ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.

Documentos 5.401 - 5.475 de 10.052

  • Las necesidades de formación permanente del docente

    Las necesidades de formación permanente del docente

    pattycortesCurso-Taller: “De la educación a distancia al modelo híbrido de aprendizaje, rumbo a la educación 4.0” Anexo 2: Formato 2.1 “Las necesidades de formación permanente del docente”. Nombre del docente participante Nombre del facilitador Fecha de elaboración La Formación Profesional Continua Docente Formación inicial del profesional docente Formación profesional docente

  • Las necesidades educativas especiales, definición, características y clasificación

    Las necesidades educativas especiales, definición, características y clasificación

    EDWIN JAVIER MORETA BELTRANLAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Breve presentación del tema de interés. Introducción La educación inclusiva hoy en día es un derecho en el sistema educativo actual, sin importar las dificultades que puedan presentarse, para ello se ha diseñado un plan de intervención ante las necesidades educativas especiales,

  • Las obligaciones en mi vida

    Las obligaciones en mi vida

    Alberto Sierrahttp://blogvecindad.com/imagenes/2012/12/logoCiudadDeMexicoDF.jpeg http://www.urbepolitica.com/uploads/notas/normal/650526d5ec08b5d39f7e1a35df3ca86f.jpg http://www.educaciondf.net/_/rsrc/1379023098444/home/educacion-a-distancia-3.png?height=246&width=320 ACTIVIDAD UNIDAD 5 My obligations in my life NOMBRE: TUTOR: Hinojosa Flores Sandra FECHA: 24/Marzo/2021 ________________ Instrucciones: Realiza los diferentes ejercicios donde apliques los conocimientos vistos en la unidad 5. INTRODUCCIÓN. Escribe una introducción del trabajo final sobre la importancia del inglés en tu ámbito escolar y

  • Las operaciones en el primer ciclo - Resumen capítulo 2

    Las operaciones en el primer ciclo - Resumen capítulo 2

    Apoyo EscolarLAS OPERACIONES EN EL PRIMER CICLO – CLAUDIA BROITMAN. CAPÍTULO 4: LA ENSEÑANZA DE LA MULTIPLICACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS. La enseñanza de la multiplicación debe ser abordada de forma tal que los alumnos puedan comprender el sentido de esta operación y las relaciones que establece con otras. Actualmente se

  • Las organizaciones basadas en el conocimiento

    Las organizaciones basadas en el conocimiento

    Tennessy Cadena NaranjoUn letrero de color negro Descripción generada automáticamente con confianza baja Actividad Autónoma Grupal 01 Era del conocimiento: Características de las organizaciones basadas en el conocimiento Grupo de Trabajo 16 Cadena Naranjo Tennessy Lisbeth Capelo Guijarro Diana Lizbeth Cujilán Zúñiga Antonia Abigail Mina Chila Lissette Katherine Zamora Murillo Katherine Mayexy

  • Las películas. Encuesta a 10 adolescentes respecto a su gusto en películas

    Las películas. Encuesta a 10 adolescentes respecto a su gusto en películas

    morlancorderoLas películas Encuesta a 10 adolescentes respecto a su gusto en películas Alejandro Jacobo Morlan Abraham García Arias 401- A Nombre: Arago Espinoza Hernandez 1. ¿Cuál es tu género cinematográfico favorito? (a) Acción, (b) Comedia, (c) Ciencia ficción, (d) Drama, (e) Terror, (f) Otro (especifica). 2. ¿Prefieres ver películas en

  • Las plantas: sus partes

    Las plantas: sus partes

    geor lopeezÁrea: Ciencias Naturales . Año: 1° grado Contenido: Las plantas: sus partes Concepto: * Diferencias entre hierbas, arbustos y árboles en cuanto a las características del tallo y la altura de la planta. Objetivos, que el alumno/a logre: * Comprender la diversidad de plantas. * Participar en las actividades propuestas

  • Las políticas educativas y la evaluación de mi práctica profesional

    Las políticas educativas y la evaluación de mi práctica profesional

    caro_25UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente con confianza media UNIDAD REGIONAL 305 COATZACOALCOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA “PEDAGOGÍA DE LA DIFERENCIA Y LA INTERCULTURALIDAD” Módulo II “EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL” BLOQUE 2 “PRÁCTICA DOCENTE Y REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA II” ENSAYO: “LAS

  • Las prácticas de liderazgo en el proceso de negociación de roles que facilitan el aprendizaje

    Las prácticas de liderazgo en el proceso de negociación de roles que facilitan el aprendizaje

