Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 55.126 - 55.200 de 125.645
-
Filosofia De La Ciencia
may_oejfsUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCÍA SALINAS” UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA ¿QUE ES LA CIENCIA SEGÚN IAN HACKING? ENSAYO CORRESPONDIENTE A LA MATERIA DE “FILOSOFIA DE LA CIENCIA” Profesor: JUAN REYES MAYRA ALEJANDRA GARCIA LERMA Introducción: Ian Hacking fue un filósofo nacido en Canadá en 1936, decidí tratar mi ensayo
-
Filosofia De La Ciencia
isabel32332 FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA Y CIENCIA Cuando decimos "filosofía y ciencia‖, el signo "y" puede significar la afirmación simultánea de ambos términos, o bien una relación cualquiera entre ellos. Si queremos ser más precisos,debemos recurrir, no ya a una conjunción, sino a las preposiciones, por figurar éstas entre
-
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
YONETSY01Resultado de imagen para logo de la abierta UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA RECTORADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUARICO FILOSOFIA DE LA CIENCIA INTEGRANTE. CASTRO D, YONETSY C.I. 19962958 Octubre,2019 FILOSOFIA DE LA CIENCIA La ciencia y la tecnología han vivido a nivel mundial procesos históricos
-
Filosofía de la ciencia
Juanje FL7Filosofía de la ciencia – Juan Jesús Fernández Luque Índice Tema 1. Prolegómenos. * Introducción * Intersubjetividad * Práctica 1. Texto: La concepción científica del mundo. El círculo de Viena. (Carnap, Hanh y Neurath) Tema 2. Concepto de “historia oficial” del empirismo lógico. * Introducción * Componentes de la historia
-
Filosofía de la ciencia
Moisés Cernas UrzúaFILOSOFIA DE LA CIENCIA E HISTORIA DE LA CIENCIA Valeriano Iranzo PALABRAS CLAVE: 1. Boutade. Intervención pretendidamente ingeniosa, destinada por lo común a impresionar. 2. Axiología. Teoría de los valores. 3. Episteme. Conocimiento exacto. 4. Tajante. Concluyente, terminante, contundente. 5. Anacrónico. Que no es propio de la época de la
-
Filosofía de la ciencia
YESSICA LAUDITH MARRUGO VILLAR ESTUDIANTE ACTIVOINTRODUCCIÓN La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como
-
Filosofia de la Ciencia
patricialopez21C:\Users\UBC UNIVERSIDAD\Desktop\cintillo ubc.jpg DOCTORADO EN EDUCACIÓN ENSAYO Ciencia y Filosofía ASIGNATURA Filosofía de la Ciencia NOMBRE DEL ALUMNO Reynel Zules Otero NOMBRE DEL CATEDRÁTICO Dr. Néstor Fabio Arboleda Toro Marzo de 2018 CIENCIA Y FILOSOFÍA Reynel Zules Otero La filosofía hace un aporte importante a la Ciencia en sus procesos
-
Filosofía de la Ciencia
jepaco27El conocimiento de la Filosofía de la Ciencia es con frecuencia considerado importante por los planificadores de carreras científicas . Se supone que una «visión filosófica» del quehacer científico vuelva «mejor» a este último. Sin embargo, no raramente esos planificadores desconocen la filosofía académica e imaginan que es una disciplina
-
Filosofia de la ciencia
Deníse Rossi1)•Exponga el concepto de ciencia de J. S. Mill ¿Qué tipos de ciencia distingue su propuesta? Exponga el concepto de ciencia moral de J. S. Mill. ¿Cuáles son los métodos de la ciencia moral? J.s. Mill fue un filósofo inglés del siglo XIX, quién perteneció al grupo del inductivismo británico.
