Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 115.576 - 115.650 de 125.653
-
Teoria
yasmin010Con el ejemplo y la concepción de las Ciencias Naturales evidencio que el conocimiento posee una preponderancia; sin embargo, si nos regimos solo al existente, nuestro aprendizaje sería muy monótono y esto implicaría que no exista 85 un progreso. No se daría los cambios de paradigmas, que menciona Thomas Kuhn,
-
Teoria
11210461231. La ropa (también llamada vestimenta, atuendo o indumentaria) es un término que se refiere a una cubierta para el cuerpo humano que se usa. El uso de ropa es exclusivamente una característica humana y es una característica de casi todas las sociedades humanas. La cantidad y el tipo de
-
-
Teoria
javijofe1- Define la teoría como una generalización separada de los particulares, una abstracción separada de un caso concreto. Las teorías generales toman las teorías específicas y las unen. Las teorías se obtienen a partir de datos particulares de un tiempo y un lugar determinado, que son propuestas por personas, es
-
-
Teoria
Alejandro ByssheOpción múltiple. 1. ¿Cuáles son los tipos de teorías que existen? 1. Científico y analítico 2. Político, económico y social 3. Descriptiva, explicativa y predictiva 4. Filosófica, lingüística y teológica 1. Se basa en conocimientos científicos, es la reflexión, de pizarrón, de libros, de estudio… 1. Práctica 2. Teoría 3.
-
TEORIA 1 MATEMATICAS
didianaromeroTEMA UNO Taller uno: UNIDAD DE APRENDIZAJE NO 1: ANALISIS DEL RIESGO, CONCEPTOS BASICOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES DEL RIESGO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: MAPA CONCEPTUAL. TIEMPO ASIGNADO FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE 1 SEMANA Martes 24 de Enero de 2012 SABADO: 28 de Enero de 2012 OBJETIVO Identificar
-
TEORÍA ACERCA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
carlaafrREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROFESORA: LAURA RHODE SECCION: D-122 logo-urbe1 FUENTES DEL DERECHO VENEZOLANO PRESENTADO POR: BELTRAN ANDREA FUENMAYOR CARLA LOBO PAULA MARACAIBO, OCTUBRE 2012 ESQUEMA 1. TEORÍA ACERCA DE LAS FUENTES DEL DERECHO * DOCTRINA
-
Teoria Administración
BERAXIINTRODUCCION. Una de las muestras más antiguas que existe de la administración es cuando el hombre por primera vez empieza a querer realizar su trabajo entre varios-equipo, y aunque estos carecían de algunos puntos importantes no deja de ser un indicio de la administración. A la par de estas situaciones
-
Teoria Alemana
gustavo1220Teoria Alemana. I. Si el hecho jurídico consiste en la libre manifestación de la voluntad dirigida a la producción de efectos jurídicos previstos en una norma. Entonces se esta en presencia de un acto jurídico. II. Si el hecho jurídico es un acto del hombre (o de la naturaleza) realizado
-
Teoria Analitica De Las Ciencias
clickcrackTeoria Analitica de las Ciencias La totalidad social tiene fundamento sobre la particularidad, ya que dicha totalidad tiene su propia esencia en el movimiento de lo particular; es decir todo lo particular es la base fundamental para que exista un sistema. Tanto particularidad y sistema son reciprocos y solo de
-
Teoria antropologica contemporanea
solaldu1. Geertz sostiene que, en Bali, “la riña de gallos, y especialmente la riña profunda, es fundamentalmente una dramatización de intereses de status” (p.359). Indique en qué elementos se basa (hechos, relatos, observaciones, inferencias…) y cómo los vincula para llegar a esta conclusión. A partir del caso concreto, señale y
-
Teoria Antropologica De SANTO TOMAS
ana_mercosamTEORÍA ANTROPOLÓGICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO Tomás de Aquino nace en el 1225 y muere en el 1274, se le considera el máximo exponente de la escolástica. Trató de conciliar el orden natural con el sobrenatural, razón y fe, filosofía y teología. En su búsqueda de la verdad se
-
TEORIA APLICADA A LA ARQUITECTURA
Gerard GerardTEORIA APLICADA A LA ARQUITECTURA Comentario crítico de la perspectiva de Raúl Rangel Frías acerca de la ciudad de Monterrey en su 350 aniversario de su fundación. “Teoría de Monterrey” El tema central del texto es conocer y recordar los antepasados de la ciudad, imaginar los hechos y el significado