    Lion2415UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CENTRO LOCAL ZULIA CURSO DE INICIACIÓN 2022-3 LAS PRÁCTICAS DE LIDERAZGO EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE ROLES QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE (Resumen analítico sobre lectura en inglés “Leadership Practices in the Role-Negotiation Process Facilitate Learning”). Participante:

  • Las prácticas Docentes en acción

    Las prácticas Docentes en acción

    Lourdes ReynosoTrabajo dos de practica- practica docente 1) ¿Que hace posible la evaluación integrada y recapituladora? Para dar un poco de contexto, una evaluación es una valoración de información, de los aprendizajes alcanzados por los alumnos, constantemente los docentes evalúan ya sea de manera explícita o implícita, es decir, con una

  • Las prácticas en Logistica

    Las prácticas en Logistica

    Milagros CalizayaDescripción Calificación Puntaje Las prácticas son necesarias, pero no existen actualmente Muy deficiente 0 Las prácticas existen (solo están plasmadas en teoría) pero aún no se han desarrollado para contribuir a la mejora de la empresa Deficiente 1 Se han desarrollado prácticas aisladas del resto de la empresa. No se

  • Las prácticas institucionales en el manejo de la disciplina

    Las prácticas institucionales en el manejo de la disciplina

    TERRAXUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Resultado de imagen para logotipo UPN SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO “Las prácticas institucionales en el manejo de la disciplina en una escuela primaria pública” Tesis que para obtener el grado de Maestro en Desarrollo Educativo Presenta Juan Pablo Ocampo Fernandez Directora de

  • Las redes sociales como herramientas de aprendizaje en la educación básica en el Perú

    Las redes sociales como herramientas de aprendizaje en la educación básica en el Perú

    Guillermo Castro CalleLAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL PERÚ TEXTO ARGUMENTATIVO INTRODUCCIÓN Según Viadeo (2011), en México la posibilidad de utilizar las redes sociales con fines educativos, crece cada día más y es una oportunidad que no debe obviarse. En un estudio realizado sobre hábitos

  • Las redes sociales y su impacto en la salud mental en los adolescentes

    Las redes sociales y su impacto en la salud mental en los adolescentes

    Erick MayqueLAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL EN LOS ADOLESCENTES El presente tema a desarrollar el cual lleva por nombre LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL EN LOS ADOLESCENTES; tiende a tratar de poder resolver las inquietudes o puntos de controversia, en lo

  • Las reglas de acentuación

    Las reglas de acentuación

    rebegabINTRODUCCION En este trabajo se explica lo que son las reglas de acentuación: la diferencia entre el acento y tilde, las silabas tónicas, átonas, las reglas de acentuación para saber cuando una palabra lleva tilde, las cuales son normas que rigen la colocación del acento ortográfico en las palabras, ya

  • Las respuestas a las preguntas sobre la Normativa de Evaluación

    Las respuestas a las preguntas sobre la Normativa de Evaluación

    Alessandra D'LucaLas respuestas a las preguntas sobre la Normativa de Evaluación. ¿Qué finalidad tiene la evaluación del rendimiento estudiantil en la UNA? La finalidad de la evaluación del rendimiento estudiantil es proporcionar evidencias válidas y confiables que permitan certificar el rendimiento del/a estudiante, determinar resultados y establecer las reorientaciones necesarias para

  • Las Sucesiones y sus Clasificaciones: Exploración de los Términos Enésimos

    Las Sucesiones y sus Clasificaciones: Exploración de los Términos Enésimos

    nelson.padillaPROTOCOLO COLABORATIVO ESTADISTICA DESCRIPTIVA CIPA: AFTER WORK NELSON DAVID PADILLA CUADRADO JESUS DAVID PETRO HERRERA Las Sucesiones y sus Clasificaciones: Exploración de los Términos Enésimos Descripción del Texto: Este ensayo explora el concepto de sucesiones matemáticas, centrándose en los términos enésimos y sus diversas clasificaciones. Se discuten las características fundamentales

  • Las Tecnologías Digitales como Herramientas para la Enseñanza y el Aprendizaje

    Las Tecnologías Digitales como Herramientas para la Enseñanza y el Aprendizaje

    yusseimyIMG_256 universidad_pedaggica_experimental_libertador_logo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO. INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO. OCUMARE DEL TUY. LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE: EXPLORANDO EL POTENCIAL DE PROCESADORES, BASES DE DATOS, PAQUETES INFORMÁTICOS E