-
Filosofía de la ciencia
Stefany Morillo Rojas1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Seguro que has oído muchas veces la expresión “esto está científicamente probado”; o “se hapublicado un estudio científico que dice que no es bueno comer tal o cual cosa”. Con estas expresiones se da a entender que nos hallamos ante un conocimiento verdadero y que ha
-
Filosofía de la Ciencia Administrativa desde La Teoría de las Relaciones Humanas y Contribuciones de la Administración a la Paz
acarenasqdescarga Ponencia Filosofía de la Ciencia Administrativa desde La Teoría de las Relaciones Humanas y Contribuciones de la Administración a la Paz Presentado Por: María Jossé Noguera López Presentado A: Germán Albeiro Castaño Duque Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Programa de Pregrado Administración de Empresas Manizales,
-
Filosofía De La Ciencia Del Siglo XX
DanielCantuDESARROLLO TEMÁTICO La importancia de la necesidad de explicar fenómenos, cuestiones, problemas y soluciones a tenido espacio dentro del pensamiento humano como sujeto racional para cultivar una civilización de conocimiento que emane lucidez a sus pasos, procesos y procedimientos que propicien el desarrollo de una sociedad intelectual. De esta manera,
-
Filosofia De La Ciencia Epistemologia
janetbeatleFILOSOFÍA DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGÍA 1. ¿Cuáles son las preguntas que trata de responder la epistemología? Las preguntas que los epistemólogos tratan de responder son: ¿Cómo se constituye una teoría científica? ¿Cuál es el papel, en la práctica científica, del contexto ideológico y social? 2. ¿Qué estudia la epistemología?
-
Filosofía de la ciencia Epistemología y Psicología
aaron.serranoUniversidad La Concordia Fórum Internacional Psicología Ensayo Filosofía de la ciencia Epistemología y Psicología Prof. Aaron Serrano Bonilla Alumno Angel Alvarez Rojo 1 A Fecha de entrega: 18 de noviembre del 2018 Actualmente la ciencia es algo que es bastante reconocido y está haciéndose cada vez más confiable según muchas
-
Filosofía De La Ciencia Fuente Del Conocimiento Científico.
camberos80Filosofía de la ciencia fuente del conocimiento científico. Por : Claudia Nava C. Rescate de relación: Filosofía - Conocimiento Científico. El conocimiento científico tiene mucho que decir en relación a las complejidades de la realidad y sería un error separarlo por completo de la filosofía. La analogía que se establezca
-
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGÍA
elizabeth10dpLECTURA 1. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGÍA (P. Thuillier) ¿Cómo se construye una teoría científica? A través de investigación, de experiencias. La epistemología se propone estudiar la PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO científico bajo todos sus aspectos: lógico, lingüístico, histórico, ideológico, sociológico, psicológico. La epistemología esta considerada como una disciplina filosófica
-
Filosofia De La Ciencia Positivista
DANIEL78La filosofía de la ciencia ubo una auto conciencia de las ciencias sociales apartir de un modelo de los siguientes autores como Toulmin, Feyerabend, Hesse y Kuhn críticos de la filosofía positivista. Karl Popper sus análisis fueron primero a los anteriores y estuvieron conectados al círculo de Viena. Su obra
-
Filosofía De La Ciencia Pospositivista - Bases Teórico Metodológicas Para La Investigación
RRRR1916Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Unidad 2: Filosofía De La Ciencia Pospositivista - Bases Teórico Metodológicas Para La Investigación Unidad 2: Filosofía De La Ciencia Pospositivista - Bases Teórico Metodológicas Para La Investigación Ensayos de Calidad: Unidad 2: Filosofía De La Ciencia
-
Filosofía de la ciencia síntesis sobre el criticismo
Andrea XiquesAndrea Estefanía Avila Xiques síntesis sobre el criticismo Filosofía de la ciencia 3 A Para este trabajo hablaremos sobre el Criticismo de Immanuel Kant que se dio en Alemania en el año 1781 kant junto con Hume compartieron la idea que el conocimiento comenzaba a través de la experiencia, sin
-
FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y TECNICA
