ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 115.126 - 115.200 de 125.642

  • TEMA 1 LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

    TEMA 1 LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

    gthfrthtfrhFILOSOFÍA DEL DERECHO TEMA 1 LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Filosofía Término derivado del griego, que significa ‘amor por la sabiduría’ Esta definición clásica convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad Filosofía del Derecho área especializada de

  • Tema 1 TEMA 1. Indique Los Efectos De La Guerra En Personaje Principal Describiendo Las Situaciones, Escenas O Comportamientos Vistos En La Película

    mariajosej23Los efectos de la guerra en el personaje principal, inicialmente se relaciona con ella porque su padre es militar y su trágica muerte en una dura guerra, le ocasiona miedo a ella pero de una u otra manera sentía admiración, su madre al ver esa situación de perdida busca sobreprotegerlo

  • Tema 1 y 2 de derecho romano

    Tema 1 y 2 de derecho romano

    raymar06Derecho Romano Programa del primer semestre: Unidad I; Nociones del derecho romano y sus etapas históricas Tema 1 Derecho Romano * Definición: Entendido como el origen del derecho actual, el derecho romano es uno de los más importantes cuerpos de la legislación de la humanidad y sin duda alguna, el

  • Tema 1- APITALISMO E REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Tema 1- APITALISMO E REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Paula Piñeiro VázquezTEMA 1: CAPITALISMO E REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. O CAPITALISMO Ao longo da historia os seres humanos fóronse organizando de modo diverso, configurando diferentes sistemas económicos e sociais. Estes sistemas son, resultado de tres variables: os recursos materiais e tecnolóxicos disponibles, a poboación existente e as relacións que se establecen entre

  • Tema 1. Consenso ideológico y final de la ideología

    Tema 1. Consenso ideológico y final de la ideología

    jmbalsera99APUNTES DE GLOBALIZACION Fukuyama. Idea de occidente Tema 1. Consenso ideológico y final de la ideología Las izquierdas en Europa. Hemos llegado a la cima ideológica de la visión sobre el mundo. Tesis de Fukuyama. Libro llamado fin de la historia. El punto final de la evolución ideológica de la

  • Tema 1. Del Mito a la razón

    Tema 1. Del Mito a la razón

    nadiiadelrioTEMA 1 DEL MITO A LA RAZÓN 1 El ser humano: un animal que se pregunta. Para poder ver la diferencia entre los hombres y los animales, debemos fijarnos en su comportamiento. Los animales se comportan de forma instintiva mientras que las personas, podemos actuar de manera racional. A diferencia

  • Tema 1. Diversidad Social, Cultural Y Lingüística 1.1 LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MEXICO

    TEPEHUACASistema Nacional de Formación, Actualización, Capacitación y Superación Profesional del Magisterio. Es preciso llevar a cabo un esfuerzo especial para motivar al maestro a lograr una actualización permanente y dotarlo de las condiciones adecuadas que requiere su importante actividad, con la intención de mejorar su situación económica y profesional y

  • Tema 1. Estado democrático versus Estado representativo

    Tema 1. Estado democrático versus Estado representativo

    emma_gamaConstitucional I Tema 1. Estado democrático versus Estado representativo. Preguntas de examen: 1. El cuerpo electorado. 2. El derecho de sufragio / requisitos del derecho de sufragio. 3. Principios constitucionales del derecho de sufragio. 4. El referéndum. 5. La iniciativa legislativa popular. Toda pregunta de este tema se inicia así:

  • Tema 1. La Comunicacion Cientifica

    monkey9955METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD II La comunicación científica 1.- A partir de los conceptos que aparecen en su libro de texto elabore su propia definición de comunicación. Es el proceso mediante el cual se puedes transmitir información de una entidad a otra. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o

  • TEMA 1. La Función Socializadora De La Escuela

    sergio.l.tovarDEFINICIÓN DE EDUCACIÓN* El hombre, como ser social, está conformado por su ser individual que se refiere a sus estados mentales y a su experiencia personal, y también por un sistema de ideas, sentimientos y hábitos del grupo al que pertenece, tales como ideas religiosas, creencias, prácticas morales, tradiciones, que

  • TEMA 1. LA INFANCIA.ASPECTOS PSICOSOCIALES.

