Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 56.626 - 56.700 de 125.645
-
FILOSOFIA JURIDICA
liliana700FILOSOFÍA JURÍDICA UNIDAD I UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA Y LA FILOSOFÍA JURÍDICA 1.1. NOCIONES GENERALES DE LA FILOSOFIA La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las
-
FILOSOFIA JURIDICA
zzellenne¿EXPLICACIÓN DE FILOSOFÍA? Según el diccionario de la lengua española, no necesariamente de manera exhaustiva, hay que empezar con la manera gramatical y luego la filosófica: Es una ciencia que trata de la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales. Conjunto de doctrinas que con
-
FILOSOFIA JURIDICA
yaninaantoQue es filosofía? Ciencia suprema que conoce con la luz natural de la razón la universalidad de las cosas por sus primeros principios, es la ciencia de los fundamentos El objeto de la filosofía es la interpretación de la existencia humana El objeto material de la filosofía del derecho es
-
Filosofia Juridica
berita123El doctor inicia hablando sobre una necesidad de iusfilosofar esta necesidad, nace a partir de la globalización que existe en la actualidad, y no solo eso, dicha necesidad también nace del capitalismo y de la injusticia social, la amenaza ecológica, etc, llevándonos a modernizarnos en el ámbito y tener la
-
FILOSOFIA JURIDICA
mollinedo91CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES Los conceptos jurídicos fundamentales, pueden definirse como las expresiones o los términos, la representación lingüística de las ideas o los elementos esenciales a partir de los cuales se construye un sistema jurídico. El entendimiento de estos resulta indispensable para todo aquel que pretenda introducirse al ámbito jurídico.
-
Filosofía Jurídica
julioojeda1 Definición de Filosofía Jurídica La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta en sociedad. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal,
-
Filosofia Juridica
MARANTTROESTEL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA Y TEORÍA GENERAL DEL DERECHO La Filosofía del Derecho surge, específicamente, ante la imposibilidad de la ciencia jurídica por explicar sus propios fundamentos básicos con los que y los valores que el Derecho encarna y actualiza. La Filosofía del Derecho es una reflexión sobre
-
Filosofía Jurídica
El Mundo De A Y K BffActo I Escena I En esta escena inicial podemos identificar a seis personajes, que son, Basanio, Salanio, Salarino, Graciano, Lorenzo y Antonio, este último siendo el mercader de Venecia y los demás sus amigos. A primera instancia podemos percatarnos que están teniendo una plática en donde los amigos de Antonio
-
Filosofia juridica en el contexto actual
Alondra2803INTRODUCCIÓN En lo que nos ocupa a esta unidad, pretenderé desarrollar distintos temas que comprende la Filosofía Jurídica en el Contexto Actual, pues resulta interesante como es que la humanidad a cambiando y cada vez con el paso de los años los humanos intentamos adecuar a nuestros niveles de vida
-
FILOSOFIA JURIDICA POSTMODERNA
IrmitabonitaLA FILOSOFÍA JURÍDICA POSTMODERNA La actual propuesta de la Ciencia Jurídica consiste en trabajar, desde la Filosofía Jurídica basada en los Derechos Fundamentales y la Filosofía Política del Estado, en la sustitución de la justicia legal por una justicia creativa. La definición de tal justicia es una tarea pendiente. Sin
-
FILOSOFÍA JURÍDICA Y TEORÍA GENERAL DEL DERECHO.
RadrianFILOSOFÍA JURÍDICA Y TEORÍA GENERAL DEL DERECHO En esta capitulo que se analiza, se verán diversos puestos puntos de vista de juristas, entre la filosofía jurídica y teoría general del derecho, asi como tocar los puntos de vista de algunos juristas para su comprensión. En primero punto hablaremos de las
-
Filosofía Jurídica – Parcial I
JOSELINLASTRAResultado de imagen para ubp Lastra Solange Evelyn Legajo: 84174 Filosofía Jurídica – Parcial I 1. Para Hart, la nulidad no es una sanción porque: c) La nulidad es parte de la regla potestativa de una manera muy distinta a cómo el castigo está ligado a una regla que impone
-
Filosofía Jurídica.
gastonimcrSegundo Parcial Criterios de Evaluación: * Claridad conceptual. Se refiere a la capacidad para explicar con palabras propias, de manera clara y precisa, los conceptos solicitados en cada pregunta. Supone el correcto manejo de la gramática, la sintaxis y la redacción. * Pertinencia de las respuestas. Se refiere a la
-
Filosofía jurista del siglo xx.
