ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 56.176 - 56.250 de 125.645

  • FILOSOFIA EDAD MEDIA

    ELSALA99Este trabajo pretende valorar las ideas centrales del pensamiento humanista de Erasmo Rutterdam y Tomas Moro autores que sin duda alguna dejaron presagios brillantes que de llevarse a cabo en la actualidad posiblemente darían una mejor vida a los hombres, ya que no puedo defender una postura sin antes aterrizar

  • Filosofia Edad Media

    NikrisepFilosofía medieval *UBICACÍON GEOGRAFICA, ÉPOCAS Y PERIODOS La filosofía medieval se dio en Europa y el medio Oriente durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio romano de oriente 1453.

  • Filosofia Edad Media

    belniLa Ruta del Pisco Al recorrer esta ruta encontraremos reservas vitivinícolas, en las que se ofrecen los piscos codiciados. En torno a los amplios viñedos, se erigen añejas bodegas coloniales, donde es posible apreciar el proceso de destilación y las enormes barricas donde reposa el licor. Hoy esta campiña, con

  • Filosofia Edad Media

    hitoroyDurante la edad media, existieron una cantidad de filósofos que se caracterizaron por vivir en una época en la cual la iglesia católica tenía el poder, como resultado en ese periodo se concibió la filosofía escolástica. Sin embargo, en la filosofía contemporánea se guía uno más por la razón y

  • Filosofía edad media

    Filosofía edad media

    Verónica MenéndezEDAD MEDIA El ambiente cultural está teñido de escuelas de todo tipo: estoicos, epicúreos, aristotélicos, platónicos, pitagóricos, etc. Esto era un caldo de cultivo para un religión joven y vigorosa -el cristianismo- que ofrecía la salvación y una comunidad acogedora y solidaria. Esta aborda temas como las relaciones entre fe

  • Filosofía Educación

    Filosofía Educación

    pinkycantuFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Octavi Fullat. Tres núcleos configuran el esquema tradicional: profesor, alumno, y saber. Según cuál de ellos se valore más se tienen diferentes actividades escolares: • enseñar (priorizando la relación docente-saber) • aprender (priorizando la relación alumno-saber) • y animar (priorizando la relación alumno-docente). Cada corriente pedagógica

  • Filosofia Educacion

    Filosofía de la Educación. Conceptos y Limites. Análisis de Lectura Octavi Fullat Genis La educación es una actividad compleja. En ella intervienen acciones, ideas, sentimientos, personas, objetos, instituciones e incluso bioquímica. Hoy en día nos enfrentamos a tiempos inciertos y cambiantes, en donde las herramientas culturales son las que nos

  • Filosofía Educacional

    2anagonzalezLICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMI – ESCOLARIZADA MODULO DE ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA NOMBRE DEL ALUMNO (A): ANAI GONZALEZ CHAVEZ GRUPO: 7 NOMBRE DEL ASESOR: MARÍA GUADALUPE MARAVILLAS NUÑO TAREA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 LUGAR DE ORIGEN ZITACUARO MICHOACAN FECHA DE ENTREGA 21 / AGOSTO / 2012 FILOSOFÍA

  • Filosofía Educativa

    Filosofía Educativa

    ales8609FILOSOFÍA EDUCATIVA La filosofía educativa que aquí expongo, parte de mi interpretación de la situación actual. La educación es un proceso continuo y dinámico que abarca la totalidad de la vida. Es influido por numerosos componentes, tales como la familia, la comunidad, los medios de comunicación, las iglesias, y por

  • Filosofia Educativa

    maelenaFILOSOFÍA EDUCATIVA. Virtud se dice en varios sentidos. En efecto, la virtud propiamente dicha es la moral, siendo la intelectual virtud relativamente. Y si esto sucede con la virtud, también con la educación, que existe en función de aquélla; así será más educación ayudar al educando a formarse moral que

  • Filosofia educativa

    amarcela00Análisis y reflexión De esta obra, asignado en la clase de Filosofia educativa, tiene como finalidad estudiar una de esas propuestas educativas y pedagógicas que se han dado, en una historia muy cercana en el tiempo y, muy nuestra por sus raíces latinoamericanas, la de Paulo Freire. No es mi

