Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 91.201 - 91.275 de 125.652
-
Modernidad Y El Saber
NatycoloresLa modernidad presenta una idea ilustrada del saber, donde está última tiene que ser develada, por lo cual hay conocer al mundo objetivamente, a través de un método científico que permitirá conocer este saber de un objeto dado. La adquisición de este saber, es un saber-poder, porque pertenece a la
-
Modernidad Y Globalizacion
felmarAutor MAESTRE SÁNCHEZ, Alfonso Título "Todas las gentes del mundo son hombres" El gran debate entre Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) y Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573) [artículo de revista] Fondos Más detalles Documentos relacionados Más información Desc. Física P. 91-134 Inicio/Fin 2004; 21 Resumen La primera mitad del
-
Modernidad Y Globalizacion
LuufrancoMODERNIDAD Y GLOBALIZACION Para empezar, ¿Qué es modernidad? La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de la reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad. En la modernidad el porvenir remplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada a los
-
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
LukymoraSe puede decir que la globalización como tal es una expresión casi final del modernismo, más que una característica tal del postmodernismo. La búsqueda del beneficio colectivo basado en el desarrollo era un sueño antiguo del ser humano, con la aparición predominante del mercado libre, del capital privado y la
-
Modernidad Y Globalizacion
calufeENTRE LA MODERNIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN: LA ENCRUCIJADA DE LA CULTURA LATINOAMERICANA : La investigación plantea una revisión de la manera en que tanto la modernidad como la globalización se han insertado en América Latina y cómo ambos fenómenos han incidido en la construcción de la o identidad/es de las
-
Modernidad Y Posmodernidad
24567958hispánica (modernismo) y culmina en las llamadas vanguardias históricas (futurismo, ultraísmo, etc). En un sentido más extenso, que es el que usa Octavio Paz en sus ensayos, el término puede abarcar desde el pre-romanticismo germánico. Sin embargo, unhispánica (modernismo) y culmina en las llamadas vanguardias históricas (futurismo, ultraísmo, etc). En
-
Modernidad Y Posmodernidad
374678921)- En la línea de una ruptura completa, el término alude a una configuración cultural nueva, con características distintivas y definitorias propias; en la línea de las continuidades y discontinuidades no se refiere al fin de la Modernidad sino a su entrada en una nueva etapa. Marc Augé (1992) abandona
-
Modernidad Y Posmodernidad
jheissonPosmodernidad El término posmodernidad o postmodernidad designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se
-
MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD
yazvelMODERNIDAD Y POSMODERNIDAD El término modernidad, en el sentido de lo moderno aparece con Balzac en 1823, pero el adjetivo moderno proviene del latín de finales del siglo V "modernus" entendido éste como lo actual, lo presente. Para finales del siglo X ya se empleaban términos como modernistas y moderni,
-
MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD
maybrkLas transformaciones del mundo tecnológico han llevado a un cambio general de las percepciones de la misma persona, su entorno y todo lo que hace parte de la vida. La posmodernidad se ha constituido en la forma de pensamiento imperante en el mundo de hoy, y no muy desligado a
-
Modernidad Y Posmodernidad
CarolineLazoMODERNIDAD POSMODERNIDAD ¿Qué es? • Es una categoría de análisis que hace referencia a un proceso socio histórico que tiene sus orígenes en Europa a partir de la emergencia de la ilustración. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de
-
Modernidad Y Posmodernidad
jazminfregozo16TEORIAS DE MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD CONTENIDO: INTRODUCCION CAPITULO I: ANTECEDENTE: EL PROYECTO DE MODERNIDAD 1.1. 1.1. Origen 1.2. 1.2. Concepto de Modernidad 1.3. 1.3. Características de la Modernidad 1.4. 1.4. La lógica de la Modernidad 1.5. 1.5. Los ideales de la Modernidad 1.6. 1.6. Las sombras de la Modernidad CAPITULO
-
Modernidad Y Posmodernidad
mary5474892Posmodernidad: El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno. Si bien la acepción más frecuente de posmodernidad se popularizó a partir de la publicación de
-
Modernidad Y Posmodernidad
jclyn97Para saber sobre estos temas es necesario saber sobre ellos, al hablar de modernidad nos referimos a una corriente del pensamiento que se desarrolló en la Edad Media inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando de allí sus ideas básicas. Y posmodernidad surge a partir del momento
-
Modernidad y posmodernidad
cfc1969UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO CARRERA: NUEVAS INFANCIAS Y JUVENTUDES- SEDE: OLAVARRÍA MÓDULO Nº2: Infancias y juventudes en un contexto de radicalización de la Modernidad- Luis Ramón Marino LA FATIGA DE SER UNO MISMO. Depresión y Sociedad. Autor: ALAIN EHRENBERG Introducción, cap. I, cap. III, cap. IV, cap. VII * Resumen….
