Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 57.901 - 57.975 de 125.648
-
Filosofía. Análisis ético
facundoromano22Profesor Mario Chiari Colegio Nacional de Ushuaia, 6to 2da Filosofía [Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.] Análisis ético Facundo Romano ________________ Principalmente, tras la despedida de un
-
Filosofía. Análisis “a su excelencia”
Jazmin.25Oswaldo Chacón Hurtado Once Filosofía Análisis “a su excelencia” Hay varios aspectos para ver este video los cuales podemos evidenciar cuando existe un conflicto entre dos potencias que intentan difundir sus ideologías, sin pensar en los demás como pueblo que somos, si no más individualmente buscando el poder individual y
-
FILOSOFÍA. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Matias GalindezFILOSOFÍA 1) La filosofía consiste en un trabajo de investigación profunda, de los más secreto e íntimo del ser mediante el accionar filosófico. Esencialmente en filosofar con rigor metodológico para encontrar la verdad. Las preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda respuesta se convierte en nuevas preguntas. Hacer
-
FILOSOFÍA. COMPETENCIAS LABORALES
ajll7. FILOSOFÍA La Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria, concibe a la educación como un proceso integral que contribuye a la formación de un maestro de preescolar y básica primaria, capaz de asumir los retos que propone el mundo de hoy. Es decir, un maestro con buen desarrollo
-
Filosofía. CONCEPCIONES FILOSOFICAS
Henry Calizaya I. CONCEPCIONES FILOSOFICAS 1.1 DEFINICION Una de las mejores formas de comprender la multitud de concepciones y de formas de entender la filosofía que existen es llevar a cabo un repaso de aquellos puntos de vista más conocidos y destacados que han tenido lugar a lo largo de la
-
Filosofía. Conceptos básicos de la Filosofía
tenshitaAFilosofía 1. Conceptos básicos de la Filosofía 1.1 Características: La reflexión filosófica; formas de expresión: Pregunta y argumentación; temas y problemas. La reflexión filosófica; Es una meditación de observaciones sobre nuestra realidad y sobre nosotros mismos. Su origen es la duda. •Sensaciones •Observar •Experiencias •Anomalía en la experiencia •La duda
-
Filosofía. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
chelita22Filosofía La filosofía es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayo conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo. Si recurrimos a la
-
Filosofia. Cuestionario N°1
brunodecruz14/03/2022“Departure”Bruno De Cruz ________________ Cuestionario N°1 Actividad: Responder las preguntas: 1) ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento y sabiduría que se plantea en el texto? En el texto se plantean dos posturas completamente diferentes que por un lado es el conocimiento: que el autor lo plantea como un “rejunte” de
-
Filosofia. Descartes
Zara NG2. Realiza una síntesis acerca de los videos presentados. En el primer video de Descartes lo primero que menciona es sobre los conflictos entre católicos, reformados o protestantes; Y para esto surgió una revolución, resulta que la tierra no está estática y firme en el centro del universo, sino que
-
Filosofia. Descartes: ¿Cómo sabemos si lo que sabemos es cierto?
Manuel EtchegarayDescartes, Leibniz o Spinoza: “razón” instrumento confiable para examinar la certeza de nuestro saber. Locke, Berkeley y Hume: “sentidos” como fuente primaria y original de nuestro conocimiento. • Descartes: ¿Cómo sabemos si lo que sabemos es cierto? Descartes quería garantizar la seguridad de su conocimiento. -La duda metódica: Procedimiento de
-
FILOSOFIA. DISCPLINAS FILOSOFICAS QUE SUSTIENEN LA ENFERMERIA
Mau RomeroINTRODUCCION FILOSOFIA Es un afán de saber” Proviene de admirarse de todo cuanto existe, conocer, abarcando la totalidad del saber; busca la verdad última y permanente como causa primera o principio. Esta depende de la época histórica en que se plantea la reflexión filosófica en torno a la naturaleza, al
-
Filosofia. DUALISMO ONTOLOGICO
Mauricio PozoNOMBRE:MAURICIO POZO JUSTINIANO CURSO :4TOA GUIA 7 PRACTICA 1. Lee con mucha atención el mito de la caverna que está en los textos de estudios del aula y responde las siguientes preguntas en un documento en world y envíalo 1¿Por qué crees que los prisioneros consideraban las sombras como reales?
