Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 57.301 - 57.375 de 125.648
-
Filosofia Presocratica Y Antigua
JkobmaEnsayo sobre la filosofía presocrática y filosofía antigua Podemos hablar y hacer referencia a los presocráticos como algunos pensadores que ejercieron su labor filosófica antes de Sócrates, y entonces podemos fundamentar que con ellos se abre el gran camino de la filosofía racional, autónoma y original. No obstante, hablamos de
-
Filosofía Presocrática Y Clásica
Kareen_ItzLa filosofía griega temprana consiste en especulaciones acerca de la naturaleza de la realidad. Se llama presocrática en referencia a Sócrates, quien ha sido considerado la primera gran figura en la tradición occidental, e indica que estos primeros trabajos vinieron antes de Sócrates y establecen las bases en las que
-
Filosofía Presocrática Y La Clásica
erevdObjetivo: • Identificar la filosofía presocrática y la clásica. • Determinar la importancia de la filosofía prehispánica. Procedimiento: • Abrí Blackboard. • Leí el tema una vez más para tener más presente la información. • Seguí las instrucciones paso a paso. • Busque la información requerida en distintas fuentes confiables.
-
Filosofia Presocratica Y Representantes
biloleFILOSOFIA PRESOCRATICA Y REPRESENTANTES: FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA: La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el
-
FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ¿Qué es el arjé?
Mayra De SantiagoFILOSOFÍA PRESOCRÁTICA INTRODUCCIÓN Del mito a la ciencia La importancia de los filósofos presocráticos radica más en el planteamiento de problemas que en las soluciones que les otorgaron. Ellos crearon conceptos que hasta la fecha son fundamentales en las ciencias más avanzadas, como los de causa-efecto, fenómeno, leyes, número, medida,
-
Filosofia Presocratica, Tales De Mileto
torrealbaanagabiFilósofos Presocráticos a) Escuela de Mileto: -Tales de Mileto (624-546 A.D.C.): Fue el primero de los llamados fisiólogos por Aristóteles. Su preocupación fundamental fue encontrar una realidad permanente de la cual proceden las cosas y en la cual se resuelven. Es pues el primero en descubrir del mundo meta-empírico (no
-
Filosofía Presocrática.
Luis9291.- Filosofía Presocrática. En el capitulo anterior estudiamos parte de los filósofos presocráticos, hoy vamos a ver las primeras escuelas del pensamiento presocrático iniciamos con la escuela cínica. a.- Escuela Cínica Fundada en Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador
-
Filosofía presocrática: Los primeros filósofos.
Diana GalmicheFilosofía presocrática: Los primeros filósofos. * La percepción constante del cambio fue la principal preocupación de los primeros filósofos. * Cada uno desarrollo teorías diferentes para poder explicar cual era el fundamento del mundo. * Trataron de definir cual era el elemento a partir del cual se origino el mundo.
-
Filosofia Presocraticos
jkg_456PRESOCRÁTICOS Dado que Sócrates y la filosofía posterior tienen su centro principal en Atenas, al ciclo filosófico anterior a Sócrates también se le llama período pre-ático. De todos modos, el término no designa una distinción puramente cronológica puesto que en realidad algunos de los considerados presocráticos fueron coetáneos de Sócrates
-
Filosofía primer parcial
irina0212Parcial de Filosofía Como sabemos, a Sócrates se lo considera como el padre de la filosofía, ya que cuando filosofa algo inicia, se empieza a ejercitar la filosofía con conciencia sumando a más jóvenes a que empiecen a filosofar. Eso me hace pensar en cómo los jóvenes, los niños, siempre
-
Filosofía Primera
Joel8909Filosofía Primera 1º) - Tipos de Conocimientos: * Conocimiento Vulgar o Doxa: Se alcanza por los sentidos o experiencias vivenciales sin investigación (sin explicar la causa del conocido). Es superficial, subjetivo, acrítico, sensitivo y no sistemático. Ejemplo: Cuando una persona dice tener un zumbido en uno de los oídos, tiene
-
Filosofía primera “Metafísica”
Brenda BocanegraLa sustancia * Filosofía primera “Metafísica” * Se ocupa de los primeros principios y de las primeras causas de las cosas. * No trata de explicar el cómo del universo, sino el porqué de las cosas y de los hombres. * CAUSA: Agente capaz de producir un efecto. La razón
-
Filosofía primero de bachillerato
pmirandaaFilosofía 2º evaluación María Miranda García Tema 1 1. Retórica -Consiste en el arte de aprender a construir bellos discursos, el cual tiene que seducir, para seducir hay que cuidar el estilo y las emociones. -La retórica debe: ·Seducir - estilo / emociones. ·Convencer - argumentación (deductiva / inductiva). ·Influir