-
Teoria Aprendizaje
iva_vnLectura La relación practica-teoría-practica La relación entre practica-teoría-practica tiene su fundamento en el hecho de que la práctica social es fuente, criterio de verdad y fin ultimo del proceso de conocimiento. La práctica social es el conjunto de actividades que realizamos conscientemente e intencionadamente en lo económico, político, lo ideológico,
-
Teoria Aristotelica
subuyuj123Realismo Aristotélico Aristóteles es un realista, Aristóteles no cree en otro mundo ideal sino que cree que los conceptos –las llamadas ideas- están realmente en nuestro mundo. Es decir, lo que existe son individuos, cosas, objetos y a partir de esos individuos y objetos, buscando sus semejanzas, nuestra cabeza, nuestra
-
Teoría asociacionista del condicionamiento de estímulo – respuesta
paothyTeoría asociacionista del condicionamiento de estímulo – respuesta Pavlov • Filosofo ruso Riazán, 14 de septiembre de 1849 - San Petersburgo, 27 de febrero de 1936 Pavlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional la cual desarrolló entre 1890 y 1900, después de observar que la
-
Teoria Atomica
pupisPROPOCISIONES SIMPLES Y COMPLEJAS 06/AGOSTO/13 P: México se encuentra en Europa q: 15-6=9 R: 2x-3>7 S: los precios de los celulares bajaran el próximo año T: hola ¿Cómo estás? W: ¡comete la verdura! Válidas y no validas Simples Completas Cerradas: el sujeto se identifica Abiertas: el
-
TEORÍA AUTORITARIA
rafa170390Ésta teoría nació en 1947, del informe de la Comisión Hutchíns, sobre una prensa libre y responsable. La comisión enumeró cinco metas para la prensa entre ellas, decía que era necesario informar con veracidad, en forma completa, sobre todas las partes involucradas sobre en un asunto. La comisión llegó a
-
Teoria Big Bang
shamanta06En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y del sistema solar su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de
-
Teoria Big Bang Alterna
mesiaalonsoSegún la teoría del big bang, el modelo científico por excelencia que explica el origen de las cosas y el cosmos, hubo un momento en el que el universo se encontraba en un estado de densidad infinita, una masa de materia pareja e igual. Partiendo de esto, se puede decir
-
Teoria Celular
paulina12¿Cómo las células vivientes se originaron de los químicos básicos que la constituyen?. Los experimentos de: Urey y Molinero considerando la importancia de sus hallazgos, que trastoca nuestra comprensión de cómo los aminoácidos pueden haberse originado en la Tierra a partir de reacciones y procesos de síntesis de aminoácidos causados
-
Teoria Celular
fermariCríticas a la teoría de las Ideas de Platón Platón y Aristóteles, porRaffaello Sanzio (detalle deLa escuela de Atenas, 1509). En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas. Aristóteles construyó un sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a crítica la teoría de las Ideas
-
Teoria China
yadirastefaniaRESUMEN Mediante el presente trabajo pretendemos dar a conocer aquellas reflexiones o conclusiones que hayan aparecido durante la lectura de los textos propuestos para la presente comunicación en torno al Pensamiento Chino. En referencia a la parte de Pensamiento desde un punto de vista eminentemente filosófico, consideramos indispensable tratar a
-
Teoría científica
yazmin360Teoría científica. El enfoque típico de la escuela de administración científica se basa en el énfasis puesto en las tareas. El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los procesos de la administración, para alcanzar elevada eficiencia industrial. La escuela de la
-
Teoria Clasica
dilianTEORIA CLÁSICA Se caracteriza por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguen por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. La teoría clásica nace en Francia en 1916 y su principal exponente
-
TEORÍA CLÁSICA
