ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 116.026 - 116.100 de 125.652

  • Teoria del coneixement. Еpistemologia

    ZionedTEORIA DEL CONEIXEMENT. EPISTEMOLOGIA Descartes voldra tenir la certesa de puder tenir un coneixement veritable, un metode per saber si una cosa es veritable o falsa. Busca unes normes del pensament per evitar l'error i el conjunt de les seves normes les anomenara Metode. Hi ha quatre normes que les

  • TEORIA DEL CONFLICTO

    fjlozanotPREGUNTAS 1. Identifique cual es la estructura del conflicto que se presenta realice la argumentación, cuales son las consecuencias que puede generar esta situación en el ambiente de trabajo del área de trabajo y a la empresa? ESTRUCTURA DEL CONFLICTO • Quiénes son? Los actores del conflicto son compañeros de

  • Teoria Del Conflicto

    vicente141mxEL DESARROLLO DE LA TEORIA DEL CONFLICTO Otra corriente precursora de una auténtica unión entre el marxismo y la sociología se concretó en el desarrollo de una teoría del conflicto alternativa al funcionalismo estructural. Como acabamos de ver, el funcionalismo estructural apenas habia obtenido el liderazgo de la teoría sociológica

  • Teoria Del Conflicto

    jorg_nap15INTRODUCCION La Teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada como un desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo estructural. Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una alternativa al funcionalismo estructural. La

  • Teoria Del Conflicto

    carlosprocu1.- Nombre del Caso: Muerte de Policía - Actos propios del servicio 2.- Hechos: • El 9 de agosto de 2009 el Subteniente de la Policía JULIAN FELIPE BERMUDEZ PAMPLONA se encontraba en servicio activo y en desarrollo de un operativo de inteligencia policial, abordó junto con 3 compañeros mas

  • TEORÍA DEL CONFLICTO COMISIÓN Nº: 472

    TEORÍA DEL CONFLICTO COMISIÓN Nº: 472

    lauricaballitoFACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO TEORÍA DEL CONFLICTO TEORÍA DEL CONFLICTO COMISIÓN Nº: 472 DOCENTE: CARLOS MARÍA PARISE APELLIDO Y NOMBRE: Forno, Laureano Carlo Emmanuel DNI: 37376216 CARRERA : Abogacía EMAIL:lforno@hotmail.com Señale el nombre del autor del libro sobre Teoría del Conflicto que ha leído y resuelva

  • TEORIA DEL CONFLICTO DE DAHRENDORF

    TEORIA DEL CONFLICTO DE DAHRENDORF

    george1970TEORÍA DEL CONFLICTO. Punto de vista personal. Jorge Servín Díaz. 09/12/2018 https://scontent.fcul1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-1/p200x200/10513310_144079282429339_9105103488346616483_n.png?_nc_cat=111&_nc_ht=scontent.fcul1-1.fna&oh=ff24c0bb603bf624c8f0ae87b9352713&oe=5CA96883 ________________ No hay texto alternativo automático disponible. * TEORIA DEL CONFLICTO DAHRENDORF: Señala que el conflicto es el motor de la historia, es lo que mantiene el desarrollo de la sociedad. Este conflicto parece ser socialmente relevante se

  • Teoria del conocimeinto

    Teoria del conocimeinto

    yadirap9“Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho” (Walter Lippmann) analice esta afirmación En una clase del colegio “Santa Fortunata” Lucia está resolviendo los problemas que su profesora le dejo, todo va bien ella puede resolverlos, pero al llegar al último problema busca ayuda en internet, y encuentra varias páginas que

  • Teoria Del Conocimento

    merlinivethTEORIA DEL CONOCIMIENTO. La teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que se ocupa del conocimiento entendido como una relación entre sujeto y objeto. También se la denomina "epistemología". El materialismo filosófico la distingue de la "gnoseología" al girar ésta alrededor de la Idea de Verdad. La teoría del conocimiento

  • Teoria Del Conocimento

    richiiandiiINTRODUCCION La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. Antes de filosofar sobre un objeto es menester examinarlo. Este método se llama fenomenológico y consiste en aprehender la esencia general en el fenómeno concreto y se diferencia del método psicológico que investiga los procesos psíquicos.