-
Filosofía Productiva O Improductiva
yanalliFILOSOFÍA IMPRODUCTIVA O ÚTIL? Mucho se ha cuestionado acerca de lo que es filosofía, y para qué nos sirve. No existe una definición propia de esta maravilla, solo definiciones dadas por aquéllos a los que realmente les gusta cuestionar el origen de nuestra vida, pero de una manera espiritualista, razonable
-
Filosofía Proyecto Actividad No. 2
eilish_13http://200.23.36.47/bannerBB_login/logo_unilab.png Nombre de la Institución: Universidad Laboral CDMX Centro de Enlace Coyoacán Nombre del Proyecto: Proyecto Actividad No. 2 Materia: Filosofía Nombre del Alumno: Martín Arturo Suárez Sánchez Nombre del Tutor: Lic. Ramiro Ríos Torres Matricula: MX005011 Coyoacán, Ciudad de México a 13 de octubre de 2018. ________________ Filosofía Proyecto
-
Filosofía Proyecto colaborativo módulo IV
hanuki333Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL NO. 5 “DR. ANGEL MARIA GARIBAY KINTANA” FILOSOFÍA PROYECTO COLABORATIVO MÓDULO IV EQUIPO NO. 3 PROFESORA: Alejandra Hernández Sánchez INTEGRANTES: Cortes Maldonado Karla Daniela, García Mendoza Ricardo, Gomez Reyes Uriel, González Duran
-
Filosofia Proyecto de examen
Saúl HernándezMinisterio de Educación Escuela Secundaria Ángel María Herrera Tema: Proyecto de examen Resultado de imagen de pollera panameña Materia: Filosofía Profesora: Ilka Domínguez Integrantes: Saúl Domínguez Julio duarte Guadalupe García Magalis González Andrea Restrepo Nivel: XII*B Resultado de imagen de escolastica Resultado de imagen de justo arosemena Índice * Introducción
-
Filosofía Proyecto final
Daniela GEl agua es un recurso vital que es utilizado por cada ser de esta tierra. No podríamos imaginar un mundo donde ya no existe agua suficiente para abastecer a cada organismo. Es por eso que nuestro producto brinda una solución plausible para detener poco a poco lo que se acaba
-
Filosofia Proyectos 1 Y 2
0607652Filosofía proyecto modular 1 1. Redacta un ensayo sobre la influencia de la Filosofía en los pensamientos actuales. La filosofía siempre ha sido de gran importancia, en todas las épocas y civilizaciones ya que busca el camino del conocimiento y de la sabiduría. Se ha adquirido un mayor valor en
-
Filosofia psicologica.
HolasoyfernandaNOCION DE ALMA. la nocion de psique o alma no es especifico y exclusivo del cristianismo sino que ha sido ampliamente tratado por la filosofia griega. la nocion de alma fue pensada por aristoteles para explicar los organismos vivos , esta nocion no se opone a la de cuerpo sino
-
FILOSOFÍA PÚBLICA, ÉTICA Y VALORES
luiseurbinaFILOSOFÍA PÚBLICA, ÉTICA Y VALORES ENSAYO FINAL FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y SU APLICACIÓN. INTRODUCCIÓN El presente trabajo sobre la filosofía contemporánea es un estudio de gran importancia para alcanzar una perspectiva exacta de la historia de la filosofía. Además, nos permite adquirir una sobresaliente percepción de los principales problemas y manifestaciones
-
Filosofia Pura
galaxiadeESCRIPCION TEMATICA: Ciencia (en latín scientia, de scire, ‘conocer’), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce
-
Filosofia Pura
galaxiadeLimpiando la Lente “...el filósofo, que posee perfectamente la ciencia de lo general, tiene por necesidad la ciencia de todas las cosas, porque un hombre de tales circunstancias sabe en cierta manera todo lo que se encuentra comprendido bajo lo general. Pero puede decirse también que es muy difícil al
-
Filosofia Pura
pielcanela1979Y Llegaste Tu Cuando pensé que ya no había Lugar para el amor, Cuando creí que las ilusiones se desangraban en el momento que morían esperanzas y yo la enterraba en el olvido... Fue ahí cuando apareciste tú, cuando despertaste mis sueños dormidos, bañando mi cuerpo de nuevas fantasías y
-
Filosofia Que Direcciona El Concepto De Desarrollo Humano
ydanielaGLLa Sociedad en el futuro El PNUD define el Desarrollo Humano en su informe de 1990 como “el proceso en el que se amplían las oportunidades del ser humano. En principio, estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, a todos los niveles del desarrollo, las
-
FILOSOFIA Qué es Antinomia
Juan CardonaQué es Antinomia: Se conoce como antinomia a la contradicción, oposición real u aparente entre dos leyes, principios, ideas, palabras, fenómenos, entre otros. La palabra antinomia es de origen griego “antinomia”, formada por el prefijo “anti-” que significa “contra”, “nomos” que expresa “leyes”, y el sufijo “-ia” que significa “cualidad”.
