ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 54.376 - 54.450 de 125.644

  • Filosofia

    nalle301. FILOSOFIA. Es el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales especialmente sobre el hombre y el universo. Filosofía del derecho: rama del derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de

  • Filosofìa

    Yayita2402PREGUNTAS: 1. Lea el texto Las preguntas fundamentales de la Filosofía (María del Rosario Romero Blanco). A continuación: (a) Represente y explique mediante un organizador de la información (mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc.) los dos tipos de preguntas propias de la filosofía. (b) Resuma el tema: ¿Cuáles son las preguntas

  • Filosofía

    Dariana19  FUNDAMENTACIÓN A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) cuyos propósitos son fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y subsistemas;

  • Filosofia

    19960904Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Filosofía / Actividad De Organización Y Jerarquización Etapa 4 Filosofía Actividad De Organización Y Jerarquización Etapa 4 Filosofía Composiciones de Colegio: Actividad De Organización Y Jerarquización Etapa 4 Filosofía Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.501.000+ documentos.

  • Filosofia

    anita5722Legalizar las drogas sería un desastre para todo el mundo, pero particularmente para los países en desarrollo. Muchas voces piden poner fin a los controles sobre las drogas. Los argumentos que esgrimen son conocidos: “Es imposible vencer al narcotráfico”, “en estos procesos hay más muertos sin resultados”, “se pueden consumir

  • Filosofia

    abrillm10FILOSOFOS POSTMODERNOS Friedrich Nietzsche (Röcken, actual Alemania, 1844-Weimar, id., 1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria

  • Filosofia

    amairanirtSENTIDO DE LA VIDA Los filósofos que fueron los que han llamado más mi atención fueron Ericch Fromm y Samuel ramos. • Humanista • Se basa en lo que requiera el humano • La necesidad de identificar nuestro puesto en el mundo • tener papeles acordes a como nos vemos

  • Filosofia

    liz9813rcKarl Marx Nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris (Alemania). Fue el segundo de los ocho hijos de un abogado judío liberal, que se convirtió al protestantismo con toda la familia. Cursó estudios en el gimnasio jesuita de Trier y posteriormente en las universidades de Bonn, Berlín y

  • Filosofia

    bbzitaMATERIA: FILOSOFIA Unidad 1: Iniciación a la filosofía 1.1 La Filosofía En la historia occidental, la filosofía surgió en Grecia, aproximadamente cinco siglos antes de Cristo. Los griegos crearon el pensamiento filosófico como una posible respuesta a las preguntas sobre el significado de lo humano y de la realidad, todo

  • Filosofia

    najwajgcosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes, que se aplican a todos

  • Filosofia

    maive1978INTRODUCCIÓN. La Filosofía se inicia en Grecia, que a diferencia de otras civilizaciones realiza sus reflexiones con sistema, organicidad y perfección racional. Windelband considera que la Filosofía antigua puede dividirse en dos grandes masas diferentes: la filosofía griega y la helenístico-romana. El límite de estas divisiones suele fijarse en la

  • Filosofía

    AlondraMercuryEl Marxismo, es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista y periodista de origen judío del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y de Ludwig Feuerbach,

  • Filosofia

    Lluvia211665934caudillismo Personajes: • A.Alvaro Obregón •Carranza • Adolfo de la huerta •Fernando Iglesias Calderón Acontecimientos •Tras la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta apiado a ocupar la presidencia de la República como interino mientras se efectuaban las elecciones • la política de EUA no era del todo satisfactoria ya

  • Filosofia

    12lokis13INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA ESTÉTICA. La estética como reflexión sobre la imagen o más concretamente de lo bello que puede contener esa imagen, no ha sido algo que siempre se haya mantenido fijo. A lo largo del tiempo se han ido substituyendo unas a otras las diferentes visiones

  • Filosofia

    angelo94issPROPIA TEORIA DEL SER HUMANO Mi teoría acerca del ser humano se basa en la manera de pensar de los filósofos Platón, Aristóteles, Descartes y Kant. Estos filósofos hablaron teorías basadas en ideas acerca del alma si Dios existe y a través de eso surgieron varias formas de pensar y