-
Modernidad Y Postmodernidad
stoperi86MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD Ponencia presentada para el FORO DE FILOSOFIA “PENSAR EL PRESENTE FILOSOFICAMENTE” MODERNISMO Y GLOBALIZACION Las transformaciones del mundo tecnológico han llevado a un cambio general de las percepciones de la misma persona, su entorno y todo lo que hace parte de la vida. La posmodernidad se ha
-
Modernidad Y Postmodernidad
azu18A través del tiempo el hombre ha ido evolucionando, no solo el hombre. También la naturaleza, a causa de esto han surgido muchas interrogantes que la ciencia ha tratado de explicar. Sin embargo quedan muchas preguntas sin responder como por ejemplo la existencia de un espíritu que se separa de
-
Modernidad Y Postmodernidad
yurilvasquez1Los seres humanos pueden llegar a desarrollar capacidades mentales que les permiten innovar, es un ser social, un ser histórico, un ser encarnado en la realidad y es allí donde se manifiesta como ser de posibilidades, es transcendente e irrepetible, es libre, tiene conciencia de su grandeza y de sus
-
Modernidad Y Postmodernidad
122570Bueno a través del estudio de estos dos temas que son de suma importancias pudimos darnos cuenta de la importancia y caracterización que tienen cada una. La modernidad fue una corriente del pensamiento que se desarrolló en la Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y fundamentada en el
-
Modernidad Y Postmodernidad Entre El Humanismo Histórico Y La Razón Escéptica.
maira86Autor: Álvaro E. Márquez-Fernández Titulo: "Modernidad y postmodernidad entre el humanismo histórico y la razón escéptica." Publicado en Ángora, Trujillo, Venezuela, No. 11 (enero-junio 2003). El autor en este artículo presenta el tema de la modernidad y la posmodernidad desde una mirada desde el presente, su recopilación es fruto de
-
Modernidad y postmodernidad. Cultura y Valores
Catalina712Trabajo Modernidad y Postmodernidad Catalina Salvo Sepúlveda Cultura y Valores Sec. 11 Profesor Gabriel Sepúlveda Diaz 25 De noviembre 2021 Introducción El objetivo del presente trabajo es comprender las semejanzas y diferencias entre los periodos históricos Modernidad y Postmodernidad para así saber como se relacionan con el periodo actual, como
-
MODERNIDAD Y ¨POST
JASPI20CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD El Desarrollo a Escala Humana se fundamenta en la satisfacción de las necesidades humanas, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos grupales con los
-
Modernidad, Deshumanizacon, Individuo.
lady_19Modernidad, deshumanización, individuo, esencia Con el paso del tiempo, el ser humano como ente social ha tenido que escoger entre muchos caminos, aquel que respondiera a las necesidades concretas e imperantes del sistema existente en la época. Esto trajo como resultado la implantación de una civilización occidental, que se creía
-
Modernidad, modernización y modernidad filosófica
Margarita Bernabe RojasEscuela de Bachilleres Oficial Papanteca Docente: Alicia Fernández Diaz Alumno: Margarita Bernabe Rojas Materia: Filosofía Tema: Modernidad, modernización y modernidad filosófica. Grado: 6° Grupo: “C” Ciclo escolar: 2021-2021 Lugar y fecha: Papantla de Olarte, Ver. A 30 de abril del 2021 Modernidad Modernización Modernidad filosófica CONCEPTO CONCEPTO la filosofía va
-
MODERNIDAD, PLURALISMO Y CRISIS DE SENTIDO RESUMEN
luciamartinezzzComo dijo Otto von Freising, llegamos a tal extremo de depresión por la reiterada reflexión sobre hechos pasados, la presión del presente y la incertidumbre y temor hacia el futuro, que podemos llegar a cansarnos de vivir y aceptar la muerte inevitable que tiene la condición de estar vivo. Por
-
Modernidad, posmodernidad,funcionalismo,materialismo,idealismo
