Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 54.376 - 54.450 de 125.697
-
Filosofia
valeria12knl1. ¿Cuál es tu valoración personal acerca de la naturaleza? (¿Tiene usted una concepción positiva o negativa de la naturaleza?) Mi valoración hacia la naturaleza es positiva. Esto se debe a que esta es la herramienta necesaria, básica y esencial para que todo ser vivo pueda mantenerse con vida, puesto
-
Filosofia
mafer_sipaqueFilosofía Teología Platón en La escuela de Atenas; señala al cielo en alusión al Mundo de las ideas. Es posible que el pensamiento platónico tuviese una amplia gama de elementos teológicos o religiosos. Estos elementos podrían ser la base de sus planteamientos ontológicos, gnoseológicos, políticos y epistemológicos. Incluso, en el
-
Filosofia
HHHHHASaturno devorando a sus hijos Francisco de Goya, 1819-1823 Museo del Prado, Madrid, España Reflexión obra: Saturno devora a sus hijos La obra nos representa el mito sobre Saturno (cronos en la mitología romana) donde cada quien que vea esta obra puede opinar diferente. Se relaciona con la melancolía y
-
Filosofia
darkelonFILOSOFIA CORPORATIVA La filosofía corporativa es la que ayuda a desarrollar cultura en las empresas ya que por medio de este fortalece la relación entre los trabajadores y los jefes de los mismos por medio de esto también proporciona valores dentro y fuera de la empresa. Esta filosofía empresarial también
-
Filosofia
luiss85Filosofia De acuerdo a Wikipedia: La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4
-
Filosofia
GINA2015FILOSOFIA CONTEMPORANEA Y ACTUAL La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, ** y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a
-
Filosofia
yamis01479Tomando desde una mirada global, el espacio curricular de Estructura Biológica del Sujeto, podemos entender que la conducta se ve influenciada por factores hereditarios o genéticos, que se observan en la marcha de la evolución de la etapa embrionaria. A su ves, la percepción y la sensación actuarán en función
-
Filosofia
musaroberto01El objeto de estudio de la filosofía no es nada más que estudiar, conocer y profundizar el pensamiento humano. Así como también poder entender porque los humanos piensan como piensan y razonan como tal. A mi criterio lo que hace existir a la filosofía es ese misterio que se tiene
-
Filosofia
rojoooooLa Guerra Civil Finlandesa fue parte del caos social y nacionalista ocasionado en Europa en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial. Tuvo lugar en Finlandia, desde el 27 de enero hasta el 15 de mayo de 1918. De un lado se encontraban las fuerzas socialdemócratas, dirigidas por la delegación
-
Filosofia
hectornava97Aristóteles Aristóteles nace en Estagira, en la península de Calcidia, el año 384 a.C. Era hijo de Nicómaco, del clan de los Asclepiades, médico de la corte real de Amitas II de Macedonia. Su infancia está claramente influida por la profesión paterna. "Es razonable relacionar el interés de Aristóteles por
-
Filosofia
mariosacunoBeneficios de la dieta de 2000 calorías Las 2000 calorías de esta dieta provienen de alimentos saludables, como frutas, verduras y carnes magras, en vez de alimentos repletos de grasas saturadas. Además, con esta dieta no solo lograremos bajar de peso de forma saludable, sino que también nos sentiremos llenas
-
Filosofía
FILOSOFÍA TEMA 1 1.El origen de la Filosofía: la filosofía nace en el SVI a. C en Mileto (Asia Menor); las razones por las que nace en Mileto y en ese momento son: - El milagro griego - Los focos comerciales: el intercambio de ideas - El ascenso de la
-
Filosofia
dianalscFilosofía | La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidental. | Razón | La razón humana, más que descubrir certezas es la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones | Logos |
-
Filosofia
ansonycardona1El Sentido a la Vida Hace unas semanas en nuestro país se han dado algunos de los muchos acontecimientos de muerte que hay en nuestra sociedad, en los cuales se muestra una juventud que se encuentra dominada por las malas influencias que trae esta misma, ahora si tuviéramos que hacer
-
FILOSOFIA