-
FILOSOFIA QUE ES CONOCER ENSAYO
Marvaleriachubut¿Qué es conocer? Antes de aproximarnos acerca del significado de conocer me parece importante partir diciendo que si la filosofía busca la reflexión darle un concepto inacabado al termino planteando la discusión, no se puede apelar cuando hablamos de conocimientos solo a la idea de un concepto. De acuerdo el
-
FILOSOFIA QUE ES Y COMO SE COME
razonamiento2014FILOSOFIA QUE ES Y COMO SE COME La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo
-
Filosofía Quiere Decir Ir De Camino
brenibarraPensar es comenzar a ser hombre Siendo el origen aquella fuente de la que mana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar, podemos decir que el origen de la filosofía se dá en el comienzo del hombre mismo, en el cual por ser constituido cuerpo y espíritu se
-
Filosofia Racionalismo Y Empirismo
martha1234isabelRacionalismo y Empirismo El hombre desde los tiempos antiguos, siente la necesidad de explicar el mundo que lo rodea, ha buscado por medio de la razón y la experiencia la verdad. El individuo que es capaz de poseer dicha verdad tiene la virtud de conocer. Virtud, porque un conjunto de
-
Filosofia Racionalista
bambam151213FILOSOFIA RACIONALISTA Descartes distingue tres substancias: res cogitans (alma, pensamiento), res extensa (mundo: todo ente que ocupa un espacio físico) y res infinita (Dios) pero siendo la sustancia “aquello que no necesita de otro para existir”, la única sustancia en sentido estricto es Dios: creador de todas las substancias finitas.
-
Filosofia RAE
josuegil241INSTITUTO EDUCATIVO JESÚS BERNAL PINZÓN AREA DE FILOSOFÍA RESUMEN ANALITICO DE EDUCACION RAE NOMBRE DEL ESTUDIANTE: VALERIA GUTIERREZ, MARLON GUERRA, LINA LANCHEROS, ADRIANA LESMES, ZAHORI GONZALES, JOSUE GIL. GRADO: 11-2 TEMA CENTRAL: LA SOCIOLOGIA Y LA EDUCACION TEMA DEL CIRCULO: APRENDER A CONVIVIR PALABRAS CLAVE: VALORES, APRENDIZAJE, CONVIVENCIA, SER HUMANO,
-
FILOSÓFIA RAMAS Y ACTITUDES FILOSÓFICAS
GaloPelaezFILOSÓFIA RAMAS Y ACTITUDES FILOSÓFICAS INTRODUCCIÓN: Las actitudes humanas son disposiciones que tenemos frente a la valoración moral, estética, religiosa, empírica, pragmática, científica, filosófica; que resulta ser natural y nos permite el conocimiento de la realidad. La actitud filosófica implica una disposición muy singular y especial, frente al resto de
-
Filosofia Reconocimiento
yetonjElemento A Revisar Que Se Que Quiero Que Aprendo Un Video un video es una seria de imágenes con sonido que forman una secuencia que presentan una información o depende de lo que lo haya hecho el autor como en este caso que es de filosofía una mejora de cálida
-
Filosofia Rectas
rogelio13RESUMEN: ARGUMENTOS Y LEYES DE IMPLICACION LIBRO DE TEXTO: Un argumento es el conjunto de preposiciones que cumplen la siguiente regla, a partir de un cierto numero de proposiciones, llamadas premisas se deriva otra proposiciones, llamadas premisas, se deriva otra proposición, llamada conclusión ,dentro de un argumento no importa el
-
Filosofia Religiones
mirrrMusulmana: DEFINICIÓN: Es un conjunto de dogmas y preceptos de la religión de MAHOMA. En el mundo occidental se denomina corrientemente a esta religión mahometismo, y a sus adictos mahometanos, denominaciones impropias rehusadas por los islamitas que se dan a sí mismos el nombre de muslimes (creyentes) y a su
-
Filosofia Religiosa
dann582Seminario Alemán: Filosofía de la religión La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio reflexivo a profundidad de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, la relación entre la religión y otros sistemas de
-
Filosofia Religiosa
davidortizaCurso: PASTORAL ESCOLAR Y TALLER PRÁCTICO Código: PRF – 516 Créditos: 12. Clases 2 hrs., Práctica 3 hrs. Lectura, estudio y preparación 7 hrs. Weblog: http://teopastjmorin.wordpress.com/ I. Presentación En el curso los alumnos desarrollen sus habilidades para reflexionar con criterios bíblicos, históricos y teológicos sobre los fundamentos que orientan el desarrollo
-
Filosofía religiosa
Jesus EstrellaFilosofia religiosa Esta filosofia es creada por mi para engañar la trapo de pagina de mierda esta y asi hacer mi tarea y que el profesor me ponga mis puntos por participar, pendejos de mierda y me cago en la madre de todos ustedes, yo no cojo esa mama culos,
-
FILOSOFÍA RENACENTISTA