    TEMA 1. LA INFANCIA.ASPECTOS PSICOSOCIALES.

    Kimberly Llangostera CouraleauTEMA 1. LA INFANCIA.ASPECTOS PSICOSOCIALES. 1. Una aproximación al concepto de infancia. Infancia: El periodo de vida que abarca desde el nacimiento hasta la pubertad, durante el cual su producen una serie de cambios en el desarrollo que determinaran en gran medida la evolución en años posteriores. 1. Características de

  • TEMA 11. CRISIS EN EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN

    GrX1993TEMA 11. CRISIS EN EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN “Desastre 98” Nueva fase de la Restauración: Subida al trono de Alfonso XIII (1902-1913) proclamación de la II república 2ª etapa de la Restauración. 1.-Regeneracionismo político y reformismo dinástico 2.-Desarrollo de la oposición al régimen: .Republicanismo .Nacionalismo .Carlismo .Anarquismo 3.-Conflictos: Marruecos

  • TEMA 19: HEGEL- LA DIALÉCTICA DE HEGEL

    TEMA 19: HEGEL- LA DIALÉCTICA DE HEGEL

    majoal1998TEMA 19: HEGEL 1. LA DIALÉCTICA DE HEGEL Hegel elabora una teoría sobre la realidad en la multiplicidad de sus formas y aspectos, teoría encaminada a iniciar una realización de la libertad y de la razón. En su época considera que hay falta de libertad por lo que es preciso

  • TEMA 1: CAPITALISMO E REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    TEMA 1: CAPITALISMO E REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Paula Piñeiro VázquezTEMA 1: CAPITALISMO E REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. O CAPITALISMO Ao longo da historia os seres humanos fóronse organizando de modo diverso, configurando diferentes sistemas económicos e sociais. Estes sistemas son, resultado de tres variables: os recursos materiais e tecnolóxicos disponibles, a poboación existente e as relacións que se establecen entre

  • TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO

    TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO

    angela1202TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO 1. ¿A qué llamamos filosofía? La filosofía reflexiona acerca de consecuencias que plantean otros saberes, como por ejemplo, el origen del mundo en la física, en la literatura… Todas ellas ofrecen definiciones de temas y métodos que utilizan. Pero en todas hay un acuerdo. Los

  • TEMA 1: FASES DE LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

    TEMA 1: FASES DE LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

    Deybi Anthony SilvaTEMA 1: FASES DE LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. 1. El proceso de hominización en la Península Ibérica. Nuevos hallazgos. Entendemos por hominización el proceso que comenzó en áfrica y que consiste en los cambios experimentados por los primeros homínidos en su adaptación al medio. Este proceso fue arboriforme.

  • Tema 1: La Filosofiaю

    Tema 1: La Filosofiaю

    lolkikTema 1: La Filosofia La filosofia NO ÉS un saber acabat que es pugui aprendre, la filosofia ÉS una activitat mental que Kant definiria com un exercici lliure de la pròpia raó i Ortega diria que la filosofia es un diàleg amb el club dels ‘’clàssics’’. La història de la

  • TEMA 1: La Nueva Situación Mundial, Los Organismos Internacionales Y La Reconceptualización De La Educación.

    homero25TEMA 1: La nueva situación mundial, los organismos internacionales y la reconceptualización de la educación. LECTURA I “Conocer para transformar: el problema del futuro” Como se analiza en la lectura, Emilio Tenti, trata de hacernos conciencia sobre las actitudes que tomamos como seres humanos antes el devenir histórico, es conveniente

  • Tema 1: Las Sociedaes Agrarias

    1. Las sociedades agrarias La evolución agraria de la prehistoria marca el inicio de un rápido progreso en la evolución de la humanidad. El paso de la alimentación mediante depredación a la producción se debió al crecimiento de la población, substituyendo el factor escaso, la tierra, por el factor trabajo.

  • TEMA 1: ¿QUÉ ES LA ÉTICA?