gisyanBertrand Russell El valor de la filosofía Las ciencias físicas, mediante sus invenciones, son útiles a innumerables personas que las ignoran totalmente: así, el estudio de las ciencias físicas no es sólo o principalmente recomendable por su efecto sobre el que las estudia, sino más bien por su efecto sobre
-
Filosofia
luis1234521542La filosofía de la libertad. La propiedad de uno mismo, tu eres dueño de tu vida, negar esto implica darle más derecho a otra persona sobre tu vida. Ninguna persona es dueña de tu vida, ni tu eres dueño de la vida de los demás. El pasado es el producto
-
Filosofia
1670069La filosofía (del latín philosophĭa, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, laverdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 La razón es la facultad en virtud de la cual el ser
-
Filosofia
jostinalexREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL PEDAGOGICA LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL GERVASIO RUBIO IDEALISMO ALEMAN Realizado por: WENDY LISCANO Q. C.I: 16320124 DAYBELIS TORRES C.I: 16745473 Docente: Luis Zambrano ESP: Educación Agropecuaria Rubio, diciembre de 2014. RESUMEN A continuación en el siguiente resumen hablaremos del idealismo alemán así como algunos
-
Filosofia
Alejandro12456Memorias de un mexicano Pasajes de la época Es un documental que recaba varios videos tomados por gente mexicana. Hablamos del año 1897 cuando apenas comenzaban a salir a la luz las primeras cámaras de video, estas no tenían sonido, era algo característico del cine, que comúnmente conocemos ahora como
-
Filosofia
tasas2. Conceptúa dignidad humana---- ¿Qué significa “ontológico”?. Cuáles son los tipos de dignidad, da un ejemplo en cada tipo. Organiza la respuesta en un cuadro. La dignidad ontológica se refiere al ser. Decir que la persona tiene una dignidad ontológica es afirmar que goza de una dignidad y, por lo
-
Filosofia
kaareenmLa mitología es la narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico como los dioses griegos. La religión es un conjunto de creencias acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual
-
Filosofia
049420Filosofía 1. ¿Qué es para ti educación? • La educación es un proceso en el que se implica la socialización de varios individuos, la cual te lleva a una concienciación y una adquisición de nuevas culturas y otras actitudes conductuales, con las que se pretende que el alumno adquiera más
-
-
Filosofia
wormasGLOSARIO VISUA O AUDITIVO CONCEPTO DEFINICION IMAGEN O CANCION CONCIENCIA Es la facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal. AUTOCONCIENCIA Se puede considerar como el conocimiento que la conciencia tiene de sí misma, o la representación
-
Filosofia
gestefany17Indicaciones: lea el siguiente articulo y responda alas siguientes cuestiones de manera individual. 1. explique la siguiente afirmación: “la filosofía como mera erudición y cultura no filosófica”. No. Porque la filosofía como erudición o cultura no puede ser filosofía. Mejor, podemos decir que hubo en el mundo una necesidad forzosa
-
Filosofía
Nanis0213Principio de Pascal El funcionamiento de la prensa hidráulica ilustra el principio de Pascal En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido poco
-
Filosofia
adeelitaaJUSTIFICACION Nosotros nos interesamos en este tema porque nos pareció muy importante en la sociedad pues actualmente estamos viviendo dificultades en diversos ámbitos que son en los que nos hemos enfocado. Social: se están perdiendo la practica de valores y en como esta constituida la educación de los mexicanos. Económica:
-
-
Filosofia
perla3010La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finaliza, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C. En ocasiones también se
-
Filosofia
franxnarRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira UNIDAD IV: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA ÉTICA EN LA FILOSOFÍA MODERNA. (Ensayo) Autora: Doralí de la Consolación Mora Omaña C.I. 23.542.964 HOC 102
-
Filosofia
JHOSEP05TRAFICO ILEGAL DE RESIDUOS PELIGROSOS 1. ANTECEDENTES Los residuos se empiezan a regular a nivel internacional, a principios de la década del setenta con la adopción de dos tratados que prohibieron la disposición en el mar de ciertos tipos de sustancias. La Convención de Descarga de Desechos de Londres de
-
Filosofia
