ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 42.976 - 43.050 de 497.094

  • Biología - Anatomía

    carolinadonoso1) Nombre las células que compone el tejido óseo. El tejido óseo está compuesto por Osteoblastos, Osteocitos y Osteoclastos 2) Describa la composición química orgánica e inorgánica del tejido óseo • Materia orgánica un 30% constituida por Osteoblastos, Osteocitos, Osteoclastos y Tejido conectivo. • Materia Inorgánica 45% constituida por Carbonato

  • Biología - aparato respiratorio.

    Biología - aparato respiratorio.

    DianaMEININSTITUTO ATENEA Aparato respiratorio Diana Laura Flores Guzmán 20/11/2015 ________________ El funcionamiento del aparato respiratorio La principal función del sistema respiratorio es el intercambio de gases para la oxidación de los alimentos y la obtención de energía para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo. Se constituye por: Las fosas nasales:

  • Biologia - Bioelementos.

    Biologia - Bioelementos.

    Jose Doménico________________ Bioelementos La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte. Estas características y propiedades encuentran su origen en los átomos que conforman la materia viva. Los átomos que componen la materia viva se llaman bioelementos. Macroelementos Carbono (C) Función: Dar soporte y estructura

  • BIOLOGIA - BOTANICA

    BIOLOGIA - BOTANICA

    nandodnUNIVERSIDAD DE SUCRE INFORME: MICROSCOPIA BIOLOGIA - BOTANICA PROFESOR: FRAN HERAZO ESTUIANTES: FERNANDO LUIS NAVARRO DUMAR MIGUEL ANGEL BORJA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 21 – FEBRERO - 2017 INTRODUCCIÓN. instrumentos ópticos de precisión para la observación de estructuras y detalles del material biológico que no pueden ser percibidos a simple vista. Estos

  • BIOLOGÍA - CAZADORES DE MICROBIOS.

    PoteOregon2013 BIOLOGÍA 1 [CAZADORES DE MICROBIOS] En el siguiente documento se expresan los puntos más relevantes de los dos primeros capítulos del libro “cazadores de microbios”, además de una comparación entre Spallanzani y Leeuwenhoek. ________________ Antonio Van Leeuwenhoek Comparación Lazzaro Spallanzani 1. Nació en 1632 en Delft. 2. Fue uno

  • BIOLOGIA - CIENCIAS BIOLOGICAS

    Lysmethhola, solo lo puse para activar mi cuenta :) BIOLOGIA - CIENCIAS BIOLOGICAS La Biología es una disciplina que pertenece a las Ciencias Naturales. Su principal objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen todos los seres vivientes. La palabra biología deriva del

  • BIOLOGIA - CIENCIAS BIOLOGICAS

    chinis25BIOLOGIA - CIENCIAS BIOLOGICAS La Biología es una disciplina que forma parte de las Ciencias Naturales. Su principal objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen todos los seres vivientes. La palabra biología deriva del griego y significa “estudio de la vida, de

  • Biologia - Colonia Tovar

    Biologia - Colonia Tovar

    mass14Colonia Tovar, Nosotros, Heriberto Simón Bandes Rojas, C.I. 14.240.118, Mario Rojas C.I. 15.734.329 y María Arelys Bandes Rojas C.I. 13.412.639, damos en venta un terreno en El Limón, sector Los Chinchorros, un área aproximada de 15 hectáreas a los señores Francisco Kanzler Muttach C.I. 8.584.058 e Ignacio Frey Breidenbach C.I.

  • Biologia - Compuestos Del Carbono, Etc..

    anahidelatorremCompuestos de carbono La química orgánica significa el estudio de compuestos que contienen enlaces entre átomos de carbono mientras la química inorgánica es el estudio de todos los otros compuestos. La química del carbono los tomos de carbono tiene cuatro electrones de valencia lo que les permite formar enlaces covalentes

  • Biologia - Control.

    Biologia - Control.