Alejandro SimonFILOSOFIA DE LA CIENCIA Y TECNICA PRIMER PARCIAL: Filosofía es un saber reflexivo que estudia la totalidad de lo real, a partir de las causas primeras, en el orden del ser, o ultima en el orden de conocer, mediante la luz natural de la razón. La filosofía es el paso
-
Filosofía de la Ciencia y Tecnología
MYECA18UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA * INTEGRANTES: Cabrera Carrión Yesenia Nuñez Salhuana Lisbeth Sullón Pastor Almendra Vásquez Cabanillas Carol Zavaleta Sánchez Katherin * PROFESOR: Miguel Mori Montilla * TEMA: Filosofía de la Ciencia y Tecnología * HORARIO: 7:00 /9:35 am *
-
Filosofía De La Ciencia, Epistemología, Metodología
juanmaprietoMuchos autores franceses e ingleses la utilizan para designar lo que en nuestro medio se llama "teoría del conocimiento" o "gnoseología", es decir, un sector de la filosofía que examina el problema del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, etc. Pero en este libro el término "epistemología"
-
Filosofía de la ciencia, glosario de terminos
AALEKK666Inserting image... UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Inserting image... FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS FILOSOFIA DE LA CIENCIA EVIDENCIA 1 Glosario de términos MACIAS GUZMAN KEVIN ALEXIS 1824920 DE LA ROSA PINALES DANNA MARIA 2126767 BARAJAS IBARRA MIRANDA 2065486 LICONA GARCÍA NAHOMY YAMILETH 2108009 CESAR IGNACIO KOLANSINSKY GUTIERREZ 2059186 DOCENTE: PUENTE
-
Filosofia De La Ciencia, Karl Popper
kemonzIntroducción Este trabajo tiene la intención de dar a conocer lo importantes que han sido los filósofos a través de los años, ya que cada uno de ellos nos ha dado sus conceptos, hipótesis, conocimientos, y otros los han ido complementando y mejorando, ya sea dando sus puntos de vista,
-
Filosofía de la Ciencia.
Melrosecalc:\Users\AYON\Desktop\ESCRITORIO Marzo 2013\ESCRITORIO 2013\ESCRITORIO SEPT 2012\LOGO UBC Oficial.jpg Universidad de Baja California DOCTORADO EN EDUCACIÓN REPORTE DE LECTURA Ciencia y Filosofía ASIGNATURA Filosofía de la Ciencia NOMBRE DEL ALUMNO Mélida Rosa Calderón Naar NOMBRE DEL CATEDRÁTICO Dr. Marcos Rodolfo López Ortiz Barranquilla, Colombia; Junio 1 de 2016. INTRODUCCIÓN El tema
-
Filosofia de la ciencia.
Penélophe CalderónUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Preparatoria “José María Morelos y Pavón” FILOSOFIA DE LA CIENCIA Alumna. Penélophe Ariadna calderón Villalva Maestra. Gina Villanueva Pérez 10 de Diciembre del 2015 INTRODUCCION En este trabajo voy a hablar sobre la eutanasia, ya que hay distintos puntos de vista como el
-
Filosofía de la ciencia. Puede ser
María Fernanda García Otamendi1. Ciencia * Actualmente nos referimos a → ciencia experimental (conjunto de conocimientos objetivos y “verificables” sobre una determinada materia que se obtiene mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas, formulación y verificación de hipótesis y usa una metodología para su estudio y sistematización.
-
Filosofía de la ciencia: investigación sobre la naturaleza del conocimiento y la práctica científica
Angela RodriguezCAPITULO 1 Filosofía de la ciencia: investigación sobre la naturaleza del conocimiento y la práctica científica. Se ocupa de saber el desarrollo, evaluación y cambio de las teorías científicas y saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas (no observables) y los procesos de
-
Filosofia De La Ciencias
neiherEn este ensayo les hablare de la importancia que tienen las ciencias en el desarrollo socia, el como se desenvuelven en un medio social en el que nos rodea así como también el presente trabajopropone recapacitar sobre cómo la integración de las ciencias es la vía de resolver los problemas
-
Filosofía de la Ciencias
natipaoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL METROPOLITANO FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS Informe 2: Principales corrientes filosóficas, representantes, y sus pensamientos, aportes a la educación de adultos (Idealismo; Realismo; Escepticismo; Dogmatismo; Relativismo; Empirismo; Racionalismo; Criticismo; Pragmatismo; Materialismo; Historicismo; Fenomenología; Existencialismo; Positivismo y el Estructuralismo).
