ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 47.551 - 47.625 de 176.871

  • El bloque de la constitucionalidad.

    El bloque de la constitucionalidad.

    anonima98El bloque de la constitucionalidad. El “bloque de la constitucionalidad” es una expresión que, si bien no positivada, viene siendo empleada de forma habitual por el Tribunal Constitucional (desde la sentencia 10/82) y por la doctrina para referirse, en expresión de la STC 66/85, al “conjunto de disposiciones utilizables como

  • El Bloqueo de Murilo Rubiáo

    El Bloqueo de Murilo Rubiáo

    Alexx García RománEXAMEN DE REPORTE DE LECTURA NOMBRE DEL ALUMNO: ________________Alejandro García Román_________________ GRUPO: Preston___ Identifica los componentes que estructuran el texto leído. TITULO DEL LIBRO: El Bloqueo____________________________________________________________________ NOMBRE DEL AUTOR: Murilo Rubiáo _____________________________________________________________ EDITORIAL: Norma____________ AÑO EN QUE SE EDITÓ: 1992____________LUGAR Y FECHA: Lima,2008__ TIPO DE ESCRITURA QUE TIENE EL TEXTO:

  • El Bloqueo Es Una Historia Del Brasileño Murilo Rubiáo

    El bloqueo es una historia del brasileño Murilo Rubiáo la cual nos plantea un conflicto emocional del personaje por querer evadirse de una situación que le molesta. El cuento trata de el protagonista Gerion que huye de lo que ha sido su vida hasta el momento, ya que cae presa

  • El bocado light y la formación de una postura filosófica

    El bocado light y la formación de una postura filosófica

    Mitzi GiselaUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición Metodología de la Investigación Ln.Claudia Valadez Semestre: 1 Grupo: 3 Reporte de practica 1 “El bocado light y la formación de una postura filosófica” No. De Equipo: 4 Avilés Barrera Tristan Alejandro Comonfort Ruiz

  • El Boceto

    El Boceto

    joya10701TALLER RASTREO DE LA TESIS A. “El Altruismo” 1. Las aves advierten a sus congéneres sobre la cercanía de los predadores, aumentando así el peligro para ellas. 2. Algunos cetáceos pueden atraer a un individuo herido hacia la superficie para ayudarlo a respirar. 3. Aun cuando de manera poco frecuente,

  • El Bola

    creismanEl bola El bola es una película conmovedora y que da a conocer como los malos tratos sufridos por pablo de manos de su padre. Esta situación le incapacitara para relacionarse y comunicarse con otros chicos hasta que llaga Alfredo. Por otro, manchan de negro la inocencia de niño, mientras

  • El Boleiboll

    FAYOGATRASTORNOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Y CONDUCTAS OBSERVADAS La integración sensorial no solo nos permite responder adecuadamente a las sensaciones que percibimos, sino que también nos guía en la manera que actuamos en el ambiente, permitiendo un eficiente desarrollo de nuestra motricidad. Cuando el niño presentan problemas en la integración neuronal

  • El Boligrafo

    adela197416El bolígrafo ha sido una de las más grandes invenciones que se han hecho a lo largo de la historia. A pesar de su sencillez es un instrumento de gran importancia y actualmente es utilizado por todas las personas. El mismo tiene un carácter práctico y está disponible inmediatamente. Por

  • EL BOMBERO

    EL BOMBERO

    Santiago PalmaEL BOMBERO La abuela siempre me contaba de él: “El abuelo era un héroe…,” me decía. Y luego agregaba: “además de generoso, compañero de aventuras, valiente, respetuoso, amoroso…” y así seguía toda la tarde, de todos los días que nos veíamos. Luego, Abu, se ponía un poco frágil, pero al

  • El Bombon

    BowbisJuan Rulfo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno Escritor mexicano Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, estado de Jalisco. Fue el tercero, de cinco hermanos de una familia acomodada. Su padre fue Juan Nepomuceno Pérez Rulfo y su madre María Vizcaino Arias. Ingresó en la escuela primaria

  • El Bonito Ensayo sobre la ceguera.

