ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 43.726 - 43.800 de 497.145

  • Biologia Salud

    ProPlayerNiveles de Subespecialidades en Servicios de Salud: Los niveles de atención se clasifican así: Primer nivel de atención Deberá ofrecer los servicios básicos de salud que se enumeran posteriormente, cuyos proveedores serán los que conforman el Equipo Básico de Atención Integral. Estos servicios se ofrecerán a nivel domiciliario, comunitario, en

  • Biologia Salud

    eduu20Una dieta balanceada o equilibrada es aquella que a través de los alimentos que forman parte de cada una de las comidas aporta nutrientes en las proporciones que el organismo sano necesita para subuen funcionamiento, es decir, es aquella que permite al individuo el mantenimiento de un óptimo estado de

  • Biologia Salud

    antonellaestudia1) Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o de invalidez. Tambien, se enfocan en la enfermedad, que es cualquier alteración de la salud de un individuo, es decir la perdida del equilibrio entre los

  • Biologia Se agrupan en cuatro grandes tipos: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos

    Biologia Se agrupan en cuatro grandes tipos: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos

    Dharma CarfantanColegio Seminario Biomoléculas Biología Gerardo Acuña Camacho Dharma Rose Carfantan Guerrero IV-B Lunes 27 de marzo 2016 Introducción Las biomoléculas son sustancias que intervienen en nuestro organismo, son parte de nosotros mismos y son la parte fundamental de nuestra alimentación, de ahí su importancia. Las biomoléculas son sintetizadas por los

  • Biologia Se pueden distinguir aproximada mente 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano que se suelen clasificar en cuatro tipos de tejidos

    Biologia Se pueden distinguir aproximada mente 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano que se suelen clasificar en cuatro tipos de tejidos

    li2311arloTrabajo de Biología I Estudiante: Ever Alfonso Hernández Arquez Código: 2017161021 Profesor: Alex Chimenty Sierra Programa: Medicina Universidad del Magdalena 2017 IDENTIFICAR TODOS LOS DIFERENTES TIPOS DE CÉLULAS Y CÓMO FUNCIONAN. * Se pueden distinguir aproximada mente 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano que se suelen clasificar

  • BIOLOGIA SEC. 1

    DULCINEA62CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGÍA PLANEACION DIDACTICA PERIODO: PRIMER BIMESTRE SECUENCIA DIDÁCTICA 1 FECHA: PRIMER AÑO “C” NARANJAL, VER. BLOQUE 1 La biodiversidad: resultado de la evolución TEMA El valor de la biodiversidad CONTENIDOS • Comparación de las características comunes de los seres vivos. • Representación de la participación humana

  • BIOLOGIA Sección 1: unidad de la vida

    BIOLOGIA Sección 1: unidad de la vida

    Sonia CamachoBIOLOGIA Sección 1: unidad de la vida CAPITULO 1: origen de la célula * No hay vida sino organismos vivos. * En algún momento de la historia de este planeta, a partir de la complejización de sistemas poli moleculares, se originaron células sencillas capaces de producir descendientes similares así mismas

  • Biologia Segun Ernest Mayr

    Lora1nekLa biología ha desarrollado valores ontológicos, epistémicos y metodológicos que la caracterizan como una ciencia independiente. Comienzo explicando que existen dos tipos de biología: biología funcional y biología histórica. La biología funcional se refiere a las actividades de organismos vivos, en particular con los procesos celulares. Esta permite contestar preguntas

  • Biologia Segundo Semestre

    homm123a) Diferencia entre raquitismo y osteoporosis Osteoporosis: Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. Raquitismo: Enfermedad producida por un déficit nutricional, caracterizada por

  • BIOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE

    BIOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE

    vanneangelesUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 15 BIOLOGÍA 2 SEM. (ANATOMÍA) UNIDAD 2 Miller (COMP 2013) Esqueleto: consiste en tejido conectivo vivo que desempeñan funciones en el cuerpo. Funciones del sistema esquelético son: sostener al cuerpo, sostener órganos internos, dar movimiento, almacenar minerales y producir glóbulos rojos, tenemos 206 huesos.