nast7Significados buscar significados, conceptos, definiciones, ... Significados > General > Empírico Significado de Empírico Compartir Facebook Qué es Empírico: Empírico es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica, experiencia y en la observación de los hechos. La palabra empírico es de origen griego “empeirikos” que significa
-
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
betomasTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN. Alrededor de 1900 aparece la teoría clásica de la administración y la administración científica, buscan la eficientar las organizaciones. Los principales representantes son Henry Fayol, Lyndall Urwick, Luther Gulick, Mooney, Dennison y Stuart Chase. Henry Fayol se considera fundador de la teoría clásica. Sus principales
-
Teoría clásica de la administración
ronaldo002010Teoría clásica de la administración: Henri Fayol (1841-1925), creador de la teoría creador de la teoría clásica. Nació en Constantinopla y falleció en parís. Vivió la primera guerra mundial. Se graduó en ingeniería de minas e ingreso a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera. Fayol expuso
-
Teoría Clásica de la Organización (Fayol)
dapagarlaLeccion 7 Teoría Clásica de la Organización (Fayol) Henri Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos, el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsador
-
Teoría Clásica Y Neoclasicismo
03210317Teoría clásica Teoría neoclásica Definición La teoría clásica surgió en Francia y se difundió rápidamente por Europa. Se caracterizó por el énfasis en la estructura que una organización debe tener para lograr la eficiencia. Esta tuvo un enfoque normativo y prescriptivo, donde están involucradas todas las partes. Los autores neoclásicos
-
Teoria Cognitiva
xnga20INTRODUCCION Desde los años 60, el conductismo ha dado paso a la “revolución cognitiva”, de la cual Albert Bandura es considerado parte principal; la psicología cognitiva retiene el sabor de la orientación experimental del conductismo, sin retener artificialmente al investigador de comportamientos externos, cuando precisamente la vida mental de los
-
Teoría cognitiva-Ausubeliana
floresgabyTeoría cognitiva-Ausubeliana David P. Ausubel Nació en Nueva York, Usa 1918. Fue influenciado por los aspectos cognitivos de la teoría de Piaget y planteo su teoría del aprendizaje significativo por recepción en la que afirma que el aprendizaje ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se
-
TEORIA COGNITIVA. CARACTERISTICAS
cookieferlie24TEORIA COGNITIVA Es una de las teorías del desarrollo humano que estudia los cambios en la manera de pensar a través del tiempo. Es uno de los recursos centrales y quizá mejor investigados en las personas mayores. Los recursos cognitivos de dividen en una serie de subprocesos y solo una
-
Teoria cognitivista
saara1178Teoría Cognitivista En mi caso elijo esta teoría ya que se adapta mejor a mi ideología de cómo debería de ser maestro al momento de dar clases, la razón es que a diferencia de las demás teorías, el docente tiene la autoridad pero sin quitarle al alumno la oportunidad de
-
Teoria comparativa platon-aristoteles
Jhon CorreaTeoría comparativa Platón - Aristóteles Platón El pensamiento de Platón estuvo básicamente influido mucho por las teorías socráticas la cual muestra en sus diversas obras que son los diálogos en la cual coloca como personaje principal a su maestro la cual justamente habla de hechos y cuestiones ideales como es
-
Teoria comprensiva
vkhgTeoria comprensiva *Max W*eber y su contexto *histórico*: El sociólogo Max Weber (1864-1920) fue uno de los economistas, políticos y sociólogos mas importantes de los siglos XIX y XX sus aportes lo han reconocido como uno de los fundadores de la sociología moderna y la administración publica: Weber se opuso
-
Teoria Comprensiva
plchp1.3.3 LA TEORÍA COMPRENSIVA De la discusión sobre la factibilidad de construir una ciencia social distinta de las ciencias naturales, con una metodología propia surge una tercera posición sociológica, la teoría comprensiva. Para Max Weber (el principal representante de la corriente comprensiva) el método experimental puede llegar a explicar fenómenos
-
Teoría comprensiva