    El Bonito Ensayo sobre la ceguera.

    Dinora HernandezSaramago presenta un escenario en el que un país entero se queda ciego por una extraña enfermedad, que hacia que las personas vean un fondo blanco y no puedan distinguir nada. Demuestra como la diferencia de personalidad y actitudes se reúnen en un solo lugar y deben coexistir para sobrevivir

  • EL BOOM DE HOY ESTA EN LA LECTURA DEL AYER

    majitomontezumaEL BOOM DE HOY ESTA EN LA LECTURA DEL AYER Uno de los grandes problemas de hoy en día es que los jóvenes han relegado a un plano inferior el hábito de la lectura, es decir han dejado a un lado los libros. Lo anterior se debe a muchos factores,

  • El Boom Hispanoamericano

    HsuazoEl “Boom” Latinoamericano El Boom latinoamericano fue un fenómeno editorial que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. El boom está más relacionado con los autores Gabriel García Márquez

  • El Boom Latinoamericano

    kathevelosaEs imposible desligar al pensamiento, el lenguaje y la cultura. Todos y cada uno de nosotros los expresamos en las diferentes formas de comunicarnos e interrelacionarnos, no sólo de manera verbal, sino también no verbal, e incluso en la forma de vestir. La sociolingüista es la disciplina que de una

  • EL BOOM LATINOAMERICANO

    EL BOOM LATINOAMERICANO

    LUZMCORTESTEMA: EL BOOM LATINOAMERICANO * Analizar e interpretar las principales características del denominado Boom Latinoamericano y su influencia en las distintas problemáticas de la época.DESARROL Para iniciar deberán leer el libro PEDRO PÁRAMO de Juan Rulfo. Como éste autor pertenece al Boom Latinoamericano y sumado a eso, estamos trabajando las

  • El Boom latinoamericano.

    El Boom latinoamericano.

    SigridalexandraSigrid Guzmán 21 de agosto de 2015 12-1 La década del 60 El Boom latinoamericano era un movimiento literario y los autores de esta época exploraban nuevas regiones para adquirir nuevas ideas y sobre pasar sus antecesores. Las figuras mayores del Boom fueron Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes

  • El Boom Literario

    PalmaSantosEl Boom Literario El Boom literario o, más propiamente dicho, el auge de la narrativa hispanoamericana fue un fenómeno literario y editorial que surgió entre los años1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de escritores relativamente jóvenes de Hispanoamérica fue ampliamente distribuido por todo el mundo. Los autores

  • El bosque

    a1838689El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio. Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadas por unos turistas sentí unos pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi llegar a una niña vestida de una forma

  • El Bosque

    eyder1495La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos

  • EL BOSQUE ANIMADO – LA COMPARACIÓN ENTRE EL LIBRO Y LA PELÍCULA

    EL BOSQUE ANIMADO – LA COMPARACIÓN ENTRE EL LIBRO Y LA PELÍCULA

    Bartosz GrzywaczEL BOSQUE ANIMADO – LA COMPARACIÓN ENTRE EL LIBRO Y LA PELÍCULA. EL BOSQUE ANIMADO – LIBRO DE 1943 El libro es una novela escrita por Wenceslao Fernández Flórez y publicada en 1943. Muestra la vida de seres que habitan la fraga de Cecebre a lo largo de 16 estancias

  • EL BOSQUE DE LOS DUENDES.