  • Filosofia Educativa

    lilimar12Estabilidad política Un argumento en favor de la democracia es que creando un sistema donde el pueblo pueda cambiar gobiernos sin cambiar la bases legales, se reduce la incertidumbre e inestabilidad políticas y se asegura que si los ciudadanos no están de acuerdo con la política del gobierno de turno,

  • FILOSOFIA EDUCATIVA

    victoriacasaresTrabajo Final de Filosofía de la Educación Índice FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN ATRAVEZ DE LOS TIEMPOS……………..3 Escuela y Modernidad…………………………………………………………...…….5 Escuela y Posmodernidad………………………………………………...………..8 Análisis del Film “Entre Les Murs”...….……………..…………….…………..8 Ética………………………………………………...………………………………………….10 Ética y los derechos humanos………………………………………………..….11 Ética y Educación…………………..…………………………………………….......12 Ética y responsabilidad……………...…..………………………………………...13 Ética del discurso……………………………………………………………………..…14 Comisión Nº 2 Instituto de Enseñanza Superior Manuel

  • Filosofia Educativa

    dragularobLa educación es el arte de transmitir a las nuevas generaciones, los valores, el fundamento y el contenido de una cultura. El diccionario define en primer término la palabra educación como cortesía, urbanidad, buenos modos; y no hay duda que esta definición ha caído actualmente en desuso, porque lo que

  • Filosofia Educativa

    dgcuellarEl presente ensayo contiene a grandes rasgos los pensamientos, investigaciones e ideologías de diferentes autores de acuerdo a la filosofía en general y la filosofía educativa. Hablare de cada uno de estos seis filósofos tomando en cuenta su punto de vista para observar y analizar como definen la educación en

  • Filosofia Educativa

    fanyofran1. Mencione los problemas que engendra la desorientación filosófica. El autor José Guadalupe Ledesma Mora, marca que la desorientación filosófica provoca situaciones en que el hombre pierde de manera a veces permanente el rumbo de sus acciones, porque según el autor no tiene en cuenta el problema de la realidad

  • Filosofia Educativa

    Margarita1829INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE INGENIERIA EDUCATIVA MAESTRIA: INGENIERIA EDUCATIVA ENSAYO DEONTOLOGIA ALUMNA: MARGARITA ORDOÑEZ TEMA: FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA DOCENTE La Reforma Educativa de Gabino Barreda INTRODUCCION La política educativa es lo que se pretende hacer con el sistema educativo (maestros, directores, inspectores, sedes, etc.) se organizan para plantear

  • Filosofia Educativa

    weendycisnerosCapitulo VI: JEAN JACQUES ROUSSEAU O LA PEDAGOGIA DE LA VOCACION. La concepción de un hombre originario cuya cualidad principal es su amoralidad. El ser humano llega al mundo casi como un animal, no es ni bueno ni malo, sino natural. En el Emilio menciona la evolución del hombre animal

  • Filosofía Educativa

    yapitauna ciencia se define, y se distingue de otras, ante todo por su objeto y luego por su fin y su modo de conocer (Sto. Tomas, Suma teologica, I, q. 14, a, 16). la pedagogia es reflexion sobre una realidad llamada educación, Pero el concepto de educacion se presenta como

  • Filosofia Educativa

    gorironPor las experiencias que vemos día a día en los establecimientos educacionales nos podemos dar cuenta que la relación docente-alumno es inevitable en la educación. Pero, debemos notar que solo la “buena” relación docente- alumno es la base fundamenta de la educación. El alumno se siente en un entorno cómodo

  • FILOSOFIA EDUCATIVA

    yamsmagi.2.1.Ramas de la filosofía.Ontología, Ética, Estética, Epistemología, Lógica, Teología, Metafísica. a) METAFISICA La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto,

  • Filosofía Educativa

    OlaqDieLA FILOSOFIA DE LA EDUCACION EN LA ETAPA DE FORMACION DEL ESTADO MEXICANO. La definición que hace el filósofo alemán Immanuel Kant respecto de la ilustración es muy asertiva “atrévete a saber” Sapere Aude es una invitación de Kant a la investigación y al descubrimiento, como el refiere es “tener