alexarmLa teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max
-
Teoria Comprensiva
lupiithasTEORIA COMPRENSIVA • La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo pensamiento consiste en estudiar a la sociedad a partir del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. REPRESENTANTE MAS IMPORTANTE • Su representante mas
-
Teoria Comprensiva
sazyTeoria comprensiva • • • TEORIA COMPRENSIVA Es la teoría que resalta la importancia de no tratar al ser humano como robot, destaca que en todo individuo existen aspectos que lo hacen distinto a los demás, por tanto, en elestudio de los fenómenos sociales intervienen aspectos subjetivos, como los valores,
-
Teoria Comprensiva
joce21Teoría comprensiva El principal representante de esta teoría fue Max Weber, quien vivió en el siglo XIX en Alemania, en los tiempos de la unificación alemana y el romanticismo, cuando se añoraba el pasado, creyendo que era mejor y generaba sentimentalismo en las personas, su objeto de estudio era la
-
Teoria Comprensiva De Max Weber
recam27TEORIA COMPRENSIVA DE MAX WEBER 1 Contexto histórico Max Weber vivió, al igual que Durkheim, los conflictos que la explotación capitalista provocó en el último cuarto del siglo XIX, su paradigma o modelo de pensamiento para conocer la realidad social se llama interpretativo, comprensivo o culturalista. Weber rechazó la idea
-
TEORÍA COMPRENSIVA DE MAX WEBER Y TEORIA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA DE JURGEN HABERMAS
KgJvDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIROR UNIVERSIDAD DE COLIMA BACHILLERATO NO.4 DOCENTE: JOSÉ AUGUSTO LOZANO BECERRA INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD #2 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 2ª PARTE (TEORÍA COMPRENSIVA DE MAX WEBER Y TEORIA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA DE JURGEN HABERMAS) ALUMNO: JOSÉ MIGUEL VIELMAS ÁLVAREZ 1°C FECHA DE ENTREGA:
-
Teoria Conductista
eriannysIntroducción Esta rama de la psicología tiene grandes grades exponentes entre los cuales podemos mencionar a ivan petrovich payloy, jhon broadus Watson, Albert bandura, entre otros, los cuales defiende que la teoría conductista es una realización de procedimientos experimentales que estudia o analiza la conducta tanto humana como animal. A
-
Teoría Conductista
jarm947Teoría conductista Conductismo o Psicología de la conducta, corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses,
-
Teoria Conductista
Teoría Conductista: Iván Pavlov (1849-1936) desarrolla la teoría del reflejo condicionado en la cual da un estímulo a un individuo cuando este ejecuta una acción, la cual si se reitera y el individuo reacciona siempre de una manera determinada frente al estímulo, vuelva a ese estímulo un condicionador de la
-
Teoría conductista
Gustavo MelendezSomos personas acondicionadas por los medios de comunicación. La teoría conductista. Hola cordiales saludos Maestro Juan Carlos Hidalgo, en esta oportunidad presentaré la teoría conductista y el ¿por qué somos personas acondicionadas por los medios de comunicación? TEORÍA CONDUCTISTA: (letras máquina de escribir) Al buscar al autor de la teoría
-
TEORIA CONDUCTISTA. Se remonta directamente a Descartes
Paloma LaraTeoría Conductista Se remonta directamente a Descartes, quien consideraba el cuerpo del hombre como una maquina compleja. La contribución real de Watson residió en la congruencia y extremismo de su punto de vista básico; simplifico y objetivó el estudio de la psicología, al negar la utilidad científica de la mente
-
Teoria Conocimiento
slendycalejaTEORIA DEL CONOCIMIENTO Este video parte de la teoría del conocimiento como la capacidad que tenemos los seres humanos de preguntarnos y relacionarnos con el mundo, haciendo esto que nos diferenciemos de otras especies; ya que nos cuestionamos sobre todo lo que hay a nuestro alrededor. Se expone a Boaventura
-
Teoria Conocimiento
Meluxd“Quienes tienen conocimiento no predicen; quienes predicen no tienen conocimiento”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. El conocimiento forma base fundamental para el entendimiento del mundo en que vivimos, la comprensión de las cosas que nos rodean, las representaciones abstractas adquiridas por un individuo con el