    EL BOSQUE DE LOS DUENDES.

    crisolesEn la ciudad de Perote Veracruz se encuentra un bosque en la parte noroeste llamado caja de agua donde la población cuenta una gran cantidad de leyendas y mitos sobre “LOS DUENDES” así mismo cuentan que hay duendes buenos y malos. Y así es como a continuación se representara un

  • El Bosque De Los Pigmeos

    minettiliDurante su estancia en El Reino Del Dragón de Oro Kate Cold es llamada por el naturalista Michael Mushaha para escribir un artículo sobre el primer safari en elefante para turistas en África. Tras un largo viaje Kate, su nieto Alexander, su amiga Nadia y su monito Boroba llegan a

  • El Bosque De Los Pigmeos

    coral4Este libro es el tercero y último de la trilogía de las memorias de Àguila y Jaguar. Lo que más me ha gustado de este libro, es el echo de que la relación entre Nadia y Alex ha ido madurando y que por fin se hallan atrevido a decir que

  • El Bosque De Los Pigmeos

    criveram2Tensing eligió a los 10 yetis más agresivos para que los acompañaran. Luego los yetis y losmuchachos comieron carne de chegno (el monje y el futuro rey eran vegetarianos). Le formaroncascos con los huesos de aquel chegno a los yetis. XVII El monasterio fortificado. Volviendo en el tiempo a la

  • El bosque de los sueños

    El bosque de los sueños

    GARCÍA TOLEDO ENOC ANTARES 8A ('24)**El Bosque de los Sueños** Había una vez un pequeño pueblo rodeado de un denso bosque. La gente del pueblo solía hablar del Bosque de los Sueños con un tono de misterio y respeto, pues decían que quien se adentrara en sus profundidades no solo encontraría maravillas, sino también se

  • El bosque encantado

    El bosque encantado

    Natalia Andrade**El Bosque Encantado** Había una vez un bosque mágico y encantado que se escondía entre las montañas. Nadie sabía de su existencia, excepto aquellos que poseían un corazón lleno de bondad y una imaginación desbordante. En este lugar mágico, los árboles danzaban al son del viento, los riachuelos cantaban melodías

  • EL BOSQUE ENCANTADO.

    EL BOSQUE ENCANTADO.

    SOLECITOMIRACOEL BOSQUE ENCANTADO Un día un grupo de aprendices pensaron en realizar una excursión al bosque verde encantando, se decía que habían princesas sensuales con hechizos de amor, que les gustaba bailar bajo la luz de la luna, al son de los tambores y que enamoraban a los hombres, los

  • EL BOSQUE MAGICO

    EL BOSQUE MAGICO

    alissonmzqEL BOSQUE MAGICO Había una vez un niño que vivía en un pueblo muy lejano, se llamaba Rodrigo. En estos tiempos, para ser mas exactos, en el mes de diciembre y acercándose cada vez más a navidad. El venia de una familia muy humilde pero sus padres siempre le intentaban

  • El Bosque Misterioso

    El Bosque Misterioso

    laurymel22C:\Users\Yahir\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\dark-and-misty-forest-at-night-wallpaper-750x1334_164.jpg El Bosque Misterioso Adriano Romano Editorial La Integridad 2023 Una mañana fría y un poco desolada, Adrián se dirige a una cafetería donde tendría una cita con Clara, una hermosa chica que lo traía deslumbrado, la espera se hizo larga, él tenía otro compromiso, un paseo de

  • El Bosque Negro

    paulaEl bosque negro Hace muchos años existía un hermoso bosque. Cuentan los que vivían cerca que tenía árboles llenos de frutos y flores, mariposas, pájaros y animales de todas las especies y todos eran felices. Pero también había una bruja malvada que se pasaba el día pensando en algún encanto

  • El Bosque perdido

    El Bosque perdido

    Miguel Moreno RodeloHabía una vez un bosque en Mazatlán el individual para el día sábado tuvimos la que la que nos lo comunique por inmediatamente al por cada una bonita semana ya que es el presidente de misión de y de la misión de Jesucristo y así y en el transcurso del