  • Las teorías de desarrollo y aprendizaje

    Las teorías de desarrollo y aprendizaje

    JANHIMEZASECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE TABASCO ESCUELA NORMAL URBANA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: LAS TEORÍAS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE GENERACIÓN 2023 2027 Actividad: INVESTIGACIÓN Alumno(a): Princesa Janhelisse Meza Jiménez SEMESTRE: 1° GRUPO: “A” Docente: MARÍA DEL CARMEN CHAN LEZAMA BALANCÁN, TABASCO. 27 DE SEPTIEMBRE DE 2023 ________________

  • Las teorias de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina

    Las teorias de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina

    MIMIIITA.SAUNIVERSIDAD DEL GOLFO TAMPICO.TAM. SEDE: TAMAZUNCHALE DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACION DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: SISTEMAS EDUCATIVOS Y DESARROLLOS DE POLITICAS. COORDINADOR: DR. MILTON IVAN HERNÁNDEZ MENDOZA. ALUMNA: MTRA. NOEMI SANTIAGO APARICIO. LAS TEORIAS DE LA EDUCACIÓN Y EL PROBLEMA DE LA MARGINALIDAD EN AMÉRICA

  • Las teorias del procesamiento de la información y las teorias de la inteligencia

    Las teorias del procesamiento de la información y las teorias de la inteligencia

    SergioRaulCruzCentro Universitario Humanista en Educación CENTRO UNIVERSITARIO HUMANISTA EN EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS TITULAR DE LA ASIGNATURA: DRA FANNY PAOLA CEBALLOS PRESENTA: DOCTORANTE SERGIO RAÚL CRUZ VAZQUEZ DESARROLLO COGNITIVO: LAS TEORIAS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TEORIAS DE LA INTELIGENCIA TEORIAS DEL

  • Las TIC como eje integrador

    Las TIC como eje integrador

    yadicarola18REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA – EJE ZULIA-MÉRIDA-TRUJILLO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS MAESTRÍA: INNOVACIONES EDUCATIVAS Y DESARROLLO HUMANO LAS TIC COMO EJE INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA EN DOCENTES DEL GRUPO ESCOLAR ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS 2008-2015 Tesis de Grado para optar al

  • Las TIC en la educación universitaria en el marco de la defensa integral de la nación

    Las TIC en la educación universitaria en el marco de la defensa integral de la nación

    edixon3454 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA MODULO V– TAREA 5 Ing. Sergio Rodríguez Rojas (CI: 6.284.722) (0412-5438231) (srodrirojas@gmail.com) Caracas, 08 de Junio de

  • Las TIC en la evolución de los paradigmas educativos

    Las TIC en la evolución de los paradigmas educativos

    fey21viMAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO ENSAYO “LAS TIC EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS” DR. DANTE ROGELIO RAMÍREZ RAMÍREZ ALUMNA MARÍA FERNANDA RODRÍGUEZ VILLASEÑOR 03 DE OCTUBRE DEL 2022 Introducción Cuando experimentamos cambios en la sociedad, se ve que estamos ante un proceso continuo y

  • Las TIC en la sociedad del conocimineto y la ciencia de la vida

    Las TIC en la sociedad del conocimineto y la ciencia de la vida

    gclau93Resultado de imagen para logo udla “LAS TIC EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMINETO Y LA CIENCIA DE LA VIDA” Integrantes: Profesor: Curso: Informática Educativa NRC: 2945 Fecha: 26 de septiembre de 2017 Contenido Introducción 1 El nuevo rol del docente y estudiante 1 Fundamentación del problema 3 Marco teórico 4

  • Las TICs como dinamizadoras del quehacer docente

    Las TICs como dinamizadoras del quehacer docente

    Natalia AldanaLas TICs como dinamizadoras del quehacer docente Durante el siglo XXI la educación ha visto la necesidad de evolucionar constantemente, a través de las últimas décadas, hemos sido testigos de la avasallante velocidad mediante la cual la tecnología y las formas de interacción social han ido cambiando. Es evidente que

  • Las Tragedias del día a día

    Las Tragedias del día a día

    Juan MorlestjRepública Bolivariana de Venezuela C:\Users\windows 7\Downloads\descarga.png C:\Users\windows 7\Downloads\descarga.jpg Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Área Ciencias de la Educación TSU Artes Audiovisuales Unidad Curricular: Emprendedurismo y Gestión Audiovisual Trimestre III Coro – Estado Falcón Producto Televisivo: Las Tragedias del Día a Día Profesora: Zulaima Rodriguez Bachiller: Juan Diego