  • Filosofia

    gero2.0Definición de filosofía El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el

  • FILOSOFIA

    jadielyuriPLANTAMIENTOS DE LA FILOSOFIA MODERNA DESCARTES RACIONALISMO Descartes inaugura la filosofía moderna con el “Racionalismo”, 1ª corriente de la modernidad. Escribió su obra racionalista llamada “Discurso del método”, propone una reforma. La razón es la instancia suprema del conocimiento, solo la razón nos proporciona la mayor certeza, los sentidos y

  • Filosofia

    AriiaEmpezamos con filosofía de la ciencia. ¿Pero de donde se saco o salió filosofía de la ciencia? Primero ¿Que es filosofía? Es el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, sistema filosófico o conjunto sistemático de los razonamientos expuestos por

  • Filosofia

    mkcremaexplica por la circunstancia de que lo que convence de forma inmediata a los participantes en la argumentación es la sustancia de las razones y no el diseño comunicativo para el intercambio de razones. Las propiedades procedimentales del proceso de argumentación fundan la expectativa racional de que las informaciones y

  • Filosofia

    tania123456789En este ensayo voy a hablar un poco de cada actividad que hemos visto en la tercera etapa, bueno pues, primero hablamos acerca de una lectura que trataba de un sacerdote y un moribundo, más que nada era como un guión de una conversación que tuvieron ambos, y pues l

  • Filosofia

    IvanGazconLa filosofía en la sociedad actual En general, las humanidades gozan de escaso prestigio en nuestro país, si a esto el poco interés por la filosofía, nos encontramos con un panorama poco propicio para el desarrollo de un interés genuino por esta materia. “Pensar -ha dicho un filósofo alguna vez-

  • Filosofia

    maxteel12Amado Nervo Amado Nervo Amado Nervo Nombre de nacimiento Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz Nacimiento 27 de agosto de 1870 Tepic, (entonces Jalisco),México Defunción 24 de mayo de 1919(48 años) Montevideo, Uruguay Nacionalidad Mexicana Ocupación Escritor, poeta, diplomático Período Siglo XIX y XX Género Novela, poesía, ensayo Movimientos

  • Filosofia

    veronica1734Filosofía El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la

  • Filosofia

    fadiamns23Sinopsis de la película. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos

  • Filosofia

    brandontrejo1EL Discurso del Método. El Discurso del método (Discours de la méthode en francés), cuyo título completo es Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias (Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans les sciences)

  • FILOSOFIA

    jes09mary12PLAN DE CLASE Objetivo educativo Definir las características fundamentales de la época republicana y el nacimiento del Ecuador, a través del estudio crítico del período, a fin de valorar los esfuerzos de ecuatorianos y ecuatorianas para alcanzar la unidad en la diversidad, la justicia social y la democracia. Bloque curricular

  • Filosofia

    monica_corea45 Finales del S. IV a. de C. hasta el S. IV d. de C.  El Helenismo inicia con las conquistas de Alejandro Magno, rey de Macedonia. (356-323 a. de C.) Aristóteles, originario de Macedonia, murió el año 322 a. de C. y fue maestro de Alejandro. Para entonces,

  • Filosofia

    Chris111111FILOSOFOS VIDA MUERTE TRASCENDECIA SOCRATES "Una vida sin examen no tiene un objeto vivirla para el hombre" Sócrates pensaba que el saber es una virtud, lo bueno de la vida, y la ignorancia es lo malo, negativo de ella. Sócrates decía que creer en la muerte no era otra cosa

  • Filosofia

    margen18Revisa de nuevo el tema 3 de esta unidad I, pues necesitarás tener a la mano los conceptos más importantes para realizar este escrito. Reflexiona sobre el significado de los siguientes elementos: conocer, sensible, intelectual, inteligencia, entendimiento, constatación, demostración y sentido. Realiza un escrito de una cuartilla y media, con