    LEONORCCNombre: Curso: Fecha: Biología- Grupo # 6 Encierre en un círculo la respuesta correcta. 1. Los ribosomas que subunidades presenta: 1. Subunidad pequeña 2. Subunidad mediana 3. subunidad compleja 4. Subunidad pequeña y grande 5. A y c son correctas. 1. La estructura primaria tiene una gran proporción de………… y

  • Biología - Cuestionario

    Biología - Cuestionario

    Huimin191.- ¿Qué es la teoría celular? Científicos: Robert Hooke: en 1665, publica su obra Micrographia en los que recoge los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho en los que encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó células. Robert Brown: En 1834, observando al microscopio células

  • Biologia - Cuestionario resuelto

    Biologia - Cuestionario resuelto

    luis colon1. ¿Qué son los isómeros? Investigue los tipos de isómeros. R/ Es una propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula molecular de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras químicas distintas, y por ende, diferentes propiedades. * Isomería Estructural: * I. de cadena:

  • Biología - Diversidad Genética

    Biología - Diversidad Genética

    VR Mundihttp://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO http://www.cch-naucalpan.unam.mx/NAUC4.jpg COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN Biología III Informe Diversidad Genética Grupo: 787 Vega Ramírez Melisa 3 de Noviembre del 2015 Diversidad genética Objetivo: Identificar porque hay diversidad genética y localizar las diferencias de una célula eucariota de una procariota, así como

  • Biología - Energia

    Biología - Energia

    Fátima Batista7- ¿Puedes definir que es energía? La energía es la capacidad de un sistema físico para producir y realizar un trabajo. La idea de una capacidad para obrar, transformar, poner en movimiento, energía se refiere a un recurso natural y la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso industrial

  • Biologia - Ensayo

    Biologia - Ensayo

    Karina MuñozLa palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo.Por ejemplo: “La semana próxima tengo que rendir un examen de biología”, “Un experto en biología de la Universidad

  • Biología - Estructura y función celular

    Biología - Estructura y función celular

    paaulinnaaTema 2. Estructura y función celular Actividad 2. Intercambio de sustancias en las membranas. Estrategia: Preguntas I. ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas? Por medio de los canales y por medio de la temperatura. II. ¿Qué relación hay entre la estructura de una membrana celular y su función? Es

  • BIOLOGIA - ETS - 7° BASICO

    jessykapENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS) 1. Qué son las ETS? Son un conjunto de enfermedades infecciosas de diversos tipos, su modo común de contagio es la vía sexual. 2. De qué otra formas se puede transmitir? A través de la sangre. De la madre al feto durante el embarazo 3.

  • BIOLOGÍA - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

    BIOLOGÍA - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

    linmariesUNIVERSIDAD DEL CAUCA C:\Users\EQUIPO\Desktop\u.jpg FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN BIOLOGÍA - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Presentado por: Estupiñan Linda Marisol, Franco Cristhian, Zúñiga Diego PROBLEMATICAS AMBIENTALES PROBLEMATICAS AMBIENTALES MUNDIALES 1. Aumento poblacional El gran aumento de la población humana en las últimas décadas a nivel mundial,

  • Biologia - GENERACIÓN ESPONTÁNEA.

    Biologia - GENERACIÓN ESPONTÁNEA.

    EGL1998Resultado de imagen para unach UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA. TEORÍAS. Resultado de imagen para evolucion y seleccion natural M. en C. Marco Andrés López Jiménez. Estephanie García López. Propedéutico “A”. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas a Lunes 26 de Septiembre de 2016. ________________ TABLA DE

  • Biología - genes

    Biología - genes

    sergigelabert14La primera hipotesis va ser la generació espontanea. que diu que els èssers vius es formen de manera espontanea a partir de materia organica en descomposicio. Es basven en l’aparció de larves en la carn en decomposició. Al ssegle 17 Francesco Redi va fer una serie d’experiments per refusar la

  • Biologia - Genetica - Ingenieria Genetica

    alejandritha.siBIOLOGIA La biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de

  • Biología - Historia

    Biología - Historia

    José de Jesús MontesinosBiología El término biología fue introducido en 1802 por el científico francés Jean Baptiste de Lamarck y su etimología es: bios: 'vida' logos: 'estudio' o 'tratado' Es decir, el estudio de la vida. Surge como la ciencia que estudia a los seres vivos, su estructura, su constitución química, su funcionamiento

  • Biologia - La evolución.

    Biologia - La evolución.

