ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 54.751 - 54.825 de 125.652

  • FILOSOFIA ANTIGUA, NATURALEZA DEL HOMBRE Y TECNICAS DE SUBJETIVACION.

    carlabori37FILOSOFIA ANTIGUA, NATURALEZA DEL HOMBRE Y TECNICAS DE SUBJETIVACION. A) La filosofía antigua: condiciones de su surgimiento y características principales. 1) PERIODO NATURALISTA, siglos vi y v antes de Cristo. 2) PERIODO HUMANISTA, entre los siglos V y IV antes de Cristo. 3) PERIODO DE LAS GRANDES SINTESIS, Siglo IV

  • Filosofia Antigua. El Mundo de Sofía (Jostein Gaarder)

    Filosofia Antigua. El Mundo de Sofía (Jostein Gaarder)

    moalm97escudo.jpg Filosofía Antigua Mónica Alemán # 1 Nicole Franco # 9 Ximena Hernández # Cindy Pérez # 16 IV Bachillerato C Guatemala 09 de marzo del 2014 Índice Introducción Síntesis El Mundo de Sofía (Jostein Gaarder) Sofía siempre con la esperanza de poder ver a su profesor de filosofía, pero

  • Filosofía Antigua. Introducción al pensamiento filosófico

    Filosofía Antigua. Introducción al pensamiento filosófico

    valeaeropolisMacintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Título del formato: Filosofía Antigua Datos del estudiante Nombre: Areli Valencia Hernández Matrícula: 20023720 Nombre del Módulo: Introducción al pensamiento filosófico Fecha de elaboración: 20-08-2021 Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:dropbox:Dropbox:Propuesta formatos 2014:imagenes:image3.png Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es necesario que hayas

  • Filosofía antigua. La alegoría de la caverna

    Filosofía antigua. La alegoría de la caverna

    apicciniPara Platón, el verdadero conocimiento, el verdadero saber, no puede estar referido a lo que cambia, sino a lo permanente. Tienesiempre el principio de interesarnos desde adentro, haciendo nuestro el tema y que vaya surgiendo poco a poco el conocimiento en nuestro interior. Camino por el cual es posible acercarse

  • Filosofia antigua. LOS PRESOCRÁTICOS

    Filosofia antigua. LOS PRESOCRÁTICOS

    Zamira MedeiroFilosofía Antigua Profesora: Nilsson, Alba Beatriz Alumna: Medeiro, Zamira LOS PRESOCRÁTICOS Nombre Siglo o Año Lugar Arkhé Tales Aprox. 624-546 a.C De Mileto El origen de todo es el agua ya que donde hay agua, hay vida. Anaximandro Aprox. 610-545 a.C De Mileto El origen venía de una masa amorfa,

  • FILOSOFÍA ANTIGUA. PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO DE LLEGADA

    FILOSOFÍA ANTIGUA. PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO DE LLEGADA

    Javier ParedesFILOSOFÍA ANTIGUA. PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO DE LLEGADA. Imagino a Sócrates, Platón y Aristóteles como unos señores ancianos, también imagino que un día normal lo pasarían estando en un templo todo el día escribiendo reflexiones en sus libros. INVESTIGACIÓN. El período que abarca la etapa de la Antigua Grecia

  • Filosofía antigua. Resumen del mito al logos

    Filosofía antigua. Resumen del mito al logos

    holasoysoFilosofía antigua Valeria Salgado El capítulo parte señalando en cómo la filosofía griega es fue un ancla para el pensamiento racional del estado, donde la misma daría inicio a lo que conocemos hoy por hoy. Conoceremos en el mismo los planteamientos de Tucídides, el cual poseía renombre por ser un

  • Filosofía antigua: Helenistico-Romana

    katy santosFILOSOFÍA ANTIGUA: HELENISTICO-ROMANA Generalidades: Continuación de los grandes sistemas clásicos: Platón y Aristóteles. Se abren las dos grandes escuelas sistemáticas La Academia (Platón) y El Peripato (Aristóteles) Surgen dos corrientes en el ámbito romano, El Epicureísmo y La Estoa. Escuelas Filosóficas La Academia (385 a.c- 529 d.C.) Continuación del pensamiento