    TEMA 1: ¿QUÉ ES LA ÉTICA?

    anna.ladronADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ÉTICA FUNDAMENTAL MEMORÁNDUM TEMA 1: ¿QUÉ ES LA ÉTICA? 1. Nociones preliminares. La ética o filosofía práctica es la ciencia del comportamiento humano, en tanto que humano. La ética es una disciplina filosófica. * ¿Qué es filosofía? “Un tipo de saber”, racionalmente justificado. Su validez

  • TEMA 2 DEL METODO DE LA FILOSOFIA

    TEMA 2 DEL METODO DE LA FILOSOFIA

    faby031200 TEMA 2. MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA 1. Cómo aprender a preguntar Toda reflexión filosófica se inicia con una buena pregunta., Incluso, cuando comenzamos a pensar o a dialogar con una afirmación, el primer signo de actitud filosófica es que inme- diatamente la ponemos en cuestión mediante una pregun- ta.

  • TEMA 2 EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD

    TEMA 2 EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD

    lola.parteTEMA 2 EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD 1.1 La sensación: Las sensaciones son el conjunto de datos procedentes del mundo captados por un ser vivo mediante receptores u órganos, que también se denominan sentidos. Los sentidos tienen umbrales, es decir, solo hay sensación cuando el estímulo se produce dentro de

  • Tema 2 filosofía y ciencia prueba de acceso a grado superior

    Carolina Plaza SoriaTEMA 2. FILOSOFÍA Y CIENCIA INTRODUCCIÓN En la unidad anterior analizábamos a fondo un determinado saber, la filosofía. Si pensamos en otros tipos de saberes, seguramente nos vengan a la cabeza muchas de las disciplinas que nos enseñan en la escuela: matemáticas, física, química, historia... Todas estas disciplinas son ciencias.

  • Tema 2 La vida sensitiva

    gaizkaTema 2 La vida sensitiva Prof. Dr. D. Rafael Fayos Febrer Univ. CEU Cardenal Herrera 1 Tema 2 La vida sensitiva RESUMEN: en este tema se analiza la dimensión material del hombre. Partiendo del hecho ineludible de que el hombre es un ser vivo, se analiza qué es la vida,

  • Tema 2 – Gonzalez Gabriel, Galván Maximiliano y Castro Pablo

    Tema 2 – Gonzalez Gabriel, Galván Maximiliano y Castro Pablo

    NicoGonzalez676Tema 2 – Gonzalez Gabriel, Galván Maximiliano y Castro Pablo 1. Analice el filme “Conocerás al hombre de tus sueños”, desde el desarrollo freudiano de la imposibilidad total de la felicidad. 2. ¿Qué significa que María Montessori ha dedicado una vida a los niños? Aplique en un caso concreto de

  • Tema 2._ La Construcción Relativista.

    DulzezithA Max weber como a Durkheim, también le preocupa el rigor científico de las ciencias sociales. Max Weber: aborda que el positivismo es una corriente filosófica, única y verdadera. Durkherm y Maw weber nos plantean distintos métodos de acuerdo a lo que han analizado y su forma de pensar o

  • TEMA 2: INTERPRETACION METODOLOGICA

    mayraypomporEfLeXioNaNdO En Mi hIstOrIA pERsONaL: Concientizar en aquellas experiencias importantes de tu vida que han influido en tu manera de ser. 1.- los 3 recuerdos mas tempranos de ti mismo son: 1.- cuando mi papa me olvido en el kínder y mi maestra me llevo a mi casa. 2.- cuando

  • Tema 3 - La realidad

    Tema 3 - La realidad

    raquel2904FILOSOFÍA Tema 3: La realidad. 3-02-2016 “Solo se ve lo que se mira y solo se mira lo que se quiere ver (o lo que se tiene en mente)”. 1. Introducción: realidad / apariencia 2. Soluciones filosóficas al problema de lo real 1. Mundo griego: Parménides, Heráclito, Platón y Aristóteles

  • Tema 3 Acuerdo Por El Que Se Establece La Articulación De La Educación básica. - Document Transcript

    lizette05Tema 3 acuerdo por el que se establece la articulación de la educación básica. 1 week ago Email Favorite Download Embed More… × 0 comments Embed Video Subscribe to comments Post Comment Tema 3 acuerdo por el que se establece la articulación de la educación básica. - Document Transcript TEMA

  • Tema 3 Apreciacion De Las Artes

    holasoyvaleriaTema 3 1.- ¿A qué se debe el hecho, cuando al valorar una pintura, primero miramos la placa con el nombre del autor para, a partir de ello admirar la obra? Para a partir de sus conocimientos admirar y extasiarse delante de él. Es ver si es conocido ante la