Abogados UCAestructuralismo - analiza al h por el lenguaje. la burguesia es la clase dominante que se valde la justicia. este pibe es tmb comunista, era gay y sadomasoquista. pansexualismo - reich: discipulo de freud. para el hay que sacar a la burguesia que impiden la revolucion sexual. la familia esta
-
Filosofia Justo A Tiempo
130894Filosofía justo a tiempo (JAT) Concepto: Es una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación (actividades de oficina) en un negocio" El desperdicio se concibe como "todo aquello que sea distinto
-
FILOSOFIA JUSTO A TIEMPO
andreapbarraganFILOSOFIA JUSTO A TIEMPO Para conseguir y mantener una ventaja competitiva, las empresas están aplicando la filosofia justo a tiempo (JIT) (del ingles just in time), que consiste en eliminar el desperdicio mediante la reducción del inventario innecesario de los retrasos en las operaciones. Las metas son producir bienes y
-
FILOSOFIA JUSTO SIERRA
MORTEN_FILOSOFIA Las Obras Completas de Justo Sierra fueron publicadas por la UNAM en 1948 y reeditadas en 1977. Son 15 tomos dirigidos por el escritor mexicano Agustín Ibáñez. En esta colección se publicaron sus obras, ensayos críticos, artículos periodísticos, biografías, novelas, cuentos, poesías y escritos varios. Su actividad periodística la
-
Filosofía Juvenil
ParamitareaxdLa sociedad de Orwell, si bien ficticia, refleja perfectamente el mundo en el que vivimos actualmente. A fecha de 2011, las teorías que el autor describe en su libro parece que están siendo llevadas a cabo. Hemos entrado en el segundo decenio del siglo XXI y el libro de Orwell,
-
Filosofia K. Jaspers
UnLectorI ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? Qué sea la filosofía y cuál su valor, es cosa discutida. De ella se esperan revelaciones extraordinarias o bien se la deja indiferentemente a un lado como un pensar que no tiene objeto. Se la mira con respeto, como el importante quehacer de unos hombres
-
Filosofía Kaizen
nwootanopEl nacimiento de la filosofía kaizen Nacido en el Japón de la posguerra, la filosofía kaizen está orienta a la mejora continua de los procesos de gestión para eliminar las principales ineficiencias de las organizaciones. La filosofía kaizen tiene como objetivo la mejora de los procesos de producción a través
-
Filosofia Kaizen
aalejandrarojooFilosofía Kaizen El nacimiento de la filosofía kaizen Nacido en el Japón de la posguerra, la filosofía kaizen está orienta a la mejora continua de los procesos de gestión para eliminar las principales ineficiencias de las organizaciones. Objetivo La mejora de los procesos de producción a través de la
-
Filosofia Kant
carretas1212LA FILOSOFIA DE IMMANUEL KANT. Su filosofía representa la síntesis superadora de las corrientes empíricas y racionalistas. Kant en su filosofía trata de responder 3 preguntas principalmente: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar? Kant vivió en el periodo de la ilustración según su punto de vista la
-
Filosofia Kant
belensr4TEORÍA MORAL- ÉTICA DE KANT INTRODUCCIÓN Immanuel Kant fue un filósofo ilustrado alemán (nacido en Königsberg) de la Edad Moderna, del siglo XVIII, época de la fragmentación de Alemania en pequeños principados, el humanismo protestante, la libertad de conciencia, el pietismo... Influenciado por la Ilustración Kant defiende que el progreso
-
Filosofia Kant Y Aristoteles
requena1302Establezca y explique 3 diferencias entre ética Aristotélica y Kantiana. La ética Aristotélica tiene 3 puntos importantes que la diferencia de la ética Kantiana, el primer punto es que su ética es contextualista, esto quiere decir que lo que este “bien” o “mal” va de acuerdo al lugar o contexto
-
Filosofia Kant – “yo pienso”
Francisco BarreiroFilosofía Cuestionario: 1. Que es el juicio analítico y sintético? De ejemplos 2. Cuáles son las categorías de Kant según características? 3. Como llama Kant al “YO PIENSO”? 4. Como se distingue entre materia y formas del saber? 1. Juicio analítico: cuando en él, no se hace más que afirmar
-
Filosofia kant. La buena voluntad
valentingurirLa buena voluntad es lo único bueno en sí mismo, la cualidades dependen de la buena voluntad para poder llamarse buenas. Los talentos no son en sí mismos ni buenos ni malos, dependiendo de si existe buena voluntad van a ser buenos o malos. Si no hay buena voluntad se
-
Filosofia Kantiana