  • FILOSOFÍA ANTIGUA: HELENISTICO-ROMANA

    katy santosFILOSOFÍA ANTIGUA: HELENISTICO-ROMANA Generalidades: Continuación de los grandes sistemas clásicos: Platón y Aristóteles. Se abren las dos grandes escuelas sistemáticas La Academia (Platón) y El Peripato (Aristóteles) Surgen dos corrientes en el ámbito romano, El Epicureísmo y La Estoa. Escuelas Filosóficas La Academia (385 a.c- 529 d.C.) Continuación del pensamiento

  • Filosofia antropocentrica

    Filosofia antropocentrica

    971121FILOSOFIA ANTROPOCENTRICA YAILINNE VALENTINA CEBALLOS OROZCO INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO FILOSOFIA ONCE -DOS 2015 FILOSOFIA ANTROPOCENTRICA YAILINNE VALENTINA CEBALLOS OROZCO JORGE EDUARDO OSPINA ARISTIZABAL DOCENTE (LICENCIADO EN C. NATURALES) INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO FILOSOFIA ONCE -DOS 2015 SPINOZA 1. ¿Cuál es el objetivo de la filosofía antropocéntrica? El

  • Filosofia Antropologica

    beluProblema: entendimiento analítico del hombre: es acaso posible analizar al hombre desde una sola razón? Tesis: no es posible analizar al hombre desde una sola razón ya que el mismo se desarrolla en múltiples realidades por lo que no posee un carácter de “cosidad”. “Pensaba escribir un libro cuyo título

  • Filosofia Antropologica

    kailousuarioIntroducción Los procesos cognoscitivos en el hombre, aun tienen y posiblemente siempre tendrán incógnitas y dudas. “¿La capacidad de aprender se adquiere o se trae innata?, ¿Se puede ampliar dicha capacidad?, ¿Dónde están las fallas mas comunes en el proceso de aprendizaje?” Esta en nosotros encontrar y analizar las respuestas.

  • Filosofia Antropologica

    morazmokEl autoconocimiento es el objetivo soberano e inmutable de la investigación filosófica. En su historia el escepticismo ha sido el respaldo de un humanismo no resuelto, que pretende guiar todos los pensamientos hacia sí mismo, siendo esta introspección o conocimiento propio el requisito principal de la realización que nos conecta

  • FILOSOFIA ANTROPOLOGICA

    Cesarap1ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA. PARA QUE ESTUDIAR ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA? Debo iniciar esta reflexión confesando que antes de cursar la materia de antropología filosófica, mi percepción sobre la materia iba enfocada al trabajo que realizan los científicos en la cual su labor es la búsqueda de restos humanos o utensilios que usaban los

  • Filosofia Antropologica

    tamaraResumen Antropologia Filosofica Ernst Cassirer INTRODUCCION ¿Que es el ser humano? La antropología filosófica es una disciplina que forma parte del ámbito de la filosofía. La psicología, la medicina y la antropología cultural, por ejemplo, se ocupan del ser humano. Cual es el tema específico de la antropología filosófica? Qué

  • Filosofia Antropologica

    Platón afirma que el alma consta de tres “partes” (entendiendo el término “parte, no como si el alma estuviese dividida en partes materiales, sino como “función” o “principio de acción”): racional, irascible y concupiscible. Estas tres partes están en conflicto entre sí y representan distintos aspectos de las actividades psicológicas

  • FILOSOFÍA ANTROPOLÓGICA

    Moni3198FILOSOFÍA ANTROPOLÓGICA La antropología filosófica, es aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico. Las principales preguntas que se hacen son: ¿Qué es el hombre?, ¿De dónde

  • Filosofía Antropológica ¿QUIÉNES SOMOS?

    Filosofía Antropológica ¿QUIÉNES SOMOS?