  • Biología Segundo Trim

    sharo278Resumen Biología Segundo Trim • Se realiza un conteo de sangre de glóbulos blancos, estos combaten enfermedades. • Sistema inmunológico libera glóbulos blancos hacia una posible herida. • El numero de glóbulos aumenta drásticamente al estrés hacia una posible amenaza física. • Al envejecer el sistema inmunológico se debilita y

  • Biologia Semana 17

    SabrinagdRETICULO ENDOPLÁSMATICO Y COMPLEJO DE GOLGI Pág. 765 del mundo de la célula 1. Explique en qué consisten las siguientes modificaciones que sufren las cadenas polipeptídicas después de la síntesis:  Eliminación de secuencias de aminoácidos: Algunos polipéptidos se sintetizan como precursores inactivos de los que se deben eliminar fragmentos

  • Biologia Semestre 2

    SamanthaKUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.6 Biología 2 Etapa 3: Actividad de aplicación Montemorelos, Nuevo León a 28 de abril del 2015 a-) Efectos inmediatos y a largo plazo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en el sistema nervioso central. Las drogas estimulantes aumentan la actividad del Sistema Nervioso,

  • Biología sentidos

    Biología sentidos

    tony132016Biología. * Explica el funcionamiento de cada órgano de los sentidos y el cuidado que debemos tener para una buena salud. Funcionamiento del órgano del tacto La piel El sentido del tacto tiene la piel .Es el órgano más grande del cuerpo. Lo cubre completamente. Además de servir como protección

  • Biología Seres vivos: complejos y organizados.

    Biología Seres vivos: complejos y organizados.

    laigarciademeloBiología Seres vivos: complejos y organizados. Formados por células procariota o eucariota (vegetal, animal). Intercambian materia y energía con el medio, se reproducen sexual o asexualmente, crecen y se desarrollan, responden a estímulos, evolucionan y son homeostáticos. Sistemas: abiertos, cerrados, aislados. Sistema cerrado: sólo intercambia materia con el medio. Ej:

  • BIOLOGÍA SEXTO . ARCO REFLEJO

    BIOLOGÍA SEXTO . ARCO REFLEJO

    Fa Ruko1) Sinapsis – Arco reflejo 2) Corazón – Ubicación, tamaño, posición anatómica 3) Médula espinal – (Ub, SNC, cavidad medular, cola de caballo, pulsión lumbar) 4) Páncreas – Definición funciones y relaciones 5) Proceso digestivo (boca – int grueso) 6) Sangre – Formación, Eritro, leuco, plaquetas (funciones etc) SINAPSÍS –

  • Biología sexto año. La teoría del Big Bang

    Biología sexto año. La teoría del Big Bang

    celeste3360Trabajo Práctico de intensificación Materia: Ciencias de la Tierra Profesora: Jimena Barrionuevo Alumna: Rodriguez Celeste Curso:5°B 1. DESCRIBIR LA FORMACIÓN DEL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR (TEORIA DEL BIG-BANG) La teoría del Big Bang nos habla del momento en que gracias a un estallido emerge toda la materia y podemos

  • Biologia Significados

    johannaFASMA: El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías respiratorias hiperreactivas (es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial). Las vías respiratorias más finas disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir

  • Biologia Sintética

    pammecutieEl pasado 20 de mayo se dio a conocer una noticia que ha causado demostraciones tanto de júbilo como de completa consternación: la creación de una célula bacteriana controlada por un genoma sintético. ¿Cuáles son los antecedentes de esta investigación y sus posibles consecuencias? Puedo afirmar —y no dudo en