  • Las Universidades

    Las Universidades

    Dayp12LAS UNI Connection Line Connection Line Connection Line Connection Line VERSIDADES ________________ images.png INTRODUCCIÓN En el presente ensayo se analiza todo lo que conlleva las universidades desde sus inicios. Esta diseñado en 4 apartados iniciando por conocer el significado de universidades, enfatizando que son asociaciones destinadas a la enseñanza superior,

  • Las universidades tecnológicas

    Las universidades tecnológicas

    mariohelam19Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza baja Logotipo Descripción generada automáticamente ________________ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA Logotipo Descripción generada automáticamente TÍTULO A OTORGAR TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA AREA DE AUTOMATIZACION TRABAJO RECEPCIONAL Realizado por Juarez Cedillo Jonathan Adan En la empresa Asesor académico Hernández Pérez Juan Guillermo Director de

  • Las vocales malditas

    Las vocales malditas

    Luis Adrian Avila SolisLAS VOCALES MALDITAS Son una serie de cuentos sumamente interesantes que muestran una gran variedad de palabras escritas con un propósito comunicativo bien intencionado y con mucho significado. Cada uno de los cuentos muestra una historia donde podemos encontrar distintas índoles escritas unidas coherentemente sin perder el modelo de escritura

  • Latín 3° programa CNBA. Contenidos de lengua

    Latín 3° programa CNBA. Contenidos de lengua

    leoplayerCNBA. LATÍN Programa de contenidos dictados correspondiente a 3°9 (2022) Prof. Verónica Díaz Pereyro (vdiaz@cnba.uba.ar) * Contenidos de lengua Morfología: Repaso de sustantivos de las cinco declinaciones, y de adjetivos de primera y de segunda clase. Pronombres demostrativos y relativos. Todos los tiempos del modo indicativo de las voces activa,

  • Leader–member exchange theory

    Leader–member exchange theory

    Peke_0210La teoría del intercambio Líder-miembro, esta toma un enfoque diferente en el que se centra en las interacciones entre líderes y seguidores y los procesos. Esta teoría vino a cambiar las investigaciones previas en donde mostraban que enfocaba el liderazgo como algo que los líderes hacían a los seguidores de

  • Lean Thinking en la educación: Enseñanza con valor agregado

    Lean Thinking en la educación: Enseñanza con valor agregado

    Marcos xdDiciembre 2017 Vol.1 No.2 13-21 Lean Thinking en la educación: Enseñanza con valor agregado HERNÁNDEZ-BRIONES, Alejandro†* Universidad Tecnológica de Coahuila, Av. Industria Metalúrgica 2001, Parque Industrial, 25900 Ramos Arizpe, Coah. Recibido 2 de Octubre, 2017; Aceptado 8 de Diciembre, 2017 Resumen ‘Lean Thinking’ o ‘Pensamiento esbelto’ es una metodología orientada

  • Learning english will lead you to success

    Learning english will lead you to success

    mesaga121205LEARNING ENGLISH WILL LEAD YOU TO SUCCESS We can agree that learning a language is essential to communicate with people. In addition, it is clear to say that English is one of the most spoken languages all around the world. Around 1.5 billion people know English. To begin with, I

  • Lectoescritura en niños de 3 a 5 años de edad

    Lectoescritura en niños de 3 a 5 años de edad

    jaquematerElaboró: Jaquelin Alvarado Esquivel Lectoescritura en niños de 3 a 5 años de edad Objetivo general * Facilitar el proceso de la lectoescritura en niños de 3 a 5 años de edad Objetivos específicos * Descubrir la edad idónea para comenzar a leer y escribir * Identificar en qué etapa

  • Lectoescritura. Actividad: Describo mi muñeco preferido

    Lectoescritura. Actividad: Describo mi muñeco preferido

    Mage84Asignatura Datos del alumno Fecha Fundamentos de la Lectoescritura 30/10/2023 Actividad: Comunicación lingüística Título de la Actividad: Describo mi muñeco preferido. Destinatarios: 2º Educación primaria, con edades comprendidas entre 7 y 8 años. Descripción de la actividad: Esta actividad consiste en que los alumnos/as, elijan un muñeco o peluche que

  • Lectura : Harvard business review. What makes a leader

    Lectura : Harvard business review. What makes a leader

    Mariana CompeanLectura : Harvard business review. What makes a leader Hallazgos Encontrados: • Investigación Goldman - examinó la relación entre inteligencia emocional y desempeño eficaz (en líderes). Como se manifiesta en el trabajo Liderazgo no es suficientes : líderes efectivos se diferencian por su inteligencia emocional • Evaluación de inteligencia emocional.