  • EL Bosque Shollet

    sasukedcSintesis de la obra: "La Vaca"; de Camilo Cruz LA VACA Nos da a conocer en la primera lectura que un día un maestro y un joven van a un pueblo muy pobre y se hospedan por una noche en la casa más pobre y humilde, esa familia dependía de

  • El Bosquejo

    Leslie_0307EL BOSQUEJO Es importante organizar nuestras ideas antes de empezar la redacción definitiva de un texto. Todos, ya sea que tengamos experiencia en redactar o no, necesitamos reflexionar acerca de qué y cómo comunicaremos una idea. Cuando no se planea un texto se corre el riesgo de empezar a escribir

  • El Bosquejo Migración

    mariel.bandaIntroducción Elegimos este tema para tener más conocimiento sobre los migrantes saber más sobre ellos y dar a conocer a la gente por lo que los migrantes pasan por su vida cotidiana, por lo que sufren y por sus familias que tienen que dejar y una de las consecuencias que

  • EL BOSQUEJO, EL ALMA DE UNA OBRA DE ARTE

    EL BOSQUEJO, EL ALMA DE UNA OBRA DE ARTE

    Samy GylEL BOSQUEJO, EL ALMA DE UNA OBRA DE ARTE[a] La apariencia física es la primera impresión que se tiene de las cosas y de las personas, más no se podría tomar como una carta única de presentación, determinante del ser; ¡Importante!, lo que tienes depositado allí adentro en el alma,

  • El botón Material de Apoyo Ganadería

    sandyldrSEMANA 6 Para el desarrollo de esta actividad a es necesario la lectura de la circular 011 de marzo de 2002 de la Superintendencia Financiera que encontrará en El botón Material de Apoyo. Créditos aprobados: • Carmen Restrepo $ 5.000.000.oo libre inversión • Leonor Camargo $20.000.000.oo para compra de vivienda

  • El Box

    k1998d1005EL BOX INTODUCCION: El boxeo es un deporte, o prueba atlética, que se realiza entre dos personas, donde cada cual intenta golpear a la otra con sus puños. Varias reglas rigen estos golpes, y a fin de que se cumplan, el boxeo cuenta con un árbitro, así como con jueces

  • El Brainstorming

    El Brainstorming

    Kelly LiconaPara poder conceptualizar lo que es un ensayo es necesario mencionar que es en el ámbito científico dónde se le denomina ensayo a la prueba o análisis que se realiza en un experimento para comprobar si la hipótesis planteada inicialmente es correcta. Según la Real Academia Española (RAE), un ensayo

  • El Branding Emocional y su influencia en la fidelización de los clientes en negocios coleccionables

    El Branding Emocional y su influencia en la fidelización de los clientes en negocios coleccionables

    josselineortizG:\UCSG\Otros\2000px-Logo_UCSG.svg.png GESTIÓN DE PROYECTOS ARTES AUDIOVISUALES MSC. SHIRLEY REYES TEMA: El Branding Emocional y su influencia en la fidelización de los clientes en negocios coleccionables (On toys-antiguos y nuevos juguetes en la ciudad de Guayaquil) GRUPO #4 NAOMI CUEVA ISIDRO HOLGUIN STEVEN MEJÍA GUSTAVO SALCEDO Contenido Formulación del Problema Objetivos

  • El Brayan de la tienda

    El Brayan de la tienda

    Alejandro S CampbellEl Brayan de la tienda En la ciudad de México un hombre llamado Brayan pidió un préstamo a corto plazo y con eso compro y se hizo accionista de una tienda junto con otras personas , la tienda al principio tuvo algunos problemas por que la gente que trabajaba ahí

  • El Brindis Del Bohemio

    bdany0303EL BRINDIS BOHEMIO En torno de una mesa de cantina, una noche de invierno, regocijadamente departían seis alegres bohemios. Los ecos de sus risas escapaban y de aquel barrio quieto iban a interrumpir el imponente y profundo silencio. El humo de olorosos cigarillos en espirales se elevaba al cielo, simbolizando