  • Tema 3 Construccion Y Praxis

    tempoalTEMA 3. CONSTRUCCION Y PRAXIS. LECTURA: TESIS SOBRE FEUERBACH Marx hace una reflexión interesante acerca de las condiciones en que se produce el conocimiento científico y en torno a la necesidad de un estudio riguroso de los problemas que afectan y obstaculizan el desarrollo de la ciencia. Examina las condiciones

  • TEMA 3. LA PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

    jon696ACTIVIDAD DE DESARROLLO I (PROBLEMAS DE ATENCIÓN ESCOLAR) ¿A QUÉ RAZONES OBEDECE SU SELECCIÓN PROBLEMÁTICA? A que algunos niños presentan trastornos en la atención y comprensión que generalmente se acompañan de hiperactividad que es un problema vinculado al comportamiento, que caracteriza a los niños como impulsivos, muy activos o inquietos

  • TEMA 3. Reflexión filosófica sobre la naturaleza humana. prueba de acceso grado superior

    TEMA 3. Reflexión filosófica sobre la naturaleza humana. prueba de acceso grado superior

    Carolina Plaza SoriaTEMA 3. REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE LA NATURALEZA HUMANA INTRODUCCIÓN En la unidad anterior afirmábamos que la filosofía es un saber racional sobre la totalidad de las experiencias humanas. Ahora bien, dado que esa totalidad es inabarcable, procede partir de un principio integrador como marco de referencia para este propósito. ¿Cuál

  • Tema 4 Actividad 456

    MonzeFdzEnsayo sobre la concepción Positivista vs la concepción Hermenéutica De acuerdo con K.O. Apel, citado por Mardones y Ursúa, se identifican tres fases o etapas de la controversia sobre la fundamentación epistemológica de estas nuevas ciencias. Al surgir las nuevas ciencias sociales se presenta la primera polémica entre dos corrientes

  • Tema 4 Fundamentos

    torsm2ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. *Elección del tema y delimitación. *Objetivos generales y específicos. *Localización selección y acopio de información de diferentes fuentes. *Diseño del esquema de trabajo. *Búsqueda de información y toma de notas. (De fuentes referenciales, utilizadas como fundamento, citas textuales *Redacción de un borrador. *Correcciones. *Redacción informe

  • TEMA 4 HACIA UNA FORMA DE INDIGNACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. LECTURA: "LA ETNOGRAFÍA Y EL MAESTRO, PETER WOODS"

    rubi.morales13En todo el mundo se observa una gran preocupación por la investigación en educación; en nuestro país, esto se hace evidente con miles de trabajos presentados en jornadas científicas y pedagógicas, que demuestran el quehacer de nuestros maestros y el desarrollo y nivel que ha alcanzado nuestra educación a nivel

  • TEMA 4 Historia De La Filo

    ananaranjoTEMA 4 CARACTERISTIQUES DEL PERIODE HEL•LENISTIC  Conquesta d’Alexandria el Gran sobre Persia, Siria, Egipte, Mesopotàmia.. i expansió de la llengua i la cultura mor el 323 aC. Apareix civilització hel•lenístic com 4 amalgama els governs es van repartir l’imperi  Sorgeix cultura hel•lenística caràcter cosmopolita  Els pensadors hel•lenístics

  • TEMA 4. Otras Instancias En La Formación De Docentes: La Burocracia, El Espacio Laboral Y El Sindicato LA SIMBIOSIS SEP-SNTE En Una De Sus Ultimas Intervenciones, El "líder Vitalicio" Del SNTE, Carlos Jonguitud Barrios, Reiteró La Divisa Que Gust

    jegugoTEMA 4. Otras instancias en la formación de docentes: la burocracia, el espacio laboral y el sindicato LA SIMBIOSIS SEP-SNTE En una de sus ultimas intervenciones, el “líder vitalicio” del SNTE, Carlos Jonguitud Barrios, reiteró la divisa que gustaba de repetir en todos los foros: “La educación es responsabilidad de

  • TEMA 4. TEORÍA LITERARIA FEMINISTA

    abribethTEMA 4. TEORÍA LITERARIA FEMINISTA. La teoría literaria feminista se encargará de investigar qué ocurre cuando un autor es una autora. Ha sido una de las corrientes literarias del siglo XX más importantes. Se empieza a trabajar más intensamente desde los años 80, aunque el movimientos feminista arranca principalmente en

  • Tema 5 Quina és l’etimologia grega i llatina de la paraula veritat?