  • Filosofia Educativa

    jamm67CONCEPTO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACION Josep M." QUINTANA CABANAS La práctica de la Pedagogía es tan antigua como la cultura literaria; sin embargo, el estudio de la Pedagogía como ciencia, es decir, en cuanto disciplina científica, es rela- tivamente reciente, pudiendo señalarse su inicio en 1806, por obra de

  • FILOSOFIA EDUCATIVA

    manolitogomezPSICOLOGIA Cuál es la importancia que tiene la psicología educativa en la actualidad? Para mí la importancia de la psicología en la educación se le llamaría psicología educativa o intervención psicopedagógica, ya que la psicología es una ciencia social que estudia el comportamiento humano. Para poder ser un buen profesor

  • Filosofia Educativa

    amanda4FILOSOFÍA EDUCATIVA - Entiende al ser humano como ser libre, como ser social comprometido en la elevación y el progreso humano y como ser llamado por vocación esencial a buscar la verdad y el bien. Toda educación, por tanto, debe tender a mejorar al ser humano mediante el enriquecimiento de

  • Filosofía Educativa

    karitsa_90INTRODUCCIÓN “La meta fundamental de la educación es establece tendencias para escoger. Pero la elección siempre implica alternativas entre lo mejor y lo peor, lo correcto y lo indebido” (Harry Broudy (1977). Los humanos somos materia viva, que estamos en constante permutación, desde el origen de la vida y la

  • Filosofía Educativa

    981935220FILOSOFIA La definición de filosofía según la Real Academia de la Lengua Española es el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Los filósofos buscan el conocimiento de

  • Filosofia Educativa

    carlostellzMientras tanto, la filosofía de la educación es una de las ramas de la Filosofía que se ocupa excluyentemente del tema de la educación. La educación en si misma constituye un problema filosófico, por tanto, los más grandes filósofos de todos los tiempos, desde la antigüedad más remota, se han

  • Filosofía Educativa

    alegnairam81Conceptualización de la filosofía La filosofía es una ciencia que tiene como principal función u objetivo entender la realidad de las cosas, para lo cual se fórmala preguntas por el deseo de saber, y esto para tener un mayor conocimientos de lo que desea estudiar. La búsqueda del conocimiento por

  • Filosofia educativa - Ensayo

    Filosofia educativa - Ensayo

    evelyn_aquiUniversidad Regional del Sureste Ordinario 4° Semestre Evelyn Karen Aquino Rodríguez Resultado de imagen para urse FILOSOFÍA EDUCATIVA Junio 2017 ________________ Partiré por definir que es filosofía, ya que de ahí surge el tema a tratar. La filosofía desde sus orígenes, se ha constituido como el saber general y profundo

  • Filosofía Educativa de Justo Sierra Y Gonzalo Vázquez Vela.

    Filosofía Educativa de Justo Sierra Y Gonzalo Vázquez Vela.

    erikaivette________________ En este trabajo se aborda la filosofía educativa de dos hombres, que en diferentes momentos de la historia, aportaron grandes ideas y acciones dentro de la educación de México. Justo Sierra y Gonzalo Vázquez Vela. El primero nacido en el estado de Campeche, político, Literato, historiador y periodista, coincidía

  • Filosofía Educativa de la UNEFA

    Filosofía Educativa de la UNEFA

    rudy leicyFilosofía Educativa de la UNEFA Articulo 1. La universidad experimental Félix Adam UNEFA, es auspiciada por la Fundación de Profesores Para la Paz Mundial, Inc., FUNDAPAZ. A la cual reconoce como su máximo organismo de gobierno, obedeciendo a sus estatutos sociales. Articulo 2. La UNEFA es una institución de educación

  • FIlosofia educativa personal

    FIlosofia educativa personal

    pj.gaMI FILOSOFÍA EDUCATIVA PERSONAL La Filosofía de la educación busca dar a reconocer los fundamentos primarios para una propuesta educativa, lo que implica la filosofía en que se basará el establecimiento, en su expresión radical, el tipo de ser humano a formar, el fin último de la educación, y los

