ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 58.051 - 58.125 de 125.648

  • FILOSOFĺA DE LA INSTITUCIÓN

    ruth45MISIÓN: La misión de Universidad de Desarrollo Profesional es formar profesionales completos, tanto en el aspecto laboral y social, en sí, individuos de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para saber desenvolverse ante la sociedad y sea apto para la solución de problemas. VISIÓN: La Universidad

  • Filosoflia Para No Principiantes

    alex_345Erik Alejandro Martínez Sola Filosofía para principiantes. La filosofía proviene de Filos = Amor y Sophia = Sabiduría, y es el intento del hombre por saber el origen de las cosas utilizando el razonamiento para ello. La filosofía se divide en dos corrientes: La Idealista: que es el pensar que

  • Filósofo Concepto de: Hombre, Vida, Muerte y trascendencia

    karovaldezFilósofo Concepto de: Hombre, Vida, Muerte y trascendencia Sócrates  Vida: "Una vida sin examen no tiene un objeto vivirla para el hombre" Sócrates pensaba que el saber es una virtud, lo bueno de la vida, y la ignorancia es lo malo, negativo de ella.  Hombre: De acuerdo con

  • Filósofo Definicion de filosofía Teoria que sustenta Aportes

    danielameridaesFilósofo Definicion de filosofía Teoria que sustenta Aportes Sócrates Encontrar la escencia del conocimiento por el mismo acto de pensar Teoria de las ideas. Yo solo sé que no se nada. Conocete a ti mismo. Platón Distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y otra a

  • Filosofo

    anapatp94La Fuente de los Muñequitos es un pequeño monumento ubicado en el Antiguo Barrio de Xonaca, que a pesar de su desgaste y poco color en sus muñecos, encierra una trágica historia, la cual explica un poco por qué tiene esa apariencia, historia que se narrará a continuación. Refiere una

  • Filosofo

    alextaimalFilósofo, matemático y científico francés. Desarrolló una breve carrera militar, que abandonó para dedicarse a la filosofía, disciplina en la que se desempeñó toda su vida. Dejó un legado extraordinario, al haber creado el método deductivo y la geometría analítica, entre otras cosas. También fue el fundador del racionalismo, y

  • Filosofo Byun chul han

    Filosofo Byun chul han

    Jona0503DELGADO CARBAJAL JONATHAN ABRAHAM 176820 ¿Para qué sirve la Filosofía? La FILOSOFÍA responde al deseo de saber. Conocer es un deseo que surge naturalmente del ser humano. Aristóteles dijo que el alma es deseo. No es solo eso, por supuesto. No todo en la vida se trata en saber. La

  • Filósofo clásico ateniense Socrates

    Mariana03Sócrates (470 - 399 a. C.) Introducción Fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua

  • Filósofo de la fenomenología Max Scheler

    italia1223MARTIN HEIDEGGER (1889 – 1976) Nació en Alemania en 1889. Cuando era estudiante secundario en Constanza, el párroco le regaló la obra de Brentano Sobre los diversos sentidos del ente en Aristóteles, hecho que el propio Heidegger consideraba como el punto de partida de su camino filosófico. A los veinte

  • Filósofo estoico

    emilioguFilósofo estoico. En Roma fue esclavo de Epafrodito, liberto de Nerón, y siguió las lecciones del estoico Musonio Rufo; una vez emancipado, se dedicó a la filosofía, en especial a la moral. Con otros filósofos hubo de dejar Roma por decreto de Diocleciano (94). A partir de su enseñanza oral,

  • Filosofo Fernando Savater

    Leo_nel_28INFORME Nº 2 CAPITULO 2 con el filosofo Fernando Savater logramos responder muchas interrogantes con respecto al ser humano y la sociedad en el primer capitulo como lo eran: ¿Por qué el hombre es un animal sociable? ¿En que somos los seres humanos somos diferentes a los animales? ¿por qué

  • Filosofo Gobernante

    selenepeeFilosofo gobernante La clase gobernante es una especie de aristocracia basada en la capacidad intelectual y en la preparación científica. El filósofo-gobernante debe practicar la dialéctica, que es el método para alcanzar el grado supremo de saber en la jerarquía del conocimiento. Pero antes de la dialéctica debe estudiar algunas