    Tema 5 Quina és l’etimologia grega i llatina de la paraula veritat?

    Joel8964INSTITUT MIQUEL CRUSAFONT Departament de Ciències Socials Unitat 5 – El coneixement I. Què és la veritat? 1. Criteris de veritat 1. Quina és l’etimologia grega i llatina de la paraula veritat? El terme grec que traduïm per veritat és alétheia, que significa “desvetllament” (anar més enllà de les aparences).

  • TEMA 8. FUENTES DE INFORMACION JURIDICA..

    TEMA 8. FUENTES DE INFORMACION JURIDICA..

    jenny expositoSUPUESTO PRACTICO. TEMA 8. FUENTES DE INFORMACION JURIDICA. LEA DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE ARTICULO DE PRENSA: MI AMIGO PACO, PERDÓN MARGARITA. A LA VISTA DE SU CONTENIDO Y DE LOS CONCEPTOS ESTUDIADOS, FUNDAMENTALMENTE EN LOS TEMAS 7 Y 8 DEL PROGRAMA, RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- Con arreglo al saber

  • Tema 9 Resumen El ateísmo pierde atractivo

    Tema 9 Resumen El ateísmo pierde atractivo

    narayadTema 9 Resumen El ateísmo pierde atractivo En 1989 se inicio un complejo proceso histórico: fin de los regímenes comunistas, en donde el ateísmo promovido por estos estados ha desaparecido. Pero al mismo tiempo, e nuestras sociedades occidentales siguen activos los factores que favorecieron una atmósfera de increencia, cristalizado en

  • Tema acerca de la Filosofia del derecho

    Tema acerca de la Filosofia del derecho

    Cote Calquín GonzálezN ambosFILOSOFIA DEL DERECHO 11.08.15 Idea de reflexionar sobre algunos temas más específicos. El año pasado en esa línea, en el curso de filosofía del derecho, se dedicó a algunos autores relevantes de lo llamado “teoría del derecho contemporáneo” desde Austin hasta Alexy. Este semestre, lo vamos a dedicar a

  • Tema acerca de Que camino seguir ensayo sobre Bourdieu

    Tema acerca de Que camino seguir ensayo sobre Bourdieu

    scarlette24QUE CAMINO SEGUIR? Noemi Scarlette Palomec Cortes 3ºA Universidad Mesoamericana. “La gente se deja llevar por una forma consciente o inconsciente de autocensura, sin que haga falta efectuar llamadas al orden. “ P. Bourdieu. En este ensayo, se abordaran temas de un gran filósofo francés, teorías y definiciones que hagan

  • Tema Central De El Mundo De Sofia

    CarlosPaez04• Teoría Atómica: Este capítulo habla sobre el último filósofo presocrático y su opinión acerca de la constitución de la materia en forma de pequeños ladrillos indivisibles e indestructibles. • El Destino: El profesor habla de que las personas dicen que la fe es hacia un Dios únicamente pero que

  • Tema De A Cuidadla

    neitrox99Educación en México. En la situación en la que se encuentra hoy la educación en nuestro país, es gracias al resultado de varios sucesos importantes, en los cuela actuaron muchos elementos para así formar lo que hoy conocemos como educación. El gobierno ha de detectado, le necesidad de poder ajustar

  • Tema de actividad: Resumen: La convivencia ética

    Tema de actividad: Resumen: La convivencia ética

    jen107LOGO-IEU-NUEVO-VERTICAL-ONLINE-150px-x-215px Nombre del alumno: José Manuel López Hernández Matricula: 98725 Grupo: N052 Nombre de la materia: Ética y práctica profesional. Nombre del asesor de la materia: Dra. María Amparo Fernández López Numero de actividad: 02 Tema de actividad: Resumen: La convivencia ética. La persona humana, un ser relacional El ser

  • Tema de al Teoria de conocimiento.