-
Filosofia de la composicion
Ingrid Marian ʚïɞFilosofía de la composición Filosofía de la composición es un ensayo que realizó el autor Edgar Allan Poe en el cual explica el proceso para crear su obra “El cuervo” publicado en abril de 1846. Esta composición fue escogida por el autor dado que es la más conocida de toda,
-
Filosofia De La Comunicaciom
yurgelis13Introducción La filosofía es el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano, por ello, la investigación hace referencia a diferentes términos como epistemología, paradigmas, verdad, crítica filosófica, conocimiento,
-
Filosofia De La Comunicacion
rodhinojosaFilosofía de la comunicación 1. La palabra comunicación deriva del latin communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. • La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. a través de la comunicación, las personas o animales obtienen información
-
FILOSOFIA DE LA COMUNICACION
rorojo26La retórica de Cicerón Cicerón escribió varios documentos acerca de la retórica en la que compilaba los conocimientos que había adquirido al estudiar la retórica griega e investigando la historia de la oratoria romana, junto con los que había adquirido gracias a su experiencia como abogado, investigador y estadista. De
-
Filosofia De La Comunicación
oz885180INDICE Filosofía de Comunicación Filosofía y Diálogo Cuadro Sinóptico: “Lecciones sobre una fundamentación de la sociología en términos de la teoría en el lenguaje” 2 La Superación del Solipsismo Metódico Reporte de Lectura: “La Transformación de la Filosofía Trascendental: el a priori de la comunidad de la comunicación 5 Razón
-
Filosofia De La Comunicacion
Laaany INTRODUCCIÓN A lo largo de este trabajo develaremos un poco acerca del lenguaje y sus diferentes especies, hablaremos de cómo es que se originó si es que en realidad podemos darle una respuesta a ello y también abordaremos os diferentes putnos de vista y teorías de algunos autores y
-
Filosofía De La Comunicación
johanattEn estos tiempos, en que los medios de comunicación se han convertido en punta de lanza de la desinformación dirigida contra los pueblos en lucha para construir su propio destino, este texto del compañero Fernando Buen Abad es un aporte necesario para comprender el papel del trabajo en la conformación
-
Filosofia de la comunicacion.
sarahisagarnagaResultado de imagen para facultad ciencias politicas y sociales uach Estados de la mente hacia la verdad Sarahi Sagarnaga Salas 283094 Guillermo Cervantes Filosofía de la comunicación Actividad Integradora 18 Septiembre 2016 Estados de la mente hacia la verdad. El sujeto puede encontrarse en diversos estados: ignorancia, duda, sospecha, opinión,
-
Filosofia De La Cuiencia
hellen0227concentración o a favor de gradiente de carga eléctrica, es decir, de un lugar donde hay una gran concentración a uno donde hay menor. El proceso celular pasivo se realiza por difusión. En sí, es el cambio de un medio de mayor concentración (medio hipertónico) a otro de menor concentración
-
Filosofía De La Cultura
auster90Reporte: Filosofía de la Cultura Los seres vivos son entidades improbables. y enormemente alejadas del equilibrio, sistemas frágiles e inestables que navegan contra corriente, oponiéndose a la tendencia universal hacia la entropía y el desorden, resumida en la segunda ley de la termodinámica. Es sorprendente que haya seres vivos, y
-
Filosofia De La Cultura
SuiinaNo nacemos construyendo o destruyendo, cuidar o descuidar son comportamientos. La conducta del hombre depende de factores psicológicos y de factores fisiológicos. La conducta humana es el reflejo de la interacción diaria de los seres humanos ya sea social o no. El medio general en el que vivimos y nos
-
Filosofía De La Cultura
JabierKjjFilosofía de la Cultura I. Para poder llegar a un consenso de qué es la cultura, se hace indispensable la previa revisión de lo que es el mundo simbólico, el hombre y además tener diversas concepciones de qué es la cultura para algunas personas, como lo son Burnett Tylor, Franz