  • Filosofia

    agh14394GUIA SEGUNDO PARCIAL TEORIAS DE LO BUENO Hedonismo: Placer - Freud: para el todo es sexo (pansexualista). Yo, ello, súper yo. Filias: gustos. Fobias: miedos. - Epicuro: placer espiritual (estar con los amigos, oír música, etc.) Pragmatismo: método científico. Hume y Luke Utilitarismo: lo que me sirve es bueno EMPIRISTAS

  • FILOSOFÏA

    Salazar81cFILOSOFÍA: Es amor a la sabiduría esta ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales. La filosofía es una ciencia que abarca la lógica, ética, estética, metafísica y teoría del conocimiento. La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales

  • Filosofia

    hanny1701La pedagogía activa La pedagogía activa cubre una amplia gama de escuelas y propuestas metodológicas Podemos caracterizar a la pedagogía activa desde tres puntos de vista: La escuela nueva, no puede asimilarse a una única tendencia de la educación actual. Es todo un movimiento muy complejo que supone una actitud

  • FILOSOFIA

    florrmyburg¿Qué es? El ASOMBRO es de donde sale la pregunta y el conocimiento. Es cuando el admirarse impulsa a conocer, se busca el saber mismo. El filosofar es como un desvincularse de las necesidades de la vida, tiene lugar mirando desinteresadamente a las cosas, al mundo, preguntándose qué es todo

  • Filosofia

    eliomarPDescartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este

  • Filosofia

    minorkiSaludos estimados participantes sean bienvenidos a esta experiencia de aprendizaje. En esta primera tarea trabajaremos en torno a la fundamentación de la filosofía en función a: 1-Indagación en la web u otra fuente tres conceptos diferentes de Filosofía, formular un concepto p ropio a partir de los conceptos investigados. Filosofía

  • Filosofia

    boris1113. ¿Qué objetivo se propuso el protagonista de la película? ¿Por qué pudo alcanzarlos a pesar de todos los obstáculos que se encontró? Los objetivos que se propone el protagonista, entre muchos otros, es lograr vencer los estereotipos existentes que se tiene sobre los buzos norteamericanos. Esto hace referencia a

  • Filosofia

    kaneleyDESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y LA EDUCACIÓN ( Liliana) Cuando hablamos de filosofía de la educación hay que dejar claro que la educación busca integrar a las personas en la sociedad para su formación como individuo. La filosofía en la educación tiene un propósito, requiere de un fundamento

  • Filosofia

    loretikPRONUNCIAMINTOS QUE A REALIZADOS POR EL FISCAL GENERAL DE LA NACION Pronunciamiento: “Pronunciamientos sobre el proceso de paz no significa que haya impunidad” Interpretación: Lo relaciono con iuspositivimo formalista ya que este nos dice; basta con que el derecho sea creado y establecido. Con el pronunciamiento del Fiscal miramos que

  • Filosofia

    zagamx    Para estudiar filosofía e historia es necesario ubicarnos en tiempo y espacio determinado. Aristóteles nace en la antigua Grecia en la región de estagira nace en el año 381 a.c. y muere en el año 322 a.c. Aristóteles nació en 382 a.c en la ciudad de estagira (razón

  • FILOSOFIA

    sindelrellaorman una oración enlazados entre sí mediante una relación llamada sintáctica; estas relaciones son aquello que estudia la primera rama de la semiótica: la sintaxis. Nivel Sintáctico.- Cuando se refiere a las relaciones formales de los signos entre sí. La sintaxis entonces, al estudiar la relación de los signos entre

  • Filosofia

    Lur09Abrir el menú principal Última edición hace 2 días por Ricmart Filosofía Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del

  • Filosofia

    ROG_JDEntonces analiso y pienso la practico de muchas maneras aveces sin darme cuenta, cuando tengo dudas de donde salio esto? como lo hicieron? pero que no puede tener una respuesta clara,la filosofíaha pasado a formar parte de nuestros pensamientos, de nuestros razonamientos, de acciones, de nuestras dudas y de nuestras