-
Filosofía. El mundo de Sofía
pedrololitoFilosofía El mundo de Sofía marcelabeatrizferrer09@gmail.com Actividades: 1. Busca en el diccionario el significado de la palabra “filosofía” y escríbelo. 2. ¿Cuáles son algunas de las preguntas básicas de la filosofía según el autor de las misteriosas cartas? ¿Qué otras se les ocurre a ustedes? ¿Qué contestarían ustedes a esas
-
Filosofia. ESTOICISMO
Rocio GuardiaESTOICISMO. Es uno de los movimientos principales que constituyen la filosofía helenística, surgida en el siglo Iv , la historia del estoicismo se divide en estoicismo antiguo, medio y moderno. Su fundador fue zenon de citio, funda la escuela en Atenas en el año 300 a. C. Postulaban que se
-
Filosofia. Evaluación diagnóstica
Luis Carlos PachecoEvaluación diagnóstica Nombre: _Luis Carlos Pacheco Guzmán___________________________ Grupo: ____A02____ Matrícula: ____1637707___ Facultad: _Filosofia y letras______ Carrera: _Ciencias del lenguaje________ Fecha: _30/08/2019____ Instrucciones: De acuerdo a tus conocimientos previos, contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué significa para ti la ética? Una manera en rato entre nosotrosque la sociedad pueda actuar de
-
Filosofia. Foucault. Kant.
vic111Eje B: Política Antigüedad: El cuidado de sí como condición del gobierno de los hombres libres: Preguntas para pensar la temática y los textos: ¿Qué es ocuparse de la vida política? Ocuparse de sí vs. Ocuparse de las cosas. a) El ocuparse de sí como condición del gobierno de los
-
FILOSOFÍA. GUÍA DE TRABAJO # 3
sofiacarolina13Institución Educativa Luis Patrón Rosano ASIGNATURA: FILOSOFÍA. GUÍA DE TRABAJO # 3. PERIODO II. Docente: WILSON MARENCO MARTÍNEZ. Estudiante: Grado: 11-1 Fecha: 27/07/2021 Santiago de Tolú/ Sucre PROBLEMAS DEL CONTEXTO: Crees que el vivir genera angustia en el hombre? ¿El hombre elige la soledad o ésta lo elige a él?
-
Filosofia. Hedoné: busqueda del placer
Evelyn schepisi lunaFilosofia La filosofía es el amor a la sabiduria, un amor desinteresado, el pensamiento humano que busca el conocimiento, el porqué de las cosas. Es una disciplina que se divide en distintas areas. Se ocupa de la totalidad de las cosas. desde dus causas ultimas o razon de ser. se
-
Filosofía. Hegemonía
CamiMalikFilosofía: Según José Pablo. F dice que la filosofía es más preguntar que responder. La filosofía significa amor al saber. La filosofía viene a preguntar cosas que los animales no se preguntan pero el humano como ser instrumentado, capaz de vivir si se lo pregunta, sabiendo que va a morir,
-
Filosofía. Historia de La Filosofía
sofia_bayIntroducción La filosofía se puede tomar como una cuestión de vida como también cuestión de más allá de la vida o bien el tiempo del pensamiento humano. El pensamiento de la Filosofía occidente puede dividirse en tres períodos: periodo Griego, pensamiento cristiano y la Filosofía moderna. Historia de La Filosofía
-
Filosofia. LA CAVERNA.ARISTÓTELES: ALMA Y LÓGICA
m1r4nd0Grupo: 605 ________________ ÍNDICE DE CONTENIDO Instrucción * LA CAVERNA……………………………………. …………………………………3 * EL CARRO ALADO DE PLANTÓN….…………. ……………………………….4 * SAN AGUSTÍN- FILOSOFÍA………………………….........................................5 * SAN AGUSTÍN: EL ALMA-FILOSOFIA-EDUCATIVA.....................................6 * RAZÓN Y FE EN SAN AGUSTÍN……………………………………………….7 * LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO Y EL MOTOR INMÓVIL EN ARISTÓTELES............................................................................8 * ARISTÓTELES: ALMA Y LÓGICA
-
Filosofia. La Conquista