  • Teoria Del Conocimento De Platon

    fr26La teoría del conocimiento de Platón explica la presencia de los conceptos universales en el alma recurriendo a la Teoría de la Reencarnación, aprendida por Platón de los pitagóricos. Platón establece a través de su metafísica el método dialéctico para el conocimiento y dice: "El método dialéctico es el único

  • Teoría Del Conocimiento

    lizzetteRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado Estudio Jurídico Aldea- Paraparal SEMINARIO Contenido: Unidad #2 Valores éticos – principios morales Fact: Abg. Mercedes Pulido de Romero Bres: Daniela morillo U.C.Ética “ yenile Rodríguez “ Lizzette Rivas

  • Teoria Del Conocimiento

    anthony00PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia,

  • Teoria Del Conocimiento

    lesbiatrejoTEMA Nº 5 DE TEORIA DEL CONOCIMIENTO 5.1. La investigación empírico – analítica. 5.2. La investigación histórico – hermenéutica. 5.3. La investigación crítico – social. 5.4 La Investigación Acción Participativa. INVESTIGACIÓN EMPÍRICO ANALÍTICO La investigación empírico analítico o método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en

  • Teoria Del Conocimiento

    misael1estuardo*LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO: EL PROBLEMA DE LA INTUICION Y SU HISTORIA El conocimiento intuitivo consiste en conocer viendo. En el punto inicial y en el punto final de nuestro conocimiento de halla una aprehensión intuitiva. Platón es el primero que habla de un intuición espiritual, según el las ideas

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    kamilaeTEORIA DEL CONOCIMIENTO LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO: DOGMATISMO: ES LA DOCTRINA NO FIJADA, ES DECIR DA POR SUPUESTAS LA POSIBILIDAD Y LA REALIDAD ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO, ES LA PRIMERA ESCUELA Y LA MAS ANTIGUA ELLOS PENSABAN QUE CONOCER NO ERA PROBLEMA YA QUE SE DA ABSOLUTAMENTE LA

  • Teoria Del Conocimiento

    cristinarINTRODUCCIÓN He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    FernandoheyGUION DE IDEAS • La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. • En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros, que permanecen en

  • Teoría Del Conocimiento

    JPCardonaMORIGEN DEL CONOCIMIENTO. Partiremos de un juicio por todos conocido: "Los metales se dilatan con el calor". Analicemos lo que nos suministra nuestra propia experiencia acerca del origen de este juicio. En la formación de este juicio intervienen ante todo, nuestros sentidos. En efecto, mediante el sentido del tacto obtenemos

  • Teoría del conocimiento

    lalakrisNombre: xxxxxxxxxxxxxxxx Matricula: xxxxxxxx Unidad de aprendizaje: Metodología del derecho Profesor: xxxxxxxxxxx Unidad de competencia: Conocimiento científico Actividad: Reporte Fecha: 12 de Marzo Fuente de información: Johannes Hesse. Teoría del conocimiento. Ed. Panamericana. http://www.articuloz.com/educacion-articulos/caracteristicas-del-conocimiento-cientifico-el-metodo-la-ciencia-2942991.html http://www.biocab.org/ciencia.html#TOP http://www.econlink.com.ar/definicion/ciencia.shtml Alan F. Chalmers. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Ed. Siglo veintiún editores. OBJETIVOS:

  • Teoría Del Conocimiento

    norvitrazoIntroducción La palabra filosofía se define como amor a la sabiduría, voluntad de saber, deseo de conocimiento. • Para platón y Aristóteles: es una ciencia • Estoicos: aspiración a la virtud • Epicúreos: búsqueda de la felicidad • Fiedrich: ciencia de los principios • Crsitian Wolff: “ciencia de los principios,

  • Teoria Del Conocimiento

    cinioObjetivos El objetivo principal sería ofrecer al alumnado tanto un mapa de las teorías del conocimiento clásicas y contemporáneas más representativas, como una introducción a los conceptos epistémicos fundamentales y sus conexiones. La inevitable selección de hitos que conlleva la confección de tal mapa tendría como criterio un problema que,

  • Teoria Del Conocimiento

    SUPERSTARTEORIA DEL CONOCIMIENTO –JUAN HESSEN ESENCIA DE LA FILOSOFIA: Aristóteles y Platón, definen a la filosofía como una ciencia pura o como una aspiración a la felicidad o a la virtud. Federico uberweg, definió a la filosofía como la ciencia de los principios. Platón y Aristóteles, Descartes y Leibnitz, Kant