  • El Brrio Seguro

    jose170En el Distrito Metropolitano de la ciudad de Guayaquil, en las instalaciones del Distrito Esteros el día 08 Mes de Enero Año 2013 se procede a realizar el acta de entrega y recepción de los bienes que pertenecen al Distrito. De conformidad y concordancia con lo que dispone el artículo

  • El Bucle Educativo

    NidomogoEL BUCLE EDUCATIVO: APRENDIZAJE, PENSAMIENTO COMPLEJO Y TRANSDISCIPLINARIEDAD. MODELOS DE PLANIFICACIONES DE AULA METACOMPLEJAS Tipo de actividad: Ensayo Clasificación de actividad: Extra Áulica En esta actividad se realizará un ensayo de acuerdo a la lectura que tiene como tema el bucle educativo: aprendizaje, pensamiento complejo y transdisciplinariedad. Modelos de planificaciones

  • El Buda De Los Suburbios

    anerolmtzEl buda de los suburbios La novela El Buda de los suburbios del escritor británico Hanif Kureishi, trata de un adolecente llamado Karim, un inglés, hijo de un indio y de una inglesa que no sabe como acabó viviendo con un emigrante, ellos junto con Allie (hermano menor de Karim)

  • El Buda Exploto Por Vergüenza

    daramoal2391El deseo de estudiar es la felicidad que tiene cada ser humano en convertirse en una persona de bien para esta manera poder enfrentarse a todos los retos u obstáculos que se le presente en la vida; Cuando nos proponemos a cumplir los deseos de nuestros corazones lo debemos hacer

  • El Budismo

    lucgdre2. Doctrina fundamental El Sermón de Benarés contiene esencialmente las "cuatro nobles verdades", que deben servir de guía al que practica la "vía media" que quiere ser el budismo, a mitad de camino entre la ascesis rigurosa y la vida placentera. La primera noble verdad es la verdad acerca del

  • El budismo en México

    drunkentigerEl budismo en México El budismo es un conjunto de ideas y métodos que llevan a la liberación del individuo de sus peores opresores: el odio, la codicia y la ignorancia, ayudándolo a aprovechar su vida al máximo El Budismo es un camino de enseñanzas prácticas. Las prácticas Budistas, como

  • El budismo.

    thecalculitoxEl budismo es una de las religiones mas populares que existe hoy en dia ya que cada vez se expande mas y mas. En siglos anteriores el budismo solo estaba disponible para su lugar de creación,las indias y ahora esta llegando al lado occidental volviéndose cada vez mas popular en

  • El Buen Alumno

    amenkoteCARACTERISTICAS DEL INSTRUMENTAL QUIRURGICO. Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas. Hipócrates escribió: “Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y

  • El Buen Amor

    Sasa2345Libro de buen amor, Juan Ruiz Arcipestre de Hita (¿1330 y 1343?) “El Libro de buen amor es quizá la obra en la que confluyen todas, o casi todas, las tradiciones literarias medievales, o si se quiere, es la obra creada por el sistema escolar de la Edad Media”. Juan

  • El buen cebador de mate

    camilaShecklerEl buen cebador de mate sabe cuáles son las reglas a seguir para lograr un mate perfecto. El que no las conozca, que lea esta nota y agende lo que jamás debe hacer bajo ningún concepto, si quiere que otros cebadores lo respeten. El que no haga caso a los

  • El Buen Ejemplo

    Z007Fenix“El buen ejemplo” 1.- En los relatos que se han leído menciona aquellas características que correspondan a esta corriente que se encuentren implícitas en los textos. Explica y de ejemplo de ello. • Se muestran detalles de costumbres: “En esa escuela siguiendo tradiciones y costumbres y uso general en aquellos

  • El Buen Fin

    suzumiyasanEL BUEN FIN El Buen Fin busca reactivar la economía fomentando el consumo, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de todas las familias mexicanas. Se le llama el Buen Fin, no sólo por ser un fin de semana de descuentos espectaculares, sino también porque al hacerlo se logra