lol_lolHUMANISMO 1-¿PORQUE SE CARACTERIZA FUDAMENTALMENTE ESTA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO? Por la exaltación y valoración de lo humano 2.- SEÑALE ALMENOS 4 CONTRASES QUE SE DAN EN EL HUMANISMO Se caracteriza fundamentalmente por la exaltación y valoración de lo humano. El hombre, el medieval y el renaciente, va a ser centro
-
MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA RELIGIOSIDAD DE LOS SECTORES MEDIOS Y BAJOS EN AMÉRICA LATINA Daniel Miguez*
MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA RELIGIOSIDAD DE LOS SECTORES MEDIOS Y BAJOS EN AMÉRICA LATINA Daniel Miguez* En las últimas décadas se ha producido en América Latina una profunda transformación del campo religioso en diversos países. Una serie importante de autores han estudiado estos procesos de transformación. Los
-
Modernidad. La existencia es pensamiento
iaslemlaa"Dudo de todo, pero al dudar estoy pensando, y si pienso existo" (Descartes, 1554) Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna, así como uno de los hombres más destacados de la revolución científica. En uno de los tantos pensamientos de Descartes
-
Modernismo
HectorASDF1El modernismo es una de las corrientes literarias más influyentes que ocupó un lugar muy importante a fines del siglo XIX y principios del XX. Esta corriente fue un resultado varios pensamientos nuevos y tomados de anteriores pensamientos literarios como por ej: el Romanticismo. Es una reacción contra la crisis
-
Modernismo
crover100Modernismo: Tradicionalmente se ha venido asociando el inicio del movimiento modernista, a la publicación, en 1888, de Azul..., de Rubén Darío, a causa de la innegable repercusión del libro en las literaturas hispánicas. Autores que participaron de una estética semejante y que publicaron en la primera mitad de la década,
-
Modernismo
laaacine que se caracteriza por su valor estético y artístico, donde se le da prioridad a las sensaciones que se generan en el espectador por sobre cualquier tipo de cuestión narrativa, al cine que se caracteriza por su valor estético y artístico, donde se le da prioridad a las sensaciones
-
MODERNISMO
sebastiansalgadoFilosofía / Filosofos Del Racionalismo Y Empirismo Filosofos Del Racionalismo Y Empirismo Informe de Libros: Filosofos Del Racionalismo Y Empirismo Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 779.000+ documentos. Enviado por: brambila 25 septiembre 2012 Tags: Palabras: 579 | Páginas: 3 Views: 238 Leer Ensayo Completo Suscríbase Filosofos
-
Modernismo
irolma27Modernismo En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, elculturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del
-
Modernismo
cortoisDesarrollo del tema: me referiré en primer término a los dos léxicos heredados y hoy fragmentados a los que apelamos para dar cuenta de nosotros mismos: el lenguaje del romanticismo, utilizado comúnmente para dar cuenta de nuestra emotividad; y el lenguaje del modernismo, al que apelamos para determinar nuestra condición
-
Modernismo
Adriana Mariles GonzalezCap. 2 Los autores de tendencia decadentista en México buscan dar a conocer su literatura desde un espacio propio en el cual puedan expresarse sin ser censurados. José Juan Tablada, uno de los autores más representativos del decadentismo renuncia a su cargo en el periódico El País el 15 de
-
Modernismo
Daniela Muñoz¿Cuál es la principal característica del modernismo? A mi forma de interpretar la lectura, opino que el modernismo tiene como finalidad cambiar, o mejorar de cierta forma la vulgaridad o la frialdad de la arquitectura en la revolución industrial, y de que manera consigue esto pues usando las técnicas empleadas
-
Modernismo en filosofía.