ambarcitaaCUESTIONARIO DE LA ASIGNATURA DE TEMAS SELECTOS DE FILOSFIA I 1. Explique la interpretación europea de la conquista según la filosofía de la historia 2. En qué consiste la visión europea del mundo del siglo XV La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental
-
Filosofia. La curiosidad por saber el por qué de las cosas, es algo innato del ser humano
Ninna SharimIntroducción La curiosidad por saber el por qué de las cosas, es algo innato del ser humano, y que se puede observar desde los primeros hombres de la tierra hasta los del presente. Sin esa curiosidad, no hubiera habido evolución en nosotros en todos los sentidos. En este ensayo profundizaremos
-
Filosofía. La diferencia con la ciencia
AntoocampoFilosofía: filo = amor; sofia = sabiduría. * Ciencia que estudia la esencia del hombre, el porque y para que de su existencia. * El fundamento de la filosofía es el autoconocimiento del hombre y la investigación del mundo que lo rodea. * Parte siempre de un interrogante y refiere
-
Filosofia. La escuela de Francfurt
Zahira Fernandez1. La escuela de Francfort tuvo su origen en el instituto para investigación social fundada en Francfort (Alemania) a principios de la década de 1920. Gracias al nombramiento de Horkheimer como director el instituto fue adquiriendo cada vez más importancia y asumió los rasgos de una escuela dedicada a elaborar
-
Filosofia. La felicidad
que4. Teniendo en cuenta la alegoría que nos presenta Platón, sabemos que éste trata de explicar cómo el ser humano debe de “salir” de la cueva (ignorancia total o parcial) de la que se encuentra, en busca la verdad. Sin embargo, como bien demuestra este relato, el impulso de querer
-
Filosofia. La Inteligencia
Gabriel JimenezGabriel Jiménez Romero ID: 0214391 Persona y Sociedad Universidad Panamericana La Inteligencia. 1.- En qué consiste el conocer. “Si no me preguntas, qué es el tiempo, sé lo que es; pero si me lo preguntas, no lo sé” San Agustín. El conocimiento no es una cualidad exclusiva de la inteligencia,
-
FILOSOFIA. LA METAFÍSICA
joseplaza18FILOSOFÍA TEMA 5: LA METAFÍSICA 1. La definición de metafísica La metafísica se ocupa de la realidad, reflexiona sobe todo lo que existe. Se caracteriza: * Ocuparse de los aspectos más generales de la realidad. La metafísica surge de un proceso de abstracción de los aspectos concretos para captar lo
-
Filosofia. La prioridad entre los valores orientados al serivicio al cliente
Maria Fernanda OrihuelaENSAYO CURSO : Filosofía y Ética SECCIÓN : S-006 PROFESOR : Rabí Hirata, Raschid Juan Carlos ALUMNA : Orihuela Ramos Maria Fernanda LIMA-PERÚ 20/04/2020 PROBLEMA La prioridad entre los valores orientados al serivicio al cliente y la búsqueda de la continuidad de operaciones de una empresa. La prioridad entre la
-
Filosofía. La teoría de la substancia
javieraferrnanFilosofía 1. La teoría de la substancia, que corresponde a Aristóteles, se refiere al modo más propio para hablar del ser, a cada cosa particular que existe se le llama substancia, esto corresponde a algo que existe por sí mismo, algo que no necesita de otra cosa para existir, existe
-
Filosofia. LA TEORIA DEL CAOS
nicolasmendez1Cuando escuchamos la palabra caos podemos pensar en una catástrofe de grandes dimensiones o en cualquier situación que ha salido de control y por lo tanto se torna peligrosa o dañina. La palabra griega caos designa un desorden, aunque aquí se emplea la palabra aleatorio que aun cuando es distinta
-
Filosofia. Lecciones de carácter