  • Filosofo Gobernante En Platon

    Lunamora3EL FILÓSOFO COMO GOBERNANTE EN PLATÒN -ACERCAMIENTO A LOS DIÁLOGOS: FEDON, BANQUETE, Y FEDRO1- LUNA VANESSA MORA RAMIREZ GIMNASIO LA ARBOLEDA “El día que seas capaz de llorar de impotencia ante una injusticia, ese día seremos compañeros “ "El che" Guevara PALABRAS CLAVE: República, Justicia,Bien,Gobernante y Filósofo. INTRODUCCIÒN En este

  • Filosofo Griego

    efren_alonzoFilosofo Griego Lo eterno y absoluto. Este es el tema que ocupó al gran discípulo de Sócrates. Platón (427-347 a. C.) sintió la fascinación por un tipo de realidad a la que desde lo mas íntimo de nuestro ser aspiramos. Profundamente insatisfechos en nuestra condición de "prisioneros de la caverna"

  • Filósofo griego

    yesickavgINTRODUCCIÓN“ Sólo sé que no sé nada” dijo alguna vez este hombre de mucha inteligencia. Sócrates, Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes más importantes de la filosofía

  • Filósofo griego 470 atenas 399 a.c

    luisanahFilósofo griego 470 atenas 399 a.c Después de distinguirse como soldado en varias batallas se dedicó al estudio de la filosofía, en la que fue su propio maestro. No fundo ningún sistema ni escribió libros y su forma de enseñanza se basaba en la conversación. Hablaba familiarmente de cada uno

  • Filósofo griego Platon

    pirrincilloPlatón Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.),

  • Filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental

    Filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental

    Andru Gonzalo Gutiérrez MuñezFilósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental. Platón nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón, era al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, su madre, estaba emparentada con el legislador del siglo VI a.C.

  • Filósofo griego: PLATÓN

    gabiy_g17Filósofo griego: PLATÓN "El hombre sabio querrá estar siempre con quién sea mejor que él" Platón Nacido el 427 a. C. en Atenas o Egina. Platón se llamaba en realidad Aristocles. Recibió el apelativo con el que le conocemos y que significa "espalda ancha" por su corpulencia. Durante su juventud

  • FILOSOFO GUSTAV THEODOR

    TARIVENGUSTAV THEODOR FECHNER (GrossSärchen, 1801-Leipzig, 1887) Filósofo alemán. Médico de formación, fue profesor de física (1834-1840) y de filosofía (desde 1846) en Leipzig. Concebía a Dios en el mundo como el alma en el cuerpo y que las almas individuales son partes del alma divina; también defendía la correlación entre

  • Filosofo Heraclito

    Filosofo Heraclito

    Edgar Manuel Maldonado NaranjoFuego elemento sutil elemento físico alquímico fuego Mente tipos de alma Fuego Símbolos Fuego naturaleza aplicación energía fuego sobre el ser humano te lleva al origen vincularse elemento permanente Regreso al origen Nous acción a través de la purificación Encender fuego físico Leyes físicas proceso alquímico y no físico residuo

  • FILÓSOFO IMAGEN CORRIENTE OBRAS

    FILÓSOFO IMAGEN CORRIENTE OBRAS

    Alhadi Castillo BenitezFILÓSOFO IMAGEN CORRIENTE OBRAS (APORTACIONES) ARGUMENTOS Y CARACTERÍSTICAS ¿? 1.Charles Fourier François Marie Charles Fourier (Besanzón, 7 de abril de 1772-París, 10 de octubre de 1837) fue un socialista utópico francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. -Creación de unas unidades de

  • Filosofo Jean-Jacques Rousseau

    Filosofo Jean-Jacques Rousseau

    renatalyFilosofo Jean-Jacques Rousseau Fue uno de los pensadores claves del Siglo de las Luces, de la Ilustración. El racionalismo ilustrado sostenía que la razón permitía conocer las causas de las acciones, evitar los sentimientos dañinos, actuar de forma reflexiva, ordenar sistemáticamente a la sociedad y conocer las consecuencias sociales de

  • Filosofo Kuhn

    herreraloreEl filósofo estadounidense propone el análisis de la ciencia desde un enfoque historicista, dentro de un proceso sucesivo y en constante evolución. Para ello, establece cinco fases de desarrollo, en las que la existencia de un paradigma y su estudio normal entran en una etapa de crisis, desatando una revolución