  • Filosofia

    reyna.duarteLa disminución del gasto, por último, se expresa en una reducción del salario docente y tiene efectos en su «rendimiento» y en la motivación frente a su trabajo, lo que resulta muy preocupante, porque existen evidencias de investigación educativa que muestran que el docente influye directamente en los resultados que

  • Filosofia

    Kevin0019931. ¿Qué diferencia estableció Aristóteles entre ciencias teóricas y ciencias prácticas? Según Aristóteles la ciencia teórica es la que trata del ser, como puede ser, según el: la física, la matemática y la teología. Una ciencia práctica indaga acerca de los principios y causas de los objetos de estudio. Estas

  • FILOSOFIA

    ween24Haga un breve comentario sobre la importancia de la filosofía en la sociedad actual. La filosofía en la sociedad actual es de suma importancia debido a que en estos nuevos tiempos podemos ver que vamos avanzando de manera impresiónate en todo los aspectos de la vida, medicina, educación, valores, cultural

  • Filosofia

    Axeldrago1995TEMA: CAMBIO SOCIAL Y SU INCIDENCIA EN LA EDUCACIÓN PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Casi todas las sociedades tienden a mantener el equilibrio, el orden social. Para ello desarrollan un sistema de relaciones mediante el cual distintos grupos e individuos colaboran para mantener la cohesión, satisfacer las necesidades y solucionar los

  • Filosofia

    KarinaaCordotrrs1. INTRODUCCIÓN 1.1. Historia del Instituto El Instituto de Filosofía es una unidad académica que se originó en 1988 en un antiguo departamento académico el cual a su vez se creó en 1975 como iniciativa de la sección de Filosofía del Departamento de Humanidades de la antigua Facultad de Ciencias

  • Filosofia

    mwss1331La naturaleza sirve como marco para la creación de la filosofía, es decir los hombres filosofaron sobre la naturaleza antes que sobre sí mismos. Mediante la observación de la naturaleza se puede explicar el paso del caos al cosmos u orden. La gracia surge de la narración de mitos considerados

  • Filosofia

    heco15Caso práctico – 18/05/2015 CASO OXYLANE - DECATHLON Eneka Albizu Gallastegui Aitziber Lertxundi Lertxundi Imanol Basterretxea Markaida Oxylane, hasta 2008 Grupo Decathlon, es una compañía multinacional con sede en Lille (Francia) dedicada desde 1976 a dos campos de trabajo: la creación de marcas y productos deportivos, y la distribución -tanto

  • Filosofia

    lilieliza11PREPARATORIA REGIONAL DE PUERTO VALLARTA Ciclo: 2015-A REFLEXIÓN ÉTICA PROFESOR: SALVADOR VILLALOBOS ANDRADE ALUMNA: LILIANA ELIZABETH REYNOSO DE SANTIAGO 6° D turno: matutino Modulo # 2 Problemas éticos y morales Liliana Reynoso 6°D Índice Índice 2 Presentación: 4 Concepto de problemas éticos y problemas morales 5 Axiología: Los valores fundamentales

  • Filosofia

    amayaliSÓCRATES cuenta en el Banquete que Diotima, una sacerdotisa de Mantinea, le describió así el nacimiento del amor. EROS: Cuando nació Afrodita, los dioses celebraron un banquete y, entre otros, estaba también Poros, el hijo de Metis. POROS embriagado de néctar —pues aún no existía el vino—, entró en el

  • Filosofia

    mini1616“ La construcción cognitiva está mediada socialmente y siempre influida por la integración social presente y pasado; lo que el maestro le enseña al alumno influye en lo que este construye ” (Vigotski) (1) Este autor nos señala que toda persona llega a adquirir conocimientos y establecer relaciones como la

  • Filosofia

    patyzavalalopezLa sistemática jurídica La dinámica del sistema jurídico Este se trata de explicarnos como es que está integrado el derecho y para ello se mencionan algunos conceptos fundamentales en materia jurídica y estos son: el sujeto, el objeto jurídico, supuesto y consecuencia jurídica soberanía y sujeción. El sistema jurídico es