nivek008C:\Users\ACER\Downloads\descarga.jpg C:\Users\ACER\Downloads\descarga.jpg Síntesis del libro: Filosofía Lecciones de carácter Por el doctor juan L. Tilghman Alumno: Kevin Jesús Camacho Miranda Síntesis del libro Filosofía lecciones de carácter Capítulo 7, 8,9 Amasando se hace el pan El capítulo empieza hablando de los parásitos y de q no hay diferencias entre los
-
Filosofía. Método socrático
natyvan1° parcial de Filosofía Benitez, Natalia Teniéndolo en cuenta lo planteado por Hadot y las notas tomadas en clase como modo de guía, es que primeramente dicho autor muestra cierto devenir histórico que fueron interviniendo en la configuración del concepto de filosofía. Según lo expuesto por Hadot, intenta correrse de
-
Filosofia. Mitos y logos
belenestefaniaagMitos y logos El mito es un relato sagrado sucedido en un tiempo lejano, donde los protagonistas serán los dioses y diversos seres sobre naturales, lo cual hasta el siglo VII los hombres se iban a guiar por el mito donde este les ofrecía una explicación sobre natural, trasmitiéndole una
-
Filosofía. Nacimiento de la filosofía
Dilcia J Rodriguez RFilosofía. Nacimiento de la filosofía: Es una palabra compuesta por dos palabras del griego antiguo: 1. Filo: Origen griego. Significa gusto, atracción, amor, interés a la realidad de obtener conocimiento y poder desarrollarlo = Creatividad, Atracción. 2. Sofía: Origen griego. En el español se utiliza como nombre pero, significa conocimiento,
-
Filosofia. NICOLAS MAQUIAVELO. JUAN BODIN
Nathy_PonceNICOLAS MAQUIAVELO: Él tenía una concepción distinta de la sociedad humana para él, el hombre es por naturaleza perverso y egoísta solo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás, solo un estado fuerte gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos morales puede garantizar un
-
FILOSOFÍA. ORIGEN DEL TÉRMINO
elsagomez06UNIDAD 1 1. ORIGEN DEL TÉRMINO La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente ‘amigo o amante (filos) de la sabiduría (sofía)’. La filosofía consiste en el deseo de conocer. Casi todas las culturas comparten este deseo, cuando hablamos de la filosofía, hablamos de una peculiar forma de saber:
-
FILOSOFÍA. ORIGEN Y LIMITES DEL CONOCIMIENTO
caarlavidaalFILOSOFÍA ORIGEN Y LIMITES DEL CONOCIMIENTO Límite del conocimiento= saber cualidades (forma, tamaño, peso...) - ¿Merece la pena plantearse cosas que NO existen? * El conocimiento es parcial, es decir, no es total, tiene limites * Los sofistas mantienen posiciones escépticas, la escuela escéptica nace en el helenismo El escepticismo
-
Filosofía. PENSAMIENTO DIVERGENTE
EPN1*PENSAMIENTO DIVERGENTE Es el proceso de concebir nuevas ideas y posibilidades sin juzgar analizar y sin discutir. *PENSAMIENTO COVERGENTE Se asocia con el análisis, juicio y toma de decisiones se trata de tomar muchas ideas y clasificarlas, evaluarlas, analizar los pros y contras y finalmente tomar decisiones. * LO QUE
-
Filosofia. Platón. Aristóteles
Alexis69 Prólogo Desde el inicio de los tiempos el humano ha intentado explicar los fenómenos que ocurren en su entorno. Desde todas partes del mundo han surgido algunos personajes que han aportado de manera significativa en el pensamiento de la sociedad, lo que impulsa a más personas a razonar, criticar
-
Filosofia. Preguntas – Película ``El nombre de la rosa´´
rayo448Actividad I.1 Preguntas – Película ``El nombre de la rosa´´ a) ¿En que lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? R= En Italia a finales de noviembre de 1327. b) ¿Qué acontecimientos suceden en la abadía cuando llegada a ella Guillermo de Baskerville? ¿A que orden religioso pertenecían?