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    ant5551.-Establezca, ¿cuál es el problema del conocimiento? Como nuestro conocimiento es conocimiento de objetos, es decir de cosas que aparentan existir independientemente de nosotros. Se trata de investigar si es posible conseguir conocerlos en realidad o si existen limites para tal conocimiento. Este relato nos recuerda algo que simplemente podemos

  • Teoria Del Conocimiento

    nathaluTEORÍA DEL CONOCIMIENTO GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La gnoseología o teoría del conocimiento son expresiones sinónimas aunque para algunos autores la verdadera relación esta entre teoría del conocimiento y epistemología, esto genera una gran con función ya que la palabra epistemología se deriva del griego episteme que traduce conocimiento,

  • Teoria Del Conocimiento

    biipooooDesarrollo En este ensayo trataré de explicar lo que para mi es el conocimiento, por qué es importante para el ser humano buscar el conocimiento verdadero, además de complementarlo si es posible conocer la verdadera esencia del conocimiento y lo medio que tenemos para hacerlo en base a algunos textos

  • Teoría Del Conocimiento

    GachosGnoseologia GNOSEOLOGIA La gnoseología estudia los problemas más allá del conocimiento; examina la relación entre los elementos esenciales del conocimiento sujeto-objeto, describe y explica el conocimiento desde el punto de vista filosófico. Trata los métodos del conocimiento científico. Sinónimo de teoría del conocimiento. Es la reflexión filosófica sobre la posibilidad,

  • Teoria Del Conocimiento

    alexpokerh1. El planteamiento de Lanza Castelli, sobre la crítica de la utopía, ¿Recupere el planteamiento que sustenta el error de las formulaciones sobre la utopía? Indique por que considera validas o invalidas las ideas del autor sobre este tema. Concuerdo con los argumentos de Castelli. Creo que la utopía es

  • Teoria Del Conocimiento

    jeison199600TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Entendemos por conocer una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas de tal forma que ésta pueda ser compartida por los demás. En la actividad cognoscitiva cabe diferenciar dos polos: SUJETO PROTAGONISTA DE LA ACCIÓN DE CONOCER OBJETO AQUELLO SOBRE LO CUAL

  • Teoría Del Conocimiento

    xamanekIntroducción En el presente trabajo, pretendo exponer las principales ideas de la teoría del conocimiento, así como también a sus principales expositores, que dieron origen a estas mismas. De igual manera, responderé desde mi punto de vista las siguientes interrogantes al final del documento: ¿Crees que el hombre puede conocer

  • Teoria Del Conocimiento

    lynn2592La comunicación o grupo social organizado que proporciona al individuo su unidad de persona puede ser llamado el “otro generalizado”. La actitud del “otro generalizado” es la actitud de toda la comunidad. Por lo tanto, nos ayuda a entender lo que ocurre en diversas situaciones, ya que este logra representar

  • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

    esthersanzapDIVISION El filósofo Medieval no puede privarse o abstenerse de la palabra divina redactada a través de sus profetas. La historia del filosofar ha cambiado hacia un nuevo problema para entrar en una nueva época. Este período abarca en la historia desde el siglo II de nuestra era hasta el

  • Teoria Del Conocimiento

    andre_caro92TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (J. Hessen) La teoría del conocimiento es una explicacion e interpretacion de filosófica del conocimiento humano. En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros, que permanecen

  • Teoria Del Conocimiento

    karensilverLA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA:  Aristóteles y Platón, quienes definían a la filosofía como una ciencia pura y simplemente una aspiración a la felicidad o a la virtud.  Federico Uberweg, definió a la filosofía como la ciencia de los principios.  Desde su primera aparición, la humanidad los

  • Teoría Del Conocimiento

    EdwardFoxTEORÍA DEL CONOCIMIENTO J. HESSEN FILOSOFÍA Intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la auto-reflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas. POSICIÓN DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA FILOSÓFICO  Como reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia o teoría del

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    03081103Cuando hacemos referencia al proceso de como se da el conocimiento, debemos partir de que este se da en la relación del sujeto con el objeto, la manera como el sujeto cognoscente, es decir, el hombre, capta y percibe el objeto cognoscible, es decir, la realidad. Realidad que está imbuida

