ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia génica Disertación.


Enviado por   •  22 de Abril de 2016  •  Trabajo  •  1.768 Palabras (8 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 8

ALLISSON PPT 1: Portada

ALLISSONPPT 2: Introducción

Origen: Desde el descubrimiento de las enzimas de restricción en el año de 1.970 por Arber y Hamilton se sentaron las bases para transferir genes entre diferentes células u organismos, inclusive pertenecientes a diferentes especies. En 1.978 se realizó la primera hormona recombinante insertando el gen de la insulina en una bacteria E. coli. De allí en adelante se afianzaron los conocimientos necesarios para transferir genes a células humanas con el fin de alterar el fenotipo patológico y generar una nueva forma terapéutica.

En la actualidad, se sigue investigando y desarrollando las distintas técnicas de Terapia Génica.

ANEXO: Un enzima de restricción (o endonucleasa de restricción) es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en ese punto en concreto, llamado sitio o diana de restricción, o en un sitio no muy lejano a este.

ANEXO: sustancias modificadas mediante ingeniería genética que garantizan un 99% de pureza y seguridad, además de mayor comodidad para los pacientes y menor probabilidad de causar reacciones alérgicas.

ALLISSON PPT 3: Terapia génica. ¿Qué es? El concepto de terapia génica resulta de la observación de que ciertas enfermedades, resultan de daños genéticos específicos. Las patologías causadas por defectos monogenéticos podrían ser curadas mediante la inserción y expresión de una copia normal del gen dañado. La terapia génica persigue modificar el genoma de las células somáticas transfiriendo copias normales de genes para que produzcan cantidades adecuadas del producto génico normal, cuya acción corregiría la enfermedad genética.

Objetivo: Transferir de manera eficiente los genes clonados a las células enfermas para que se curen.

ALLISSON PPT 4: (Se muestra un organigrama) La terapia génica se puede clasificar en función del tipo celular diana, en dónde existen dos modalidades de terapia génica: Terapia génica de células germinales y Terapia génica somática. Luego explicaremos en qué consisten. Por otra parte, y en función de la estrategia aplicada, la terapia génica también puede clasificarse en: Terapia génica in vivo y Terapia génica ex vivo.

ALLISSON PPT 5: Terapia génica germinal: Terapia génica de células germinales: aquella dirigida a modificar la dotación genética de las células implicadas en la formación de óvulos, espermatozoides y sus progenitores. Por tanto, transmisible a la descendencia. La terapia génica de la línea germinal humana no ha sido practicada.

Terapia génica somática: Aquella dirigida a modificar la dotación genética de células no germinales, es decir, de las células somáticas o constituyentes del organismo. Por ello, la modificación genética no puede transmitirse a la descendencia.

NILDA PPT 6: Terapia génica in vivo: cuando se hace llegar en vectores adecuados los genes terapéuticos a las células defectuosas a corregir a través del torrente circulatorio.

La gran ventaja de las técnicas in vivo es que tiene una mayor sencillez. Sin embargo, tienen el inconveniente de que el grado de control sobre todo el proceso de transferencia es menor, la eficiencia global es también menor (dado que no pueden amplificarse las células transducidas) y, finalmente, es difícil conseguir un alto grado de especificidad tisular

ANEXO: In vitro (latín: dentro del vidrio) se refiere a una técnica para realizar un determinado experimento en un tubo de ensayo, o generalmente en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo. La fecundación in vitro es un ejemplo ampliamente conocido.

NILDA PPT 7: Terapia génica ex vivo: cuando la corrección del defecto genético se realiza en el laboratorio en las células extraídas del paciente que posteriormente son reintegradas al organismo.

Sus principales ventajas son el permitir la elección del tipo de célula a tratar, mantener un estrecho control sobre todo el proceso, y la mayor eficacia de la transducción genética. Los problemas más importantes de esta modalidad son la mayor complejidad y coste de los protocolos, así como la imposibilidad de transducir aquellos tejidos que no son susceptibles de crecer en cultivo; además, existe siempre el riesgo inherente a la manipulación de las células en cuanto a problemas de contaminación.

NILDA PPT 8: Tipos de terapia génica in vivo, ex vivo dibujo (explicarlo).

NILDA PPT 9: Métodos de transferencia génica: Es un procedimiento que implica la inserción de una versión corregida de un gen defectuoso dentro de una célula. Requiere que se transfieran eficientemente los genes clonados a células enfermas. Estos se pueden llegar a integrar en los cromosomas de la célula, o bien quedar como elementos genéticos extracromosómicos (episomas).

NILDA PPT 10: Genes integrados en cromosomas: La ventaja de que el gen se integre en el cromosoma es que puede perpetuarse por replicación cromosómica tras la división celular. Como las células de la progenie también contienen los genes introducidos, se puede obtener una expresión estable a largo plazo. Así, en los tejidos formados por células en división activa, la clave es dirigir la modificación a las células madre (una población minoritaria de células precursoras indiferenciadas que dan lugar a las células diferenciadas maduras del tejido). Además, las células madre no sólo dan lugar a las células maduras del tejido, sino que al mismo tiempo se renuevan ellas mismas. En consecuencia, se trata de una población inmortal de células a partir de la cual deriva el resto de células del tejido. La transferencia eficiente de genes a las células madre y la posterior estable expresión del gen estable ofrece, por tanto, la posibilidad de curar un trastorno genético. No obstante, la integración cromosómica tiene sus inconvenientes debido a que la inserción suele ocurrir casi al azar: la localización de los genes insertados puede variar enormemente entre células. En algunos casos, los genes insertados pueden no expresarse debido a su inserción en regiones muy condensadas. En algunas ocasiones, la integración puede provocar la muerte de la célula huésped (por ejemplo, por inserción en un gen crucial, inactivándolo). Este tipo de acontecimientos tiene consecuencias únicamente para la célula en la que sucede la integración. Una preocupación mayor es el riesgo de cáncer: la integración puede perturbar los patrones normales de expresión de genes que controlan la división o la proliferación celular, por ejemplo a través de la activación de un oncogén o de la inactivación de un gen supresor de tumores o de un gen implicado en la apoptosis (= muerte celular programada). La terapia génica ex vivo ofrece al menos la oportunidad de seleccionar las células en las que la integración ha tenido éxito, gracias a que se amplifica a estas células en cultivo y se comprueba si sus fenotipos presentan alguna evidencia obvia de transformación neoplásica, como paso previo a su re administración al paciente. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (235 Kb) docx (478 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com