-
FILOSOFÍA. PROFUNDIZACIÓN EN LECTURA CRÍTICA
Juana ApolonFILOSOFÍA PROFUNDIZACIÓN EN LECTURA CRÍTICA 8.1 Nicolás Malebranche Sé muy bien que el alma es capaz de pensar, pero sé también que la extensión es capaz de figurar. El alma es capaz de voluntad, como la materia lo es de movimiento; pero lo mismo que es falso que la materia, aun
-
FILOSOFIA. Ramas de la filosofia
Sophie C. EcheverríaFILOSOFÍA (Proviene de phylos (amor) y sophia (sabiduría)). Griegos. * La filosofía: Es la disciplina que tiene por objetivo el estudio racional de la esencia o ultimas causas de todo lo existente. * Lo que un filosofo hacía era impartir conocimiento, dedicaba su vida a la difusión de conocimiento por
-
Filosofía. Significado y sentido del término “filosofía”
Flopii JohnsonFilosofía. Significado y sentido del término “filosofía”. El término utilizado para designar a los sabios griegos era “sofos”. Pitágoras decía que solo a los dioses se les era posible la “Sofía”, es decir la apropiación perfecta y acabada de la verdad. La filosofía no es solo la actitud inquieta de
-
Filosofia. Situaciones Limite
Arlin JUniversidad Ceutec Filosofia Lic.Rolando Espinoza Arlyn Judith Avelar Paz Sección: 111 Agosto 2016 Situaciones Limite Las situacion limite son aquellas situaciones que nos llevan a reflexionar sobre algo que hemos hecho, esas situaciones son las que nos hace cuestionar nustras existencia o sentido de nuestro existir , En mi opinion
-
Filosofía. Sócrates
qwertycrossInstituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 2 “Miguel Bernard” ENSAYO Filosofía Profesora Laura Larisa Fonrouge Fernández Ulises Martínez Trejo Grupo 1IM15 Ciclo escolar 2016- 17 A En el presente ensayo se hablará sobre las virtudes, principalmente en como repercuten en el individuo que las porta, y con
-
Filosofia. Sócrates. Platón
marzapabloSócrates: Para él, el conocimiento es el concepto de lo general, y los conceptos generales son una noción abstracta y estos son inmutables e innatos; a estos conceptos los llama logos y a través del logos descubrimos la verdad y la ciencia. Según su teoría, el conocimiento de lo general
-
Filosofía. tema 1 el saber filosófico. prueba de acceso grado superior
Carolina Plaza SoriaAVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras páginas no serán funcionales. ________________ Volver al contenido principal El saber filosófico. Desde su nacimiento en la Grecia clásica, la filosofía se ha convertido en un elemento importante de nuestra cultura. Curiosidad,
-
Filosofia. TP Nª4
Luka Benitez2. Georg Wilhelm Friedrich Hegel Filósofo alemán, considerado uno de los grandes representantes del idealismo en Alemania. Nació en el seno de una familia de la pequeña burguesía el 27 de agosto de 1770, en Stuttgart, Prusia, actual Alemania. Se formó en un seminario protestante en la ciudad de Tübingen,
-
FILOSOFIA. Trabajo Practico Diagnostico
stefanoortie12Filosofía. Docente: Blanco, Pablo Alumno: Ortie, Stefano. 6to Año. Trabajo Practico Diagnostico 1. Entiendo sobre la filosofía que es una ciencia mediante la cual se pretende explicar el qué y el porqué de las cosas. Esta tiene como fin la reflexión de un método que refleja la articulación del conocimiento
-
FILOSOFIA. Un análisis descriptivo
Maria Fe Pereda Duclos1.Un análisis descriptivo, normativo, doctrinal, jurisprudencial y aplicativo (ejemplos) respecto de los principios: Seguridad jurídica, Publicidad y Legalidad. Así mismo, el alumno (a) producto de la investigación y análisis efectuado, deberá describir y desarrollar en cada uno de los principios antes indicados, una problemática jurídica existente y brindar un aporte
-
Filosofia. ¿Qué es el empirismo?
CpupuPRACTICA N° 2 1. ¿Qué es el empirismo? Es un movimiento filosofico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia. El origen de nuestros conocimientos no esta en la razón, sino en la experiencia. ¿Quiénes son
-
Filosofia. ¿Qué es la sabiduría?
Erick Daniel AnciraENSAYO ¿Qué es el hombre?: Ha sido siempre un problema auténtico al que se le ha intentado buscar solución desde hace siglos, y son muy curiosas las perspectivas que esta problemática ha ido suscitando entre todos los filósofos que han tocado el tema antropológico. La definición de hombre para los
-
Filosofia. ¿Quién es Aristóteles?