  • Teoría Del Conocimiento

    joseluisjsTeoría del conocimiento Ensayo final Lo más importante que aprendí de esta asignatura y cómo puedo aplicarlo a mi vida personal y profesional Recuento En el recorrido por esta asignatura me tocó analizar los siguientes temas generales: Ciencia y administración, El concepto de hombre y su relación con el término

  • Teoria Del Conocimiento

    luosA QUE SE REFIERE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO El estudio de la Teoría del Conocimiento se refiere a la verdad, es decir, al conocimiento mismo o sea a la relación entre el contenido del pensamiento y los entes a los que él se refiere. Comenzamos aquí el estudio de la

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    MayraZarate13“HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN, CHAT, FORO DE DISCUSIÓN Y CORREO ELECTRÓNICO” • CORREO ELECTRÓNICO. El correo electrónico ha representado un avance magnifico dentro de los medios de comunicación, por la facilidad en su manejo y aplicación dentro de la educación; de manera específica en la modalidad abierta, es una herramienta que

  • Teoría Del Conocimiento

    juanseprieto¿Es posible justificar todas nuestras creencias? A través del tiempo, los humanos hemos tenido vastas creencias. Por ejemplo, en algo superior, como Dios; o en algo que se ha transmitido de generación en generación, como la mitología. Sin embargo, muchas veces se ponen en duda todas estas creencias y hacen

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    romipinkyTeoría del conocimiento Autor: David SOBREVILLA 1. La noción de la teoría del conocimiento La teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento a partir de preguntas como: ¿qué es el conocimiento?, ¿es posible el conocimiento?, ¿cuáles son las variedades del conocimiento?, ¿en qué consiste la verdad

  • Teoria Del Conocimiento

    yeinerruizIntroducción: Conocimiento. ¿Qué es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos esa palabra? fue justo la pregunta que nos hicimos al iniciar este ensayo y al pensar hacia donde lo guiaríamos y nos dimos cuenta que somos el centro de todo, es decir nosotros como ser

  • Teoria Del Conocimiento

    rolandcardenasINTRODUCCION El presente trabajo se plantea como una exposición de la función que cumple el contador dentro de la organización, destinado principalmente a apoyar la toma de decisiones administrativas. Pero también se analiza el papel moral de éste frente a las decisiones administrativas que van en contra de los principios

  • Teoria Del Conocimiento

    amalphieTeoría del Conocimiento Frente a las preguntas ¿qué conocemos? y ¿cómo conocemos?, las respuestas a través de la historia son variadas: Fe, mito, razón, lógica, experiencia entre otras. La forma más antigua es la fe, fundada en la revelación y en la volición se ha transformado en una postura casi

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    Mari1412ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EVALUACIÓN - Explique el cambio que la modernidad le da al concepto de verdad, que se venía dando desde los griegos. En la modernidad el concepto de ciencia cambia radicalmente; ya no se habla de “cosmos “, “contemplación”, como lo hicieron los griegos. El campo de la ciencia

  • Teoria Del Conocimiento

    daza06V.1 Sobre la esencia del conocimiento Hablar de la esencia del conocimiento es plantear el problema de la relación sujeto-objeto. Hemos entendido el conocimiento como una actividad del sujeto, por la cual pretende captar el sentido de los objetos. El estudio de esa relación entre los dos elementos del conocimiento,

  • Teoria Del Conocimiento

    Francisco1980Principales corrientes epistemológicas Una de las inquietudes que deseo clarificar es de donde viene el conocer, si solo conocemos las cosas tal y como se nos proyecta; si es Dios quien nos da la facultad de conocer ¿Cómo podemos conocer que las cosas existen o de donde provienen las ideas?,

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    Cinthia.0394INTRODUCCIÓN La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica. Para definir su posición en el todo que es la filosofía, necesitamos partir de una definición esencial de ésta. Pero ¿cómo llegar a esta definición?. Se podría intentar, ante todo, obtener una definición esencial de la filosofía, partiendo de la significación

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    BOXITASEl enfoque positivista Así, por ejemplo, de la visión del mundo mecánica se desprende la filosofía positivista (la realidad se debe estudiar objetivamente, considerando objetivo aquello que es directamente observable, medible y reproducible); de esta filosofía se desprende el modelo de aproximación cuantitativo. Cada paradigma tiene su razón de ser

  • Teoria Del Conocimiento

    raulkaskasTEORIA DEL CONOCIMIENTO JOHANNES HESSEN Origen del conocimiento Racionalismo: Sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Esto es, cuando nuestra razón estima que una cosa es como es