  • El Buen Fin

    marlenneeezzEl Buen Fin es el fin de semana celebrado en México con el objetivo de «reactivar la economía fomentando el consumo, [y...] mejorar la calidad de vida de todas las familias mexicanas»,1 mediante la aplicación de promociones y descuentos en los precios de diversos productos.2 Está inspirado en el Viernes

  • El Buen Fin/Black Friday

    marvel0695El Buen Fin/Black Friday El Buen Fin es el fin de semana celebrado en México con el objetivo de reactivar la economía fomentando el consumo, mejorar la calidad de vida de todas las familias mexicanas, mediante la aplicación de promociones y descuentos en los precios de diversos productos. Está inspirado

  • El Buen Juez

    shakiara(Monóvar, Alicante, 1873 - Madrid, 1967) Escritor español adscrito a la Generación del 98. Sus inicios estuvieron muy marcados por una sensibilidad de carácter anarquista y sus primeros títulos respondían a esa ideología: Notas sociales (1896), Pecuchet demagogo (1898). Durante esos años viajó intensamente por tierras de la meseta castellana,

  • EL BUEN LECTOR NO NACE SE HACE

    EL BUEN LECTOR NO NACE SE HACE

    osita77EL BUEN LECTOR SE HACE, NO NACE Reflexiones sobre lectura y formación de lectores Felipe Garrido ÍNDICE · Introducción · La libertad de elegir · Imaginación y enajenación · Dos lecciones · Fobias y contrafobias · En el XXII Congreso de la Unión internacional de editores · La lectura se

  • El Buen Lector Se Hace No Nace

    thavo0000. El lenguaje escrito no es una mera forma de representar el habla. El lenguaje oral y el lenguaje escrito son formas de comunicación que en el caso de cada lengua parten de una misma gramática, son paralelas, son igualmente necesarias y difieren, sobre todo, en cuanto a sus formas

  • El Buen Lector Se Hace No Nace

    tavo299210El buen lector se hace no nace INTRODUCCIÓN La importancia de la educación como el más poderoso instrumento de superación, personal y colectiva, es cada día más clara. También es evidente que el aprendizaje y la educación empiezan mucho antes de tropezar con la escuela, apenas nacemos, de manera muy

  • El Buen Maestro

    evilmanIntroducción En este tema se habla de lo que el maestro debería realizar en el salón de clases para que las clases que el maestro dé en el salón sean mas amenas, para que el maestro pueda enviar el conocimiento a los niños Sobre el como estar preparado para las

  • El Buen Maestro

    comalapaEn esta lectura, Rafael Ramírez hace referencia a la necesidad de emplear un programa más funcional para la educación de nuestros niños y jóvenes, un programa que involucre el correcto desempeño tanto del docente como de los propios alumnos, a fin de que se logre una incidencia correcta en los

  • El Buen Maestro

    tetinErik Homberger Erikson: “(15 de junio de 1902 en Fráncfort del Meno, Alemania — 12 de mayo de 1994 en Harwich,Cabo Cod, Massachusetts, Estados Unidos), psicoanalista estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo”. “Su origen está rodeado de cierto misterio. Su padre biológico fue un

  • El Buen Maestro

    chomito210594Un buen maestro no se puede definir con pocas palabras, puede decirse que es el que dedica su vida a la superación de otros seres humanos, sus alumnos, es él quien no espera ningún tipo de reconocimiento. El buen maestro pertenece a un grupo especial de personas, que tiene la

  • El Buen Maestro De Lenguaje

    aureblueBLOQUE II LA INFLUENCIA DE LAS PRÁCTICAS ESCOLARES EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. Tema 1 Los usos escolares de la lengua escrita y hablada. El maestro como modelo de expresión. INTRODUCCIÓN Enseñar al alumno mediante la lectura guiada, a leer independientemente y a formular preguntas sobre el texto,