  • Lectura académica para la producción de un ensayo

    Lectura académica para la producción de un ensayo

    Zoe RevoredoFORMATO DE EVALUACIÓN (T1) UNIDAD DE APRENDIZAJE N°: LECTURA ACADÉMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE UN ENSAYO LOGRO DE APRENDIZAJE: Producto: Matriz de análisis de fuentes para la elaboración de un ensayo. NRC del curso 11267 Nº de grupo 7 Código de estudiante Apellidos y nombres (en orden alfabético) Observación N00319572

  • Lectura Activa

    Lectura Activa

    William David Romero MendozaCon el contenido de las lecturas del módulo 1, usted aprendió sobre cómo obtener un beneficio con la aplicación de la lectura activa y sus múltiples técnicas. Ahora, reflexione sobre la importancia de la lectura y sobre cómo mejorar el entendimiento de los textos académicos. En un escrito breve de

  • Lectura como una actividad fundamental para el desarrollo personal

    Lectura como una actividad fundamental para el desarrollo personal

    Lorena GuadalupeEn el vasto mundo de los lectores, existen aquellos que devoran libros con una pasión contagiosa, que encuentran en las páginas impresas un refugio y una fuente inagotable de conocimiento. Entre ellos se encuentra Misael de 32 años de edad, un lector confeso que ha dedicado su vida a sumergirse

  • Lectura Compartida escogida: “El perro y el pedazo de carne”

    Lectura Compartida escogida: “El perro y el pedazo de carne”

    Katherine AravenaIdentificación del trabajo a. Módulo: 3, Actualidad en la enseñanza de la prelectura, lectura y escritura: Las estrategias del modelo integrado y del modelo balanceado o equilibrado. b. Asignatura: Estrategias para el aprendizaje de la prelectura, lectura y escritura c. RA: Analiza situaciones pedagógicas de enseñanza de la prelectura, lectura

  • Lectura Comprensiva

    Lectura Comprensiva

    DaniiFuentesAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA C:\Users\Alexis Fuentes\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\universidad-nacional-abierta-de-venezuela-una-logo-31318C06ED-seeklogo.com.png CENTROL LOCAL CARABOBO UNIDAD DE APOYO PUERTO CABELLO UNIDAD IV LECTURA COMPRENSIVA. Puerto Cabello, 15 De Abril De 2023 INDICE. Introducción 3 Infografía: * Lectura Comprensiva y Ordenes Discursivos. * Lectura y Textos Académicos. * El Proceso de la Lectura y sus momentos

  • Lectura comprensiva y órdenes discursivos

    Lectura comprensiva y órdenes discursivos

    luiski03Universidad Nacional Abierta Centro Local Anzoátegui Curso Introductorio Autor: Luis Rojas C.I: 30.131.904 LECTURA COMPRENSIVA Y ÓRDENES DISCURSIVOS La lectura es considerada como un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su

  • Lectura critica

    Lectura critica

    Gissella MacasINTRODUCCIÓN: NIVEL DE LECTURA 1.-LITERAL: En este nivel, los lectores pueden reconocer frases y palabras clave en el texto, mensajes y escenas inequívocos, capta lo que se dice en el texto sin una intervención particularmente activa en la estructura cognitiva e intelectual del lector, permite encontrar la idea principal, es

  • Lectura de verano: Percy Jackson El ladrón del rayo de Rick Riordan

    Lectura de verano: Percy Jackson El ladrón del rayo de Rick Riordan

    Genoveva SandrínDescripción: sc_logo PRÁCTICAS DEL LENGUAJE TRABAJO PRÁCTICO DIAGNÓSTICO Lectura de verano: Percy Jackson El ladrón del rayo de Rick Riordan Capítulo 1 1. ¿Quién cree Percy que es la Sra. Dodds? ¿Quién es en realidad? 2. ¿Por qué el título del capítulo dice que la pulveriza? 3. ¿Por qué el

  • Lectura del cuento: Eloísa y los Bichos de Jairo Buitrago

    Lectura del cuento: Eloísa y los Bichos de Jairo Buitrago

    Laura Barreto2° planificación: Lectura del cuento “Eloísa y los Bichos” - Jairo Buitrago Fundamentación: Se propone presentar situaciones didácticas de escuchar leer distintos cuentos, organizado por grupos de alumnos de diferentes edades y con un docente que no es el habitual. La sesión de lecturas simultáneas es algo novedoso en la

  • Lectura domiciliaria “Corazón delator”