  • Biologia Sintetica

    carkia1. ANTECEDENTES HISTORICOS La palabra biología no es muy antigua, pues fue acuñada hace menos de doscientos años por Lamarck y únicamente se hizo popular en el transcurso del siglo XX. Las bases teóricas de nuestra concepción del mundo fueron revolucionadas por Copérnico, al situar al Sol como centro del

  • Biología Sintetica

    Rebel32¿Qué es la biología sintética? El termino biología sintética no es empleado recientemente en el actualidad, según la revista ¿Cómo ves? De la universidad nacional autónoma de México, UNAM surgió en los años 80 para referirse a la tecnología requerida para la producción de las primeras bacterias modificadas genéticamente que

  • Biología Sintética

    LoretiKolGary Kaspárov, campeón de ajedrez, fue vencido por Deep Blue, un inmenso computador con procesadores en paralelo construido y programado por IBM, que con tan solo 19 movimientos logró vencer al gran maestro del ajedrez. Pero la maquina no ganó por su inteligencia, sino por su potencia de cálculo ya

  • Biologia Sintetica Ensayo

    alimochitoEl 24 de Noviembre de 1859 Charles Darwin publica una gran obra de interés científico, que sentaría las bases de la biología evolutiva y transformaría completamente la forma de pensar y comprender la creación de los seres en parámetros biológicos; Esta gran obra que causa revuelo desde su publicación hasta

  • Biología Sintética ¿Y COMO SE MODIFICAN O SE GENERAN NUEVOS ORGANISMOS VIVOS?

    andydavid123UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CARRERA PROFESSIONAL DE BIOTECNOLOGIA TEMA MONOGRAFICO: BIOLOGIA SINTETICA LA NUEVA FRONTERA DE LA BIOTECNOLOGIA DOCENTE: ---- ALUMNO: ANDY DAVID ROSALES ROSALES CHIMBOTE – PERU 2017 Contenido INTRODUCCION 4 ¿PERO QUE ES LA BIOLOGIA SINTETICA? 6 ¿Y COMO SE MODIFICAN O SE GENERAN

  • Biologia Sistema Digestivo

    sararoel7Sistema digestivo Sistema digestivo Nutriente: Sustancias que satisfacen las necesidades basicas del cuerpo. Carbohidratos: dar energia inmediata, estructura(tiene celulosa y glucogeno) Lipidos: energia de reserba, aislante, formar membranas y hormonas Proteinas: Transportar, estructura, encimas, hormonas y membranas Vitaminas: Grupo diverso de compuestos organicos que los animales requieren en pequeñas cantidades

  • Biología SISTEMA ENDOCRINO

    Biología SISTEMA ENDOCRINO

    Florencia PintosGlándulas del Sistema Endocrino. Actividades. 1-¿Qué células secretan T3 y T4? ¿Cuales secretan calcitonina? ¿Cuales de estas hormonas se llaman también hormonas tiroideas?  Las células foliculares secretan las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Las células parafoliculares secretan la hormona calcitonina. Las hormonas T3 y T4 son llamadas hormonas

  • BIOLOGIA SISTEMA RESPITATORIO

    BIOLOGIA SISTEMA RESPITATORIO

    Yosue González ArauzEscuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez Departamento de Ciencias Naturales SISTEMA RESPITATORIO Informe # 4 Segundo Trimestre Presentado a: Profesora: Bélgica de Ábrego Profesora: Itzel de López Laboratorio de Biología XII ° H Mesa # 1 Preparado por: González, Yosue Marrone, Nery 2 / 8 / 2011 9/ 8 / 2011

  • Biología Sistemas abiertos

    Biología Sistemas abiertos

    JorgeeweeTiziano Velasquez Biología Sistemas abiertos 1. Procesos de los sistemas abiertos en seres vivos 2. Se puede considerar sistemas abiertos a los dos porque en los dos entra energía y eliminan materia al exterior 3. La célula intercambia sustancia con en el entortó a través de la membrana y el