  • Filosofo Max Scheler, según sus teorías y valores

    Filosofo Max Scheler, según sus teorías y valores

    Cevallos AbbyTRABAJO DE INVESTIGACIÓN Autor: Aby Cevallos Méndez Carrera: Comercio exterior Docente: María Isabel Armijo Mora Semestre: Primer semestre – Modulo 2 Año: 2023 Filosofo Max Scheler, según sus teorías y valores. INTRODUCCION El itinerario que seguiríamos sería el siguiente: Confrontaremos el estudio de Max Scheler sobre el criterio individual, como

  • Filosofo Mexicano

    medina_ilyAntonio Caso (Ciudad de México, 1883-1946) Ensayista y pensador mexicano, una de las figuras centrales de la llamada "generación de 1910". Iniciador de los cursos de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma, de la que fue rector (1944), representó a su país en Perú y en Uruguay, obtuvo el título

  • Filósofo Platón

    yacemyPara la época de la civilización griega, el filósofo Platón definió la Educación Física como “una disciplina cuyos resultados no se limitan solo al cuerpo, sino que pueden proyectarse aún al alma misma” LA EDUCACIÓN FÍSICA: puede ser una actividad educativa, recreativa, social, competitiva o terapéutica, por ejemplo. LA EDUCACIÓN

  • Filósofo Platón

    Filósofo Platón

    Narcisa PaladinesUNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ CARRERA DE EDUCACIÓN NIVELACIÓN B GRUPO 1 AUTORES CONDOY PALADINES NARCISA DE JESÚS GARCÍA MARTÍNEZ MARÍA ESTHER JARAMILLO ORMEÑO FLOR ESMERALDA LIMONES RODRÍGUEZ JOEL IGNACIO LINO DEL PESO ALISSON ESTEFANÍA TEMA FILÓSOFO PLATÓN ASIGNATURA FILOSOFÍA DOCENTE LIC. LILIANA VANESSA PISCO RODRÍGUEZ PII 2023 Platón

  • Filosofo Platón, que la oratoria es el arte de seducir a las almas por la palabra

    LyanneMichelleEl muy aclamado filosofo Platón, que la oratoria es el arte de seducir a las almas por la palabra. Es el arte de hablar con elocuencia, de deleitar, de persuadir, y conmover por medio de la palabra. Las siguientes fuentes presentan de manera literal las diversas definiciones obtenidas sobre la

  • FILOSOFO PLOTINIO

    FILOSOFO PLOTINIO

    angiemejiaalvarePLOTINIO ANGIE CATALINA MEJIA ALVAREZ DR. HERNAN FELIPE PRIETO UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA 1B BOGOTÁ 2019 Plotino, perteneciente la escuela Neoplatónica e incursionado en la filosofía por el filósofo platónico Ammonio Saccas, desarrollo su pensamiento con base en temas de la filosofía

  • Filosofo René Descartes

    sheccidcaarpetené Descartes Es considerado el iniciador o el padre del pensamiento moderno. Estaba convencido de que en el hombre existe la posibilidad de llegar a conocimientos válidos, pero para ello es necesario llegar a una verdad indubitable e inexpugnable. Para la búsqueda de esa verdad inexpugnable o indudable se lanza

  • Filósofo rey

    Filósofo rey

    09761014kCuenta Microsoft 15-11-2022 IES ATAULFO ARGENTA FILÓSOFO REY TANIA SANTOS ________________ Platón plantea la necesidad de que el Estado sea gobernado por el Rey Filósofo, quien puede conocer la idea del Bien y practicarlo ya que es el que está cualificado para gobernar. Pero antes de meternos en este tema,

  • Filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre

    mafejmFilósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses, en 1915 Jean-Paul Sartre ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año siguiente, el segundo matrimonio de su madre lo obligó a trasladarse a La Rochelle, hasta

  • Filósofo y matemático griego Рlatón

    MonidelPLATÓN En el año 427 antes de Cristo nació un niño llamado Platón proveniente de Atenas, al a ver nacido en una familia acomodada le abrió las puertas para estar vinculado en la vida política desde muy temprana edad y tener acceso a la educación. El fue filósofo y matemático

  • Filósofo y sociólogo alemán. Nació en Berlín, Alemania, el 19 de Julio de 1898, en una familia de la alta burguesía, con orígenes judíos pero germanizados. Participó como soldado en la 1ra Guerra Mundial.