-
Filosofia De La Cultura
JOSEASUNCIONJAI. POSIBILIDAD Y LEGITIMIDAD DE UNA FILOSOFÍA DE LA CULTURA OJO: el camino para entrar a la cultura es la producción de sentido que provoca consenso. (un significador produce sentido y a eso corresponde otro significador que con–viene con el sentido producido) 1. Significado de cultura Cultura: un sistema de
-
Filosofia De La Cultura Andina
LA CULTURA ANDINA "Andino" viene de "Andes", que es el nombre que recibe el sistema montañoso de millones de años de formación y antigüedad, que atraviesa el continente suramericano, desde Venezuela y Colombia en el norte hasta la Antártica en el sur. "Andes" tiene su origen en el antiguo aymara
-
Filosofia De La Delincuencia
Patty0303La Filosofía De La Delincuencia: Es un libro que nos educa en lo que es el origen de la filosofía y como esta influye en la vida del ser humano, también se enfoca en torno a la problemática moral de nuestra época y pone de manifiesto la seria preocupación de
-
Filosofia De La Delincuencia
emvestiaFunción heurística de la filosofía La génesis de la filosofía constituye un largo proceso. La filosofía nace no de la mitología arcaica como tal , sino de la mitología clásica griega ( Hesiodo , Homero) , que es una forma de pensamiento transitoria de concepción del mundo , no es
-
Filosofia De La Delincuencia
robatistaLa filosofia de la delincuencia Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por diorelareyes, mayo 2010 | 10 Páginas (2299 Palabras) | 59 Visitas | 4.5 1 2 3 4 5 | Denunciar | Si eres valiente, haz click abajo... Enviar Tweet Introducción La obra aquí expuesta adquiere un marcado
-
Filosofia De La Delincuencia
YeirySanchezIntroducción El siguiente análisis se ha centrado en el libro, Filosofía de la Delincuencia. La relevancia del trabajo se debe a que, el tiempo en que vivimos requiere del entendimiento de los diversos factores que afecta la sociedad de hoy, el hombre es tratado como un instrumento al servicio del
-
Filosofia de la delincuencia. Crisis Global del Criterio
tealebronFilosofía de la delincuencia: * Capítulo 1 -Crisis Global del Criterio: Idea principal: “El mundo globalizado de hoy, es dominado por una anomia social, que se traduce en un divorcio entre las normas y el comportamiento social”. Con esto se quiere dar a entender que el mundo en el que
-
Filosofía de la Diferencia
dagasrockENSAYO INTRODUCCIÓN FILOSOFÍA DE LA DIFERENCIA Con base en las lecturas realzadas de los artículos sobre “Heidegger, Deleuze y la diferencia: Aportes para pensar la irrupción de la novedad” y sobre “Nietzsche y los filósofos de la diferencia”, en el presente trabajo pretendo definir elementos importantes de estos autores desde
-
Filosofia de la disciplina
Sebastian Andrade AbrilASIGNATURA: FILOSOFIA DE LA DISCIPLINA ACTIVIDAD: Tarea N°2 NOMBRE: Jorge Andrade – Erick Molina FECHA: 2022-03-19 NIVEL: IV CALIFICACIÓN: Deber Consultar los siguientes términos ¿Qué es Tecnofilia? La tecnofilia se le llama la adicción a la tecnología cuando las personas dependen de forma excesiva a los dispositivos móviles, computadores o
-
Filosofia De La Ecucacion
toniverEDUCACION PERUANA La educación es sin lugar a dudas la base del desarrollo en cualquier país del mundo y representa el verdadero motor de cualquier política económica y social seria y responsable por la generación de conocimientos y destrezas intelectuales que genera en las personas capaces de generar un mayor
-
Filosofía De La Edad Antigua
laurakyaFilosofía en la Edad Antigua Filosofía Nombre: Laura Karolyne Yarin Apaza Flor de María Ramírez Aranzábal Candy Vanessa Ardiles INDICE INTRODUCCION 3 FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA 1.1. FUNDAMENTO TEÓRICO 5 1.2. DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA 5 1.2.1. FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA 6 1.2.2. FILOSOFÍA SOCRÁTICA 1.2.2.1.