    Tema de al Teoria de conocimiento.

    Marco987654321INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se describirán todos los procesos cognitivos, desde el punto de vista filosófico, con argumentaciones independientes de personajes que contribuyen en la creación de doctrinas, que fueron capaces de conquistar el mundo con ideologías comunes dentro de una sociedad. Al mismo tiempo, se expresa mi percepción,

  • Tema de Como se hace una tesis

    Tema de Como se hace una tesis

    Saúl Favela27 julio de 2011 Saúl Favela Narváez Universidad Panamericana Ensayo “Como se hace una tesis” Umberto Eco Qué es una tesis doctoral y para qué sirve “Una tesis de doctorado es un trabajo mecanografiado de una extensión media que varía entre las cien y las cuatrocientas páginas, en el cual

  • Tema de Corrientes filosoficas

    Tema de Corrientes filosoficas

    E.AndresPara el filósofo Rene Descartes en su pensamiento: “Todo aquello que no puede ser expresado a través de los números es inexistente”, porque para este filosofo los números podrían eliminar incertidumbres, para encontrar la verdad rechaza como falso todo en aquello en que pudiera imaginar la menor duda; para él

  • Tema de el amor un motor de vida

    Tema de el amor un motor de vida

    arcangel123458El amor un motor de vida Desde aquel primerísimo instante en el cual nuestro cuerpo llega a este mundo sentimos la necesidad de vivir, influenciados por el amor que nuestros progenitores nos motivan, esto es un mundo tan inmenso y lleno de tantas y miles de cosas que es imposible

  • Tema de El diario de la corrupcion

    Tema de El diario de la corrupcion

    miguelsaray05La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de Cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y por lo

  • Tema de El Gran Julio Cesar

    Tema de El Gran Julio Cesar

    Vero_kun18El Gran Julio César Cayo Julio César fue uno de los más grandes líderes militares del mundo. Era el sobrino de otro famoso general romano, Marius. A comienzos de los años 60, comienza su propia carrera política y militar. Obtuvo el consulado en el año 60 a. C. y formó

  • Tema de El mundo de sofia

    Tema de El mundo de sofia

    78ijoCarlos Rafael Aparicio Alonso 602 NL. 1 EL MUNDO DE SOFÍA En mi punto de vista de la película ¨el mundo de Sofía¨ a mí me gusto y está muy interesante ya que ahí te enseña y se entiende bien lo que es la filosofía a través de un curso

  • Tema de el Resuen del libro mesa reservada vis molina

    Tema de el Resuen del libro mesa reservada vis molina

    Luis RiverollMesa reservada El libro mesa reservada me pareció en mi punto personal de vista fácil de leer, para una persona que sea aficionado a la gastronomía pero que sin embargo esta sea una persona amateur sobre el tema, en general la idea que aborda la historia principal del libro, sería

  • Tema de El sentido de la vida.

    Tema de El sentido de la vida.

    ShicamarLa ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la Ingeniería la que cambia el mundo. Isaac Asimov Buenas tardes compañeros, publico en general, amigos todos. El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero, la labor que

  • Tema de El Vino un Patrimonio Mexicano

    Tema de El Vino un Patrimonio Mexicano

    fredestebanmezaAcapulco Guerrero, Septiembre 9/2015 Asunto: Invitación a la I CONFERENCIA “El Vino un Patrimonio Mexicano” 2015. Tengo el honor de dirigirme a usted para hacerle llegar nuestros cordiales saludos a nombre de la Asociación Educativa y Cultural “Universidad Español” que tengo a bien representar siendo una organización comprometida con el

  • Tema de en qué año se fundó cada una de las dos colonias?

    Tema de en qué año se fundó cada una de las dos colonias?