-
Teoria Constructivista
170963El objetivo de esta reoria es que los niños demuestren un progreso en la diferentes aspectos que hay dentro de su formación.Por eso la teoría de jean Piaget es muy útil debido a que ayuda a comprender al docente la forma en que como mediante la pedagogía puede construir una
-
Teoria Contable
yersincoleLos orígenes del término “Principio Contable”: Etapa de aceptación generalizada. (1920-1960). La preocupación económico-científica también se desarrolló en EEUU, desde una óptica deductiva de los fundamentos de la disciplina, con Sprague (1907), Platón (1922) y Canning (1929) pertenecientes a la denominada Escuela Neo-centista americana, que se apoyaron, para la racionalización
-
Teoría Creacionista
MariaEmiliaSebasTeoría Creacionista o Creacionismo. Todas las formas vivas fueron creados por Dios en un acto de creación único. (se basaba en el antiguo y nuevo testamento). creacionismo conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto
-
Teoria Creacionista
sara179303Teoría fijista En general, la teoría creacionista es más fácil de entender que la evolución, que aún tiene muchas lagunas que no se pueden explicar con datos empíricos. Por eso, suele ser una teoría muy utilizada y que muchas personas creen, ya que está “al alcance de la mano”. Aunque
-
TEORÍA CREACIONISTA Y EVOLUCIONISTA
ricardikCARRERA: NUTRICION Y DIETETICA http://image.slidesharecdn.com/darwin-121126092041-phpapp01/95/teoras-creacionistas-y-evolucionistas-1-638.jpg?cb=1353943317 Monografía TEORÍA CREACIONISTA Y EVOLUCIONISTA Alumna Carla Cecilia Argandoña Mansilla Registro 201402332 Docente Miguel Merlo Santa Cruz – Bolivia DEDICATORIA 1. Primeramente a Dios por haberme iluminado a interesarme un tema tan importante como es la teoría creacionista y evolución. 2. A mi universidad y
-
TEORIA CREACIONISTA – GENESIS
andry1426TEORIA CREACIONISTA – GENESIS INTRODUCCION. Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo
-
Teoria Critica
jbfanEn términos generales, caracteriza a la “Teoría crítica” el rechazo por la justificación de la realidad sociohistórica presente por considerarla injusta y opresora (“irracional”), postulando en su lugar, la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana. Horkheimer, Adrono y Marcuse definieron a la “Teoría crítica” como el opuesto
-
Teoria Critica
PUCHITeoría Crítica En términos generales, caracteriza a la “Teoría crítica” el rechazo por la justificación de la realidad sociohistórica presente por considerarla injusta y opresora (“irracional”), postulando en su lugar, la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana. Horkheimer, Adrono y Marcuse definieron a la “Teoría crítica” como
-
Teoria Crítica
majo92Introducción Este trabajo se presenta para la materia Investigación Pedagógica V, para profundizar en el tema Teoría Crítica, en el cual analizare los antecedentes que llevaron a la apertura de esta Teoría, los actores principales, en que consiste y la pertinencia con la materia. Considero que la Teoría crítica no
-
Teoria Critica
Alice2405LA TEORÍA CRÍTICA La teoría crítica está compuesta por un conjunto de pensadores alemanes, que desarrollaron y sistematizaron sus ideas en el Instituto para la Investigación Social de Frankfurt. Empezó a desarrollarse antes de que el nazismo se impusiera en Alemania y de que Adolfo Hitler buscara el control de
-
Teoria Critica
jahahemaTeoría crítica Es un movimiento filosófico y sociológico encabezado por un grupo de intelectuales alemanes que pretendieron investigar las críticas en la filosofía social, la cual surge en la escuela de Frankfurt en el periodo posterior a la primera guerra mundial (1922-1985 En esta línea, algunos autores califican a la
-
Teoria Critica
yulianagallegosÉste ensayo versa sobre el desarrollo de la Escuela de Frankfurt y los aportes que ha hecho a la sociología; para acercarnos a lo que es la escuela de Frankfurt considero necesario abordarla desde el surgimiento. Ésta surge formalmente hacia 1923, pero es en 1930 cuando Horkheimer toma la dirección