    RocioGuevara121Nombre y Apellido del Alumno: - Materia: Problemática Filosófica Docente: - Tema: Filosofía Antropológica ¿QUIÉNES SOMOS? Fecha de presentación: 03/08/2020 Criterios de Evaluación: CRITERIO DE EVALUACIÓN % Realiza una lectura analítica y comprensiva de los textos filosóficos Elabora argumentos de manera fundamentada para llegar a conclusiones personales, poniendo en juego

  • Filosofia apartado de Platón (pp. 41-56)

    Filosofia apartado de Platón (pp. 41-56)

    alemartsACTIVIDAD N° 3 ESTUDIANTE: Catherine Alejandra Valdez Martínez CARNET: VM20037 GRUPO: 5 INDICACIONES: Con base a la lectura de Historia de la Filosofía en su Marco Cultural de Cesar Tejedor Campomanes, Capítulo I, en relación con el apartado de Platón (pp. 41-56), responda las siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es la

  • Filosofía Aplicación Etapa 3

    DavidravenEducación para la salud. La educación es un factor determinante en la salud. Es bien sabido que quienes están más predispuestos a tener mala salud no son únicamente los más pobres, sino quienes tienen el menor nivel de educación. El concepto de la educación para la salud actualmente incluye no

  • Filosofia aplicacion.

    Filosofia aplicacion.

    karolayn beltranLa película se desarrolla en 1897, en un parte del territorio mexicano, donde la gente era feliz, gracias a un invento, las personas podrían transportar al espectador a otros lugres de México estando sentados: el cine. La ciudad eran felices, donde sus ciudadanos asistían a inauguración de monumentos o asistiendo

  • Filosofia Aplicada Al Derecho Actual

    chargar412PREMISA DE HECHO: 1.- Una señora casada pero separada desde hace diez años solicita la inscripción de su hijo recién nacido, con el apellido de su actual conviviente. PREMISA DEL DERECHO: ARTICULO 154. Separación y divorcio. La separación de personas, así como el Divorcio, podrán declararse: 1. Por mutuo acuerdo

  • Filosofía aplicada para las organizaciones Reporte

    Filosofía aplicada para las organizaciones Reporte

    Aby Lópezhttp://www.itmhinvestigacion.net/images/logo.png https://scontent-lax3-2.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/18788778_1423917481003695_536676151_n.png?oh=731493bbdf2b137614d5b641af9b8134&oe=59344004 TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS MATEHUALA Ingeniería en Gestión Empresarial Filosofía aplicada para las organizaciones Reporte de lectura “El velo de la percepción” Alumna: Abigail López Eguía Profesor: Zenón Campos Bocanegra Octavo semestre grupo A Matehuala S.L.P a 7 de Febrero del 2018 Datos bibliográficos de autor BEN

  • FILOSOFIA Apología de Sócrates

    FILOSOFIA Apología de Sócrates

    Nicolle PadillaFILOSOFIA Apología de Sócrates ________________ APOLOGÍA DE SÓCRATES 1. ¿Quién es Sócrates y porqué fue acusado? R//= Sócrates es un filósofo griego; fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Sócrates fue acusado de no creer en ningún dios, de convertir el

  • Filosofía Aportes Aristóteles

    milenasolAportes importantes: En lógica filosófica, Aristóteles, desarrolló reglas para establecer un razonamiento eran los silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto, proporcionaban una nueva conclusión. En el ejemplo más famoso, "Todos los humanos son mortales" y "Todos los griegos son humanos", se llega a la conclusión válida de que "Todos

  • Filosofia apuntes. Continuación de lo de Kant

    Filosofia apuntes. Continuación de lo de Kant

    Joaco IbañezFilosofía Moral 25/8 Continuación de lo de Kant Los deberes de omisión son los deberes de no hacer: Ej no mentir, no dañar, no robar, ect Deberes de acción son imperfectos para Kant, solo pueden ser satisfechos de alguna medida. Estos deberes no pueden ser simultáneamente a todos los seres

  • Filosofía Aquí Y Ahora

    AndrearodmNosotros jamás podremos concebir la nada absoluta, simple y sencillamente porque no sabemos describirla, lo que sí sabemos es que hay algo, estamos rodeados de elementos y de cosas. Siempre estaremos llenos de preguntas porque somos seres finitos; en el caso de la pregunta ¿porque hay algo y no más

  • FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA - 5 - KANT - LA EXPERIENCIA POSIBLE Y LA INEXPERIENCIA IMPOSIBLE

    camealvaPara Kant la filosofía es el saber y requiere de un esfuerzo, busca conocer los fundamentos del conocimiento, haciendo una crítica de la razón pura, a través de alcances y límites de la razón. Parte de un sujeto donde este necesita para conocer de la experiencia de algo que se

