías aéreas
galooscarcalenocINTRODUCCION La humidificación en las vías aéreas es un tema muy importante y amplio que un buen profesional de la salud debería conocer, como ya lo sabemos la temperatura del aire en los pulmones es de 37ºc y 44 mg/l, para evitar varios tipos de complicaciones. Este trabajo intenta recalcar
-
Transporte de cadáveres por vía aérea
mariajo_1212TRANSPORTE DE CADÁVERES POR VÍA AÉREA CAMILA AMAYA LAURA TORRES MARIA JOSÉ MEDINA ESTHER MARIA GREGORY CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC LOGÍSTICA AEROPORTUARIA 3º SEMESTRES BOGOTÁ D.C 2019 Contenido INTRODUCCIÓN 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 OBJETIVOS 5 Objetivo general 5 Objetivos específicos 5 ANTECEDENTES 6 REVISIÓN DE LA NORMATIVIDAD NACIONAL 7 REQUISITOS
-
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES DE VÍA AÉREA
Alejandro FreyreASPIRACIÓN DE SECRECIONES DE VÍA AÉREA Concepto La aspiración es una técnica que se utiliza para retirar de la vía aérea las secreciones que el paciente no puede expulsar por sí mismo. Es la extracción de las secreciones acumuladas en el tracto respiratorio superior, por medio de succión y a
-
Afecciones de las vías aéreas inferiores
Magali VegaAfecciones de las vías aéreas inferiores Patología etiología Fisiopatología Clínica Estudios dg. Complicaciones Tratamiento Enfermería… BQL Viral: Sincicial; para influenza, adenovirus, micoplasma… -Lesión en el bronquiolo. -obstrucción de la luz del bronquiolo con secreciones. -edema de la mucosa interna. Espasmos de bronquiolos terminales. -infiltrado inflamatorio en el intersticio peri bronquial
-
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN NIÑOS
medalichangDESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN NIÑOS El algoritmo de OVACE para niños se ha simplificado y acercado a la versión para adultos. Esto debería mejorar la retención de habilidades y animar a la gente, que de otra manera podría ser reacia, a hacer maniobras de desobstrucción de la vía
-
Ovace: Obstrucción vía Aérea cuerpo extraño
b132000Ovace Ovace: Obstrucción vía Aérea cuerpo extraño. * La ovace constituye una emergencia médica que requiere una actuación inmediata ya que puede conducir a una asfixia que puede producir la muerte o dejar secuelas permanentes por la falta de oxígeno Valorar la gravedad: distinguir entre obstrucción total o parcial de
-
Técnicas básicas para el manejo de vía aérea
FIORAJUUniversidad de Guayaquil - Wikipedia, la enciclopedia libre Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS TEMA TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE VÍA AÉREA DOCENTE DR. RAFAEL COELLO NOMBRE KARIANA HOLGUIN MATERIA ANATOMIA CARRERA MEDICINA 2021 ________________ TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE VÍA AÉREA. INTRODUCCION
-
Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea
lujinA. Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea Todos los pacientes con trauma y pacientes inconscientes poseen un significativo índice de sospecha por el mecanismo de lesión, se debe sospechar lesión en columna vertebral hasta que concluyentemente sea descartado. Movimientos excesivos pueden causar daños neurológico (o daño neurológico adicional)
-
Cuerpos extraños en la vía aérea y/o digestiva.
conyferosCuerpos extraños en la vía aérea y/o digestiva. Dentro de los accidentes que ocurren en la infancia, uno de los principales y que ponen en peligro la vida de los niños; es la ingestión de cuerpos extraños que se clasifican en orgánicos o inorgánicos, a su vez, estos pueden alojarse
-
Mercancias Peligrosas Y Su Transporte Por Via Aerea
lpoloherreraESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DEL TRÁFICO DE LA CARGA AEROPORTUARIO Y TERRESTRE. PRESENTADO POR: BANQUETT AREVALO KATERIN. CABEZA RAMIREZ MAYERLIS. CARMONA VEGA YISELYS. FIGUEROA RAMIREZ RICARDO. MARTINEZ DE LA VEGA JOSE MARTINEZ ORTEGA RAFEL. POLO HERRERA LUIS. RAMIREZ PADILLA JEAN. ORTEGA BALDIRIS SUJEY. ZULUAGA ARREGOCES ANDERZON. CARTAGENA BOLIVAR 2013 SISTEMA
-
El asma es un desorden crónico de las vías aéreas
Carlos FuentesAsma El asma es un desorden crónico de las vías aéreas, usualmente causado por una reacción inmunológica y caracterizado por una broncoconstricción episódica debido a la sensibilidad de las vías respiratorias en respuesta a una variedad de estímulos; inflamación de las paredes bronquiales; y aumentada secreción de moco a la
-
OPERACIONES DE EXPORTACIÓN DEFINITIVA POR VÍA AÉREA