  • Biologia Sistemica

    YarbenisBiología Sistémica Definición: La biología sistémica o biología de sistemas es el campo de investigación interdisciplinaria de los procesos biológicos en el que las interacciones de los elementos, internos y externos, que influyen en el desarrollo del proceso se representan con un sistema matemático. Este enfoque "holístico" o "global" permite

  • Biologia Superior

    deidara2307A nuestro alrededor, observamos gran variedad de organismos como plantas y animales que difieren unos de otros por su color, tamaño, pelaje, altura, poseen características que, a pesar de hacerlos diferentes o semejantes entre ellos, los vuelve únicos en el planeta. El ser humano, no esta exento de esta aseveración,

  • Biología superior

    Biología superior

    Hannia Daniela Torres BarajasPREGUNTAS DE REVISIÓN 1. ¿Qué diferencias hay entre el glucocáliz, la membrana basal y la matríz extracelular? Refiérase al tejido cartilaginoso. ¿Qué funciones realiza el glucocáliz a nivel celular? R:La membrana basal es un sostén de un tejido conectivo lleno de vasos sanguíneos que se unen a células epiteliales, mientras

  • Biologia Tabla

    bazurto1. Responde correctamente lo siguiente: a) Que es una articulación?son las áreas en donde dos o más huesos se unen. La mayor parte de las articulaciones son móviles, con lo que permite que los huesos puedan moverse. b)Tipo de articulación que une lo siguientes huesos: Huesos del cráneo:Las articulaciones del

  • Biologia Taller

    j.p.a.m1. busca en la sopa de letra s el término clave de cada definición y escríbelo en el recuadro propuesto. D E S N U C L E O P L A NUCLEO P S L A T R Z O R T E S N U C L E

  • Biologia Taller

    cargamel1. busca en la sopa de letra s el término clave de cada definición y escríbelo en el recuadro propuesto. D E S N U C L E O P L A NUCLEO P S L A T R Z O R T E S N U C L E

  • Biologia Taller

    cargamel1. busca en la sopa de letra s el término clave de cada definición y escríbelo en el recuadro propuesto. D E S N U C L E O P L A NUCLEO P S L A T R Z O R T E S N U C L E

  • BIOLOGIA TALLER

    1007413939Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Biologia Taller Biologia Taller Composiciones de Colegio: Biologia Taller Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.324.000+ documentos. Enviado por: j.p.a.m 18 marzo 2013 Tags: Palabras: 1788 | Páginas: 8 Views: 1522 Leer Ensayo Completo Suscríbase

  • Biología Taller

    cargamel1. busca en la sopa de letra s el término clave de cada definición y escríbelo en el recuadro propuesto. D E S N U C L E O P L A NUCLEO P S L A T R Z O R T E S N U C L E

  • Biología taller

    Biología taller

    Jose Gomez CanizalesSegunda etapa. Responde las siguientes preguntas. 1._ Como afecta la “ingravidez” a los músculos y huesos de los astronautas? Respuesta: Poco después de entrar en la ingravidez, la altura del cuerpo aumenta entre 2 y 3 centímetros, ya que la falta de gravedad permite que la columna vertebral no se

  • Biologia Taller

    Biologia Taller

    801 Julian Stiven Saenz MontañezBiologia Taller Enviado por j.p.a.m • 18 de Marzo de 2013 • 1.788 Palabras (8 Páginas) • 9.020 Visitas Este documento solo está disponible para usuarios con la cuenta Premium - Actualice su cuenta Página 1 de 8 1. busca en la sopa de letra s el término clave de

  • Biologia taller

    Biologia taller

    The.Triana1. Sin leer el artículo ¿Qué te sugiere de entrada el título del artículo? Relatar lo que piensas * Suelo que puede ser procesado y cultivado, vida animal y vegetal y estudios de todos ellos partiendo de avances tecnológicos donde se emplean diferentes técnicas para mejorar sus condiciones. 2. ¿Cómo