elramaxz________________ 1 - ¿Quién es Aristóteles? 2 – De acuerdo con la clasificación que propone el texto de Divenosa, ¿Qué tipo de ética propone Aristóteles? 3 - ¿Cuál es el fin de todas las acciones para Aristóteles y cómo se consigue ese fin? 4 - ¿En qué se diferencian las
-
Filosofia., Etica y Valore s de la UNEFA
SixcraftYTRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Caracas Ingeniería de Telecomunicaciones CINU, Sección “D2” Filosofía, Ética Y Valores de la UNEFA Profesor: Alumno: Edgar Larez Shalber Gebrán Caracas, 14 de Noviembre del 2021 Índice Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------3 Desarrollo
-
Filosofia.-invención De La Razon
hernyshFilosofía CONTROL DE LECTURA N° 1 La Filosofía en la antigüedad, textos: • La invención de la razón. (Francois Chatelet). • Entre el desarrollo y la educación; ética ¿dónde habitas? (Carlos Cullen) • Del mito a la razón. (Jean Pierre Vernant) Una historia de la razón. Capítulo 1: La invención
-
Filosofia.Cultura
valcavaFILOSOFIA - 1º Parcial Filosofia: proviene del griego. Philos:amor y sophya: sabiduria El desarrollos de la filosofia tiene lugar atraves de preguntas, no parte de respuestas dogmaticas sino que formula interrogantes que inquietan, incluso perturban y molestan. ¿Que es la filosofia del derecho? Se proponen 2 interrogantes: 1. ¿Que es
-
Filosofia.Define "sustancia" Aristoteles
ReinaMomo1.Define "sustancia" Aristoteles. La sustancia esta compuesta por la materia que es el cuerpo y por la forma que vendria a ser el alma. *Materia (cuerpo): de que esta hecha la cosa. *Forma (alma): lo que define a la cosa, lo que hace que la cosa sea lo que es.
-
Filosofía.Identifique tres cambios y tres permanencias sociales entre la época de Sócrates y el presente.
Leydi DianaUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL EUDED http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/af/Raimondi_Stela_(Chavin_de_Huantar).svg/220px-Raimondi_Stela_(Chavin_de_Huantar).svg.png FACULTAD: Administración CURSO: Filosofía y Lógica _ TEMA: Tarea N° _ PROFESOR: Cesar Gerardo León Velarde _ ALUMNA: Leydi Diana Cortes Palomino AÑO: 2015 FILOSOFÍA Y LÓGICA Tarea N° 2 1. Identifique tres cambios y tres permanencias sociales entre la época de Sócrates y
-
Filosofia.Karl Marx. F. Nietzche
Yessi MedinaKarl Marx Conocido en castellano como Carlos Marx. Nació en Alemania el 5 de mayo de 1818 y murió el 14 de marzo de 1883. C. Marx nació en el seno de una familia judía de clase media; su padre era un abogado convertido al luteranismo. Estudió en Bonn, Berlín
-
Filosofía.Lógica y argumentación.
dianalpzgrColegio de Bachilleres 4 Lázaro Cárdenas Integrantes: Carretero Sáenz Mabel. López García Diana. Sánchez Osorio Rubén. Sánchez Rosas Itzel. Profesor: Francisco Portillo Téllez. Lógica y argumentación. Grupo: 528. 1. Define ¿qué es la filosofía? Es la búsqueda de los principios de todas las cosas o de la totalidad del universo
-
Filosofia.Postura del Materialismo
Michael CaceresPostura del Materialismo La postura materialista es una filosofía que tiene como principio lo “material” o en otras palabras “conjunto de bienes” de la cual las personas dependemos y usamos diariamente, dentro del materialismo existe una filosofía científica la cual expresa que no existe otra verdad que la alcanzada por
-
Filosofia1
kookie.sugao en contextos académicos universitarios. En los cursos de historia, filosofía, economía, leyes y política, entre otros, se redactan muchos trabajos de tipo expositivo. También puede verse en los artículos de revista y en los periódicos, así como en cualquier otro medio de información textual. Existen cursos en los que
-
Filosofia5
linapucheUna serie de hombres a lo largo de la historia se han planteado ir más alla de la respuesta individual y rápida a las diferentes preguntas que se hace acerca del origen del hombre y del conocimiento por medio de sus costumbres y las diferentes relaciones, Quizá una de las
-
Filosofía: Actividad de Adquisición del Conocimiento.