  • El Buen Maestro De Lenguaje

    hobbie_starNos encontramos en un mundo en el que es necesario estar preparados, tener amplios conocimientos y es requerimiento social ser una persona culta. En el caso de un profesor de educación básica con especialidad en la enseñanza del lenguaje, resulta forzoso el que se posea un excelente acervo cultural, que

  • EL BUEN MAESTRO DE LENGUAJE, HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

    peper261- ¿Cuáles son las formas más comunes de utilización de los libros de texto? 1. Cuando los niños trabajan con su libro de texto de manera individual. 2. En actividades de planeación y preparación para los maestros. 3. Hacer listas de materiales que van a pedir a los niños. 4.

  • El Buen Maestro De Lenguale

    T1997El buen maestro de lenguaje 1 Rafael Ramírez El programa de lenguaje que estamos sugiriendo para las escuelas de primera enseñanza, sean rurales o bien urbanas, puede hacer concebir, de pronto, la idea de ser sumamente sencillo y demasiado elemental y, de acuerdo con esa primera impresión, es posible también

  • El Buen Maestro Del Lenguaje

    horacio_camEL BUEN MAESTRO DEL LENGUAJE Profr. Rafael Ramírez . El programa de español puede hacer pensar, de pronto, la idea de ser sumamente sencillo y demasiado elemental, y de acuerdo con esa primera impresión, es posible también que algunos educadores lleguen a concluir que un profesor de mediana preparación y

  • El Buen Maestro Ensayo

    MemoligersEl buen maestro. Una condición fundamental que se debe poseer como un buen maestro es su compromiso con la formación humana. Formar es influir en la manera de ser y actuar de los alumnos, y es un proceso que involucra tanto la razón como la sensibilidad. La posibilidad de formar

  • EL BUEN ORADOR

    veroblesEl buen orador tiene credibilidad de su público, sabe canalizar su energía nerviosa de una manera positiva y sabe escuchar. El buen orador conoce a su público, sabe los temas que puede tratar con determinado público y cómo enfocarlos. Su comportamiento no verbal es apropiado y sabe leer el comportamiento

  • EL BUEN PASTOR

    josernaESTABILIZACIÓN O MEJORAMIENTO DEL MATERIAL La estabilización consiste en agregar un producto químico o aplicar un tratamiento físico logrando así que se modifiquen las características de los suelos. Se dice que es la corrección de una deficiencia para darle una mayor resistencia al terreno o bien, disminuir su plasticidad. Las

  • EL BUEN USO DE LA LENGUA

    uncolaboradormasEL BUEN USO DE LA LENGUA Desde el comienzo de los tiempos los seres humanos sintieron la necesidad de comunicarse, ahí surgió el lenguaje y fue evolucionando hasta como lo conocemos hasta el día de hoy; pero en los últimos años el uso de la lengua (en este caso Español)

  • El Buen Vivir

    mariuxi.1El Buen Vivir, más que una originalidad de la Carta Constitucional, forma parte de una larga búsqueda de modelos de vida que han impulsado particularmente los actores sociales de América Latina durante las últimas décadas, como parte de sus reivindicaciones frente al modelo económico neoliberal. En el caso ecuatoriano, dichas

  • EL Buen Vivir

    arianadenisseEL BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN 2008 En Ecuador se ha aceptado la filosofía y la cosmovisión de todos los pueblos y su pluriculturalidad, tanto es así que se establece en la constitución aprobada en el año 2008 con un 72% de aceptación por la población es decir 10080000 de

  • El Buen Vivir

    1717892259La disputa de sentidos parel buen vivir como proceso contra hegemónico 1. Un cambio paradigmático Al fin y al cabo somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. La identidad no es una pieza de museo, quietecita en la vitrina, sino la siempre asombrosa síntesis de las con-tradiciones nuestras