  • Filosofía Árabe Medieval

    KolokolUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CURSO: FILOSOFÍA LIC. VÍCTOR MANUEL CASTRO RAMOS FILOSOFÍA ÁRABE MEDIEVAL ¿Qué es la Edad Media? La Edad Media o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se

  • Filosofia Arabe Y Judia

    carlapernettFilosofia arabe y judia. Filosofia arabe El encuentro del Islam con España y con las cruzadas transmitió además de su economía y su política, el pensamiento aristotélico a occidente. A su vez, los árabes conocieron de aristoteles por medio de los sirios. Después de la conquista siria por parte de

  • Filosofia Aristel

    kevin21961Desarrolo 1-R/ RACIONALISMO -La causa principal del conocimiento reside en el pensamiento -un pensamiento tiene validez cuando hay logica y validez universal -el planteamiento mas antiguo radica en platon -la conviccion del conociemiento EMPIRISMO -El pensamiento y la razon es el unico principio del conocimiento -la unica causa del conocimiento

  • FILOSOFIA Aristóteles

    FILOSOFIA Aristóteles

    Armando .ColónIntroducción Cuando hablamos de Aristóteles siempre creemos que es un personaje vago o hasta loco, por el hecho de que siempre se cuestionaba sobre la existencia del ser humano, pero en realidad no es así, fue uno de los tres grandes Filósofos griegos de la antigüedad, también fue un matemático

  • Filosofia Aristóteles

    Filosofia Aristóteles

    tonyvicentAristóteles es considerado uno de los filósofos griegos más influyentes de la historia. Nació en el 384 a.C. y murió a los 362 años a.C. La filosofía aristotélica continúa siendo estudiada en la actualidad, tanto como fuente de pensamiento filosófico como forma de vida. Las enseñanzas de Aristóteles sobre ética,

  • Filosofia Aristoteles Felicidad

    chavadrogadoNATURALEZA DE LA VIRTUD ETICA La virtud Ética es aquella que se construye por la costumbre y se perfecciona con la práctica se debe tener en cuenta que si nos excedemos o tenemos deficiencia en dicha práctica esta virtud se puede convertir en vicios y cualquiera de los dos extremos

  • Filosofia Aristoteles y el ciudadano

    Filosofia Aristoteles y el ciudadano

    Lau170106 Título: ARISTOTELES Y EL CIUDADANO La opinión de Aristóteles respecto a un buen ciudadano y a un buen hombre, resalta que estos solo se pueden lograr con la aristocracia (clase social que es gobernado por las personas con mayor sabiduría) con base a la siguiente pregunta ¿Cómo ser un

  • FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA

    jordi1704“FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA” BIOGRAFÍA (384 – 322 a. C) Aristóteles nace el año 384 a.C., en la pequeña ciudad de Estagira, la moderna Stavró, en la costa noroeste de de la península de Calcidia. Sus padres fueron Nicómaco y Festis, su padre pertenecía al clan de los Asclepiades, parece probable que

  • Filosofia Aristotélica

    Ag1001“FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA” BIOGRAFÍA (384 – 322 a. C) Aristóteles nace el año 384 a.C., en la pequeña ciudad de Estagira, la moderna Stavró, en la costa noroeste de de la península de Calcidia. Sus padres fueron Nicómaco y Festis, su padre pertenecía al clan de los Asclepiades, parece probable que

  • Filosofía Aristotélica con la Sociedad e Individuo

    DaniieCochLa relación de la Filosofía Aristotélica con la Sociedad e Individuo Aristóteles se centra diciendo que la base de todo es la sensación caracterizando que la sensación es el primer conocimiento que tiene el individuo ante un grupo de personas puesto que al sentir la necesidad o atracción de algo

  • Filosofía Atica

    manolocorpSócrates: Reseña histórica de Sócrates Según Guthrie (2003), menciona que Sócrates no escribió ninguna obra y lo que se conoce de él es por medio de cuatro fuentes, a saber, la mayor parte de lo conocido proviene del historiador Jenofonte, éste manifiesta lo sabio que era, buscaba el conocimiento y la virtud, pero