    Filósofo y sociólogo alemán. Nació en Berlín, Alemania, el 19 de Julio de 1898, en una familia de la alta burguesía, con orígenes judíos pero germanizados. Participó como soldado en la 1ra Guerra Mundial.

    syd230703/05/17. Herbert Marcuse Herbert Marcus, filósofo y sociólogo alemán. Nació en Berlín, Alemania, el 19 de Julio de 1898, en una familia de la alta burguesía, con orígenes judíos pero germanizados. Participó como soldado en la 1ra Guerra Mundial. En 1919 se afilió al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y

  • Filosofo ¿Qué es el hombre?	¿Cuál es el concepto del mundo

    Filosofo ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el concepto del mundo

    hect0r7Tema: prevención de la violencia Filosofo ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el concepto del mundo Tales de Mileto Seres racionales o criaturas dotadas al racionamiento, capaces de desentrañar los aparentes misterios de cosmos Cosmos en el que todo ocurría de modo ordenado y predecible Anaximandro Ser que surgió de

  • Filosofo. Características. Presocráticos

    30596Filosofo. Características. Presocráticos. Tales de Mileto 630-545 a.C. Arge: Agua. Fuente de todo es el agua. Hilozoísmo: todo tiene vida (démones: elementos de vida que conforman todo). Cambio y generación: condensación y rarefacción. Pitágoras 570-469 a.C. Arge: Monada. Principio de todo es la monada que lleva a 4 elementos: agua,

  • Filosofos

    josemolinaJan Amos Komenský (nombre en checo pronunciado), en latín Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz (Uherský Brod, Moravia, 28 de marzo de 1592 - Ámsterdam, 15 de noviembre de 1670) fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa. Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido

  • Filósofos

    Karla_Potter*Francis Bacon: El método de Bacon consistió en inferir a partir del uso de la analogía, desde las características o propiedades del mayor grupo al que pertenece el dato en concreto, dejando para una posterior experiencia la corrección de los errores evidentes. Este método representó un avance fundamental en el

  • Filosofos

    marisolmtzFILOSOFOS: POSITIVO: NEGATIVO: INTERESANTE: filosofia PRESOCRATICA filosofia PRESOCRATICA filosofia PRESOCRATICA filosofia PRESOCRATICA TALES DE MILETO Fue el fundador de la filosofía griega. Se dice también que introdujo la geometría en Grecia Tales creía que la Tierra era un disco que descansaba sobre el agua, también dice que «Todo es agua»

  • Filosofos

    rupertNació Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia, siendo, junto con Solón, de los más citados en las diversas listas en que se los agrupaba. Las referencias

  • Filosofos

    carrie1994ACTIVIDAD Nº 1: El facilitador solicitará que de forma individual y por escrito, los alumnos investiguen y apunten quienes fueron los primeros exponentes del materialismo histórico antiguo, y que señalaba su vivencia respecto al mundo material, tal es el caso de Demócrito, Heráclito, Aristóteles, Epicuro, Lucrecio, y los Charvakas (India

  • Filosofos

    AndresMaldonadoFILOSOFOS: SOCRATES: Muy sencilla: Proclamó la necesidad de conocerse a si mismo y de adquirir conciencia de la propia ignorancia, fuente de toda culpa. Toda su Doctrina se resume en esta frase: "Solo sé que no sé nada." ARISTOTELES: se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de

  • Filosofos

    lorepaTheodor Ludwig Wiesengrund Adorno (11 de septiembre de 1903, Fráncfort, Alemania - 6 de agostode 1969, Viège, Suiza), fue un filósofo alemán que también escribió sobre sociología, psicología ymusicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de lateoría crítica de inspiración marxista. Biografía

  • Filosofos

    diegotorres1993John Locke Pensador inglés (Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704). Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era la Medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo,

  • Filosofos

    valecemaSócrates Consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. El no encontrarse enfocado en la realidad, el temor al fin de la vida se le determina como muerte. El término de una vida al paso de otra acercándose a una morada para el