miguel45FILOSOFIA KANTIANA RESUMEN en este texto se muestra en gran manera el pensamiento y la manera de ver las cosas de este filosofo uno de los más importantes para la filosofía moderna y universal mostrando también la importancia que tiene para la filosofía actual y durante todas las etapas luego
-
Filosofía kantiana
bela031095Los nuevos resultados de la filosofía kantiana se deben a la formulación de una nueva pregunta filosófica: ¿Cómo es posible que basándose en las representaciones de las cosas podemos saber algo de las cosas mismas? Ya que efectivamente, lo que nosotros poseemos son tan solo representaciones, y sin embargo emitimos
-
Filosofia Kantiana
marymar121291LA FILOSOFÍA KANTIANA EN RELACIÓN A SU OBRA “CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA” Emmanuel Kant es considerado por muchos especialistas el filósofo más influyente de la Edad Moderna. Nace en la ciudad de Königsberg, en la Prusia Oriental en 1724. En la Universidad recibe una formación racionalista influenciada por Wolf
-
Filosofia Kantiana
DianacurlersVITALISMO La teoría filosófica llamada el vitalismo que se basaba en el estudio de la vida la cual es controlada por una fuerza sin la que esta no podía ser explicada. Esta fuerza es identificada frecuentemente con el alma de la que hablan algunas religiones. Se caracteriza por ir paralela
-
Filosofía Kantiana
sachipapsFilosofía kantiana. En los textos podemos ver expuesto en toda su dimensión la filosofía de Kant, que al analizarla se llega a la conclusión de que Kant es un total idealista trascendental pues es el mismo quien lo propone; También se nos propone que en el pensamiento kantiano la mayor
-
Filosofia Kantiana Y Hegeliana
jennorjuelaES POSIBLE EL CONOCIMIENTO SINTÉTICO A PRIORI. DA LUGAR AL IDEALISMO TRASCENDENTAL.Kant considerará que en filosofía es preciso una revolución semejante a la copernicana: en filosofía el problema consiste en explicar el conocimiento sintético a priori; la filosofía anterior a Kant suponía que en la experiencia de conocimiento el Sujeto
-
Filosofia LA EMPRESA, LOS VALORES Y LA ÉTICA
LirapescaroloLA EMPRESA, LOS VALORES Y LA ÉTICA Para empezar a desarrollar el trabajo, comenzaremos con una breve reseña de lo que significan la empresa, los valores y la ética. EMPRESA: Es una organización con fines de lucro que otorga un servicio o bien a la sociedad. Desde el punto de
-
Filosofia LA FILOSOFÍA Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
Isbaal2LA FILOSOFÍA Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN La Filosofía es la ciencia del amor a la sabiduría del griego phylosophia, amor al saber. Etimológicamente, en una traducción excesivamente convencional, «amor a la sabiduría», donde la palabra sophía, en lugar de ser traducida como «sabiduría», término con connotaciones grandilocuentes, debe
-
Filosofia La Granja
yuyo20Esta lectura trata de lo que vivimos a diario en los centros educativos de nuestro país ya que no hay una educación eficiente y prometedora para el futuro de nuestros niños nos estamos desarrollando de una manera poco intelectual ya no pensamos por si mismos ni analizamos la cosas todo
-
Filosofia La inmortalidad del hombre
lore.xd1. R: La tesis central del texto son las diferencias o relaciones que existe entre la concepción del ser humano para Aristóteles y para platón en la filosofía de la edad media. Donde nos explica la concepción del ser humano de Platón. Su concepción de ser humano se basaba en
-
FILOSOFÍA la ley
jihongCuestionario Tao wang 1r BAT B 1. ¿Por qué dice Bochenski que las leyes tienen “importancia vital” y que son el “supuesto de nuestra civilización”? Razona las dos respuestas. ---Bochenski dice que las leyes tienen “IMPORTANCIA VITAL” porque para él las leyes son lo claro, lo cierto y que entre
-
Filosofía la madre de las ciencias
skarlethhhSegún muchas definiciones “La filosofía es un Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo”. "la filosofía propiamente nace con los primeros pensadores griegos" Siendo la filosofía el amor por la sabiduría he de
-
Filosofia La Mujer
daltoon_77Teología feminista: Dios ya no habla sólo en masculino. Carme Soto Varela A lo largo de la historia han sido conscientes de las diferencias entre los sexos, esto ha llevado a preguntarse sobre las razones que sustentan su lugar secundario dentro de la sociedad y dentro de la misma Iglesia.