  • Filosofia

    pinku_genDos tradicioes importantes en la filosofía del método científico aristotélica y galileana Para Aristóteles (y sus seguidores) la explicación científica comienza por “dar razón de los hechos”, en una progresión desde las observaciones hasta los principios generales o explicativos (proceso inductivo). En una segunda etapa (deductiva) de la explicación científica,

  • Filosofia

    marcomaturanaEl Debate Ético-Político en Sócrates y los Sofistas. A) CONTEXTO HISTÓRICO, FILOSÓFICO, POLÍTICO, SOCIAL Y CULTURAL. Sobre la segunda mitad del s. V a. C. se empieza a producir en Grecia (sobre todo en Atenas) la llamada Ilustración Griega. De un lado nos encontramos Atenas, donde se desarrolla un proceso

  • Filosofia

    citizen22Valoración de las aportaciones de la Filosofía Analítica Como resume bien Muguerza (1990: 93), primero, los filósofos analíticos se interesaron por la dimensión gramatical sintáctica del lenguaje (por las relaciones entre los términos o signos empleados), por el esqueleto del lenguaje. Luego pasaron en una segunda etapa a interesarse por

  • Filosofia

    laurabarona16La filosofía es una actividad mental propia y natural que acompaña al hombre desde sus inicios. Es parte integrante de su naturaleza e importante en la evolución intelectual del ser humano. Filosofía viene de una expresión griega que significa “amor por la sabiduría”, que es considerada como la acción de

  • Filosofia

    ¿De qué trata el libro? Eric Fromm lo que marca en este libro es el cómo debes ser y como estas en la vida, por lo tanto el busca una forma de asemejar tu presencia en este mundo de una forma básica y sencilla por la parte de la cultura,

  • Filosofia

    licely28EL PROBLEMA DEL HOMBRE Este problema consiste en determinar si el hombre tiene o no una naturaleza propia que constituya su esencia, que lo distinga de los demás seres, especialmente de los animales. Al respecto se han dado dos tipos de respuesta: a) Una negativa, dentro de la cual está

  • Filosofia

    Ramona65  LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA (Russel Bertrand) Utilidad de la filosofía: Las ciencias físicas, mediante sus invenciones, son útiles a innumerables personas que las ignoras totalmente. Así, el estudio de las mismas tiene un efecto sobre la humanidad. La filosofía, en cambio, tiene un efecto directo sobre aquellos que la

  • Filosofia

    JoseOrihuela526FILOSOFÍA DIALÉCTICA DEL ARTE.- Para entender epistemológicamente al arte es necesario tener presente el significado de las categorías dialécticas de singularidad, particularidad y universalidad. Estas categorías no son una cosa del otro mundo; para entenderlas, aunque sea someramente, pondremos los sencillos ejemplos siguientes: digamos que un chino es un chino

  • Filosofia

    liizbeetthLa influencia de Locke, ha sido profunda y manifiesta. Además de ser el padre del liberalismo, es el padre y el propulsor del constitucionalismo. Porque el constitucionalismo es una corriente jurídica y política, que propende a la preservación de los derechos individuales, a cuyo efecto recurre a la sanción de

  • Filosofía

    jose26zetaACTIVIDAD DE APLICACIÓN - Tuve un problema parecido al de Martín, erróneamente no tuve la dedicación, tiempo y motivación para acercarme a preguntar a alguien. Más sin embargo tiempo después busque en Internet y diversas fuentes sobre lo que trataba mi carrera ya ahora si preguntando a diferentes personas tanto que

  • Filosofia

    JocheMejiaGUÍA NO.1 DE FILOSOFÍA 1. ¿Hay o no diferencia entre la palabra latina natura y la palabra griega physis? R/= El termino griego “Physis” tiene el mismo sentido que la palabra latina “natura”, natura viene de verbo nascor, cuyas acepciones principales, hacer, nacer, producir. El término “Physis” a la vez