  • BIOLOGIA TALLER

    BIOLOGIA TALLER

    Andy PerezBIOLOGIA TALLER 1. Concepto de átomos Se conoce como átomo, a la unidad más pequeña que constituye la materia. Es decir, la partícula más pequeña y estable que mantiene todas las propiedades de un elemento. La palabra átomo proviene del griego antiguo (átomon, “sin división”) y fue difundida por los

  • Biologia Taller 5

    putarcoTALLER 5 1. ¿Qué son las bacterias? R/ Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia

  • BIOLOGIA Taller diagnóstico de conceptos generales de biología molecular

    BIOLOGIA Taller diagnóstico de conceptos generales de biología molecular

    Luz Janeth Rueda GuerreroEnero del 2017 Bioinformática Taller diagnóstico de conceptos generales de biología molecular Nombre Karen Alejandra Ospina Rueda Pregunta 1: Describa brevemente el dogma central de la biología molecular Figura 1. Pregunta 2: La horquilla de replicación En la figura 1 de la horquilla de replicación, la hebra marcada como B

  • Biologia talleres

    Biologia talleres

    jersonmalo99COLEGIO WESLEYANO DEL NORTE LABORATORIO DE TAXONOMIA BIOLOGIA Docente AGOSTO DE 2015 BOGOTA D.C ABSTRACT At work we can find a series of information which is on the laboratory performed in a green area where different especien insects and animals that go through the trees, flowers look, etc. We can

  • Biologia Tarea 3

    hdgwueResultados: 1. Lee las siguientes oraciones y escribe un F en aquellas en las que la afirmación sea falsa y una V para las verdaderas: a. La naturaleza siempre elige al que logra resistir las relaciones de competencia y depredación.Verdadero b. Las aletas de una ballena y las alas de

  • BIOLOGIA TAREA 4

    BIOLOGIA TAREA 4

    Juan Manuel Pinto RicaurteCurso de Biología 201101 Anexo 4: Tarea 4 Nombre del estudiante: Leizan Nomelin Grupo colaborativo : 201101_8 Letra seleccionada para los ejercicios 1 B y 2: Ejercicio 1: Conceptos básicos de ecología Cada estudiante debe elegir una sola letra a trabajar y abordar en el mapa conceptual la totalidad de

  • BIOLOGÍA TAREA 4 - DESARROLLO DEL COMPONENTE PRACTICO

    BIOLOGÍA TAREA 4 - DESARROLLO DEL COMPONENTE PRACTICO

    Aldemar GonzalezBIOLOGÍA TAREA 4 - DESARROLLO DEL COMPONENTE PRACTICO ALDEMAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ CÓDIGO: 1099365901 ANDRÉS FELIPE VILLEGAS CONTRERAS CÓDIGO: 1065810346 AMIR JESÚS FRAGOSO CASTILLA CÓDIGO: 77188910 MARÍA ANGÉLICA TORRES COVILLA CÓDIGO 1067031652 RUTH TATIANA MONTES CÓDIGO: 1081929693 DOCENTE: GLORIA ISABEL GUTIÉRREZ PIÑERES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 13-11-2017 PRACTICA No

  • Biologia tarea seminario

    Biologia tarea seminario

    Joel Llancán Zapata1. ¿CÓMO ES POSIBLE QUE UNA MISMA VESÍCULA SEA TRANSPORTADA A LO LARGO DE MICROTÚBULOS Y MICROFILAMENTOS? • Existen proteínas que aprovechan la hidrolisis de ATP para generar energía mecánica y desplazar sustancias sobre microtúbulos. Estas son la Kinesina (Transportador retrogrado) y la Dineína (transportador anterógrado). • Dineínas: Consta de

  • Biología Tecmilenio Tema 2 Tarea

    eduardo695Objetivo: Módulo 1. • Definir Biología como ciencia, explicar su desarrollo en México y reflexionar acerca del origen y evolución de la vida. • Explicar la composición química y las características de los seres vivos. • Analizar la estructura y función de la célula, así como diferenciar entre una célula