-
Filosofía La política de Platón
mmongemFilosofía La política de Platón Observa el vídeo acerca de la política de Platón y responde en la guía didáctica cada uno de los planteamientos que se exigen completar. 1. En el cuadro de tres columnas define lo siguiente de acuerdo al planteamiento de Platón que se observa en el
-
Filosofia La realidad y los sueños*
Juan C. Valencia R. :vLa realidad y los sueños* Desde los principios de la filosofía está planteada la duda si lo que conocemos como verdadero lo es realmente, esta duda la vemos planteada con la alegoría de Platón “El mito de la caverna”, después con Descartes y su teoría del “Genio maligno” aunque también
-
Filosofia Larrosa
colorao78INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 19 PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: Política Institucional DOCENTE: Prof. Stella Maris Rodolico ALUMNA: Hernan Ramassa Marta Veliz CURSO: 3º CICLO LECTIVO: 2013 Hemos hecho una lectura de las postura de Terigi, Siede , Otero y Apple y observamos que los autores hacen
-
Filosofia Latina Epocas
Épocas de la Filosofía A) Filosofía Antigua: Esta filosofía fue el primer gran periodo de la historia de la filosofía cuya duración es mayor de un milenio, desarrollada por los griegos sin basarse en la tradición filosófica alguna constituyéndose así en el origen de la actividad humana que denominamos filosofar.
-
Filosofia Latino Americana
MayisalgadoPuedo afirmar que se puede dar la posivilidad de una filosofia latinoamericana se da es la coincidencia de tradiciones filosoficas revestida inicialmente de la terminologia religiosa y encarnadas en su climax por los movimientos independentistas de la zona. La realidad sociopolitica y economica de las comunidades latinoamericanas genera la conformacion
-
Filosofía Latino Americana
800852El pensamiento latinoamericano debe superar la interrogante de Salazar Bondy. Considero que Zea con claridad argumento sobre la existencia de una pensamiento que no requerìa otra cosa, que ser visto como una respuesta a nuestra particular realidad, a nuestra abigarrada cultura resultado de un encuentro violento con el mundo europeo
-
Filosofia Latino Americana
jorgepino25El nombre de la institucion: I.E.D. Los pinos curso: 11 El nombre del tema del trabajo: Filosofia latinoamericana Tu nombre : Jorge leonardo Pino Blanco El nombre del profesor: Noemi Guerrero La fecha del dia de la presentación: Octubre -04 El año en vigencia : 2013 Introducion : 1- Historia.
-
Filosofia LatinoAmerica
keileen1.Es una necesidad moral, una filosofía global La filosofía latinoamericana se caracterizó por su subordinación a intereses religiosos y políticos y por su profundo significado social, sin embargo, lejos está el día en que todos tengan igualdad de oportunidades y desarrollo personal. Es difícil para los pensadores latinoamericanos independizarse tanto
-
Filosofia Latinoamericana
alex888La vertiente historicista Mientras que las dos vertientes anteriores nacen al extremo norte del continente, en México, la filosofía de la liberación nace en el extremo sur, en Argentina. Fue allí donde hacia comienzos de la década del setenta empezó a surgir un movimiento filosófico que recogía las preocupaciones articuladas
-
Filosofia Latinoamericana
almakarinaFilosofía de socrates 1º Que en su opinión, el principio generador de la ciencia y su base propia, es el conocimiento de sí mismo. El nosce teipsum del templo de Delfos, es el primer principio de la Filosofía para Sócrates. Y lo es, en efecto, de la Filosofía socrática, si
-
Filosofia Latinoamericana
citlalicLa Originalidad de la filosofía latinoamericana; ¿En verdad un problema? La originalidad de la filosofía en Latinoamérica es un tema muy concurrido desde hace ya varias décadas. Primero tendremos que dejar claro lo que es originalidad; originalidad es aquel conjunto de ideas cuyo carácter esencial no reside en alguno ajeno,
-
Filosofia Latinoamericana
GissnuLa historia de las ideas y la filosofía latinoamericana han configurado en la trayectoria intelectual de Arturo Ardao y Arturo Andrés Roig campos centrales de investigación y reflexión que ambos recorrieron con intensidad y productividad, considerándolos parte de una misma tarea que, sin menoscabo de su específica identidad intelectual, han
-
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