    Lectura domiciliaria “Corazón delator”

    CamistephensTexto Descripción generada automáticamente EVALUACIÓN SUMATIVA 1. PRIMER TRIMESTRE LENGUAJE SÉPTIMO BÁSICO LECTURA DOMICILIARIA “CORAZÓN DELATOR” Nombre: Fecha: Puntaje Ideal: 36 puntos Puntaje Real: Profesor(a): Camila Stephens Castañeda Nota: Objetivo: ¿Qué espero de ti en esta evaluación? Lo que espero es que logres recordar, comprender, describir, interpretar y analizar textos

  • Lectura El pulpo

    Lectura El pulpo

    Carolina Ayala MatusLiceo Ruiz Tagle C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\LOGO LICEO PNG.png Coordinación Académica E. Básica Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesora: Carolina Ayala M. EVALUACIÓN LECTURA DOMICILIARIA: EL PULPO Nombre: Fecha: ___/____/______ Curso: 2º ____ Tiempo: 70 minutos Exigencia: 60% Puntaje Total: 27 puntos Puntaje Obtenido: Calificación Objetivo Objetivo de aprendizaje: OA

  • Lectura y comprensión. Trabajo practico

    Lectura y comprensión. Trabajo practico

    elizaaaaaClase1: A- Eje de trabajo: LECTURA Y COMPRENSION. Trabajo practico 1: 1. Leer el cuento El Sapo Verde, de Graciela Montes. 2. Caracterizar brevemente a los personajes del cuento. 3. A partir de las siguientes frases generadoras, redactar un cuento original de unas 600 palabras, como para niños de esa

  • Lectura, escritura y oralidad

    Lectura, escritura y oralidad

    ricardoanton14Lectura escritura Y Oralidad Profesora: Betiana Lombi Curso: 1° D° Alumno: Esparza Ricardo Antonio Trabajo Practico: Lectura Escritura y Oralidad Desarrollo 1. Los conocimientos previos que activamos para darle sentido fueron los de la imaginación, el de dejarnos llevar por la lectura y remontarnos a diferentes lecturas o saberes provenientes

  • Lectura. El valor del arte en la educación infantil

    Lectura. El valor del arte en la educación infantil

    nerealn81Asignatura Datos del alumno Fecha Dibujo Infantil Apellidos: 12/10/2022 Nombre: Lectura. El valor del arte en la educación infantil Figura 1. Carla (6 años). Dibujando una máscara de Carnaval. La expresión es una de las primeras formas que tiene el ser humano para la comunicación, a partir de una buena

  • Lectura: Hacia una nueva agenda

    Lectura: Hacia una nueva agenda

    Alexandra EspinozaLectura: Hacia una nueva agenda La lectura menciona como problemática principal la desigualdad de la mujer dentro del sector construcción en México. Se mencionan las características de la desigualdad, que son la brecha salarial, menores oportunidad de desarrollo, carencias de alimentación en familias en las que las mujeres son jefas

  • Lectura: Juego simbólico: placer y transformación

    Lectura: Juego simbólico: placer y transformación

    herrera8519Asignatura: Educación para el arte y la belleza. Fecha: 20-3-2017 Apellidos: Puerta Chacón Nombre: Jose Antonio. Actividades Lectura: Juego simbólico: placer y transformación ¿Qué puntos en común encuentras entre la lectura y la teoría que hemos estudiado en el tema 6? Durante el tema 6 hemos visto que el profesor

  • Leendo cuentos

    Leendo cuentos

    CHAIRITOUNJBG N°01 PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IEE Coronel Bolognesi 2. ÁREA: Biología 4. NIVEL: Secundaria CICLO: IV 5. BIMESTRE: III GRADO Y SECCIÓN: 2do D 6. NOMBRE DE SESIÓN: “Leyendo cuentos” 7. DURACIÓN DE SESIÓN: 10 min 8. PROFESOR: Joel Angel Loza Ucharico

  • Legislación Educativa

    Legislación Educativa

    AnaHdez61República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista C.F.S. Luis Beltrán Prieto Figueroa Plan de Formación de Formadores Unidad Curricular LEGISLACIÓN EDUCATIVA Profesor Mara Descailles Participante: Ana Mireya Hernández, C.I.V-5973363 Caracas, 27 de mayo de 2023 A

  • Legislación educativa argentina

    Legislación educativa argentina

    Ana Rita Leonor VagliatiPolítica Educativa Política y Legislación educativa Segundo cuatrimestre 2018 Trabajo práctico Nº 1: Legislación Condiciones (lea atentamente) a. Cite las fuentes adecuadamente. Esto incluye las páginas y sitios de Internet. También la consulta a profesionales o idóneos si las ha realizado. b. Mencione el articulado y las leyes cada vez