    MUJERMARABUNTA¿En qué año se fundó cada una de las dos colonias? Australia En 1788 llegan a Australia los primeros colonizadores y fundan la colonia de Nueva Gales del Sur, en 1897 y 1898 se establece la confederación de las colonias Australianas, sin embargo, en 1615 La Commonwealth de Australia se

  • TEMA DE ENSAYO- “EL SUJETO QUE CONOCE Y ES CONOCIDO”

    TEMA DE ENSAYO- “EL SUJETO QUE CONOCE Y ES CONOCIDO”

    Lorena Bolivar“EL SUJETO QUE CONOCE Y ES CONOCIDO” Llega un momento en que la ciencia y la religión se aproximan ya que su objetivo final es la búsqueda de la verdad. Saber que estamos regidos por un ser supremo y que la ciencia debe ser practica y rentable siempre y cuando

  • Tema de ensayo: Apología de socrates

    Tema de ensayo: Apología de socrates

    Cristian TapiaApología de Sócrates Conforme se inicia este dialogo en defensa de sí mismo, Sócrates se muestra bastante templado ante una situación que parece injusta ante sus ojos, es así como hace notar que él mismo se ha desconocido tras escuchar dichas acusaciones. Además hace mención de que defenderá la verdad

  • TEMA DE ENSAYO: Papel del pensamiento en la construcción del conocimiento y en la conducta humana.

    TEMA DE ENSAYO: Papel del pensamiento en la construcción del conocimiento y en la conducta humana.

    zayzdxDTEMA DE ENSAYO: Papel del pensamiento en la construcción del conocimiento y en la conducta humana. PROFESOR: RUIZ MUÑOZ ESTEBAN RAFAEL ALUMNO: HERNÁNDEZ BAUTISTA AUGUSTO SALVADOR GRADO Y GRUPO: 3º 3 Miércoles 14 de Octubre de 2015 PAPEL DEL PENSAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EN LA CONDUCTA HUMANA.

  • Tema de ensayo: “El Maquinista”

    Tema de ensayo: “El Maquinista”

    daniagoreInstituto Grecolatino “Que al saber siga el bien actuar” https://scontent-dfw1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfl1/v/t1.0-9/301512_100419106730787_7567645_n.jpg?oh=1c1ddf77cde7b1affc7a30b6b0d6c63b&oe=56D1A2BD Ensayo “El Maquinista” Maestra: Sonia María del Mar Nevares Ramos Alumna: Dania Karina González Saldivar ________________ Introducción U n toque de innovación al género del suspenso misterioso que explota los efectos devastadores que el cerebro puede causar al hombre en

  • Tema De Filosofia Indrustrial

    yoselin8506Universidad Dominicana O &M Facilitador Prof: Daniel Escolástico Martínez Sustentante Yoselin Matos 11-MaeT-6-005 Tema Análisis e interpretación de los estados financieros Evaluación final Fecha de Entrega Vienes 15 de abril de 2014 Análisis e interpretación de los estados financieros Que son los estados financieros? Los estados financieros o estados contables

  • TEMA DE HABLA: El placer en Epicuro: como principio y fin de la felicidad humana

    TEMA DE HABLA: El placer en Epicuro: como principio y fin de la felicidad humana

    Brittany PeñafielUNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SALESIANA “SÁNCHEZ Y CIFUENTES” IBARRA – ECUADOR ENSAYO Nombre: Carlos Alejandro Andrade Pinto Paralelo:1ro BGU “B” Fecha:10-01-2023 TEMA DE HABLA: El placer en Epicuro: como principio y fin de la felicidad humana. 1. Consideraciones: diferencias entre las teorías atómicas de Epicúreo y Demócrito Karl Marx propone eliminar

  • TEMA DE INVESTIGACIÓN. OBJETIVO GENERAL

    TEMA DE INVESTIGACIÓN. OBJETIVO GENERAL

    CATALINAHH31PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para entender las causas que generan un ambiente de trabajo inquietante, es imprescindible saber lo que lo está ocasionando. Se debe investigar de manera directa, que está provocando la insatisfacción de los empleados que por ende, afectan a la productividad. La buena interacción entre quienes forman parte

  • Tema de investigación: LA CORPORALIDAD

    Tema de investigación: LA CORPORALIDAD

    micheline kahiteAntropología filosófica Tema de investigación: LA CORPORALIDAD Para hablar de la corporalidad humana es necesario pensar directamente al cuerpo, a las experiencias que cada uno tiene de ello y lo que implica. Tenemos todos los seres humanos un cuerpo que nos permite experimentar y expresar lo que somos y lo