-
Teoria Critica
danielaadelaidaTeoría crítica Este artículo o sección tiene un nivel técnico muy alto para lectores que no son expertos en el tema. Si puedes, por favor edítalo y contribuye a hacerlo más accesible para el público general, sin eliminar los detalles técnicos que interesan a los especialistas. Max Horkheimer (izquierda), Theodor
-
Teoría Crítica
adri75En el Artículo leído de la Teoría Crítica de la Sociedad de la Escuela de Frankfurt, de Sergio Néstor Osorio nos habla de la comparación de la Teoría hegeliana y habermasiano de acuerdo a sus posturas que cada uno a su ver defienden, en la cual dice transformar la sociedad,
-
Teoria Critica
lavamaa96LA TEORIA DE LA CRÍTICA ENSAYO: La teoría de critica nació en un centro de estudio llamado FRANKFURT el 3 de febrero del 1923, basada en el MARXISMO, conformada a partir del instituto de investigación social universidad Frankfurt del Main, debido a la empatía con los MARXISTA tuvo un apoyo
-
Teoria Critica
catiubis3.1 El Caballero Carmelo Roberto llega un día a su casa después de una larga ausencia. Él trae obsequios para todos sus familiares. Pero para su padre le llevo un gallo raza fina y de pelea. Le decía “Carmelo”. Una tarde el padre comunico a su familia que había aceptado
-
Teoria Critica
lucezitaaaaaTEORÍA CRÍTICA La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la primera guerra mundial (1914-1918), en un panorama en el que el proletariado no había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo
-
Teoría crítica
Juan Camilo Bautista SantanderRAZÓN CRÍTICA Autores= Filósofos alemanes, científicos sociales, Intelectuales y críticos culturales : Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Walter Benjamin, Erich Fromm y Jürgen Habermas. Contexto= Estos construyeron una “teoría crítica de la sociedad” asociados con el Instituto para la Investigación Social fundado en la ciudad alemana de Frankfurt en
-
TEORÍA CRÍTICA DE HABERMAS
AnchedrauiPara nadie es un secreto que los estudiantes de carreras vinculadas a las ciencias sociales, la educación y las humanidades hemos sido desmeritados por aprendices de profesiones como ingenierías, administración, ciencias exactas, etc; por la supuesta complejidad que estos últimos le suponen a los conocimientos que adquieren. Pese a esto,
-
Teoría Critica Del Derecho
La Teoría Crítica del Derecho Estructura moderna del saber jurídico - el racionalismo metafísico natural (el jusnaturalismo) y el racionalismo lógico-instrumental (el positivismo jurídico) – agotamiento y crisis del paradigma actual – teoría crítica – racionalidad de la emancipación. Teoría crítica del derecho – desmitifica la legalidad dogmática
-
TEORIA CRITICA DEL DESARROLLO
xandersitos deseable que la discusión de estas propuestas se realice con prontitud, para que su aplicación no pierda un sentido orgánico y se debilite el conjunto de recursos y modificaciones planteadas. Asimismo, en dicho análisis no debe perderse de vista que los esfuerzos no pueden dirigirse sólo a controlar el
-
Teoria Critica Y De La Ideas
carlos1893“Teorías criticas y teorías de las ideas” El pensamiento crítico partiendo del análisis marxista, poniendo de relevancia como el sistema capitalista ha desarrollado sus mecanismos de dominación a través de la perfección de sus métodos de inducción de conductas colectivas y de manipulación de conciencias, los cuales están presentes en
-
Teoría Crítica. Definición
aemm1976Teoría crítica La Teoría Crítica de la Educación es una construcción teórica, referida al ámbito de los fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta reflejarlos en la práctica educativa. Esta relación no es una relación jerárquico-impositiva de la teoría hacia la práctica, sino una
-
Teoria Critica. Jurgen Habermas
wendadedyCapítulo 3. El doble filo de la razón: Jürgen Habermas y la escuela de Frankfurt. El libro se titula Más allá de la crítica escrito por Bradley A. U. Levinson, donde en las primeras páginas rescata fragmentos del documental llamado Grizzly Man de Werner Herzog, que proyecta la vida de