  • Filósofos

    pavelramirezE CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS N. 49 “SAETI” MATERIA: Filosofía LIC.PATRICIA CARRILLO ZÚÑIGA. NOVIEMBRE DEL 2012. FILOSOFIA. UNIDAD I  Que es la Filosofía  Cuál es mi origen  Que soy  Como debo vivir  Cuál es mi destino  Para que hacer Filosofía UNIDAD

  • Filosofos

    danielasevillaKARL POPPER filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia, hizo grandes aportes al campo científico, entre ellos está un criterio de comprobación para determinar la validez científica, el cual llamó “falsabilidad” o “falsacionismo”. El falsacionismo de Popper no consiste en buscar la comprobación de que está en lo cierto una

  • Filosofos

    AxlDshTales de Mileto. Tales de Mileto (en griego Θαλῆς ὁ Μιλήσιος) (ca. 630 - 545 a. C.1 ) fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental, y fue el fundador de la escuela jónica de

  • FILOSOFOS

    suideBOECIO Vida Provenía de una importante y antigua familia romana, la gens Anicia, que dio dos emperadores y un Papa. Fue hijo de Flavio Manlio Boecio. Empezó estudios de retórica y filosofía, conocimientos que amplió en Atenas. Se casó con Rusticiana, hija del senador Símaco (senador y cónsul en el

  • Filosofos

    glads96Friedrich Engels, llamado a veces en español Federico Engels, (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 – Londres, 5 de agosto de 1895), fue un filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el

  • Filosofos

    galdamezLos precursores Para Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) la ciencia era conocimiento cierto por medio de causas. Esta definición (teniendo en cuenta el amplio concepto de ciencia de la antigüedad, diferente del más restrictivo actual) tuvo vigencia en Europa occidental durante siglos, hasta que fue rechazada por la nueva

  • Filosofos

    david170795Tales de Mileto… (Mileto, actual Turquía, 624 a.C.-?, 548 a.C.) Filosófo y matemático griego. En su juventud viajó a Egipto, donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis, y astronomía, que posteriormente enseñaría con el nombre de astrosofía. Dirigió en Mileto una escuela de náutica, construyó un canal para desviar

  • Filosofos

    karenkartherdo, Pedro (1079 - 1142). filósofo francés. Uno de los lógicos medievales más influyentes y los teólogos. Alrededor de 1113, mientras enseñaba teología en París, Abelardo se enamoró de su alumna Eloísa, con quien se casó en secreto, fue condenado por herejía pocos años después debido a sus puntos de

  • FILOSOFOS

    merlynpaola1. Demócrito Nace en la ciudad de Abdera. Demócrito de Abdera vivió entre los años 460 al 370 a. C., y fue conocido en su época por su carácter extravagante. Se le adjudican numerosas leyendas. Realizó muchos viajes por Egipto, Persia y Mesopotamia, donde habría aprendido de magos persas y

  • Filosofos

    tarijaTomás Hobbes (1588-1679). Nació en Malmesbury, el 5 de abril de 1588, el mismo año que Felipe II envió la Armada Invencible contra Inglaterra, y se cuenta que su madre, al ver los barcos españoles cerca de la costa, se dio tal susto que se le adelantó el parto. Era

  • Filosofos

    rafael051998El Ser como figura estática, que nunca cambia, que no tiene ni principio ni fin, es eterno e inmutable. Solo el Ser puede Ser pensado y comprendido, no existe tal cosa que “no sea”. El Ser es único, ya que de haber más de uno, Sería imposible diferenciarlos. El Ser

  • Filosofos

    dennyjom7Tales de Mileto Doctrinas Se cree generalmente que con tales, se inicia la filosofía aunque además fue un hombre de ciencia que un filosofo no se sabe la fecha de su nacimiento ni su periodo, en lo único de cierto corteza es que predijo un eclipse de sol ocurrido en

  • Filosofos

    Marta1975EPICURO EPOCA ANTIGUA Fundo la escuela del Jardín, en Atenas, en la que se estableció en el 306 a.C. y donde transcurrió el resto de su vida. El Jardín se hizo famoso por el cultivo de la amistad y por estar abierto a la participación de las mujeres, en contraste

  • Filosofos

    motleyomarNATURALEZA… Tales de Mileto. (En griego, Θαλῆς ὁ Μιλήσιος) (c. 624 a. C. - c. 546 a. C.) es considerado por la tradición historiográfica occidental (desde Aristóteles2 en el siglo IV a. C. hasta historiadores como W. K. C. Guthrie3 o pensadores como B. Russell4 en el XX) como el