    Jonas InsuaBiología Unidad 1: Evolución: Conjunto de cambios que modificaron la vida en el planeta desde sus comienzos hasta la actual diversidad. Los cambios son graduables y continuos y precisan de millones de años para producirse y se refieren a las alteraciones sufridas por toda una población y no solo las

  • Biología - La mitocondria

    Biología - La mitocondria

    anatostigeRaquel Chong. 1Bach TN 3.06.13 La mitocondria Las mitocondria es uno de los orgánulos más visibles dentro del citoplasma y se encuentra en casi todas las células eucariotas. Es una pequeña estructura que es responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto ATP (Trifosfato de adenosina) y actúa como

  • Biologia - Las célula

    Biologia - Las célula

    9707171. Las células en cada órgano responden diferente a la señal de la epinefrina porque existen diferencias en los receptores que reciben las señales, y también en lo que sucede dentro de cada tipo de célula después de recibir la señal. Life: The Science of Biology (10th Ed.) 1. Sí,

  • Biología - las leyes de la termodinámica

    Biología - las leyes de la termodinámica

    dssm_2502Deborah Suarez 10°B 11/8/15 1. Según la primera ley de la termodinámica, la energía no se crea ni se destruye. La energía se encuentra en dos formas principales: cinética, la energía del movimiento, y potencial , la energía acumulada 2.Según la segunda ley de la termodinámica, cuando la energía cambia

  • Biología - Observación de líquido seminal, Sangre y Cabello.

    Biología - Observación de líquido seminal, Sangre y Cabello.

    Nath123UNIDAD EDUCATIVA MARISTA “PIO XII” INFORME DE BIOLOGIA Nº 1 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 NOMBRE: Nathaly Mora 1.2 PARALELO: 3ero “A” BGU 1.3 FECHA DE ENTREGA: 06/09/16 1.4 QUIMESTRE: 1ero PARCIAL: 3ero 1.5 NOMBRE DEL DOCENTE: Libia Chica 1.6 TEMA DE LA PRÁCTICA: Observación de líquido seminal, Sangre y Cabello.

  • Biología - Principios De Evolución

    AniponBiología Principios De Evolución 1/ ¿Que es evolución? La Evolución es la rama de la biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la tierra, desde sus orígenes hasta el presente. La evolución se define como la acumulación de cambios

  • Biologia - Procedimiento mosca de la fruta

    Biologia - Procedimiento mosca de la fruta

    Erika PachaProcedimiento mosca de la fruta 1. Se pone a calentar una pequeña cantidad de agua en un recipiente, lentamente y agitando se agregan de miel. 2. Con una cuchara sopera se agregamos cereal y de levadura de cerveza, sin dejar de agitar hasta lograr una mezcla 3. Se hace papilla

  • Biologia - Procesos energeticos

    Biologia - Procesos energeticos

    angieysrPROCESO ENERGETICO: Los principales procesos energéticos de los seres vivos pueden clasificarse en: 1-Procesos que llevan a la formación de compuestos orgánicos a partir de CO2 y H2O. Estos procesos son: 1.1 Fotosíntesis: cuando la energía necesaria para la reducción del CO2 a un compuestoorgánico procede de la luz 1.2

  • Biologia - RECEPCIÓN CELULAR. MECANISMOS MOLECULARES

    Biologia - RECEPCIÓN CELULAR. MECANISMOS MOLECULARES

    Molther Aaron Cabrejos RamírezFACULTAD DE MEDICINA HUMANA BIOLOGÍA - SEMINARIO Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente INFORME 09: "RECEPCIÓN CELULAR. MECANISMOS MOLECULARES" AUTORES 2022126082 - BENAVÍDEZ DIAZ ANA KAREN 2022117495 - BUSTAMANTE MENDOZA JOSELYN MILAGROS 2022126095 - CABREJOS RAMIREZ MOLTHER AARON 2022137970 - CHAFLOC LÓPEZ CHRISTIAN JHONNY 2022138001 - DÍAZ CULQUICONDOR

  • Biología - sangre

    Biología - sangre

    nosenose12345ACTIVIDAD 6 – SANGRE 1. Se puede decir que la sangre es una mezcla de componentes sólidos y líquidos que tiene una consistencia final más bien fluida, pero ¿por qué se dice que la sangre es un tejido. Explicalo considerando la definición de tejido en tu explicación. 2. Armá un

  • Biologia - Sistema Digestivo

    facuu2INDICE Introducción El aparato digestivo comienza en la boca y acaba en el ano tras recorrer diferentes órganos fundamentales de éste. En total mide once metros en un adulto de mediana altura. Su función consiste en convertir los alimentos orgánicos, mediante la fragmentación mecánica y a través de unas glándulas

  • Biologia - Tabaco y EPOC

    Biologia - Tabaco y EPOC

    ArianAgustinMateria: Biología y Ciencias de la Salud Comisión: 23 Profesora: Lucía Fantini Alumno: Arian Molina Trabajo Práctico 1. Módulo 2, página 50 "Tabaco y enfermedad pulmonar" "En el texto se describen dos alteraciones que se observan en el EPOC: la obstrucción parcial de los bronquíolos y la formación de alvéolos