eduardo.joseEPOCA MODERNA Modernismo en filosofía. * Nombre del alumno: Eduardo José Antúnez ortega * Número de cuenta: 20161005271 * Nombre de la catedrática: María Bertrand * Clase: Filosofía. * sección: 1100 * Aula 507-C El renacimiento constituye un periodo de profundos cambios los que se manifiestan a partir de los
-
Modernismo Y Modernidad
alan07iIntroducción Dentro de esta investigación nos sumergimos en la complejidad del término "modernismo" analizando el paradigma de sus contradicciones. Pretendemos hacer surgir interrogantes sobre este concepto relacionado con el desarrollo ampliando nuestro conocimiento para adquirir un entendimiento crítico y justificado. Conduciremos a través de esta, una realidad global que a
-
MODERNISMO Y POSMODERNISMO
mauro1966MODERNIDAD POSMODERNIDAD Comprende los años entre 1457/1492 y 1783, terminando con la Revolución Industrial. Los posmodernos rechazan las ideologías modernas del siglo XIX Conjunto de hechos, textos y maneras de pensar, que guardan una cierta familiaridad, asociadas a textos concretos en los que se expresan, han influido en nuestras actuales
-
MODERNISMO Y POSMODERNISMO
pollo93“La legislación de derechos humanos reconoce que la falta de recursos puede impedir la realización de esos derechos. Por consiguiente, algunas obligaciones de derechos humanos tienen carácter progresivo mientras que otras son inmediatas.” -(OACNUDH) Respecto de los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados tienen la obligación fundamental de satisfacer
-
Modernismo Y Postmodernismo
jimenavalenzModernismo y Postmodernismo “El sujeto se emancipará en la medida en que asuma la osadía de pensar”1 . Esto fue lo que paso en el modernismo, se inició con la revolución francesa cuando la gente comenzó a cuestionar todo ¿Porque el rey y la reina vivían tan bien cuando la
-
MODERNISMO Y POSTMODERNISMO
28121961MODERNISMO Y POSTMODERNISMO EL MODERNISMO. Esta corriente de pensamiento se desarrolló en la Edad Media baja en los Siglos XVII y XVIII, inspirada esencialmente en el pensamiento de Descartes. La modernidad se caracterizó porque el hombre creía en la razón universal y que a través de ella se llegaba a
-
Modernismo, Modernidad Y Modernizacion
roccotomasPregunta Nº 1 Al entender la modernidad como un conjunto de experiencias comunes se debe entender este mismo como procesos unidos de cada individuo, pero también combinándolo con un proceso masivo en la relación a la experiencia de la sociedad en su conjunto, ambos se personalizan en distintos espacios y
-
Modernizacion
belenyUNA FANTASÍA GIGANTESCA Como lo menciona Escalante Gonzalbo “no tenemos calles y no está Gulliver para remediarlo” la frase y el titulo son claros, vivimos en burbuja llena de ilusiones y de fantasías que son nuestra zona de confort, en donde el estado se presenta de una manera omnipotente, pues
-
MODERNIZACION DEL ESTADO
betisdaLey Marco de Modernización de la Gestión del Estado EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo 1.-
-
Modernización, cambio cultural y la persistencia de los valores
estela776Modernización, cambio cultural y la persistencia de los valores tradicionales por Inglehart La sociedad está en cambio constantemente y eso lo va comprobando Inglehart con sus diversos estudios y encuestas de más de 80 países. Con ellos comprueba que los cambios se producen en las motivaciones de las personas, en
-
Modernización, dependencia y democracia
norompanmasModernización, dependencia y democracia El Estado reconoce 3 etapas que corresponden a distintos paradigmas dominantes. 1) En los ‘50 la modernización para Gino Germani, consistía en el avance del proceso de secularización y urbanización, cuyos rasgos básicos eran la acción electiva y la legitimación del cambio. Se trata de un
-
MODERNO POSMODERNO
La modernidad es un concepto y un término relativo a un tiempo anterior en que la realidad no alcanzaba determinado nivel de elaboración. La modernidadse habrá de caracterizar por: • La absolutización de la razón; como fuente de resolución de todo enigma de la condición humana. • El único tiempo,
-
Moderno Sistema Mundo
mayitabonitaEl moderno sistema mundial se refiere a un sistema global en el que los países son económica y políticamente independientes. El sistema mundial y las relaciones entre los países que lo integran están modelados por la economía capitalista mundial. Las sociedades son subsistemas de sistemas más grandes, siendo el mayor
-
Modesta Proposición