  • Filosofía Educativa Resumen

    Filosofía Educativa Resumen

    María JoséUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN Lic. Cristian S. Natarén. Filosofía Educativa. Resumen y guía a estudiar para el I examen (Miércoles 6 o jueves 7 de noviembre). Unidad I. 1. La filosofía en general y la filosofía de la educación: * Filosofía: actividad intelectual. La percepción sensorial solo nos muestra

  • Filosofía Educativa Siglo XIX

    joraf“LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EUROPEA DURANTE EL SIGLO XIX Y SU RELACIÓN CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE LA ÉPOCA” JOSÉ RAFAEL CAVAZOS CEPEDA Agosto 2012 Definiciones de romanticismo e idealismo. La restauración europea, a fines del siglo XVIII y la vuelta al antiguo régimen, son el contexto histórico que

  • Filosofía Educativa Tipos de Autoridad

    Filosofía Educativa Tipos de Autoridad

    cano_vecUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN * Filosofía Educativa * Tipos de Autoridad * Sede Presencial * 10 de julio de 2016 “No debe haber espacio para bajas pasiones en el corazón de los revolucionarios” -Hugo Chávez Introducción Este análisis está elaborado tomando en cuenta el texto “Los tipos de autoridad”

  • Filosofia educativa, cuadro comparativo

    Filosofia educativa, cuadro comparativo

    bbortunezEdad antigua. Edad Media. Edad Moderna. Edad Contemporánea. Período. Se inicia con la aparición de la escritura, y llega hasta siglo V después de Cristo, en el año 476. Comprendido entre el siglo v y el xv. Comprendido entre el siglo XV y el XVIII Inició en el siglo XVIII

  • Filosofia Educativa.

    Filosofia Educativa.

    etynaLa Educación en México promueve la libertad y la autonomía personal, gracias a ella es posible mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de un país. El estado tiene la obligación de garantizar una educación de calidad, esto brindará el apoyo ideal para que los niños y niñas tengan garantizada

  • Filosofia educativa. Evidencia 1: Cuadro comparativo

    Filosofia educativa. Evidencia 1: Cuadro comparativo

    valeriaborbonFilosofía Parcial 2 Evidencia 1: Cuadro comparativo Nombre: Borbón Ruiz Galilea Grupo: 605 San Agustín Santo Tomas de Aquino Postura sobre Dios Agustín responde que un hombre está al menos cierto de su existencia aún suponiendo que dude de la existencia de otros objetos creados o de Dios el hecho

  • Filosofia Eductiva

    albafikathetFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS E HISTÓRICOS DE LA EDUCACION DOMINICANA TAREA UNIDAD I SUSTENTANTE Isabel Guzmán Paulino MATRICULA 13-1698 FACILITADORA Arelis Gómez T. FECHA 16 Enero del 2014 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS E HISTÓRICOS DE LA EDUCACION DOMINICANA 1. Ver el video ''Filosofía para qué'' y redactar un resumen de su contenido. En el

  • FILOSOFIA EFDUCACIONAL

    flor7991CAPITULO I No hay Docencia sin Discencia En este capitulo la tesis del autor esta orientado a considerar los saberes para la práctica docente he aquí la importancia de determinar a que tipo de educadores se refiere el autor, progresista o conservadores para el autor los saberes son indispensables para

  • Filosofia Egipcia

    kassyFilosofía Egipcia. En Egipto se entiende la filosofía como la aplicación practica de unas doctrinas de una pureza extraordinaria. Gracias a ella se desarrollo una actividad política, religiosa, científica y artística, pocas veces repetida a lo largo de la historia de la humanidad. Sabemos a ciencia cierta que la moral

  • Filosofía Egipcia

    dario8Filosofía egipia La filosofía de los egipcios se confunde también con su mitología. Sabido es que los griegos visitaban aquel país para oír de boca de sus sacerdotes los misterios de la ciencia. El lenguaje simbólico de los sabios egipcios debió producir naturalmente muchas dudas sobre el verdadero sentido de

  • Filosofia Ejercicio de Pensamiento y Gestualidad

    betsabearratiaEjercicio de Pensamiento y Gestualidad Tal y como ahora soy capaz de percibirlo, la filosofía de la educación consiste, entonces, en una serie de ejercicios de pensamiento, no simplemente experimentos mentales, sino ejercicios de la mente y del cuerpo: espirituales, en el sentido griego del término: interiores al sujeto. Tales