cotesFILOSOFÍA RENACENTISTA El renacimiento abarca el siglo XV y XVI, se le puede considerar una etapa de transición entre la edad media y la edad moderna. Dentro de la filosofía moderna se dieron las siguientes características: Anonimato: la razón no es propiedad de nadie sino de la humanidad. Audacia: el
-
Filosofia Renacentista
AylinAFRFilosofía renacentista La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna primeramente se caracteriza humanista en contraste con la filosofía medieval. Ésta estaba caracterizada por haber tenido
-
Filosofia Renacentista
liliana292615TALLER RENACIMIENTO Cronología RENACIMIENTO XV XVI ...Humanismo y Revolución Científica... Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en
-
Filosofia Renacentista
yanneVLa película comienza con fray Guillermo un monje que es llamado para investigar la muerte de un monje en una abadía de Europa. El junto con su aprendiz adso se ponen a investigar la primera muerte hasta deducir que fue un suicidio por como quedo el cuerpo, al día siguiente
-
Filosofia Renacentista
brian_perez18FILOSOFIA RENACENTISTA La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna. En primer lugar se caracteriza por ser un humanismo, que se centra en la filosofía medieval,
-
Filosofia Renacentista
ara954La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna. En primer lugar se caracteriza por ser un humanismo, que se centra en la filosofía medieval, que siempre
-
FILOSOFÍA RENACENTISTA
Milagros VergaraCONCLUCION La filosofía renacentista surge la revaloración del pensamiento antiguo, es la conciencia de un interés por el pasado grecorromano, realizaban investigaciones, exploraron ruinas por encontrar algo que les ayude a complementar sus conocimientos cuando exhumaron manuscrito salvaron muchos documentos de la antigüedad, los hombres del renacimiento se esforzaron en
-
Filosofía renacentista de Nicolás Maquiavelo
Mao fxJesús Santana Filosofía renacentista de Nicolás Maquiavelo Nicolás Maquiavelo se lo consideraban padre de la descreencia y apólogo de la crueldad y la tiranía otros lo han valorado como iniciador del pensamiento político moderno o crítico encubierto del despotismo. Según Maquiavelo el ser humano es fácilmente engatusado por las apariencias
-
Filosofia Renacentista y Humanismo
debs.blogsAfonseca, G. Bastidas, K. Marzitelli, I. Rodríguez, A. http://www.ccnpg.gov.ve/img/logos_inst/uam.jpg UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA RENACIMIENTO Y HUMANISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA Autores: Afonseca, Gabriela. 28.685.323 Bastidas, Krisbel. 28.475.001 Marzitelli, Isabella. 29.629.288 Rodríguez, Ana. 28.187.080 Docente: José Salazar Sección: 2M San Diego, febrero 2020 El
-
Filosofia Renaciente
FILOSOFÍA RENACENTISTA El renacimiento abarca el siglo XV y XVI, se le puede considerar una etapa de transición entre la edad media y la edad moderna. Dentro de la filosofía moderna se dieron las siguientes características: Anonimato: la razón no es propiedad de nadie sino de la humanidad. Audacia: el
-
Filosofía René Descartes
1) El argumento en contra de la experiencia sensorial: Los sentidos alguna vez me han engañado, por lo tanto no puedo confiar en ellos para propósitos filosóficos El argumento en contra de la experiencia sensorial: los sentidos alguna vez me han engañado, por lo que no puedo confiar en ellos
-
Filosofía René Descartes
b) El argumento en contra de la experiencia sensorial: Los sentidos alguna vez me han engañado, por lo tanto no puedo confiar en ellos para propósitos filosóficos (4 puntos) El argumento en contra de la experiencia sensorial: los sentidos alguna vez me han engañado, por lo que no puedo confiar
-
Filosofia Repaso
cecyhinojosFILO Ciencia que estudia al conocimiento en sus alcances y limites Epistemología Corriente epistemológica que acepta a la razón como fuente de conocimiento Racionalismo Sus descubrimientos iniciaron la formación de la física clásica Galileo Esta doctrina solo estima al conocimiento por medio de la razón y desprecia la fe Racionalismo
-
Filosofia Resumen
milagrosfARISTÓTELES Vida: Nace en Estagira (Macedonia) en el 384 a.C. A los 16 años es enviado a Atenas e ingresa a la academia de Platón, donde permanece casi 20 años. En el 343 a.C. viaja a Macedonia y se desempeña como preceptor de Alejandro Magno quien en ese entonces tenia
-
Filosofia Resumen
flowii011 - La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.