AsepulnaMODESTA PROPOSICIÓN Es una historia compleja donde se propone una solución muy triste no es la mejor pero que es la única alternativa según el autor viable para mejor un problema social , lo cual resultaría siendo un desconcierto moral y ético , pero a las ves una salida para
-
Modesta proposición (opinión impopular)
MR7VMi modesta proposición. No sé si la población noble de este país, se haya percatado en uno de sus tantos viajes turísticos y vacacionales, o a través de sus redes sociales utilizando por medio de su rol de influencer, los hashtags #NOSESTANMATANDO o #EDUCACIONPORLAVIDA; que existe un territorio que no
-
MODIFICACION
dar59EL ESTRÉS LABORAL VARIABLE INDEPENDIENTE El estrés laboral del personal del área recepción. VARIABLE DEPENDIENTE En la inadecuada atención al público. RELACIÓN FUNCIONAL La influencia que tiene el estrés laboral del área de recepción en la inadecuada atención al público. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO Año 2013
-
Modificacion Corporal
zionnaturalMODIFICACION CORPORAl Generalmente asociamos la estética a la belleza física y a patrones de belleza establecidos por la sociedad q están ligados a un marco cultual. A partir del curso entendemos la estética como conocimiento sensible (Razón – Cuerpo) conocimiento q obtenemos de la naturaleza como el escenario en el
-
Modificación De Conducta
alaan15La modificación de la conducta Tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas psicológicas para mejorar el comportamiento. Los problemas a los que se enfrenta solo son comprensibles analizando su origen y la evolución. Desarrollo Histórico • Se caracteriza por el desarrollo de las leyes de Pavlov y
-
MODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD
gaviblancaMODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD NORMAS PUBLICADAS DEL 01 ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 NORMA FECHA DESCRIPCIÓN MODIFICATORIAS Resolución SBS Nº 79-2006 ( Pr . 27.01.2006 / Pub .30.01.2006 ) Modifica el Capítulo V del Manual de Contabilidad para las empresas del Sistema Financiero y el Reglamento de
-
MODIFICACIONES – MEJORAS Y REPARACIONES
kathe.dilanARTICULO 17. PARTICIPACIONES EN LAS EXPENSAS COMUNES: Cada propietario deberá contribuir con los gastos de administración, funcionamiento sostenimiento, reparación , reposición de los bienes comunes, en proporción al coeficiente de copropiedad establecido en el articulo anterior. CAPITULO VII MODIFICACIONES – MEJORAS Y REPARACIONES ARTITUCULO 18 MODIFICACIONES Y MEJORAMIENTO EN LOS
-
Modo de aceptación de la violencia Ética
Carolina ArriagaInstituto Aguascalientes A.C. image1.png Modo de aceptación de la violencia Ética Mtro. Rafael Trillo Elizabeth Carolina Arriaga Pedroza 13 de Mayo del 2013 Ciclo escolar 2012-2013 Introducción Elegí este tema ya que una vez que estábamos haciendo un trabajo en la materia de panorama mundial que se trataba de recortar
-
Modo de consideración estética
amorpropio$ 38 - Modo de consideración estética. Dos elementos inseparables: 1. Conocimiento del objeto como idea platónica (forma persistente de toda esa especie de cosas; no como cosa individual). 2. Autoconciencia del cognoscente (como puro e involuntario sujeto del conocimiento; no como individuo). Condición de esta unión: Abandono del modo
-
Modo De Produccion Esclavista
ricardorueda18MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA: Fue una etapa necesaria en el avance de la sociedad, las fuerzas productivas tenian que continuar desarrollandose y la comunidad primitiva obstaculizaba el avance, en este sistema aparece por primera vez la sociedad dividida en diferentes clases antagonicas, los esclavistas y los esclavos, al esclavo se
-
Modo de vida
20132912Modo de vida El modo de vida es concebido como una categoría económica y sociohistórica, que incluye la vida espiritual y es utilizada para designar el conjunto de actividad vital, socializada y sistemática que realizan los hombres para la satisfacción de sus necesidades en sus distintos niveles de interacción social
-
Modo de vivir. Lectura narrativа
amineMODO DE VIVIR Lectura narrativa… Historia de vida basada en un hecho suscitado en una secundaria llevado acabo por un profesor que quiso vincular el rendimiento deportivo con el rendimiento académico, nos muestra el desgaste del sistema escolar que se manifiesta con el interés meramente deportivo si tomar en consideración
-
MODO SER
marlyangeModo ser –Pedro Osorio Saber hacer (Praxeologia) Pensamiento mítico. A Pedro Osorio, le gusta estar unido en comunidad, le gustan los retos, usa un lenguaje muy práctico (vacanería), así lo expresan sus colaboradores, de igual forma le gustan las fiestas y los eventos, lo ratifica cuando comenta que va a