Jezyjesiprepa.jpg Etapa 1 Actividad de Adquisición del Conocimiento. Nombres: Fernanda Jezury Barajas Uribe Matricula: 1740743 Maestra: Martha Cecilia Cantú Barrón Materia: Filosofía Grupo: 211 Fecha de entrega: 26/01/16 1. Localiza la siguiente dirección en internet: http://tu.tv/videos/el-espinazo-de-la-noche . 2. Se trata del capítulo 7 de la serie “Cosmos”, de Carl Sagan,
-
Filosofía: Antropología filosófica
Moises GuzmanNota: Buenas Tardes, Profesor lamento la tardanza tuve una serie de complicaciones con la plataforma espero que tome en cuenta el punto de vista en mis respuestas a las preguntas dadas. 1. ¿Qué estudia la rama de la filosofía que conocemos como ‘antropología filosófica? Es aquella rama de la filosofía
-
FILOSOFIA: ARISTOTELES. SOCRATES
eloisa.santanaPOTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. FILOSOFIA 121-001. 18 DE JUNIO 2015. PRIMER EXAMEN PARCIAL.PROFESOR: P. Serafín Coste Polanco. NOMBRE: ELOISA SANTANA TORRES MATRICULA: 2014-0279 1. DESDE LA LINEA DEL TIEMPO, IMPORTANCIA DE LA CONCEPCION ARISTOTELICA SOBRE LA CIENCIA FILOSOFICA, PARA VIVIR-EXISTIR
-
Filosofia: Breve Resumen
ytcervantesDesde épocas antiguas el mito le ha servido al hombre para refugiarse, para comprender lo aun no comprendido o lo incomprensible y también para encontrar una justicia infalible que equilibre todo a la perfección, que recompense al buen hombre y castigue al mal hombre, a través de un “mas allá”
-
Filosofía: ciencia que estudia los principios y las causas primeras de las cosas (Aristóteles, metafísica) amor a la sabiduría, ciencias para saber.
Karen VallesGUIA ETICA. Filosofía: ciencia que estudia los principios y las causas primeras de las cosas (Aristóteles, metafísica) amor a la sabiduría, ciencias para saber. Ética: disciplina filosófica, ciencia de la moral o de las costumbres , estudia las causas de las normas morales, gira entorno a la conducta y acciones
-
FILOSOFIA: CONCEPTO, ESENCIA, RAMAS
fcosandovalarayaFILOSOFIA: CONCEPTO, ESENCIA, RAMAS Introducción. Hablar de Filosofía es hablar del estudio de la verdad. La Filosofía se encarga de la investigación, análisis y cómo llegar a la verdad, para lo cual, formula y propone metodologías que son útiles a toda ciencia. La filosofía desarrolla su actividad entre varias ramas
-
Filosofía: Conocimiento
jilinn¿Qué es el conocimiento? Es un tipo de relación que se establece entre un sujeto y un objeto. No podría haber conocimiento si faltara alguno de estos polos de la relación. Son conceptos interdependientes. El conocimiento implica una acción del sujeto: atender un aspecto de la realidad y transformarla en
-
Filosofia: El arte de la duda
T NIntroducción: Los humanos desean conocer la verdad o tal vez desean creer que lo que conocen es la verdad. En otras palabras, sea lo que sea la verdad esta es secundaria a dicho deseo. Por lo que mientras lees, se cuidadoso al asumir que es verdad y que es mentira,
-
Filosofía: El Planeta sin seres humanos
Aramis2750LIC. EN CONTADURÍA MATERIA FILOSOFÍA TEMA “EL MATERIALISMO” PROFESOR MARIA DEL ROSARIO JARA VALLS ALUMNO CARLOS DE LA CRUZ BERMUDEZ VILLAHERMOSA, TABASCO A 7 de septiembre de 2019 EL MATERIALISMO TIPOS DE MATERIALISMO DEFINICION EXPONENTES PERÍODO HISTÓRICO OTROS ASPECTOS Materialismo Metafísico u Atomismo Filosófico Teoría que afirma que no existe
-
Filosofia: El Quehacer ético
jabato97Tema 12 El quehacer ético: Los caminos de la felicidad y la justicia 1. LAS RAZONES DE LA EXPERIENCIA MORAL ÉTICA Y MORAL Ética Ethos (griego) Modo de ser o carácter que se adquiere a lo largo de la vida Moral Mos, moris (latín) Modo de vivir de una persona
-
FILOSOFÍA: ENIGMA EN CONCEPTO, ÚTIL EN DERECHO
marianafajardo02FILOSOFÍA: ENIGMA EN CONCEPTO, ÚTIL EN DERECHO Mariana Fajardo Oviedo Código: 110400192020 Definir un concepto tan subjetivo y discutido como “filosofía” ha sido un absoluto dilema, en el que han participado múltiples ilustres, con sus corrientes y postulados. Sin embargo, la definición que este texto pretende consolidar debe emplearse para