  • Filosofia Atravez De Los años

    gil.orozco2Empecemos por contestar esta simple pregunta ¿desde cuándo se ha usado la filosofía? O en otras palabras ¿Cuándo surgió? Bueno se dice que los primeros filósofos (quienes se les llaman presocráticos) se interesaron en el origen y el funcionamiento de la naturaleza, de la cual los hombres formaban parte de

  • Filosofia AUTOEVALUACION FINAL

    Filosofia AUTOEVALUACION FINAL

    geovannivAUTOEVALUACION FINAL ESTA ACTIVIDAD DEBE RESOLVERLA Y PRESENTARLAS. -PRIMERA SERIE Coloque una V si la respuesta es verdadera y una F si es falsa. 1. Marzo es un dia de la semana F 2. En xela hace mucho calor F 3. Tikal esta en cuba F 4. Rigoberta Menchu es

  • Filosofia autores

    Filosofia autores

    Daniela BarbeSTANY ¿Cuáles fueron los principales acontecimientos en el nacimiento de la ciencia cognitiva? El primer desafío a las tesis del conductismo lo represento el Hixon Simposium sobre Mecanismos cerebrales de la conducta. En este simposio participaron científicos matemáticos, ingenieros, psicólogos, informáticos, lingüistas y filósofos. Durante la década de los cuarenta

  • Filosofia Avanzada

    kendork171ENSAYO IDEAS PRINCIPALES DE LA FILOSOFÍA MODERNA CONSIDERANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE DESCARTES, KANT, HEGEL, LOCKE Y HUME   INTRODUCCIÓN: FILOSOFÍA MODERNA La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas,

  • Filosofía Axiológica

    nacegarciaLa palabra axiología viene del francés axiologie, y esta del griego ἄξιος: que significa «digno, con valor», y λόγος, que significa «palabra»; o sea que la palabra axiología significa «palabra valiosa», que se explicaría como «teoría de los valores o de lo que se considera valioso». Por lo tanto, la

  • Filosofía Azteca Y Maya

    DanaeElidethAztecas Con las palabras del título se refiere Miguel Ángel Portillo a la profundidad y complejidad del pensamiento azteca. En su excepcional obra (que es ya un clásico sobre este tema), “Los Antiguos Mexicanos”, a través de sus crónicas y cantares, demuestra que existe toda una filosofía en sus códices,

  • Filosofia bachillerato. Platón Dualismo ontológico.

    Filosofia bachillerato. Platón Dualismo ontológico.

    angel1903Platón Dualismo ontológico. La doctrina de las ideas implica que no hay una sola realidad, sino dos mundos: * Mundo sensible: es un universo que podemos experimentar a través de los sentidos. * Mundo de las Ideas: es un mundo más allá de los sentidos, constituido por realidades inmateriales e

  • Filosofia Barranquillera

    andresnmLa filosofía de barranquilla atenógenes blanco malabet, 1997 Barranquilla fue llamada por el presidente mariano ospina pérez, "la puerta de oro de colombia". Esta deferencia es de las pocas que esta ciudad ha recibido del centralismo glotón, y también de las pocas que se le han dado por parte de

  • FILOSOFIA BASADA EN EL VALOR

    alessandrafoxINTRODUCCIÓN Es de gran importancia tener conocimiento de cómo ha ido evolucionando las filosofías administrativas, mantenernos en corriente de la información más reciente; la cual nos conlleve a mantener la administración de una empresa en una estabilidad que de origen a ser una empresa competitiva, es por ello que estudiaremos

  • Filosofia base del saber como principio social

    Filosofia base del saber como principio social

    Juliana Melo Gomezjuliana melo gomez DERECHO 18/02/2021 Filosofía base del saber como principio social La historia del pensamiento filosófico y científico libro de la autoría de Giovanni Reale doctor especializado en la enseñanza de la historia de la filosofía, la filosofía moral y fundador de un centro de investigación de la metafísica

  • FILOSOFÍA BÁSICA

    FILOSOFÍA BÁSICA

    Angie Stefany Pe�a HenaoHistoria Del Pensamiento Filosófico Y Científico Resultado de imagen * El Alma Inmutable Y Eterna * El Hombre Posee Dos Dimensiones La Física Y La Espiritual * Metempsicosis Es La Doctrina Que El Alma Se Traslada A Través De Distintos Cuerpos * A La Estipe De Los Dioses No Puede

