ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un cuerpo para la institución escolar Infancia y pedagogía


Enviado por   •  26 de Julio de 2021  •  Informe  •  4.403 Palabras (18 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1][pic 2]

CAPÍTULO 1: Un cuerpo para la institución escolar Infancia y pedagogía

La niñez representa el punto de partida y el punto de llegada de la pedagogía. En este trabajo se intentará demostrar el múltiple juego ofrecido por la pedagogía:

Por una lado, proclama ser tributaria del concepto moderno de infancia Por otro lado, abstrae todas las categorías históricas de la niñez humana.

La pedagogía, en tanto producción discursiva destinada a normar y explicar la producción de saberes en el ámbito educativo-escolar, dedica sus esfuerzos a hacer de esos pequeños “futuros hombres de provecho”, o “adaptados a la sociedad de manera creativa”, o “sujetos críticos y transformadores”.

La infancia es fuente de preocupaciones teóricas. La infancia es la clave obvia de la existencia del niño y de la pediatría.

A la infancia actual se la visualiza ligada, en tanto infancia culturalmente normal, a la actividad escolar y de ahí otros discursos aún más específicos contextúan, pautan, explican y predicen: los de la psicología del niño escolarmente normal; la psicología educacional, la pedagogía, la psicopedagogía; la didáctica. Todas las corrientes incluidas en las disciplinas recién enumeradas parecen guardar una característica que les es común: pautan normalidades y patologías; progresos y regresiones; beneficios y perjuicios en lo atinente, en primer término, a las acciones emprendidas por los educadores y, en segundo término, a las respuestas dadas por los niños a esas acciones1. La pedagogía elabora una analítica de la infancia en situación escolar. La diferenciación entre la elaboración discursiva promovida a partir de la infancia en general (psicología, psicoanálisis, pediatría) y de la infancia en situación específicamente escolar (psicología educacional, pedagogía) supone una diferenciación en el nivel del objeto de estudio:

  • Psicología, psicoanálisis, pediatría: estudian niños
  • Psicología educacional, pedagogía: se abocan a una infancia integrada en instituciones escolares que se especializan en producir adultos: la escuela. El objeto de estas últimas solamente es el niño en tanto alumno.

El alumno en tanto objeto de conocimiento contiene caracteres que sobrepasan al niño en general. El alumno es un campo de intervención no ajeno a la niñez sino más complejo. El niño aparece en un primer momento como razón

[pic 3]

1 Esto pensarlo – me parece- en relación y contraposición a la escuela nueva que plantea en primer término ubicar al niño como un sujeto activo y no en relación al docente. (Propuesta Montessori)

necesaria para la construcción del objeto alumno y éste es el espacio singular, es decir, un ámbito construido por la actividad pedagógica y escolar.

En el campo de la teoría y la práctica educativa escolar es necesario dar por hecho la existencia de la infancia como corolario a partir del cual podrán desplegarse los atributos inherentes al dominio del objeto específico. El niño de esta manera, es la base para construir teóricamente al alumno.

A partir del siglo XVII –aunque con particular éxito en la segunda mitad del siglo XX- diversos autores han desarrollado significativos aportes al conocimiento de las peculiaridades de la maduración, el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje infantil, explorando las mutuas relaciones entre ese desarrollo y la actividad típicamente escolar.

A partir de investigaciones socioeducativas2 se puede concluir que tanto la situación social y económica por la que se atraviesa como las pautas culturales incluidas en el interior de distintos grupos sociales contribuyen a generar respuestas igualmente diferenciadas frente a la existencia de una escuela más o menos estática en su propuesta. El concepto de capital cultural (Bourdieu) brinda una respuesta teórica a la cuestión de las diferencias entre alumnos que poseen distintas trayectorias vitales.

Si para la pedagogía la infancia es un hecho dado, un supuesto indiscutible a partir del cual es posible construir teórica y prácticamente al alumno, las investigaciones inauguradas por Aries demostrarán que la infancia es un producto histórico y moderno y no un dato general y ahistórico que impregna toda la historia de la humanidad. La infancia también es una construcción reciente, un producto de la modernidad. No en sus trazos biológicos sino en su constitución histórica y social, el nacimiento de la infancia conforma un hecho novedoso en el que la existencia de la escuela ocupa un rol destacado: El alumno no es un paso posterior al ser niño sino por lo menos parte de su génesis.

En la modernidad el niño comienza a ser percibido como un ser inacabado, carente y por tanto individualizado, producto de un recorte que reconoce en él necesidad de resguardo y protección. La infancia es individualizada a partir de un proceso lento de demarcación y reinserción de otro modo en la sociedad.

Esta transformación implica la aparición del cuerpo infantil. Cuerpo para ser amado y educado. Creación de un núcleo donde el sentimiento y la conciencia de estos deberes de amor y educación son la unidad básica de integración: la familia. La actitud de los adultos frente al niño se transforma espectacularmente.

La visión moderna de la niñez va a traer ahora, por ejemplo, el rechazo a la enfermedad infantil y el prodigar cuidados especiales al niño enfermo.

[pic 4]

2 Estas investigaciones vienen a romper con un concepto de infancia muy general.

Mientras el arcaico sentimiento implica la visión del niño como un adulto- pequeño, a partir de los siglos XV a XVII se vislumbra un cambio en las responsabilidades atribuidas a los más pequeños: son altamente diferenciados a raíz de la protección brindada por los adultos en general, por la familia en particular. A la par, otro sentimiento respecto de la infancia aparece en la época: el amor maternal, sentimiento que es proyectado normalmente a la actividad docente femenina, condensado en gran medida en las funciones de maestra y madre.

Emilio o la infancia

El Emilio aparece como la fuente inacabable de reflexiones acerca de la infancia y de los procesos más generales de educación e infantilización. El Emilio delinea al niño en su educabilidad, en su capacidad natural de ser formado. Rousseau dice que “hay que considerar al hombre en el hombre y a la infancia en la infancia”. Es necesario detectar y asignarle un lugar a cada uno.

En Emilio se le da a la infancia status discursivo dentro del campo de la reflexión pedagógica. En la obra se descubre la infancia nombrándola3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (117 Kb) docx (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com