ivoncalderon1998JOSE EDUARDO HERNANDEZ Hablar de José Eduardo Hernández es hablar del numero 2111111, la famosafrecuencia para solicitar servicios de taxis en Bogotá. También, y en cierta mediad, eshablar del capricho de un hombre que sin embargo, por medio de su constanteesfuerzo logro cumplir su sueño y actualmente sigue expandiendo su
-
Filosofia
jorge.carreonnConclusión: Desde mi punto de vista la filosofía ayuda a formarnos como personas con una mejor organización mental. Pienso que la filosofía tienes 2 fines: -Buscar la explicación total del universo y de la vida. - Fundamentar un ideal de vida. El fin teórico es, hasta ahora, muy difícil de
-
Filosofia
vega056Introducción El mito,una creencia sobre algo que no se ha comprobado pero que sigue en nuestras mentes hasta el ultimo instante,la Magia,esa ilusión que nos eleva el pensamiento y nos inunda con entretenimiento sin en realidad saber que es lo que sucede en ella,la Religion,ese conjunto de dioses y creencias,han
-
Filosofia
rodrigodelarochaTAREA: DE MANAERA INDIVIDUAL TECLEADA HACER UN GLOSARIO DE AMBAS LECTURAS PROXIMA CLASE. VIERNES 05 DE SEPTIEMBRE de 2014. Cicuta: Planta de tallo rollizo, estriado, hueco y muy ramoso en lo alto, hojas blandas, pequeñas, de forma triangular y flores blancas, agrupadas en umbela; todas sus partes son tóxicas y
-
Filosofia
angecavazosSi hubiera que buscar un rasgo distintivo de la filosofia griega tendríamos que señalar, probablemente, la preeminencia del objeto. En el punto de partida de la reflexión filosófica se encuentra, desde Tales de Mileto, la aceptación de que existe algún tipo de realidad "objetiva" a la cual ha de ceñirse
-
FILOSOFIA
KDCGPrincipales Contribuciones del Pensamiento Administrativo Entre las principales contribuciones del pensamiento administrativo encontramos datos interesantes como el que algunas veces la asociación familiar veneciana llegó a ser combinación fiduciaria de inversiones y compañía propietaria de acciones en que las disponibilidades fueron desparramadas entre bienes raíces, bonos del gobierno, mercaderías y
-
Filosofia
fernandabitarDefinir el problema del ser en el periodo cosmogónico y cosmológico: Hesíodo y su teogonía; los presocráticos la naturaleza y el movimiento. Cosmogonía. Origen del cosmos o del universo. Es la ciencia que trata de la formación del universo. Los pueblos han inducido diversas versiones de la formación del universo.
-
Filosofia
ThanytCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa
-
Filosofia
01jazLucio Anneo Séneca Filósofo latino de 4 AC-65. Nace: 4 Lugar: Corduba, Antigua Roma (Córdoba, España) Muere: 65 Filósofo, escritor y político de la Antigua Roma, conocido también como "el joven", destacado, entre otras cosas, por su talento como orador, destacó como principal representante del estoicismo romano (escuela filosófica que
-
-
Filosofia
Junue010914Después de haber vivido el hombre en diversas y adversas condiciones, imaginarse el paso y el pago que debió tener en esos trances, es que fueron requeridas otras ciencias para que pudieran tener una idea y una recopilación de información más clara de lo que le ha pasado y su
-
Filosofia
felixacugDesiderius Erasmus Roterodamus (1446-1536) fue una personalidad enormemente controvertida y molesta en su época. En la encrucijada entre la Reforma protestante y la obsoleta ortodoxia tradicionalista de la Iglesia cristiana, el cauteloso Erasmo se granjeó la enemistad y el repudio de ambos bandos: un traidor vendido al mejor postor para
-
Filosofia
vgl18Título: Filósofos de la Edad Media Introducción: La filosofía en la época medieval se caracteriza por estar sometida al mandato de la iglesia católica. Se Investigaran los pensamientos de dos filósofos de esta época y se compararan con el pensamiento de hoy en día. Desarrollo: San Agustín de Hipona Inspirado
-
Filosofia
SharonAimehistoria. Pude observar y darme que desarrolle el pensamiento histórico, al analizar cada uno de los temas y al conversar en clases los puntos importantes de la historia. Hoy en día considero respecto a la enseñanza de la historia que en ocasiones algunos profesores no están preparados para enseñar y
-
Filosofia
DiliaGonzalezLa Sexualidad en la familia y la escuela Sexo: Tiene que ver, por tanto, con el cuerpo y no con las actitudes o actividades que un ser humano desarrolla. Diferencia sexual: Es una manera de ser o de estar, es la posibilidad para preguntarse quién y cómo queremos ser. Qué es