  • Filosofía Básica

    Filosofía Básica

    SevillasGSevilla Salinas Gael 22 Septiembre, 2022 1IV9 Evidencias De Aprendizaje 1-9 Evidencia de Aprendizaje 1: Después de leer las tres definiciones de la filosofía, reflexiona y escribe qué tienen en común: Las tres definiciones de filosofía tienen en común que hablan del amor por el conocimiento de los orígenes y

  • Filosofía Básica

    Filosofía Básica

    goldenharryLa filosofía es una disciplina que se ocupa de la reflexión crítica y sistemática sobre los aspectos más fundamentales de la existencia humana, incluyendo la realidad, el conocimiento, la moralidad, la mente y el lenguaje. A lo largo de la historia, la filosofía ha tenido un papel crucial en el

  • Filosofía básica del conocimiento.

    Filosofía básica del conocimiento.

    Edgar Andres Gonzalez GonzalezLa Realidad Subjetiva Del Conocimiento Cuando hablamos de teoría de conocimiento, se debe suponer que esto ocurre en la relación entre el sujeto y el objeto, la manera en que el conocedor, “el hombre”, captura y recoge el objeto en el entorno es decir la realidad. La realidad está intrínseca

  • Filosofia basica resumen

    Filosofia basica resumen

    mateorjuela820EDAD MEDIA Idea inicial * Se designa edad media al periodo de mil años, comprendido entre la caída del imperio romano y el renacimiento Idea secundaria * Se elabora una cultura original * En la literatura se produce una poesía erótica * La religión politeísta pasa a ser monoteísta PALABRAS

  • Filosofia basico de lo basico

    Filosofia basico de lo basico

    lu paredesINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA: APUNTES PARA EL 1er PARCIAL KARL JASPERS. FILOSOFIA: es aquella concepción mediante la cual el hombre llega a ser el mismo, al hacerse participe de la realidad. Se trata de la búsqueda de la verdad, no de la posecion de ella. -la filosofía es indispensable al

  • FILOSOFÍA BIMBO

    1019112056FILOSOFÍA BIMBO Nuestra misión es la guía de todas nuestras acciones. El proseguir su logro día con día y el diariamente avanzamos en nuestros propósitos constituye nuestra razón de ser como empresa. Nuestros principios valores son los que nos dan la personalidad, la forma de ser. Los valores solo se

  • Filosofia Biografias De Platon

    jordan159e dice que Aristóteles fue un científico griego que nació en el año 384 a.c en la ciudad de Estagira a sus 17 años era considerado un excelente doctor y entro a estudiar a la academia de Platón. Tras veinte años de estudio escribió lógica, física retórica y tratados sobre

  • Filosofia Cantiana

    AngelicaCalderonLa filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda

  • Filosofia Capacidades unicas

    Filosofia Capacidades unicas

    madytaxCapacidades unicas Ignacio Riquelme 4°HC En esta pelicula se nos plantea una situacion que no esta tan alejada de la realidad en la que vivimos actualmente, que es la creacion de robots; el objetivo que se ponen los cientificos de esta empresa es la de crear un robot que tenga

  • Filosofia Capítulo 2.Cuándo se inventó la escuela

    Filosofia Capítulo 2.Cuándo se inventó la escuela

    Eliana Gulla________________ C:\Users\Maldonado\Desktop\3.jpg Bibliografía: Gvirtz, S.”La educación ayer, hoy y mañana”. Cap. 2 ________________ Registro de exposición En representación del capítulo (“¿Cuándo se inventó la escuela?”) se procedió a realiza una puesta en escena a fin de demostrar que la escuela tal como la conocemos hoy no fue siempre así; a

  • Filosofía Carlos Kasuga

    Gerardo1509Título: “Filosofía Carlos Kasuga” Introducción: Carlos Kasuga es el presidente y Director General de la empresa Yakult, un empresario que ha sobresalido por su visión, ya que su filosofía se basa en el bienestar del empleado. Contenido: Carlos Kasuga habla de su primera empresa llamada Industrias Kai, en el cual