-
Filosofia De La Edad Media
bryan024hII.- LA FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA: CARACTERISITCAS En la edad media se encontraron frente a frente los dos grandes ejes de la humanidad: el de la racionalidad helénica y el del misterio cristiano Rasgos fundamentales de la edad media: Época profundamente espiritual. El mundo occidental se
-
Filosofia De La Edad Media
bryan1995+–ANÁLISIS LITERARIO DEL CAPITULO 1 AL 5 DEL POPOL–VUH–+ •Trama o argumento. Explicación del origen del texto, donde nos cuenta que fue traducido después de la llegada de los españoles a tierras mesoamericanas dado que el original como la copia carecían de legilibilidad . Se denomina señor y formador, padre
-
Filosofia De La Edad Media
manuelagss1 PRINCIPALES IDEAS DE LA FILOSOFIA EN LA EDAD MEDIA Y SUS PRINCIPALES FILOSOFOS Algunos de los centros de actividad y difusión de la filosofía medieval. A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la
-
Filosofia de la edad media y renacimiento
Jose Lo PiccoloUNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE PSICOLOGIA logo-universidad-yacambu - Yacambú Fundamentos de filosofía Tarea 3 Elaborado por: José Lo Piccolo CI: 26.357.485 HPS-212-00489V Trimestre 2021-3 Barquisimeto. 25 de Octubre del 2021 Introducción En este ensayo se hablara de diversas corrientes filosóficas que lograron posicionarse en la historia
-
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA “¿UNA FILOSOFÍA CRISTIANA?”
Andres TrivinhoSEMINARIO LA MILAGROSA PADRES VICENTINOS SEPAVI FILOSOFÍA MEDIEVAL- 2016/1 PROF. ELÍAS MAHECHA. TRABAJO ESCRITO N* 1 DIEGO ANDRÉS TRIVIÑO FORERO FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA “¿UNA FILOSOFÍA CRISTIANA?” No podemos comprender la filosofía medieval de occidente, sin tener en cuenta los precedentes y la influencia en cuanto pensamiento. Por lo
-
Filosofia De La Edad Moderna
jose508Introducción El pensamiento de la humanidad evoluciona con los siglos, como lo hace la mentalidad de cada persona. El pensamiento no es solo producto de los individuos, también cada grupo humano que tiene su historia, entorno y modo de pensar particular. Sin embargo, este conjunto de ideas y formas de
-
Filosofía de la Edad Moderna y Contemporánea
María Carla BrugnoliIntroducción Para poder entender a los filósofos de la Edad Moderna y Contemporánea, primero debemos entender el contexto social en que surge esta nueva forma de pensar y, además, debido a qué se produjeron estos cambios. Fueron muchísimos los eventos que se sucedieron en ambas etapas, tanto en el orden
-
Filosofia De La Edcacion
marvinuzcateguiFRIEDRICH FROEBEL Pedagogía. La educación ideal del hombre, según Froebel, es la que comienza desde la niñez. De ahí que él considerara el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin
-
Filosofia De La Edducación
bygracgjsannoFILOFÍA DE LA EDUCACIÓN Análisis del concepto filosófico en México en época de Justo Sierra y Gonzalo Vázquez Vela Análisis del concepto filosófico de la educación en México en la época de Justo Sierra y de Gonzalo Vázquez Vela La finalidad del presente trabajo es analizar la aplicación del
-
Filosofia De La Educac Segun Abbaganon
MyreyinEducación 1 2. Este término señala la transmisión y aprendizaje de las técnica culturales, técnicas de uso, de producción, de comportamiento mediante las cuales un grupo de hombres esta en situac de satisfacer sus necesidades, de protegerse contra las hostilidades del ambien físico, biológico de trabajar y vivir en soc
-
Filosofia De La Educació
maria150894Durante todas estas clases a lo largo del semestre nos fuimos envolviendo más en los temas y en la información sobre filosofía, al igual que el concepto de educación según varios autores. Alguno de los que vimos es Hegel el cual decía por medio de la perfección del ser humano
-
Filosofia De La Educacióm