  • Biología - Trabajos grupales. Catabolismo

    Biología - Trabajos grupales. Catabolismo

    Eze2006Universidad Católica Santiago de Guayaquil Biología- Trabajos grupales Grupo 3 García Martínez Lupe del Rocío León Vargas Jorge Carrera Ordoñez Ezequiel Manzaba Cedeño Leucter Montalvo Barzola Rafaela Docente: Lcda. Calderón Molina Rosa Carrera: Enfermería Paralelo: E Tema: Catabolismo Anabolismo y Catabolismo Concepto El catabolismo se lo conoce como el proceso

  • Biologia - Transporte Pasivo-activo

    pierineTransporte pasivo El transporte pasivo permite el paso de moléculas a través de la membrana plasmática sin que la célula gaste energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. El transporte de las sustancia se realiza mediante la bicapa lipídica o

  • Biologia .

    Chinita1994INTRODUCCION biologia En el primer tema estudiarás la importancia de la Biología en el campo de conocimiento de las Ciencias Naturales, así como las aportaciones de esta ciencia respecto a uno de los temas más discutidos a lo largo de la historia de la humanidad: El origen de la vida.

  • Biologia .

    rodolfoz4.4.8 Esquema una técnica básica que se utiliza para la transferencia génica que implica plásmidos , una célula huésped ( bacteria , levadura u otra célula ) , enzimas de restricción ( endonucleasas ) y ADN ligasa . El gen humano que codifica para la insulina se pueden insertar en

  • Biologia .

    nicolle12890REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E INSTITUTO JEAN PIAGET BIOLOGIA 4TO RESPIRACION Y FOTOSINTESIS INTEGRANTES: Abreu Ana Macias Nicolle Perez Isabella INTRODUCCION Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de

  • Biologia .

    adnil.28Ch. Darwin (1859) en “El origen de las especies” según Ernst Mayer (1982) presenta cuatro postulados El mundo no es estático sino que evoluciona. El proceso de la evolución es gradual y continuo. La comunidad de descendencia. Organismos semejantes estaban emparentados, y descendían de un antepasado común. La selección natural,

  • Biologia .

    pituca9500Biología; es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, suorigen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su

  • Biologia .

    lokita60Pues en este trabajo se trata de todo lo que hemos visto en este primer parcial, en esta Ada demostraremos todo lo que hemos aprendido durante este primer parcial. En exposiciones y explicaciones en clases. En el tema la biología y sus ramas vimos que engloba la biología al igual

  • BIOLOGIA .

    AlexThayBIOLOGIA Uno de los conceptos centrales de la biología es que toda vida desciende de un antepasado común que ha seguido el proceso de la evolución. De hecho, ésta es una de las razones por la que los organismos biológicos exhiben una semejanza tan llamativa en las unidades y procesos

  • Biologia .

    karenyanesINTRODUCCION: Para adentrarnos más en el tema primero debemos saber que es la nanotecnología, la nanotecnología es la manipulación de la materia a escala atómica, molecular y supramolecular. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los

  • Biologia .

    yeiiojeda1. Necesidad detectada En la zona norte de la ciudad (prolongación montejo) donde se encuentran las mayoría de los restaurantes (BBt, el fogoncito, parranda, lapa lapa, Fridays, etc.) No detectamos ninguna pastelería, a diferencia de nuestra pastelería/cafetería, en donde la gente después de una buena cena, comida o a cualquier

  • Biologia .

    emiliano78vqsEn el siguiente trabajo explicare o daré a entender lo que dice el libro, lo que me dio a entender y de estar un poco más cerca de la historia de México, El México antiguo, este es el primer podía decirse como capitulo, en este primer tema nos hace dar

  • Biologia .

    kohaku_bambiBiología Definición: La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo. La biología investiga aquellos atributos que

  • BIOLOGIA .

    fiona1011Primera Lección El método científico es un proceso que nos explica las relaciones entre los hechos y enunciar unas leyes que nos expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener conocimientos los cuales ayuden al hombre. En este capítulo lo que nos quiere presentar son los elementos de metodología

  • BIOLOGIA .

    AJTTDESARROLLO Algas verdes es un termino usado para determinar el grupo parafilético de las algas estrechamente relacionadas con las plantas terrestres; algunas fuentes usan el termino Chlorophytas(Nombre científico); comprenden este phylum más de 6.00 especies. Las algas verdes presentan las siguientes características. A)HABITAT: La mayor parte de las algas viven

  • Biologia .