  • FILOSOFOS

    Alexander296Biografía Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita),6 no lejos del actual Monte Athos, en la penínsulaCalcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de Macedonia,7 hecho

  • Filosofos

    nergalcrowleyTales de Mileto (en griego, Θαλῆς ὁ Μιλήσιος) (c. 624 a. C. - c. 546 a. C.)1 es considerado por la tradición historiográfica occidental (desde Aristóteles2 en el siglo IV a. C. hasta historiadores como W. K. C. Guthrie3 o pensadores como B. Russell4 en el XX) como el iniciador

  • Filosofos

    richimaxi26jjNació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C, la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco – motivo por el que en su juventud se le llamaba "Sōkrátis iōs Sofroniskos" (Sócrates

  • Filósofos

    pedro69_69DATOS BIOGRÁFICOS Tales de Mileto nació en la ciudad de Mileto, una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que actualmente es la Provincia de Aydın en Turquía), cerca de la desembocadura del río Menderes. La mayoría de los historiadores lo presentan como genuino milesio (aunque,

  • Filosofos

    shutesJohn Locke Nació en Arlington el 29 de Agosto de 1632 y murió en Essex 28 de octubre de 1704. Fue un pensador ingles considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Su epistemología no cree en la existencia del innatismo y el determinismo, Considerado el conocimiento de origen

  • Filosofos

    ale.rmS Ó C R A T E S CONCEPCIÓN DEL HOMBRE De acuerdo con Sócrates (filosofo ateniense del S.V a. C.), lo que constituye nuestra naturaleza humana es la virtud, entendida como el saber actuar bien. También afirma que la persona una criatura en constante búsqueda de sí misma, que

  • Filósofos

    EduardoFalcon301. - Which philosopher I believe is closest to my philosophy of life and why do I believe this to be the case? I think Socrates is the philosopher that better suits my philosophy of life because he believes that one should act to do “good” in order to fulfill

  • Filosofos

    matulS O C R A T E S Sócrates es el primer filósofo nacido en Atenas, y tanto él como sus dos sucesores (Platón y Aristóteles) vivieron y actuaron en Atenas. Sócrates (470-399 a. de C.) es quizás el personaje más enigmático de toda la historia de la filosofía. No

  • Filosofos

    tareasupav- El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice (Aristóteles ) - Las mujeres demasiado bellas sorprenden menos el segundo día. (Marie Henri Beyle (Stendhall)) - Servid cien veces, negaos una, y nadie se acordará más que de vuestra negativa (Plinio el

  • Filosofos

    holystyleSOCRATES: Importancia del vivir bien, valoración de la virtud, el rechazo de la injusticia. Las personas que cometían acciones malas las cumplían sin querer. Según ese filosofo no se podía hacer el mal si se conocía el bien, si se cometía un pecado, se hacía por ignorancia. La peor esclavitud

  • Filosofos

    530313Filosofos Composiciones de Colegio: Filosofos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.088.000+ documentos. Enviado por: carrie1994 06 octubre 2012 Tags: Palabras: 6672 | Páginas: 27 Views: 77 Leer Ensayo Completo Suscríbase ACTIVIDAD Nº 1: El facilitador solicitará que de forma individual y por escrito, los alumnos investiguen

  • Filosofos

    florcita4680Sócrates Sócrates de Atenas fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía La sabiduría de Sócrates no consiste

  • Filosofos

    naomygangotenaLa actitud filosófica es fundamentalmente especulativa. La especulación, como lo indica su etimología (de specus-caverna) significa sacar de sí mismo. La especulación es un modo de aprehensión intuitivo. El pensamiento especulativo parte de la experiencia, pero no se queda en ella, la transciende en busca de relatos universales. La actitud

  • Filosofos

    raquimSOCRATES BIOGRAFIA Sócrates (Atenas, 470 a.C.-id., 399 a.C) Filósofo griego. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos

  • Filosofos

    vivi56David Humé es uno de los autores más importantes del movimiento filosófico del Empirismo, y, por tanto, considera que la única fuente posible de conocimiento es la experiencia sensible, y todo lo que escapa a esta experiencia resulta totalmente incognoscible. Este punto es muy importante: si no hay experiencia no