942212FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Alumna: Salcedo Romero Ilse María. L.C.E 1.- ¿Qué es educación? La educación es la base para todo humano, es destinado para el desarrollo intelectual del hombre a su vez por medio de la educación se enseñan valores. 2.- ¿Qué propósito tiene la educación? Educar con valores,
-
Filosofía De La Educación
n3n4Filosofía de la educación La filosofía de la educación es una rama de la filosofía. No es, en el sentido estricto del término, una ciencia, pero constituye la disciplina fundamental que da a todas las ciencias de la educación su verdadera significación. A este título, es una disciplina específica en
-
Filosofia De La Educacion
mayiraLa base de la Filosofía Analítica es la ciencia, la física y la lógica matemática. La filosofía analítica tiene como fundamento las ciencias naturales, la lógica matemática y el análisis del lenguaje, es decir, el análisis lógico del lenguaje científico o el análisis lingüístico del lenguaje común; con el propósito
-
Filosofia De La Educacion
lyudmilaAsignatura: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LAS TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN DIFERENTES ENFOQUES Toluca, México, enero, 2007 CONTENIDO: Con la finalidad de facilitar el conocimiento y la obtención de información a los alumnos de educación haciéndolo atractivo o por lo menos más practico y reducido. A continuación se
-
Filosofia De La Educacion
amigos4FILOSOFIA DE LA EDUCACION 1.1-CONCEPTUALIZACION. Del griego phylosophía, amor al saber. de hacer frente con la reflexión racional a los problemas de la naturaleza. Filosofía de la Educación; es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la
-
Filosofía De La Educación
maryfer86La versión de aprendizaje colaborativo Postman y Weingartner (1969) han llamado “aprender preguntando” Kemmis y Smith (2008), basándose en el trabajo de Pierre Hadot 2, nos hacen ver que el propósito del filósofo es vivir bien haciendo lo correcto. Reglas para filosofar: 1.- Toda idea planteada en una discusión, en
-
Filosofía De La Educacion
loquito2000FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN La problemática de la educación como un quehacer ético en la actualidad, debe representar a la práctica educativa y a toda persona que esté involucrada en este proceso, reflexionando en ello desde una perspectiva filosófica. La educación se vuelve cada vez más un sistema mecanizado y
-
Filosofia De La Educacion
mareelMAESTRIA EN ADMISNISTRACIÓN EDUCATIVA Materia: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN Maestro: RAFAEL COVARRUBIAS ORTIZ Tema: FEDERALISMO DE LA EDUCACIÓN Alumno: GREGORIO VIGIL ZERTUCHE INTRODUCCIÓN: Con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica el 18 de Mayo de 1992, entre el secretario de educación pública, la dirigente del Sindicato
-
Filosofia De La Educacion
djnext“FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN” En este pequeño tratado de filosofía de la educación se plasman los fundamentos de ella misma con la preocupación de construir constructos epistémicos en los que el saber doxa este presente en los universitarios y en docentes preocupados por una preparación constante en donde cuya voluntad
-
Filosofia De La Educacion
valentina2Relación entre filosofía de la educación y sociologia. La Educación, se relaciona con todo tipo de saber humano con las ciencias humanas, las naturales, pero también con la filosofía adquiriendo la denominación de filosofía educativa o filosofía de la educación. El dominio de estudio de la filosofía y el de
-
Filosofia De La Educación
lucky_zorro¿Qué es educación? Comencemos por definir educación, esta información es extraída de diversas fuentes y autores reconocidos por su valioso aporte a las teorías de la educación. Educación Def.1.- La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como: • El proceso multidireccional mediante el cual