  • Biologia Tejido Sanguineo

    roziogranadosBiología Tejido sanguíneo: está formado por dos partes: la parte líquida llamada plasma sanguíneo y la parte sólida, células sanguíneas. Células sanguíneas Eritrocitos-hematíes (globulos rojos): se caracterizan porque son células anucleadas cuando maduran, no tienen carioteca y las organelas internas están desintegradas. Vienen completadas o reemplazadas por la hemoglobina (cromo

  • Biología Tejido Sanguíneo 2

    Biología Tejido Sanguíneo 2

    lfromero18Luis Fernando Romero Rodríguez 1ero de Bachillerato Informática Biología Tejido Sanguíneo 2 Glóbulos blancos o leucocitos Son aquellos que se encargan de defender contra los antígenos o también conocido como (Inmunidad), es el Sistema inmunológico en la defensa del organismo. Resultado de imagen para globulos blancos Este se encuentra con

  • Biologia Tema 1

    heii1 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA. La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre procede del griego Bios, que significa vida, y logos, que significa estudio o tratado. La posición que ocupa esta ciencia entre las llamadas "ciencias de la naturaleza" (las que se ocupan

  • BIOLOGÍA TEMA 1: COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
  • Biología Tema 2 Actividad 2

    Biología Tema 2 Actividad 2

    isaacmxeIsaac Moreno Biología Tema 2 Actividad 2 Realiza una investigación sobre la importancia del carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno. Describe sus características así como los aportes tanto a la atmósfera de nuestro planeta como al cuerpo humano. También describe el papel e importancia en nuestras células. Elabora un documento de

  • BIOLOGIA TEMA 3 NUTRIUENTES

    BIOLOGIA TEMA 3 NUTRIUENTES

    christianmp04BIOLOGIA TEMA 3 NUTRIUENTES -MACRONUTRIENTES: auga, lípidos, glicidos,proteínas MICRONUTRIENTES: minerais, vitaminas(liposolubles,hidrosolubles) DIETA EQUILIBRADA -DEBE PROPORCIONAR AS CALORIAS ADECUADAS E NECESARIAS -A CANTIDADE DE FOBRA VEXETAL Se as persoas non reciben os suficientes nutrintes podre sufrir malnutrición -DIETA MEDITERRANEA E UN TIPO DE DIETA PARA A PREVENCION DE ENFERMIDADES -Conten productos

  • Biología tema 4 Estructura y dinámica de los ecosistemas

    Biología tema 4 Estructura y dinámica de los ecosistemas

    geogroupTEMA 4: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS I. ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA II. FACTORES ABIÓTICOS Y ADAPTACIONES a) Factor abiótico temperatura b) Factor abiótico humedad c) Factor abiótico luz d) Factor abiótico salinidad III. LÍMITES DE TOLERANCIA Y FACTORES LIMITANTES IV. LAS RELACIONES BIÓTICAS a) Relaciones Intraespecíficas b) Relaciones

  • Biologia Tema 9

    laaura_TEMA 9 COORDINACIÓ I EL SISTEMA NERVIÓS El sistema nerviós i el sistema hormonal o endocrí s’encarreguen de la relació i coordinació en els animals. Estan molt relacionats i tenen molt en comú, com els òrgans neurohormonals. Coordinació nerviosa Coordinació hormonal Es produeix per impulsos nerviosos electroquímics. La informació es

  • Biologia Tema2

    manueXDTema 2. Composición química de los seres vivos Objetivos del tema Al finalizar el tema serás capaz de: • Enlistar algunos elementos químicos y explicar las funciones que desempeñan en los seres vivos. • Distinguir la importancia de algunas moléculas inorgánicas, como el agua y las sales minerales, para los