  • Teoria Del Conocimiento

    Klly97TEORIA DEL CONOCIMIENTO El estudio de la Teoría del Conocimiento se refiere a la verdad, es decir, al conocimiento mismo o sea a la relación entre el contenido del pensamiento y los entes a los que él se refiere. Comenzamos aquí el estudio de la Teoría del Conocimiento. En nuestra

  • Teoria Del Conocimiento

    leidyfonseTeoría del conocimiento Teoría general del conocimiento La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. Antes de filosofar sobre un objeto es menester examinarlo. Este método se llama fenomenológico y consiste en aprehender la esencia general en el fenómeno concreto y se diferencia del método

  • Teoria Del Conocimiento

    MariferRiverollCAPITULO I I.1 Teorías del conocimiento: sus principales filósofos. La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. La Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía que intenta explicar éste fenómeno. Ya los antiguos filósofos griegos la trataron extensamente, llegando a explorar muchas de

  • Teoría Del Conocimiento

    losshUNIDAD I. EL HOMBRE Y SUS OBRAS 1. El hombre: ser productor Hanna Arendt1 señala lo siguiente: Con la expresión vita activa me propongo designar tres actividades fundamentales: labor, trabajo y acción. Son fundamentales porque cada una corresponde a una de las condiciones básicas bajo las que se ha dado

  • Teoria Del Conocimiento

    jhossycaConocer: Es una facultad de todos los seres humanos mediante el cual se puede comprender o tener noción de las cosas por medio de la inteligencia. Elementos que participan en el proceso de conocer Los sentidos, los instintos y la razón. Proceso por el cual los individuos construimos el conocimiento,

  • Teoria Del Conocimiento

    lunaticasTeoría del conocimiento Ensayo Se dice que los primeros pensadores reconocidos por el occidente se iniciaban con Platón, Aristóteles, Descartes y Leibniz, Kant y posteriormente Hegel, en todos ellos se encontraba una inclinación a la universalidad, una orientación a la totalidad objetiva y una actitud desinteresada al pensamiento, el deseo

  • Teoria Del Conocimiento

    Saberes locales Saberes Locales son aquellos saberes que, a partir de una serie de prácticas concretas, son y han sido generados de manera tradicional por una determinada población, sea indígena, rural, urbana o migrante, con la finalidad de lograr control de sus propias vidas, ya que hay un alto grado

  • Teoria Del Conocimiento

    jor99El equilibrio entre inversión pública y privada frenará la fuga de cerebros En México prácticamente no hay innovación y los recursos destinados al desarrollo de ciencia y tecnología son apenas suficientes para mantener vivo al sistema científico, destacó el presidente de la AMC EMIR OLIVARES ALONSO Periódico La Jornada Jueves

  • Teoria Del Conocimiento

    ferego90LAS PATENTES UN OBSTACULO A LA LIBERTAD DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO La producción de conocimiento es una necesidad humana, ya que a partir de este es muy factible que se logre un mejoramiento de la calidad de vida. Así pues, es deseable que se logre una constante innovación para el

  • Teoria Del Conocimiento

    j.a.carlosEl conocimiento tiene tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto; para que este sea verdadero, tiene que coexistir una determinación del sujeto por el objeto, para que su contenido concuerde con el objeto mencionado. Para que se pueda dar un conocimiento como tal se requiere de dos

  • Teoría Del Conocimiento

    politecnica77APLICACIÓN: Una forma de aplicarlo en la vida, podría ser cuando estoy en una clase de inglés, no solo aprendo con lo que escucho sino que también a través de objetos reales o no reales. Tenemos que manejar distintos objetos y no solo en inglés si no en todas las

  • Teoria Del Conocimiento

    jose_69valencia  LA FILOSOFÍA CLÁSICA GRIEGA Sócrates (469-399 a. de C.) Nacido de padre escultor y madre comadrona, fue un buen ciudadano de su patria natal, Atenas, a la que sirvió como soldado en varias batallas de la guerra del Peloponeso. Sin embargo, jamás quiso participar en actividades políticas, por impedírselo

  • Teoria Del Conocimiento

    lizedisRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela P.F.G: Gestión Ambiental - Sección: GAI Unidad Curricular: Formas de racionalidad y producción de conocimiento. Profesor: Integrante: Henrry Pérez. Lizedis Uzcategui C.I.- 20.079.202 Ciudad Bolívar, octubre de 2013. Teoría del Conocimiento La teoría del