-
Filosofia Resumen
camilita11La filosofia aristotelica: La obra de aristoteles esta influida por platón, la época de mayor productividad y orginalidad es la del Liceo. Aristoteles llega a Atenas por primera vez para ingresar a la academia de platon, sin dudas atraído por la fama de este. No existe entre aristoteles y platon
-
Filosofia Resumen
agussuarez16Filosofía La filosofía significa amor a la sabiduría, filo (amor) Sofía (sabiduría) y su nombre se le atribuye al matemático Pitágoras (filósofo ágrafo), quien afirmaba no ser sabio sino más bien alguien que aspiraba a serlo. Históricamente esta doctrina surge en Grecia alrededor del siglo VI a.C. cuyo cometido es
-
Filosofia resumen
Camii GaleanoFilosofía El filósofo es un hombre llamado a bucear en lo más profundo de lo real. Lo inquietan el ser y la esencia de todas las cosas. Filosofo significa amante y buscador de la sabiduría. Al filosofo lo inquieta el ser y la esencia de las cosas. Busca en lo
-
Filosofia Resumen
noaahmfResumen. Podemos observar a dos hombres que por circunstancias de sus vidas acaban encerrados en una casa. Es Navidad, y el hombre de pelo negro, quiere hacer patatas al horno para celebrarlo. El hombre de pelo claro es más reacio a hablar, ya que se dice que en los cinco
-
Filosofia resumen diferentes autores
Evelyn BevilacquaDescartes – siglo-16 Discurso del Método El objeto del buen sentido/razón es poder juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo falso. Luego de considerar esto arriba a la conclusión de que la razón es igual en todos los hombres, pero cada uno tiene distintas interpretaciones acerca de la realidad
-
Filosofia Resumen Pitágoras
Alejandra ValdiviesoResumen (15 hojas) La filosofía parece para muchos un “dolor de cabeza”, pero simplemente debemos llegar a entenderla, buscando un principio, pero siempre con la pregunta o respuesta correcta, ya que, si no es así, entonces no llegaremos a nada o simplemente a suposiciones incorrectas; cayendo así en un círculo
-
Filosofia resumen. Jauretche. Una perspectiva epistemológica
Giuliana Busattoresumen filosofia cefi 2021 El vínculo de la filosofía con el sentido común es que no nos permite ver, pensar, entonces repetimos. “La historia la escriben los que ganan” FALSO. El que pierde piensa. * hay diferentes filosofías. Las culturas políticas y económicas se expanden con las ideas y argumentos
-
FILOSOFIA Revista el Monitor “Cuidar Enseñando”
danteracingFILOSOFIA Revista el Monitor: “Cuidar Enseñando” Profesora: Domato, Silvia Integrantes: - Acevedo Mayra * Camargo María * Delmagro Paola * Lencina Yamila * Sosa Daniela * Vanlanker Silvia Enseñar cuidando El tema del cuidado es un problema central en las escuelas de hoy. Después de la crisis del 2002 de
-
Filosofia Romana
jedaulFILOSOFÍA GRECO-ROMANA(S. IV a.C. – III d.C.) 1. FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Conjunto de pensadores griegos anteriores a Sócrates. Este término no denota solamente unaclasificación cronológica, ya que entre los presocráticos se incluyen también filósofoscontemporáneos de Sócrates pero que siguieron las orientaciones teóricas de los filósofos delos siglos VI y V a.C.