  • Filosofia Carpio

    jacmartinezHERACLITO de EFESO: Para el todo cambia y nada hay que sea permanente. Heráclito expresa esta idea diciendo que es imposible bañarse dos veces en el mismo río porque en el tiempo que va entre la primera y la segunda vez que se ingresa al rió, las aguas, por el

  • Filosofía cartesiana

    Filosofía cartesiana

    tomas campanaFilosofía cartesiana 1. Explicar la importancia de Descartes en el pensamiento moderno. 2. Analizar el significado de la frase "pienso, luego existo" 3. Definir que es el racionalismo filosófico. 4. Identificar las principales ideas antropológicas Cartesianas. 5. Analizar sus argumentos de la existencia de Dios. 1. La importancia de Descartes

  • Filosofia China

    TrabajosbienFACULTAD DE DERECHO PRESENTACIÓN Este trabajo es producto del esfuerzo realizada en el transcurso de estos días , durante la realización de este trabajo se han realizado vivencias presénciales de la falta de interés de las personas por el estudio de la filosofía, ya que nuestra sociedad esta arraigada en

  • FILOSOFIA CHINA

    emilia1234Kun-Fu-Tse (Confucio): Aproximadamente del siglo VI a.C. (551-479). Su nombre significa "Maestro de la familia Kun". Era muy ambicioso, quería alcanzar el poder político de su estado para poner en práctica las leyes estatales que él mismo había ingeniado. Influyó mucho con sus escritos, entre los que sobresalen: "Los Cinco

  • Filosofia China

    ingridfioLa filosofía antigua en China supone una práctica, más que una reflexión y en muchos casos es una forma de vivir, sobre todo entre confucianos y taoístas, además, una perspectiva muy diferente con nuestra forma de pensar habitual. A la distancia temporal con la antigüedad, hay que añadir la distancia

  • Filosofia Ciclo 1

    JonathanrbrIntroducción a la Filosofía 1. Cómo nació y qué estudia la filosofía. 1. Origen De La Filosofía En cuanto a su origen esencial la filosofía tiene comienzo en la reflexión humana; La inteligencia de aquellas personas que investigan las ultimas causas universales de los seres a la luz de la

  • Filosofia Ciencia Estricta

    lisperguer1. Definir los siguientes conceptos:  Axiología: Es el valor y el cultivo de los valores, los valores no se declaran. Esta definición es la vista en clases. Los valores vienen con la persona, se desarrollan pero de distinta manera, aunque no nos demos cuenta en nuestro diario vivir. El

  • Filosofia Ciencia Fe

    Minchocalalaca¿Que es la filosofía? Según mucha gente es el amor a la sabiduría pero para otros es solo la ciencia del saber si no fuera por la filosofía nunca el ser humano se hubiera cuestionado que era la vida, para que estamos aquí o cosas similares. ¿Qué es la ciencia?

  • Filosofia Ciencia Y Religion

    timinoFilosofía-Ciencia-Religión Filosofía de la ciencia La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las

  • Filosofia Ciencia Y Religion

    rokameEnsayo 1 En las clases anteriores de la materia hicimos un cuestionario que verdaderamente nos puso a pensar en que era lo que nosotros pensábamos que estudiaba la filosofía yo no tenía idea de cual era su significado y lo confundi con la definicion de psicologia pero al final creo

  • Filosofía Ciencia Y Religion

    Filosofía, Ciencia y Religión La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades

  • Filosofía Ciencia Y Religon

    cindiientesRELACION ENTRE: MITO, FILOSOFIA, RELICION Y CIENCIA El ser humano desde siempre ha tenido curiosidad por saberlo y conocerlo todo, de explicar la realidad y de encontrar un sentido a su existencia... Y cuando no ha dispuesto de los medios apropiados para poder dar una respuesta racional a las interrogantes

  • FILOSOFIA CIENCIAS

    FILOSOFIA CIENCIAS

    celee98FILOSOFIA CIENCIAS * La filosofía es el saber crítico * Se basa en discurso y principios * Es concepción racional de vida y universo * Concepción del mundo * La filosofía es la búsqueda de la verdad * El objeto de investigación * La filosofía es la rama del pensamiento

  • Filosofia Cientifica

    ensayostebaFILOSOFÍA CIENTÍFICA: investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los