  • Tema de La cultura como alegria de vivir

    Tema de La cultura como alegria de vivir

    MARQUEZQJ65Unidad 4 Actividad 8 TÉCNICAS DIDÁCTICAS Realiza los siguientes pasos: 1. Como docente, piensa en algún tema, no importa la asignatura o área, que sea actual y resulte interesante para jóvenes de nivel preparatoria La cultura y arte, como alegría de vivir: diversión y reflexión 2. Ahora, recurre al cuadro

  • Tema de La doble naturaleza del hombre

    Tema de La doble naturaleza del hombre

    ileairy8 [LA DOBLE NATURALEZA DEL HOMBRE] 24 de septiembre de 2015 Nombre: Ortiz Alvirde Ileana Airy. Este tema es muy complejo ya que nos habla acerca de cómo estamos conformados los seres humanos o bien dicho el hombre como tal, nos menciona que el humano tiene algo exclusivamente que lo

  • Tema de La ética es disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

    Tema de La ética es disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

    GabriellaamadorIntroducción La ética es disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Los sistemas éticos surgen en relación con la cambiante realidad humana. Se le llaman sistemas éticos a métodos filosóficos que pretenden exponer el sentido último de los

  • Tema de La existencia de dios

    Tema de La existencia de dios

    Rodrigo Arroyo PerezLa existencia de dios A lo largo de nuestra historia la existencia de dios ha formado una parte importante de nuestra cultura y durante cientos de años la simple idea de que alguien no creyera en este ¨ser¨ resultaba completamente absurda llegando incluso a la muerte de este mismo por

  • Tema de la Filosofía de los Derechos Humanos

    Tema de la Filosofía de los Derechos Humanos

    Oziel RamírezMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON ACENTUACIÓN EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS TUTOR: M.E. RAMIRO GARZA LEAL ACTIVIDAD 1: ENSAYO NOMBRE: OZIEL ERNESTO RAMÍREZ RUIZ MATRÍCULA: UVNL021648U CADEREYTA JIMÉNEZ, NUEVO LEÓN A 24 DE AGOSTO DE 2017 ENSAYO Indudablemente muchas veces hemos hablado de los derechos humanos como parte integral de

  • Tema de La filosofía del trabajo del hombre contemporaneo

    Tema de La filosofía del trabajo del hombre contemporaneo

    Stephani VrMendoza Vara Stephany Jazmin INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo se expondrá el tema del Hombre de la era actual, pero con un enfoque en el trabajo que este individuo realiza. También se planteará el proceso que conlleva ese trabajo a tal grado de convertirse en un trabajo enajenante, lo cual

  • Tema de la Guia de realidad nacional

    Tema de la Guia de realidad nacional

    genesis452ASIGNATURA: Realidad Nacional. SECCION: 13 TEMA: Guía Del Sitio Arqueológico FACILITADOR: Lic. Carlos Alberto Joya Dávila INTEGANTES 1.Azahar Coreas Axel Gerardo 2. Araujo Leiva David Porfirio 3. Escobar Figueroa Alexis Jeancarlo 4. García Melara Génesis Georgina 5. Portillo Salazar Daniel Alberto 6.Valdez Larin, Diego Eliu ________________ Alumno: Azahar Coreas Axel

  • TEMA DE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA LOGICA EN ESTUDIANTES DE AGRONOMIA

    TEMA DE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA LOGICA EN ESTUDIANTES DE AGRONOMIA

    LaloMedinaPorque es importante que los estudiantes de agronomía tengan cursos de lógica La lógica es de gran importancia en la vida cotidiana del ser humano ya que en cada momento la lógica se encuentra presente en el pensamiento y el ser humano se encuentra pensando constantemente. Por otra parte, es

  • Tema de La ley de la negación de la negación

    Tema de La ley de la negación de la negación

    mafeiÍndice. Introducción……………………………………………………………………………….2 Resumen…………………………………………………………………………………..3 1. Lo que explica la dialéctica…………………………………………………………...4 2. Definiendo la negación de las cosas………………………………………………...4 3. La negación de la negación…………………………………………………………..5 4. El escepticismo tiene mucho que ver………………………………………………..6 5. El desarrollo se basa en un carácter de ascensión………………………………...7 6. El desarrollo se explica mejor en forma espiral…………………………………….8 Conclusiones………………………………………………………………………………9 Bibliografía………………………………………………………………………………..10