-
Filosofia Rrhh
ely18mmPor Luis Ramiro Beltrán. Doctor en Comunicación Social. Consejero Regional en Comunicación para América Latina, Centro para Programas de Comunicación, Universidad Johns Hopkins. La influencia general de los modelos foráneos. Una de las mayores críticas que se hacen a muchos estudios sobre comunicación en Latinoaménca es la de que se
-
Filosofia Rubrica 3.1
teresa240596En el siguiente contenido hablaremos de 3 personas que formaron y forman parte de la importancia que existe en la filosofía, se aclarara su punto de vista en distintos temas y se tomara en cuenta que cada uno de estos explica su punto de vista pero se obtendrá una finalidad
-
Filosofía sabana de actores
angelesypabloVIGOTSKY PIAGET KOHLBERG Perspectiva Histórico– Cultural Desarrollo Cognoscitivo Juicio Moral Es una de las bases fundamentales del constructivismo. Para este autor la escuela representaba un escenario cultural: un ámbito organizado socialmente para facilitar el uso y la apropiación de los instrumentos y las actividades de la cultura por los niños,
-
FILOSOFIA SAETI
lalo9453UNIDAD I INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 1.1 CARACTERISTICA GENERALES DE LA FILOSOFIA * Utilizar métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético. * Es un conocimiento teórico y practico. * Es conocimiento no comprobable. * Se estudia en ramas y corrientes filosóficas * Es la base del conocimiento * Transformar a la
-
FILOSOFIA SAN AGUSTIN
sasshLa "Ciudad de Dios". Influencia histórica de San Agustín. El saqueo de Roma llevado a cabo por los bárbaros en el 410 hizo revivir la idea de que la seguridad del Imperio Romano estaba unida al paganismo. El cristianismo había minado los cimientos del Imperio. Contra estas ideas escribe S.
-
Filosofia San Agustín
Pablo PazTRABAJO PRÁCTICO Filosofía 1. Breve reseña sobre la vida de San Agustín hasta su conversión Agustín nació en Tagaste el 13 de noviembre de 354. Tagaste, hoy Souk Ahras, a unas 60 millas de Bona (la antigua Hippo-Regius) ciudad pequeña y libre de la Numidia pre consular. Su familia era
-
Filosofia San Aselmo
sawyta7CONTENIDO Biografía de San Anselmo El argumento ontológico El Monologion de San Anselmo El Proslogion de San Anselomo Críticas al argumento ontológico de San Anselmo Bibliografía BIOGRAFIA DE SAN ANSELMO San Anselmo de Canterbury San Anselmo de Canterbury fue un monje benedictino de la edad media, nació en Aosta,
-
Filosofia Segon Trimestre
claudia.portusFILOSOFIA LA REALITAT Idealisme: la realitat és subjectiva Solipsisme > no exizteix res fora la ment Realisme idealita: la realitat existeix indep. del subjecte. Dualisme > la realitat està feta a partir idees. Realisme materialista: només hi ha una realitat i és material. MATERIALISME Qualitats de la mat. -Qualitats primàries:
-
Filosofia Segun
Betax580Filosofia de Aristoteles Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos y continúan siendo
-
Filosofia Segun Aristoteles
cadharmaEl punto de partida fue Platón, pero pronto adoptó una actitud crítica frente a éste. No dejó de lado las enseñanzas de Platón, sino que "ató los cabos sueltos" y desarrolló las ideas de su antiguo maestro. Para Aristóteles, la idea de participación platónica no explica la verdadera realidad de
-
Filosofia Segun Jaspers
PATOLAVERATrabajo Practico Nº1 1- ¿Tiene la filosofía resultados universalmente válidos?, Explique Cita página 7, párrafo 2: “Para un hombre con fe en la ciencia es lo peor de todo que la filosofía carezca por completo de resultados universalmente válidos y susceptibles de ser sabidos y poseídos. Mientras que las ciencias
-
Filosofía Según Pieper.
Camila199El texto de Josef Piepper nombra al ocio como el principal tema a extender, en el texto expresa que “el ocio es la actitud contemplativa de ser”. Desde mi punto de vista, todo hombre puede llegar al ocio luego de haberse liberado del trabajo y de haberse liberado de lo