  • Filosofía El animal simbólico

    Filosofía El animal simbólico

    alexander12124“Año del Buen Servicio al Ciudadano” TITULO: El animal simbólico NOMBRES Y APELLIDOS: Papuico Miranda Alexander Antony CURSO: Filosofía PROFESORA: Sánchez Verónica CARRERA: Ingeniería de Sistemas AÑO: 2017 EL ANIMAL SIMBOLICO IDEA PRINCIPAL El capítulo “El animal simbólico” trata sobre que es el ser humano tanto en su inteligencia como

  • FILOSOFIA EL CONJUNTO DE LA FILOSOFIA

    FILOSOFIA EL CONJUNTO DE LA FILOSOFIA

    armagedda doom ocultaFILOSOFIA EL CONJUNTO DE LA FILOSOFIA “Venimos a hacer filosofía” Podemos definir por de pronto, filosofía, como algo que el hombre hace. No podemos definir finalmente filosofía sin antes hacerla, practicarla, solo sabrémos que es filosofía cuando seamos filosofos. Para entender que es filosogia, necesitamos vivirla, es decir, necesitamos de

  • FILOSOFIA EL DERECHO EN GRECIA

    FILOSOFIA EL DERECHO EN GRECIA

    Carlos OviedoFILOSOFIA EL DERECHO EN GRECIA La filosofía griega permitió la gran mayoría de avances en los modelos de pensamiento en su época, y que aún se mantienen vigentes, se dice que esto se debe a que los griego no tuvieron un modelo político que imitar seguir bajo algún mandato superior,

  • Filosofía El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

    Filosofía El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

    Juan8654Colegio obregón Juan Ernesto González De Yta. 603 Filosofía El Dios de la fe y el Dios de los filósofos El dios de la fe supera al de los filósofos porque el dios de los filósofos no tiene ningún contenido superior ni puede tenerlo, tomas de Aquino decía que la

  • Filosofia El Hombre Como Ser

    lolitagaiaY el entendimiento o acuerdo entre dos o más personas: han llegado a una inteligencia mutua. Es la capacidad de un sujeto para aprender el concepto o sustancia subyacente en un objeto. es propuesta como el modo fundamental específico del humano entender, el cual es, en su última intención hacer

  • FILOSOFÍA EL HUMANISMO BOLIVARIANO

    ysbel1962FILOSOFÍA EL HUMANISMO BOLIVARIANO El Humanismo es aquel sentimiento donde se exalta la dignidad humana, donde se desarrollan: los valores humanos, la cultura, el arte, los deportes y donde todo lo que involucre al ser humano sea importante y transcendental, frente a otras realidades. En Venezuela, vivimos entre dos sistemas

  • Filosofía El Lobo de Wallstreet

    Filosofía El Lobo de Wallstreet

    alvarochavezba97Se eligió la película El lobo de walllstreet, porque considero que tiene muchos temas con los cual relacionarse con los temas visto en el curso de filosofía, los cuales se mencionaran más adelante y también se eligió porque es una de mis películas favoritas. La película trata de un corredor

  • Filosofia El Nombre De La Rosa

    lalo.lh9712a) ¿En qué lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? En el siglo XIV al norte de Italia en el año de 1327 d.C. b) ¿Qué acontecimientos suceden en la abadía cuando llega a ella Guillermo de Baskerville? Se encuentran asesinado a un monje traductor, empiezan los clérigos

  • Filosofia EL NOMBRE DE LA ROSA

    clary272. Elabora una reseña tomando en cuenta lo siguiente: a) ¿En qué lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? = En Italia a finales de noviembre de 1327 b) ¿Qué acontecimientos suceden en la abadía cuando llega a ella Guillermo de Baskerville? ¿A qué orden pertenece? = Muere

  • Filosofia El Positivismo

    El positivismo jurídico, en cuanto teoría, considera a las normas jurídicas como mandatos de carácter imperativo determinados por el Estado, no como fruto exclusivo de las características, en cuanto nación, de un pueblo, si bien el influjo de la costumbre y la tradición sigue existiendo. A diferencia de lo expuesto

  • FILOSOFIA EL PRICIPE- NICOLÁS MAQUIAVELO.