  • Biologia Tema: Ecología Etapa 2

    Janeeth1997ECOLOGÍA La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores

  • Biologia Temas

    subnormalUNIVERSIDAD ANÁHUAC BACHILLERATO ANDES MAZATLÁN CONTENIDO DEL CURSO “TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA” UNIDAD 1. EVALÚAS LOS AVANCES Y DESARROLLO DE LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA 1.1 La biología como ciencia 1.2 Método científico 1.3 Tecnología y biología Desempeños del estudiante al concluir el bloque: • Analiza los beneficios y consecuencias del

  • Biologia Temas

    ramiro20opEtapa1 En química, un compuesto es una sustancia cuyas moléculas están formadas por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Los átomos (partículas indivisibles) en la molécula no pueden permanecer unidos sin enlaces. Existen dos tipos de

  • Biologia Temas ImportANTES

    second55GUIA DE BIOLOGIA II EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Regulación Química Los seres vivos (SV) son organismos autónomos capaces de perpetuarse, de nutrirse y de relacionarse. Están formados por un conjunto limitado de moléculas basadas en el carbono que, esencialmente, son las mismas en todos las especies vivientes. Las moléculas

  • Biologia Tercer Parcial

    Biologia Tercer Parcial

    jorge farrera________________ Biología Parcial 3 5.1 Características generales 1.- Complejidad y tipo de células. En pluricelulares o unicelulares hay dos tipos de células eucarionte y procarionte. 2.- Alimentación y digestión. Heterótrofos y en cavidades internas del cuerpo con órganos. 3.- Soporte. Entre el 95 y 99 por ciento de los animales

  • Biologia Tercer Semestre Preparatoria

    jannetguerraReferencia 1 La sustancia más abundante en la célula es el agua que constituye el 70 % del peso de la célula. La importancia del agua viene por tres propiedades: El agua es polar El agua es capaz de formar fuerte enlaces de hidrogeno El agua posee una alta densidad

  • Biología Tercero SAC. PLANIFICACIÓN UNIDAD HC

    Biología Tercero SAC. PLANIFICACIÓN UNIDAD HC

    C LuisPLANIFICACIÓN UNIDAD HC Asignatura: Biología Tercero SAC. HABILIDADES DE LA UNIDAD * Procesamiento e interpretación de datos y formulación de explicaciones, apoyándose en los conceptos y modelos teóricos del nivel. * Análisis del desarrollo de la alguna teoría o concepto relacionado con los temas del nivel. * Asociación de los

  • Biologia Terminos

    papasitohermosoInvestigar los siguientes términos: Ligamento de genes: Asociación de dos o más genes alelos de tal modo que pasan a la siguiente generación como una unidad inseparable. No presenta independencia por hallarse en el mismo cromosoma. Recombinación genética: Es un proceso que lleva a la obtención de un nuevo genotipo

  • Biologia Texto Paralelo de Fundamentos de Ciencias Naturales

    Biologia Texto Paralelo de Fundamentos de Ciencias Naturales

    Eliza LopezCiencias Jurídicas y Sociales. Sede: San Jose Pinula y código: CB004. Velveth Elizabeth Aguilar Valenzuela 180980113. Primer Semestre 2018. Ing. Guillermo Rosales Sarceño. Texto Paralelo de Fundamentos de Ciencias Naturales Y Del Ambiente Guatemala, 10 de Marzo de 2018 METODO CIENTIFICO Podemos definir el método científico como un prendimiento lógico

  • BIOLOGIA TIPOS DE ECOSISTEMAS + ESTUDIO DE CASO

    BIOLOGIA TIPOS DE ECOSISTEMAS + ESTUDIO DE CASO

    José Gabriel PalaciosTIPOS DE ECOSISTEMAS Estudio de caso (Cadena Trófica) BIOLOGÍA GENERAL/PROFUNDIZACIÓN En este trabajo se mostrará un mapa conceptual evidenciando los distintos tipos de ecosistemas acuáticos y terrestres, así como sus principales características. También se realizará un estudio de caso, acerca de las consecuencias que tiene la pérdida de un eslabón