  • Legislación en el proceso educativo

    Legislación en el proceso educativo

    Lorena GuadalupeFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Facultad De Ciencias De La Educación En El Área De Español. Modalidad Escolarizada Legislación en el Proceso Educativo Docente: Luis Álvarez Gaspar Rosas Lorena Guadalupe Grupo: 1-5 ¿Qué es un legislador? Viernes 7 / Junio / 2024. ¿Qué es un legislador? En el contexto

  • Legislacion y policta educatica

    Legislacion y policta educatica

    Marely VillegasLEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA Instrucciones: Analizando cada oración, identifica si son atribuciones de la autoridad federal, Estatal, Municipal o concurrente 1. Al inicio de cada ciclo lectivo, la Secretaría deberá poner a disposición de la comunidad educativa y de la sociedad en general los libros de texto gratuitos. federal 2.

  • Legislación y políticas educativas “El derecho a la educación en méxico”

    Legislación y políticas educativas “El derecho a la educación en méxico”

    Vanessa Espinosa CazaresUNIVERSIDAD AZTLÁN Plantel Virtual LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS “EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO” Profesora: M.G.E. Melania Sandoval Ramírez Alumna: Espinosa Cázares Vanessa Belén 4° Semestre Maestría en Educación 06 de Marzo de 2023 INTRODUCCIÓN El derecho a la educación se encuentra entre los principales derechos sociales; sus estándares,

  • Lengua extranjera para las relaciones internacionales

    Lengua extranjera para las relaciones internacionales

    marifer08020403 / 07 / 2023 Maria Fernanda Domínguez Lumbreras CHAT GPT: Computational Diplomacy Computational diplomacy refers to the use of computational methods and technologies in the field of diplomacy. It involves leveraging artificial intelligence, data analysis, and computer algorithms to support diplomatic efforts and decision-making processes. By applying these techniques,

  • Lengua Extranjera: Inglés

    Lengua Extranjera: Inglés

    na.luceroLengua Extranjera: Inglés Actividad Clase 2 Fecha de entrega: hasta el martes 11 de abril Resuelve las siguientes actividades de forma individual y personal. Es decir, esperamos respuestas distintas de cada uno de uds. que permitan ver sus diferencias, dudas, procesos de aprendizaje, etc. Recuerda utilizar los textos de la

  • Lengua Extranjera: Inglés - Guía clase 4

    Lengua Extranjera: Inglés - Guía clase 4

    na.luceroLengua Extranjera: Inglés - Guía clase 4 Continuamos trabajando lo que empezamos a ver la clase pasada y seguiremos aclarando dudas. 1. Lee la continuación del texto que leímos en la clase anterior “Waldorf Education”. Primero identifica palabras conocidas y palabras que deberías buscar en el diccionario. Luego, anota por

  • Lengua indigena

    Lengua indigena

    roobertt94Lengua indigena Una de las dificultades que se presentan en el grupo de sexto grado es que la lengua materna de los alumnos es el Español en su mayoría, debido a esto los alumnos no, escriben o conversan en lengua tutunaku con sus familias, se han trabajado con los alumnos

  • Lengua Materna Español 1°

    Lengua Materna Español 1°

    Anayely CortésESCUELA SECUNDARIA Nº 2 “JESÚS M. MONTEMAYOR” C.T. 19DES0028U CLAVE: ES-312 CICLO ESCOLAR 2020-2021 PROYECTO EXAMEN DOCENTE: Eduardo Banda Balderas ASIGNATURA: Lengua Materna Español GRADO Y GRUPO: 1° A Aprendizaje Esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios. Rasgos a evaluar Proyecto-Examen Selecciona

  • Lengua Oral. Lengua escrita

    Lengua Oral. Lengua escrita

    Ana OviLengua Oral -Participa en intercambios orales respetando el tópico de la conversación, organizando de manera coherente. -Respeta los turnos de intercambio y la opinión de los demás con una escucha atenta. -Utiliza un vocabulario coloquial y algunos términos específicos. -A partir de la guía docente organiza sus ideas y participa

  • Lengua y comunicación. Tarea colaborativa

    Lengua y comunicación. Tarea colaborativa

    Milenka OQLENGUA Y COMUNICACIÓN 1 Semana 4 Tarea colaborativa: Indicaciones generales * Antes de resolver la tarea colaborativa, es importante que revises la rúbrica de evaluación. * La tarea es grupal, por lo que cada integrante debe participar en la lectura y en la posterior elaboración del cuadro del programa narrativo.