    09_10_98Biografía[editar] Benjamin fue el decimoquinto hijo de un total de diecisiete hermanos (cuatro medios hermanos de padre y el resto hermanos de padre y madre).2 Hijo de Josiah Franklin (1656-1744) y de su segunda esposa AbiahFolger. Su formación se limitó a estudios básicos en la South GrammarSchool, y apenas hasta

  • Biologia .

    Aylin7GarciaPágina 39 Comprende: 1. Define los siguientes términos • Aminoácido: Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) • Enlace Peptídico: Es un enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. • Péptido:

  • BIOLOGIA .

    1234beautifulA) El agua es necesaria para los seres vivos, sin ella nuestro planeta no tendría vida. Para nosotros es muy importante, constituye el 70% de nuestro cuerpo y la utilizamos todos los días, durante toda nuestra vida. El agua no sólo es importante para la vida silvestre y el consumo

  • Biología . Eucariotas-Las Algas

    Biología . Eucariotas-Las Algas

    alba_wmRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.” Vicente Campo Elías.” Anaco-Edo-Anzoátegui Biología Eucariotas-Las Algas Integrantes: C.I.30.175.188,Rojas Y. C.I. 30.363.477,Mouchati R. C.I. 30.790.603, Hoenicka Y. C.I 30.790.661,Lovera R. C.I. 30.899.206, González M. Preguntas. 1). ¿Qué algas son organismos procariotas? R1: Euglena; colonias filamentosas de ulotrix; laminaria;

  • BIOLOGIA . Introducción al método científico

    BIOLOGIA . Introducción al método científico

    YUMI_POMPABIOLOGIA SEMANA 1 Introducción al método científico. El método científico es una herramienta que permite formular una pregunta y después encontrar la respuesta a dicha pregunta a través de una serie de experimentos que se realizan de forma ordenada. Usar el método científico es parecido a seguir una receta de

  • BIOLOGÍA .OBJETIVO #1

    BIOLOGÍA .OBJETIVO #1

    Ender Diaz________________ OBJETIVO #1 ________________ Investigar los siguientes términos: * Genética: Es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el adn. * Herencia: Es el proceso por el cual las características de los progenitores se

  • Biologia 1

    fabymalagonP R A C T I C A 6 Objetivo: Que el Alumno observe el comportamiento químico de un hidrocarburo saturado o alcano (octano). Teoría: Los Hidrocarburos saturados presentan hibridación SP3, por lo que forman enlaces SIGMA (enlaces fuertes) por lo que son poco reactivos, resistiendo el ataque de ácidos

  • Biologia 1

    IvannMdzCampos de estudio Véase también: Disciplinas de la Biología. La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala

  • Biologia 1

    andreinaromeroBiologia II Asesor Marta Patricia Osorio Osorno Grupo 403 Antecedentes · 2011. Los alumnos de cuarto semestre del CPO realizaron una disección de tres distintas especies: brague (macho y hembra), conejo y pollo (macho y hembra). · Abril del 2012. El grupo 403 inició una serie de exposiciones para conocer

  • Biologia 1

    monijohaACTIVIDAD 1 Vídeo: Normas de bioseguridad en el laboratorio 1. ¿Cuál es el objetivo de esta práctica? Conocer la utilización de materiales, equipos, para un buen desarrollo del trabajo Y Dar las indicaciones reglamentarias para poder ser evaluados sin ningún riesgo. Nos ayuda a lograr actitudes y conductas que disminuyen

  • Biologia 1

    gaucin11HERRAMIENTAS BASICAS Los archivos elaborados en PowerPoint reciben el nombre de Presentación, las Presentaciones están compuestas por Diapositivas, en cada una de ellas se pueden insertar elementos o componentes que permiten elaborar una presentación. INSERTAR ELEMENTOS Existen una diversidad de elementos que se emplean para elaborar una presentación en PowerPoint,

  • Biologia 1

    1682940Actividad 3.1 Nombre: Claudia Odalys Amaro Alvarado. Grupo:104 Materia: Biología 1. Nombre del maestro: Zeus Fernando Ibarra. Competencias a desarrollar. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de códigos y herramientas apropiados. Atributos. • Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral

  • Biologia 1

    1682940Actividad 3.1 Nombre: Claudia Odalys Amaro Alvarado. Grupo:104 Materia: Biología 1. Nombre del maestro: Zeus Fernando Ibarra. Competencias a desarrollar. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de códigos y herramientas apropiados. Atributos. • Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral

  • Biologia 1

    1682940Actividad 3.1 Nombre: Claudia Odalys Amaro Alvarado. Grupo:104 Materia: Biología 1. Nombre del maestro: Zeus Fernando Ibarra. Competencias a desarrollar. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de códigos y herramientas apropiados. Atributos. • Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral

  • Biologia 1

    marcela41SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 “VICTOR BRAVO AHUJA” GUIA DE ESTUDIO SEPTIEMBRE 2013 CIENCIAS 1 (CON ESPECIALIDAD EN BIOLOGIA) 1.- ¿Son aquellas características que posees al igual que todos los seres vivos del planeta y que lo diferencian de lo no vivo? 2.- ¿Un humano, una bacteria,

  • Biologia 1

    jefer59911. Mencione los diferentes tipos de microscopios y realice una breve definición de cada uno de ellos: El microscopio compuesto es un aparato óptico hecho para agrandar objetos consiste en un número de lentes formando la imagen por lentes o una combinación de lentes posicionados cerca del objetivo, proyectándolo hacia

  • Biologia 1

    quimic77La mayoría de los alimentos es comida chatarra por lo que no me ayuda en el cuerpo humano lo único fue que la energía aumenta, por lo que me alimento de grasa que a la vez son alimentos que aportan energía estos alimentos nos ayudan en que tengamos energía pero

  • Biologia 1

    nawini1. ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? -En 2011, la Universidad de Yale estimó que cada mexicano consume un promedio de 163 litros de bebidas gaseosas azucaradas al año, lo que convierte al país en líder mundial

  • Biologia 1

    Rojo117PORTAFOLIO Ecosistemas del noreste de mexico BIOLOGIA Daniel Omar Castro Luevano Gpo: 107 Matricula: 1701629 Profesora: Blanca 28/04/2014 Introduccion • INVESTIGAR Y ANALIZAR LO QUE ES UN ECOSISTEMA. • CONOCER LOS ECOSISTEMAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN MEXICO • ¿QUE TAN IMPORTANTES SON LOS ECOSISTEMAS PARA EL MEXICANO? El ecosistema

  • Biologia 1

    0410luisluzmaSAN JUAN RAYA Debe su nombre al santo patrono del pueblo: san juan bautista y el termino raya hace referencia a que se localiza en los límites del Estado de Puebla y del Estado de Oaxaca. Se encuentra ubicado dentro de la reserva de la biosfera Tehuacán -Cuicatlan en el

  • Biologia 1

    Flujo de energía en un ecosistema Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía(algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía

  • Biologia 1

    leidymeliaEstructuras y organelos de la célula eucariótica Gráfica 5 célula eucariótica vegetal Fuente: diseñado por Carmen Eugenia Piña L. La organización celular, a pesar de su nivel microscópico, es altamente compleja y constituye un sistema de trabajo coordinado y sinérgico entre los diversos organelos, para asegurar la homeostasia y la

  • Biologia 1

    coury2208observar y formular preguntas Tema: “Biología como ciencia” • Inferencias proponer hipótesis 3. Diseñar experimentos controlados 4. Registrar y analizar resultados 5. Sacar conclusiones 6. Informe escrito Se usan los sentidos, sobre todo la vista y el oído- permite reunir información cuidadosa y ordenada referente al suceso. Existen dos tipos

  • BIOLOGIA 1

    edroguraBioelementos Son los elementos químicos naturales que por selección natural participan en la integración y funcionamiento de los seres vivos. Gracias a la biología molecular se han clasificado 3 grupos: • Bioelementos Primarios: 99% de la materia viva está formado por estos 6 elementos. • Bioelementos Secundarios: Se encuentran en

  • Biologia 1

    alfreditofloresIntroducción A lo largo de la historia el suelo ha sido indiscutiblemente nuestro gran soporte físico, sobre este se camina, se ara, se planta, se construye y algún día nuestros cuerpos volverán a él de donde fuimos tomados según la creación Divina. Algunos investigadores lo han descrito como un sistema

  • Biologia 1

    Factores que afectan el clima “¿Qué causa las diferencias en el clima?” El clima global es producido por muchos factores, incluyendo la energía solar en la biosfera, la latitud y el transporte del calor por los vientos y las corrientes oceánicas. El equilibrio entre el calor que permanece en la