  • Biologia TÍTULO DE LA PRÁCTICA MICROSCOPIO OPTICO Y ESTEREOMICROSCOPIO

    Biologia TÍTULO DE LA PRÁCTICA MICROSCOPIO OPTICO Y ESTEREOMICROSCOPIO

    lf03lfUniversidad Tecnológica Equinoccial ASIGNATURA Biología Grupo Nº Mesa Nº CARRERA: (En Lab) Ing ambiental Integrantes NIVEL Y PARALELO (En Lab) : Felipe Yandun Fecha realización : 29/09/113 Fecha presentación informe: 01/10/13 Práctica Nº 1 TÍTULO DE LA PRÁCTICA MICROSCOPIO OPTICO Y ESTEREOMICROSCOPIO 1. INTRODUCCIÓN. El microscopio es un instrumento óptico

  • Biologia Trabajo

    edgar2992. . . . . . . Así lo explicó en una entrevista el astrónomo panameño Rodney Delgado-Serrano, miembro del equipo dirigido por François Hammer, del GEPI-Observatoire de París, y redactor principal del artículo científico en el que divulgaron sus conclusiones. El grupo, del que también forma parte el profesor

  • Biologia trabajo

    Biologia trabajo

    18_jennyyTRABAJO PRACTICO Nº 1 Integrantes: Ruiz Jennifer, Zaccardi Andrea. 1. Sobre la base de los experimentos de Van Helmont, Redi, Harvey y Hales, y el inicio de la nueva ciencia, completa el siguiente cuadro justificando los ítems de la columna A. Columna A Van Helmont Redi Harvey y Hales Observa

  • Biologia trabajo de investigacion

    Biologia trabajo de investigacion

    MinrrayCapítulo I Planteamiento del problema. El consumo del alcohol es una de las costumbres más antiguas aceptadas por la sociedad. También se puede mencionar que hoy en día es una droga de uso legal prácticamente en todo el mundo. En nuestra sociedad consumir alcohol es una actividad social. Una reunión

  • Biología Trabajo de investigación de nutrición y estructura

    Biología Trabajo de investigación de nutrición y estructura

    JonasfanmxcoUniversidad Panamericana Campus Yaocalli Macintosh HD:Users:AlejandraBay:Desktop:escudo_UP.jpg Área 2 Biología Trabajo de investigación de nutrición y estructura de los seres vivos Alejandra Bay Sansores Agustina Cano Martínez México, D.F. a 23 de septiembre del 2016 En este trabajo hablaremos respecto a las diferentes alternativas que existen en cuanto al uso de

  • Biologia TRABAJO ENTREGADO POR: GONZALEZ FRANCO BRAYAN MAXIMILIANO

    Biologia TRABAJO ENTREGADO POR: GONZALEZ FRANCO BRAYAN MAXIMILIANO

    brayanmaxgamerInstituto Politécnico Nacional Cecyt No.13 “RICARDO FLORES MAGON” TRABAJO DEL MUSEO SUMAYA FILOSOFIA TRABAJO ENTREGADO POR: GONZALEZ FRANCO BRAYAN MAXIMILIANO GRUPO: 2IM15 FECHA: 14 DE FEB 2016 Auguste Rodin 12 de nov. De 1840 - 17 de nov. De 1917 (edad 77) François Auguste René Rodin fue un escultor francés

  • Biología Trabajo final Prueba Objetiva Abierta

    Biología Trabajo final Prueba Objetiva Abierta

    nao0817Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Biología Trabajo final Prueba Objetiva Abierta Cristina Isabel Pérez Jaime Benítez Benítez Juan Diego Rodríguez Tutor Kelly Rosana Rueda diciembre de 2016 Introducción Cuando se habla de biodiversidad hay que ubicar el contexto, ya que su significado es un concepto en evolución, aunque