CalondoFILOSOFIA LATINOAMERICANA El término Filosofía latinoamericana hace referencia a un proyecto filosófico que propugna por una contextualización de la filosofía en el ámbito latinoamericano y no, como podría inferirse, al conjunto amplio de corrientes filosóficas practicadas en los distintos países de América Latina. Es el proyecto de una filosofía surgida
-
Filosofia Latinoamericana
jf94ESCUELA FILOSÓFCA LATINOAMERICANA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE MONTELÍBANO CÓRDOBA 30/10/2012 FILOSOFÍA LATINOAMERICANA El término hace referencia a un proyecto filosófico que propugna por una contextualización de la filosofía en el ámbito latinoamericano y no, como podría inferirse, al conjunto amplio de corrientes filosóficas practicadas en los distintos países de América
-
Filosofía Latinoamericana
danielarrietaENSAYO: Filosofía de la liberación ENSAYISTAS: Juan D. Guzmán; Daniel Arrieta ÁREA: Filosofía DOCENTE: Francisco Villa INSTITUCIÓN: santa catalina de siena GRADO: 11-03 LUGAR: Maicao La guajira ABSTRA La filosofía de la liberación es una obra que critica el pensamiento latinoamericano, pues este se dejo regir por los países centrales
-
Filosofia Latinoamericana
clotaaaa¿Qué es la Filosofía Latinoamericana? La Filosofía Latinoamericana es expresión de la realidad cotidiana, de pobreza, en la que comenzó y en la que todavía busca su inspiración, por ello no es una filosofía de despacho, realizada por un filósofo apartado de la realidad, una «filosofía para filósofos» a la
-
Filosofia Latinoamericana
sajulConcepto humano de la libertad en José Martí, la siente como algo consustancial a su ser. Con ser hombres traemos a la vida el principio de la libertad, ella es la esencia de la vida, sin libertad nada vive. La libertad es desarrollarse como lo que se es. Carlos Vaz
-
Filosofia Latinoamericana
rdz921. FILOSOFÍA El desarrollo de la filosofía en América latina 2. “ Un sujeto no se construye por sí solo al margen de la construcción del propio sujeto “ "El edificio de la razón" (Siglo XXI, 2007) de Jaime Labastida, presentado la víspera en la Facultad de Filosofía y Letras
-
Filosofia Latinoamericana
gambelos filósofos latinoamericanos con su carácter nacionalista, antiimperialista y antioligárquico, promovió en México una reflexión sobre el “ser” del hombre mexicano y latinoamericano, que se tradujo en una serie de ensayos literarios con pretensiones filosóficas, como por ejemplo La raza cósmica. Misión de la raza Iberoamericana (1925) e Indología: una
-
Filosofia Latinoamericana
noerosasEl filósofo mexicano Leopoldo Zea es recordado por sus aportaciones a la idea de una Latinoamérica unida, no sólo como una utopía sino como un proyecto acorde con el devenir histórico. Defendió la producción de ideas filosóficas en la región y además demostró que los hechos históricos no son independientes
-
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
24964I INTRODUCCIÓN A partir del final de la década del 60, la filosofía latinoamericana comienza a expresarse como filosofía de la liberación. Es importante mostrar cómo la propuesta de la filosofía de la liberación, y en particular la perspectiva del filosofar argentino se enmarca dentro de una tradición filosófica de
-
Filosofia Latinoamericana
24964I INTRODUCCIÓN A partir del final de la década del 60, la filosofía latinoamericana comienza a expresarse como filosofía de la liberación. Es importante mostrar cómo la propuesta de la filosofía de la liberación, y en particular la perspectiva del filosofar argentino se enmarca dentro de una tradición filosófica de
-
Filosofia Latinoamericana
naoriLa Originalidad de la filosofía latinoamericana; ¿En verdad un problema? La originalidad de la filosofía en Latinoamérica es un tema muy concurrido desde hace ya varias décadas. Primero tendremos que dejar claro lo que es originalidad; originalidad es aquel conjunto de ideas cuyo carácter esencial no reside en alguno ajeno,
-
Filosofía Latinoamericana
cejudolee¿Qué es la filosofía latinoamericana? La filosofía latinoamericana nace como búsqueda de lo propio, como el río que desborda ante la lluvia, así el pensamiento (nuestro) desborda en reflexión de Latinoamérica ante la realidad, es decir la filosofía latinoamericana trata de dar cuenta de su propia realidad, y a esto
-
Filosofia Latinoamericana