  • Lenguaje 10 La normativa del sustantivo PreU pràctico

    Lenguaje 10 La normativa del sustantivo PreU pràctico

    Cristhian PonceN° DE UNIDAD/SESIÓN TÍTULO DE LA SESIÓN 03/10 CONOCEMOS LA NORMATIVA DEL SUSTANTIVO (PRÁCTICO) DOCENTE PONCE LÓPEZ, Cristhian Bryan ÁREA: Lenguaje GRADO: PreU SECCIÓN: “U” TIEMPO: 90m FECHA: 26/09/23 PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS” Infiere e interpreta información del texto. Deduce diversas

  • Lenguaje 4° básico. La carta informal

    Lenguaje 4° básico. La carta informal

    Fernanda Rojas Muñoz______________________________________________________________________________________________________ LENGUAJE 4° básico OA: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como cartas informales. ¿Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que

  • Lenguaje Artistico

    Lenguaje Artistico

    Carolina0721Trabajo grupal o individual Identificación del trabajo 1. Módulo: 2 2. Asignatura: Lenguaje Artísticos 3. RA: Integra los elementos básicos de la expresión corporal en su propio desarrollo artístico para aportar a la expresión creadora de los niños y niñas de Educación Parvularia y Primer Ciclo Básico. 4. Docente Online:

  • Lenguaje coloquial y simbólico

    Lenguaje coloquial y simbólico

    nothb4dEvelyn Domínguez Hernández 1-B vespertino: Laboratorista Clínico Evidencia No. 3 1.- Realizar un resumen del video: Lenguaje coloquial y simbólico El lenguaje coloquial es el que usamos todos los días, ósea, el de las palabras, mientras que el simbólico es el que utiliza las matemáticas, ósea, que utiliza muchos números,

  • Lenguaje como una dificultad específica de aprendizaje

    Lenguaje como una dificultad específica de aprendizaje

    Carolina JimenezACTIVIDAD ASINCRÓNICA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Delimitar: La presente investigación está enfocada en la dificultad del lenguaje, como una de las problemáticas que afecta a un gran porcentaje de la población infantil, entendiendo el lenguaje como una Dificultad Específica de Aprendizaje, frente a esta problemática se han propuesto diversas alternativas que

  • Lenguaje corporal

    Lenguaje corporal

    Abigail MendozaCENTRO UNIVERSITARIO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE MÉXICO. DIPLOMADO: “METAMORFOSIS” MODULO IV. “LENGUAJE CORPORAL”. MAESTRA: Stefanie Villanueva Carrillo. Bautista Mendoza Erika Abigail. Introducción, Una persona puede decir una cosa y pensar otra, o engañar conscientemente a su interlocutor con mentiras. Sin embargo, engañar a alguien con el lenguaje corporal es

  • Lenguaje formal e informal

    Lenguaje formal e informal

    HENRRI LENIN PUMACCARI FLORESSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 IES : ´´José Carlos Mariátegui´´-Aplicación Una Puno 1.2. ÁREA : Comunicación 1.3. GRADO Y SECCION : 2° “A” 1.4. DOCENTE EN FORMACIÓN : Pumaccari Flores Henrri Lenin 1.5. MEDIO : Presencial 1.6. SEMANA : 7 semana 1.7. FECHA : 31/10/2023 1.8.

  • Lenguaje inclusivo en la clase de geografía

    Lenguaje inclusivo en la clase de geografía

    leopoldogigenaProf. Gigena Leopoldo D.N.I: 35279608 IPEM 94 “Dolores Lavalle de Lavalle” Coronel Moldes, Río Cuarto, Córdoba. Trabajo Final: Propuesta de actividad práctica Título: Lenguaje inclusivo en la clase de geografía Problema: En los libros y actividades de geografía, y de todas las materias en general, el lenguaje utilizado no es

  • Lenguaje inclusivo ¿Inclusión, evolución o deformación del idioma?

    Lenguaje inclusivo ¿Inclusión, evolución o deformación del idioma?

    Marcela ArrueTexto argumentativo sobre el lenguaje inclusivo Lenguaje inclusivo ¿Inclusión, evolución o deformación del idioma? Si bien el lenguaje inclusivo ha ocupado el centro de los debates en el último año, los movimientos que cuestionan el carácter sexista del español surgieron hace varias décadas con los reclamos feministas y la lucha