raulnilsOPERACIONES DE EXPORTACIÓN DEFINITIVA POR VÍA AÉREA QUE SE EMBARCAN EN LOS AEROPUERTOS DE TARIJA O SUCRE 1.1 Operaciones a desarrollarse para el embarque de mercancías El declarante registrara la DUE en el sistema informático de la aduana. El responsable del transporte emitirá la guía aérea. El declarante presentara la
-
Transporte De Mercancías Peligrosas vía aérea Chile
JavierThno1II. Introducción Es difícil concebir alguna actividad en la sociedad moderna en la cual no intervengan o hayan intervenido productos químicos, tanto en el hogar como en los lugares de trabajo e incluso en las actividades de recreación. Como futuros expertos en prevención estaremos siempre en contacto con sustancias peligrosas,
-
VENTILACION CON PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
giovannicomunRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Tecnología Cardiopulmonar Cátedra: Exploración Pulmonar II Integrante: María J Bellera Profesor: Abraham Jiménez Valencia, 22 de Marzo de 2011 VENTILACION CON PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA Esta ventilación se utiliza como soporte de una manera indirecta en la ventilación del paciente,
-
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS PARA MANTENER UNA VIA AEREA PERMEABLE
JEGOTORPROCEDIMIENTOS INVASIVOS PARA MANTENER UNA VIA AEREA PERMEABLE PRESENTADO POR JERSON GOVANI TORRES RESTREPO SERVICIO NACIONAL DE APREDIZAJE SENA CENTRO AGROPECUARIO BUGA TECNICO EN ATENCION PREHOSPITLARIA GUADALAJARA DE BUGA 2013 PROCEDIMIENTOS INVASIVOS PARA MANTENER UNA VIA AEREA PERMEABLE PRESENTADO POR JERSON GOVANI TORRES RESTREPO Procedimientos Invasivos Para Mantener Una Vía
-
TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA
Fullback38Para el transporte aéreo de dichas sustancias en aeronaves civiles se debe dar cumplimiento a normas sobre seguridad aeroportuaria bajo el concepto de “control de armas y sustancias explosivas” y así mismo se debe cumplir la normatividad sobre seguridad aérea, en cuanto dichas sustancias caen en la clasificación de “mercancías
-
Fibrosis quistica. Efecto de la falla del CFTR en la vía Aérea
Wendy-12Fibrosis Quística Es el trastorno multisistémico, autosómico recesivo más común y más grave entre los caucásicos con una incidencia promedio de 1/2500 individuos. La mutación en el gen CFTR se ha identificado como el causante del trastorno de la Fibrosis Quística, dicho gen se conoce como el gen que codifica
-
Act. Teórica: Vía aérea (Tráquea, árbol bronquial, segmentación)
Francisca InostrozaAct. Teórica: Vía aérea (Tráquea, árbol bronquial, segmentación) Act. Práctica: Mediastino Posterior MESA 1: Tráquea y Bronquios. • Identifique los distintos elementos que forman parte de la vía aérea: laringe, tráquea, bronquios. • Reconozca los cartílagos traqueales. Ubique la carina. Imagen relacionada ¿qué diferencia hay entre los cartílagos de la
-
Ranking de llegadas de visitantes internacionales a México por vía aérea
gregipxoacionalidad vía aérea En estos reportes se puede consultar el número de los visitantes que ingresan al país por vía aérea, de acuerdo a la nacionalidad del documento migratorio que presentan. La fuente utilizada es la Unidad de Política Migratoria (UPM), de la Secretaría de Gobernación. La UPM no cubre
-
Procedimientos necesarios para la exportación de Espárragos tanto vía aérea y marítima
anthony_9166Procedimientos necesarios para la exportación de Espárragos tanto vía aérea y marítima Transporte El producto debe ser transportado al distribuidor o comprador, de tal forma que se minimicen los daños al producto y los riesgos de contaminación del mismo. Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: - Los vehículos
-
Eenfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas en la cual participan diferentes elementos celulares.
Ernesto DominguezAsma Eenfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas en la cual participan diferentes elementos celulares. La Inflamación crónica causa un aumento en la reactividad de la vía aérea asociada que condiciona episodios recurrentes de disnea, sibilancias dolor opresivo torácico y tos de predominio nocturno o en forma temprana en el
-
Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C infección, retención de secreciones M/P cambios en la frecuencia respiratoria
lauralla123#00032 Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C infección, retención de secreciones M/P cambios en la frecuencia respiratoria. DEFINICION: la inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada. EJES DOMINIO CLASE 1 2 3 4 5 6 7 4 Actividad/Reposo 4 Respuestas cardiovasculares/pulmonares Limpieza vías aereas individuo ineficaz respiratorio Lactante