mickilandiaUniversidad Autónoma Del Estado de Mexico Escuela Preparatoria Texcoco Filosofía de la Ciencia Filosofar en Latinoamérica Ensayo por: Miguel Hernández Gómez “Rosario Castellanos” Vespertino Mayo 2012 Antecedentes del pensamiento en Latinoamérica. Netzahualcóyotl. Los aztecas y mayas. La cultura azteca floreció en el centro de la republica mexicana y fue el
-
Filosofía latinoamericana
BLRRFilosofía latinoamericana Cuando se habla de la filosofía latinoamericana muchos se preguntaran, con justificada razón, si efectivamente existe tal filosofía. Como sucede con la mayoría de las preguntas de contenido filosófico, la respuesta depende en buena medida de lo que se entiende por los términos que se usan al plantear
-
Filosofia Latinoamericana
camilabohadaCuando hablamos de la filosofía latinoamericana muchos se preguntaran, con justificada razón, si efectivamente existe esta filosofía. Como sucede con la mayoría de las preguntas de contenido filosófico, la respuesta depende en buena medida de lo que se entiende por los términos que se usan al plantear el interrogante. En
-
Filosofia Latinoamericana
elianakpLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino. Se inició con una polémica sobre la esencia de lo humano y la relación que pudiera tener ésta con los indígenas del continente americano. Decidir si los indígenas nativos eran parte de la especie humana - y si deberían de ser tratados
-
Filosofia Latinoamericana
waldraffLos filósofos estudiados en este trabajo son los hondureños Francisco Morazán, José Cecilio del Valle, Rafael Heliodoro Valle y Froylán Turcios; también incluiré al cubano José Julián Martí y al Uruguayo José Enrique Rodó José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Biografía Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho,
-
Filosofía Latinoamericana
MauricioASandyFilosofía Latinoamericana Introducción: En esta investigación, se introduce a la forma particular de la filosofía en Latinoamérica, en como lo filósofos tenían sus ideologías y sus aporte q hicieron a la filosofía universal. En estos ejemplos de representantes Latinoamericanos daremos a conocer su forma d filosofar. José Cecilio del Valle:
-
Filosofia Latinoamericana
astroman94Filosofía Latinoamericana La filosofía latinoamericana es un proyecto filosófico que tiene como fin una contextualización de la filosofía en el aspecto latinoamericano y con ello poder referirse a un conjunto amplio de corrientes filosóficas que es practicada en los distintos países de América latina, este proyecto filosófico surgido desde América
-
Filosofia Latinoamericana
Lams25Introducción En este informe hablaremos acerca de la Filosofía Latinoamericana queriendo hacer comprender que esta también tiene parte en la humanidad. Esta nace de una reunión de elementos sobresaliendo, el indígena, el español y el africano. La filosofía Latinoamericana es un acto violento en el que una nación se impone
-
Filosofia Latinoamericana
becauseimhappyFilosofía Latinoamericana. • Antecedentes : El texto comienza con una especie de pensamiento de José Marti; este último se refiere a los latinoamericanos como personas sin identidad. Eran como una mascara (dice Marti) lo cual nos sugiere: algo superficial, no autentico, que oculta el verdadero ser, que muestra algo que
-
Filosofia Latinoamericana
1. Explica dos problemas fundamentales de la filosofía latinoamericana. R.-Los dos principales problemas de la filosofía latinoamericana se centran en la autenticidad u originalidad. Al parecer no estamos seguros que a lo que llamamos filosofía latinoamericana lo sea o no lo sea. La filosofía latinoamericana no cuenta con una autenticidad
-
Filosofía Latinoamericana
margotcastillo1 ¿cual es el problema que se plantea en torno a la filosofía latinoamericana? es el problema que plantae a si filosofía todo esto nos lleva a determinar que no le hemos dado la importancia necesaria a tal echo que vivimos como una copia mal echa de la cultura occidental
-
Filosofía Latinoamericana
raigarFilosofía / Filosofia En America Filosofia En America Ensayos y Trabajos: Filosofia En America Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.083.000+ documentos. Enviado por: paula1234 28 octubre 2012 Tags: Palabras: 639 | Páginas: 3 Views: 1662 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1. ¿De qué manera influyo la corriente