-
Modos de acceso a la realidad
niss1571969ANTROPOLOGIA gruppo 16 Adi Samuel Gelosa, Caroline Castay, Nisrine EL FTOUHI BOUHAZZA Seminario 1 Los reduccionismos antropológicos Grado Odontología 2015/16 1. Explica qué es un “reduccionismo” y cómo se origina. ¿Crees que los reduccionismos tienen relevancia en nuestros días? ¿Por qué resultan atractivos? Busca ejemplos concretos. 2. ¿Qué tipos de
-
Modos De Adquirir Propiedad M
ELLEANDERSINTRODUCCION LA PROPIEDAD, EVOLUCIÓN Y MODOS DE ADQUIRIRLA “Lo que pertenece a una persona o es propia de ella” Los romanos carecieron, en las etapas iniciales de su historia jurídica, de la palabra adecuada para expresar la idea abstracta del derecho de propiedad. Durante la época de Cicerón se utilizó
-
Modos de conocer, modernidad y posmodernidad
julianny floresMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Área Territorial Maturín PNF de Fisioterapia. MODOS DE CONOCER, MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD Bases del Conocimiento Científico 1 Trayecto I Tramo I Sección 01 Facilitador: Hugo Padilla ________________ Realizado por: * Flores Julianny Carolina * Hernandez Rosangela *
-
Modos De Pensar
mastervertigoNo se piensa demasiado; ha habido algunas épocas en que se ha ejercitado el pensamiento con extraordinaria plenitud; por supuesto en la prodigiosa Grecia, entre los presocráticos y Aristóteles, después no tanto; nuevamente en el extraordinario siglo XVII; creo que, a pesar del aparente abandono, en este siglo que está
-
Modos De Produccion
necho1122EL MERCANTILISMO Tratados de Utrecht Los Tratados de Utrecht son un conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de Sucesión española (1701-1714), y que fueron firmados desde 1713 hasta 1715. En 1705 las potencias en litigio dieron muestras de agotamiento e iniciaron contactos
-
Modos De Produccion
nvargas78Modo de Producción de la Comunidad Primitiva De acuerdo a las investigaciones científicas, la humanidad existe desde hace aproximadamente un millón de años. La mayor parte de este periodo corresponde a la época del régimen de la comunidad primitiva Un tiempo relativamente corto de la existencia de la humanidad, los
-
Modos De Produccion
cvelasquezc103Modo de producción en Marx “Relaciones sociales de producción”: Relaciones que se establecen entre los miembros de una sociedad histórica concreta, con el fin de producir (producción social de la vida). Según estas relaciones, hasta el momento presente se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los
-
Modos De Produccion
amy110293De acuerdo con Marx la combinación de fuerzas y relaciones de producción significa que el modo en que las personas se relacionan con el mundo físico y en que se relacionan socialmente entre ellas están relacionados de manera necesaria y específica. La gente debe consumir para sobrevivir y para consumir
-
MODOS DE PRODUCCION
miamia18EL PROYECTO EDUCATIVO-CURRICULAR DEL CURSO DE NIVELACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SNNA DE LA SENESCYT 1.- INTRODUCCIÓN El presente proyecto es una propuesta teórico-metodológica del Curso de Nivelación del Sistema de Nivelación y Admisión SNNA de la SENESCYT, y está orientado a establecer las estructuras curriculares y
-
MODOS DE PRODUCCIÓN
julito.09Georg WilhemFriedch Hegel nació en Stuttgart en el actual territorio alemán el 1770 y falleció en Berlín en 1831 a causa de una epidemia de cólera era hijo de un funcionario fiscal del lucano, a los 18 años se inscribió en la carrera de teología en la universidad de Tubinga
-
Modos De Produccion Esclavista
aldeyer100MODOS DE PRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA 1. MODO DE PRODUCCIÓN: Para Worrson el modo de producción de una época no es determinado por qué o por cuánto se produce, sino por cómo los medios de vida de los hombres dependen ante todo, de la naturaleza misma de los medios
-
Modos de producción marxistas: Infraestructura y superestructura, comunidad primitiva y esclavismo
danceaPregunta Nº 1 Consigna Responda cada una de las siguientes preguntas de modo fundamentado. 1) En el Módulo 3, vimos la importancia de Marx, como pensador influyente en el mapa político del siglo XX. Señale qué son los modos de producción y su relación con la infraestructura y la superestructura.
-
Modos De Produccion Socialista
antoniorojas57Modo de Producción Socialista Este es un modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios de producción, en fuerzas productivas desarrolladas unilateralmente, que aseguran la abundancia de bienes de consumo y su distribución según las necesidades. En otras palabras