ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecuaciones Lineales

luizperez18 de Enero de 2015

2.888 Palabras (12 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 12

I.- El tema o problema y su ubicación en la línea temática.

El presente trabajo pretende plantear actividades que desarrollen en los adolescentes una manera más sencilla de entender el contenido de ecuaciones de primer grado sobre todo en el proceso donde el alumno debe plantear la ecuación; la propuesta se aplicará con los grupos de segundo grado sección “D” y “F”, en la asignatura de matemáticas con el contenido de: Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma: ax + b = cx + d y con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos, debido a la dificultad que presentan los estudiantes en el momento de trabajar las actividades que se plantean mismas que provocan una falta de interés en el proceso de aprendizaje.

El documento se encuentra encaminado en proponer una secuencia didáctica fácil de entender pero al mismo tiempo que implique un reto para el alumno y con la cual se cumpla el propósito de su estudio, por ello se encuentra en la segunda línea temática que tiene por nombre: La competencia didáctica del estudiante normalista para la enseñanza de la asignatura, en el núcleo de diseño, organización y aplicación de actividades didácticas, en el tema; integración de las actividades de inicio, desarrollo y cierre en las propuestas didácticas, forman una relación con la línea de los adolescentes, en el núcleo de capacidad para desarrollar en los adolescentes habilidades operatorias, comunicativas y de descubrimiento, aplicadas a las diversas áreas de la asignatura y por otro lado también encuentra una relación con la línea temática de: la escuela y el contexto del que proceden los adolescentes, en el funcionamiento de la escuela, utilización de la infraestructura y los recursos disponibles en función de las necesidades de los grupos.

II.- Los propósitos del estudio.

La finalidad del documento es proponer una manera de organizar una clase que permita crear una clase con actividades bien delimitadas y definidas que conviertan el contenido en algo manejable, además de disminuir el número de alumnos que transitan por la reprobación debido a la complejidad del contenido.

Facilitar la manera de impartir el tema e intentar que los estudiantes puedan aprender de forma no convencional, proponer actividades donde pueda plasmar además de visualizar la estructura del tema a tratar y de esta manera mejorar los resultados obtenidos en este contenido, sin la necesidad de replantear muchas veces la manera de explicarlo porque los alumnos no comprenden.

Al mismo tiempo se espera que los estudiantes encuentren un interés en el tema debido a las actividades así mismo lograr los propósitos establecidos en el plan y programa de educación secundaria. Intentar que los alumnos puedan ver el estudio del contenido como algo fácil de manejar y que además se apropie de él para que pueda adquirir un aprendizaje que traspase más allá del salón de clases o de las sesiones que se dedican a su estudio; a la vez que vea las matemáticas como una asignatura que no siempre es aburrida y complicada sino que plantea los retos necesarios para despertar las habilidades intelectuales de los alumnos pero puede llegar a ser una materia sencilla como el resto de la curricular educativa. Intentar minimizar los paradigmas y prejuicios que se tienen en torno a la asignatura por el simple hecho de escuchar su nombre.

Desarrollar en los alumnos un aprendizaje que si bien no pueden encontrar mucho en ocasiones sencillas de la vida cotidiana, es manejable para ellos además de trabajar con las actividades una parte que los alumnos consideran necesaria para el aprendizaje la cual consiste en la parte lúdica para romper un poco la costumbre establecida en matemáticas, sin olvidar los propósitos de su estudio; a la vez poder combinar la convencionalidad de la materia con algo de innovación, para que todo en conjunto proporcione lo que finalmente se espera que es: un aprendizaje en los alumnos.

III.- Justificación

De acuerdo a las experiencias obtenidas en las jornadas de práctica se ha podido observar que los alumnos tienen cierta apatía al tratar los temas relacionados con algebra, no importa las veces que se intente convencer verbalmente que es un contenido apto para sus habilidades los estudiantes ponen cierta resistencia misma que es ocasionada porque aunque son pocos los que se atreven a externarlo los alumnos no entienden el contenido por esta razón antes de escuchar los argumentos del porqué es importante aprenderlo ponen oposición poniendo de excusas que es un tema no utilizado en la vida real y por lo tanto no es de gran relevancia aprenderlo, como se pide en la clase o bien esta la otra respuesta donde memorizan la manera de resolver las ecuaciones para pasar las actividades de la clase pero de verdad no se han apropiado de nada.