    FILOSOFIA EL PRICIPE- NICOLÁS MAQUIAVELO.

    Daniela DelgadoFILOSOFIA EL PRICIPE- NICOLÁS MAQUIAVELO. EL RPINCIPE Haciendo un breve análisis de lo que Maquiavelo exponía en su obra; El Príncipe de Nicolás Maquiavelo es una obra que brinda muchos aportes a la forma de concebir la política moderna. Se contradice de las concepciones filosóficas del pensamiento político que había

  • Filosofia el saber del hombre

    Filosofia el saber del hombre

    lordcomicsEJERCICIO TALLER DE FILOSOFÍA DEL DERECHO SEPT-25 -2020 DENTRO DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA DEL IDEALISMO ALEMÁN Y/O DOGMÁTICA CONCEPTUALISTA DEL S. XIX.: lea, entienda y comprenda, Los siguientes artículos: * DOGMÁTICA JURÍDICA * JURISPRUDENCIA DE CONCEPTOS Después del anterior ejercicio, responda las siguientes preguntas: 1. ¿QUÉ HACE LA DOGMÁTICA CONCEPTUALISTA

  • Filosofia El tema central del texto es la filosofía y la creación de una opera

    Filosofia El tema central del texto es la filosofía y la creación de una opera

    angelirojasEl tema central del texto es la filosofía y la creación de una opera, la opera tendrá el tema central de las semejanzas de un hombre y la naturaleza, con toda similitud y sin ningún tipo de mentira; esta opera quiere desvelar a el mundo de los tormentos, las dichas

  • FILOSOFIA ELEMENTAL

    lauradynamiteCap´ıtulo 1 La inspiraci´on filos´ofica. Filosof´ıa en la calle 1.1. La inspiraci´on filos´ofica 1.1.1. La filosof´ıa en la calle En muchas ciudades de nuestro pa´ıs hay una v´ıa p´ublica que lleva el nombre de ((Balmes)). El fil´osofo de Vic, Jaime Balmes (1810-1848) es un ((cl´asico)) moderno, su pensamiento posee actualidad.

  • Filosofia Elemental

    hanonimo2014́ INDICE GENERAL v 4. La l ́ogica del discurso humano 55 4.1. Qu ́e es la l ́ogica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4.1.1. Definici ́on .

  • Filosofia Elemental Todo esto es tan evidente que, para Plat ́on, lo esencial de las virtudes

    Filosofia Elemental Todo esto es tan evidente que, para Plat ́on, lo esencial de las virtudes

    rakatanga 326 15. La vida moral. Normas y virtudes (2) Todo esto es tan evidente que, para Plat ́on, lo esencial de la s virtudes consist ́ıa en reducir a medida al deseo, es decir, en que gobe rnara la raz ́on prudente (la prudencia deb ́ıa compararse a un

  • Filosofia Elías Díaz

    Guillermo22592Existe un enfoque de la Filosofía política que busca delimitar el ámbito de lo político. En concreto defiende la “autonomía de la política” frente a otras esfera como la moral o la religión. Bobbio considera que el paradigma de esta visión es El príncipe de Maquiavelo (Bobbio, 2001, 80). Las

  • Filosofia Eliptica

    herektohI-Introducción Tal vez la vida sea una palabra que signifique para el platónico su posibilidad de ser poeta, y para el poeta el platonismo que yace oculto en su alma; y tal vez sólo pueda vivir aquel en el cual esos dos elementos se mezclan de tal modo que de

  • Filosofia Empirista

    rokasa16FILOSOFIA EMPIRISTA Principales características Guillermo Ockan, disocio la razón de la fe, independizando la filosofía de la teología, y se reactivo la especulación filosófica no cristiana. Se desarrollo el movimiento llamado Humanismo, el cual consideraba como centro de especulación filosófica y del mundo, ya no a Dios, si no al

  • Filosofia empresarial

    cheesanchezFilosofia epresarial: Hay un libro que se llama "administración por valores" (APV) y este enfoca los valores como los principios básicos por lo que cualquier organización se rige frente a sus clientes y frente a sus colaboradores, es importante destacar que para que una filosofía administrativa funcione correctamente tiene que