  • Teoria Del Conocimiento

    Luccylp“El mundo de hoy requiere profesionales con rigor epistemológico y profundo sentido humano” Resuelve con base en las condiciones fundamentales del conocimiento-Razón- experiencia- criticismo- el siguiente trabajo de campo. 1. Indica cuales son las principales funciones asignadas en una empresa al profesional de la CONTADURÍA PÚBLICA. Explica brevemente algunas de

  • Teoria Del Conocimiento

    claracuervoPROLOGO El propósito de la elaboración de este ensayo es dar a conocer la importancia del servicio que presta la Administración de Recursos Humanos en una empresa para el desarrollo de sus actividades y el buen desempeño que prestan sus empleados. Este trabajo contiene básicamente los objetivos que debe tener

  • Teoria Del Conocimiento

    irousseauul conocimiento suele entenderse como: Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    juanronaldoREPORTE CULTURAL E l libro “TEORIA DEL CONOCIMIENTO” de Juan Hessen, nos habla acerca de cómo va surgiendo el conocimiento pero desde diferentes teorías, se enfoca más desde el punto de vista filosófico el cual nos dice, que la filosofía es la ciencia que estudia la verdad, también significa “amor

  • Teoria Del Conocimiento

    yenyekLa conciencia cognoscente es capaz de formular juicios que provienen de la experiencia y del pensamiento. Algunos juicios los formulamos según determinadas percepciones apoyándonos en los datos que nos proporcionan nuestros sentidos a través de la experiencia. Pero el juicio tiene un factor que no se encuentra en la experiencia,

  • Teoria Del Conocimiento

    DICEN SABER LA VERDAD SOBRE UN OBJETO PERO NO SABEN COMO LLEGAR A ESE CONOCIMIENTO, ES DE ESTA FORMA COMO JOHANNES HESSEN EN SU LIBRO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO INTENTA EXPONER ESTA PROBLEMÁTICA, PARA EL ESTA TEORÍA EXPLICA E INTERPRETA FILOSÓFICAMENTE EL CONOCIMIENTO HUMANO, QUE ESTA FUNDAMENTADO EN LA DETERMINACIÓN DEL

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    vanessachr1TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Introducción El presente trabajo tiene como objetivo hablar de unos de los temas más grandes de la filosofía de todos los tiempos, la teoría del conocimiento. Para entender dicho tema complejo, es necesario citar algunos filósofos griegos como Platón y Aristóteles, quienes nos enseñarán un poco de

  • Teoria Del Conocimiento

    jossesytaTEORIA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es la teoría del conocimiento? La teoría del conocimiento también se le conoce como gnoseología (del griego gnosis = conocimiento y logos = ciencia). Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. No estudia los conocimientos particulares

  • Teoria Del Conocimiento

    JairzihoConsultar 3 tipos de preguntas de selección múltiple que guarda relación con los ámbitos: epistemología, ontológico, lógico. Y señalar cuáles son las competencias argumentativas, propositiva, interpretativa. Además definir cuál es la respuesta acorde el texto? 1) Cuáles son los filósofos de la edad antigua? R/= Sócrates, Platón y Aristóteles. 2)

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    SANERINOMBRE: SANDRA ERIKA PIÑA PASCUAL MATERIA: TEORIA DEL CONOCIMIENTO MISS: CINTHYA GARCIA CAMACHO OBJETIVIDAD Según el objetivismo el objeto es el decisivo entre los dos miembros de la relación cognoscitiva el objeto determina el sujeto. Este ha de regirse por aquel. El sujeto toma sobre si en cierto modo las

  • Teoria Del Conocimiento

    jamespamcedTeoría general del conocimiento La teoría del conocimiento se ocupa de la esencia y características del saber, pero no del saber en sí mismo, no de su estructura formal, sino de su “referencia objetiva”. Entendemos pro “referencia objetiva” la relación en la que el conocimiento está respecto de la realidad

  • Teoria Del Conocimiento

    123456789FDWEFWIntroducción En este trabajo tratamos de explicar el concepto del hombre ya que la mayoría del tiempo nos estamos preguntando ¿Quién es el hombre? Y la cual la respuesta es que el hombre es un ser natural viviente superior, producto de la Naturaleza y reintegrable a lo natural orgánico, sin