Además de esto el planteamiento y resolución de ecuaciones es un contenido que se aborda durante los tres grados de la educación secundaria y conforme el adolescente avanza de grado así se eleva la profundidad y dificultad del mismo; esto convierte en un desafío muy grande el querer buscar la manera de que se vuelva un poco digerible para los estudiantes; otro de los motivos para llevar a cabo este estudio es el hecho de que cuando el contenido a tratar es muy complejo, la atención de los alumnos a la clase es dispersa hay algunos que apenas encuentran un obstáculo para encontrar las respuestas y se dan por vencidos y comienzan a distraer al resto del grupo, circunstancia que vuelve la clase en una batalla por conseguir de nuevo la atención del grupo y otra que permita avanzar en el contenido sin embargo una vez que se ha perdido la atención de los estudiantes es un poco difícil que la vuelvan a tener del todo en la sesión y la clase se vuelve interminable no solo para los estudiantes sino también para el docente y por mucho que a veces los contenidos y sobre todo la forma de abordarlos impliquen no solo un reto para el alumno sino también para el maestro es un tema que encuentra articulación durante los tres grados de estudio de la educación secundaria cuando se quedan algunas dudas en la cabezas de los adolescentes y no son aclaradas con el tiempo se vuelven inmensas lagunas que son muy difíciles de borrar.

Uno de los propósitos del estudio de las matemáticas en la educación secundaria se encuentra inmerso en la comprensión de este tema donde con el tiempo las habilidades de los educandos debe ser mucho más amplias y con la profundidad suficiente para sus procesos mentales si a esto se le agrega que cuando los adolescentes se encuentran en una situación complicada de resolver en cuestión de la asignatura hay algunos que consideran que no cuentan con la habilidad o el intelecto necesario para aprender matemáticas, también se presenta el caso donde la reprobación de los contenidos es evidente pero más que nada se observa un rechazo considerable a la materia por la dificultad que se presenta en ella, entonces cuando la asignatura tiene tantos prejuicios en su contra es inevitable no tener diversidad de opiniones en el aula que propician la variación de calificaciones por otra parte aunque la materia no es del agrado de los adolescentes una verdad es que deben cursarla durante su educación básica entonces que mejor forma que de una manera agradable.

IV.- Lo que se sabe del tema de estudio o problema.

En generalidad del contenido se puede decir que implica la articulación de otros temas de la asignatura como por ejemplo saber operar los números con signo, las propiedades de la igualdad, el significado de una ecuación, así como el manejo de las operaciones como la suma, resta, división, potencias, qué es una incógnita y el papel que juega en la ecuación; pero sin duda alguna relacionar lo anterior solo conforma la parte para poder resolver las ecuaciones de primer grado.

Lo anterior es un proceso sencillo si se compara con el hecho de plantearlas a partir de un problema en contexto; es decir cuando el alumno debe pasar de las palabras a formular la ecuación que represente el problema planteado en el cuyo caso interviene algo más que habilidades matemáticas porque ya no solo debe darle solución a su problemática sino que también le compete llevar a cabo un proceso de razonamiento mismo que si no se interpreta de manera adecuada da lugar a diversas interpretaciones situación que en matemáticas provoca que algunos tengan resultados correctos y otros que no lo son.

A pesar de esto y de la ya mencionada complejidad del contenido, todas las ideas que traen los adolescentes sobre la asignatura provoca una actitud de rechazo hacia ella antes de empezar a tratar los contenidos siguientes pues las experiencias previas en la materia provocan que el estudiante elabore una opinión propia sobre la materia ahora si las experiencias son poco enriquecedoras desde su punto de vista las cosas se vuelven aún más complicadas para los profesores puesto que borrar una concepción de los alumnos por equivocada que esta resulte no es una tarea fácil es más bien un reto por el que se deben plantear diversas estrategias para conseguir aunque sea un cambio mínimo en las opiniones de los jóvenes. Los grupos trabajan de una manera tranquila y en ocasiones con poca información en algunos temas sin embargo apenas escuchan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com