  • Filosofia

    07011975UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES CARRERA: NIVELACIÒN LICENCIATURA EN ENFERMERÌA. MATERIA: FILOSOFÌA DE LA EDUCACIÒN. TEMA: ACTIVIDAD 4. EL SER HUMANO, SER CULTURAL. PROFESORA: GLADYS IVETTE CORTÈS GUTIÈRREZ. ALUMNA: YOLANDA HORTA DÌAZ. FECHA: 11/ MAYO/ 2015. EL SER HUMANO, SER CULTURAL. INTRODUCCIÒN: El modo de vivir del

  • Filosofia

    tamaraaaa1.1 OBJETIVO GENERAL Este trabajo de Los medios de comunicación tiene una gran importancia ya que gracias a ellos la sociedad se puede mantener informada de los acontecimientos que pasen en ella. Los medios de comunicación están obligados a informar, investigar, analizar, trazar horizontes y a desarrollar sus tareas con

  • Filosofia

    dalycastroFILOSOFO CONTEXTO POSTURA FILOSÓFICA RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN ARGUMENTOS A FAVOR O EN CONTRA PLATÓN Platón nació en Atenas en el año 427, y murió en la plenitud de su vida intelectual en el año 347. Su verdadero nombre fue Aristocles. Estudió, viajó y escribió numerosas obras. Discípulo de Sócrates.

  • Filosofia

    nitzi.16INTRODUCCION Y a todo esto, ¿Qué es la filosofía? ¿Cómo voy a comenzar a estudiar las doctrinas filosóficas sin saber lo que es la filosofía? ¿Cómo puedo estudiar lo que los filósofos han investigado, criticado y propuesto sin antes tener al menos una idea general de los objetivos, los temas

  • Filosofia

    Benja555Software para animación 2D La animación 2D tradicional es la animación pionera y se caracteriza por ser ilustrada a mano y hoy en día a través de la computadora u otros artefactos tecnológicos de diseño digital. Los personajes y escenarios poseen solo 2 dimensiones X y Y, la sensación de

  • Filosofia

    PaoMEdLA POSMODERNIDAD EN MI VIDA Es muy perceptible y un ejemplo muy claro sería la forma de gobierno que vivimos hoy en día, ya que estamos llenos de corrupción, anteriormente la prioridad eramos los ciudadanos, la educación, e incluso tener un buen empleo y ahora, los gobernantes sólo se encargan

  • Filosofia

    davidmaciassEl Pentateuco Introducción LA LEY. El pentateuco Los cinco primeros libros de la Biblia contienen una parte narrativa, que comienza con la creación del mundo y concluye con la muerte de Moisés. Las narraciones sirven de marco a las leyes que dieron su impronta característica al pueblo de Israel, y

  • Filosofia

    123LoreInterpretación De Los Principales Problemas Esteticos Ensayos: Interpretación De Los Principales Problemas Esteticos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.561.000+ documentos. Enviado por: Ap11 15 junio 2014 Tags: Palabras: 931 | Páginas: 4 Views: 118 Leer Ensayo Completo Suscríbase ACTIVIDAD 14 Interpretación de los principales problemas estéticos

  • FILOSOFIA

    adriana1202gilLA FILOSOFÍA «amor por la sabiduría» es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la

  • FILOSOFIA

    gianpiaLa Costa[editar] Artículo principal: Costa (Perú) Cuando se presenta el fenómeno climático conocido como El Niño es decir cuando la temperatura del mar sobrepone los 27 °C durante los veranos el clima de toda la costa varía substancialmente presentándose inundaciones que ocasionan daños de diversa naturaleza y el clima se

  • Filosofia

    abrilakariINTRODUCCION La filosofía latinoamericana es asumida como una perspectiva y como una alternativa. Ambas, perspectiva y alternativa, parten de una situación concreta, de una realidad histórica: América Latina. De ella toman sus elementos esenciales y asumen, desde esa situación, los problemas universales del hombre y de la sociedad. Hablar de