  • Filosofia Empresarial

    jennvaga*FILOSOFIA EMPRESARIAL* ¿Qué es la Filosofía Empresarial? Es una pregunta a la cual se pueden dar variadas definiciones, las cuales no importa quién las dé ni en qué libro o artículo se puedan leer, lo importante es el sentido o alcance que pueden tener éstas para la vida profesional de

  • Filosofía Empresarial

    vjlopez18Filosofía Empresarial 35.1 MISIÓN Somos una empresa purificadora comprometida en producir y vender agua purificada de excelente calidad, mediante la supervisión estricta y rigurosa en cada proceso de producción con el objetivo de mantener satisfechos a los consumidores. 36.1 VISIÓN En el 2018 ser una empresa que genere absoluta confianza

  • FILOSOFÍA EMPRESARIAL

    90LorenaFILOSOFÍA EMPRESARIAL En la compañía energética Repsol uno de los factores de vital importancia para conseguir que el sistema energético llegue a ser más eficiente, competitivo y sostenible es la inversión en I+D+i. Repsol tiene la capacidad de satisfacer una demanda de energía que cada vez mayor a la vez

  • FILOSOFIA EMPRESARIAL

    alma77pazUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS SUED- SIGUATEPEQUE Informe de: Filosofía Empresarial Asignatura: Filosofía General Tutor: Lic. David Villalobos Integrantes: Blanca Irías Posadas 20111300018 Alma Leticia Paz Mejía 20091302060 Magda Elizabeth Betanco 20111300020 Evelin Bernarda Betanco 20111300018 Dora Patricia molina García 20111900328 Marco Antonio Domínguez 20111600180 Reyna VastyHernández Bautista 20112200 IsbelaYamileth

  • Filosofia Empresarial

    julizuniga1.- Filosofia Empresarial Coca Cola Han pasado más de 124 años desde que aquella bebida novedosa se sirviera por primera vez en una fuente de sodas en Atlanta, Georgia. Hoy en día, el tomar una Coca-Cola implica no sólo tener entre las manos al refresco favorito del mundo, sino toda

  • Filosofia Empresarial

    Giancrl0INTRODUCCION A lo largo de la historia, la filosofía empresarial ha evolucionado buscando en cada momento una mejor adaptación de la empresa a su entorno persiguiendo con ello su supervivencia y excelencia. A una filosofía de producción le ha seguido otra de ventas y a ésta una de orientación al

  • Filosofia Empresarial

    nachicitaDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP CIENCIAS CONTABLES YFINANCIERAS 0302 – 03217 FILOSOFÍA EMPRESARIAL 2014-II Docente: Lic. Julio Alfredo Loayza Ellenbogen Nota: Ciclo: III Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual

  • FILOSOFIA EMPRESARIAL

    Nahomy2490A.-) Redacte un resumen respecto de los dos tipos de preguntas que responden a las metas siguientes: aprender filosofía y aprender a pensar o a filosofar. La pregunta Filosófica que responde a la meta de aprender filosofía y aprender a pensar o a filosofar, son: La pregunta por el Mal.-

  • Filosofía Empresarial

    Dali.1596Es la estructura conceptual que la organización define para orientar o inspirar el comportamiento de la misma y que responde a las cuestiones fundamentales de la existencia de la misma. La filosofía de la empresa representa la forma de pensar oficial de la organización. Para desarrollarla, se deben analizar 3

  • Filosofía Empresarial

    alansoookLa filosofía empresarial es el conjunto de ciertos elementos que nos van a permitir la identificación de la empresa con lo que es y lo que quiere lograr que, a su vez, permita desarrollar un núcleo de trabajo organizacional que identifica a todas las partes integrantes de la organización. Para

  • FILOSOFIA EMPRESARIAL

    lina_ottix24FILOSOFÍA EMPRESARIAL La filosofía Empresarial está dada e identificada por la forma de ser de una empresa, es la forma de pensar oficial de la organización, y la desarrolla a través de tres elementos fundamentales que dirigen hacia dónde va, por que se dirige hacia allá, y cual es lo