-
Filosofia
claudia0000000. INTRODUCCION El hombre en su búsqueda de respuestas actuó de, manera natural, espontánea, intuitiva y, por lo mismo, sin orden y sin método. Pero su labor no fue infructuosa, pues durante estos milenios fue estableciendo las bases de lo que actualmente es la investigación científica, el conocimiento científico y
-
-
Filosofia
Damaris260398UANL Prepa 5 Etapa1 Actividad de aplicación Maestra: Lorena Aracely Ocón Henríquez Alumna: Damaris Gutiérrez Vázquez Sabinas Hidalgo a febrero de 2015 COMPETENCIAS GENÉRICAS 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. GENERALES Maneja las Tecnologías de la Información
-
Filosofia
Damaris260398UANL Prepa 5 Etapa1 Actividad de aplicación Maestra: Lorena Aracely Ocón Henríquez Alumna: Damaris Gutiérrez Vázquez Sabinas Hidalgo a febrero de 2015 COMPETENCIAS GENÉRICAS 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. GENERALES Maneja las Tecnologías de la Información
-
FILOSOFIA
alfonsomedinaCuales son las corrientes filosóficas? tengo que hacer un trabajo sobre filosofía y entre eso vienen las corrientes filosóficas me urge por favor ayuden me Mejor respuesta The Undertaker respondido hace 6 años Hablar de las corrientes filosóficas es hablar de un tema bastante amplio y talvez nunca acabar, pero
-
Filosofia
corazon96Blas Pascal, el pensador sensible “El corazón tiene razones que la razón ignora” es la célebre frase de Blas Pascal que hoy –a la luz de las neurociencias‒ confirma la genialidad de su mente y, por supuesto, de su corazón. Pascal se adelantó cuatro siglos a la comprensión del corazón
-
Filosofia
amairanirt1.-Investigar los siguientes conceptos • Capital humano • Capital intelectual • Capital social CAPITAL HUMANO El capital humano es un concepto que remite a la productividad de los trabajadores en función de su formación y experiencia de trabajo. El mismo busca dar cuenta de distintas ventajas en términos de generación
-
Filosofia
gabomartinezANALISIS FILOSOFICO DE LA FILOSOFIA POLITICA La antropología filosófica y su objeto. La distinción de las ciencias objeto y método. Las ciencias limítrofes según el objeto: psicología, antropología física, ciencias médicas y biológicas; secundariamente: sociología, historia, antropología social y cultural. Las ciencias limítrofes según el método (inversa). • La A.
-
Filosofia
martinhaProblemas e correntes filosóficas da teoria do conhecimento O debate sobre a (im)possibilidade do conhecimento Existem pelo menos duas atitudes ou posições com relação á possibilidade do conhecimento: o cepticismo e o dogmatismo; opostas quanto ao problema da possibilidade do conhecimento. As questões fundamentais que aqui se colocam são: Pode
-
Filosofia
marycc31. Introducción El Discurso del método, es una obra que pretende dar a conocer el método para poder llegar al conocimiento verdadero y encontrar la verdad. Fue escrito por René Descartes en 1637, este tratado es una de sus obras más importantes, considerada como una de las primeras obras de
-
FILOSOFIA
xospanCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS* CASO RODRÍGUEZ VERA Y OTROS (DESAPARECIDOS DEL PALACIO DE JUSTICIA) VS. COLOMBIA SENTENCIA DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas) En el caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante
-
Filosofia
mariemaidensapercibido plasmar la Catexis. La Catexis se estudia en psicologia. La Catexis es principalmente la capacidad de controlar la sobre-estimulación del organismo. En el Universo(supongamos que tiene un fin) que percibimos desde el mundo de vista del espacio el tiempo y la causalidad. Existe un equilibrio entre el –1 y
-
Filosofia
torak12ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL Su creador es L. Vygotsky al que siguieron discípulos como A.N. Leontiev, Y.A Galperin y V. Dadivov. Teniendo como basamento teórico-metodológico la dialéctica materialista, coloca al ser humano en su medio social y analiza el origen y desarrollo de la personalidad en el contexto histórico cultural. Este
-
Filosofia
santiago55981. Por qué el hombre es un ser vivo capaz de establecer, aprender y practicar acuerdos de significado con sus semejantes. 2. Si, ya que Los símbolos son convencionales 3. Sí, hay contradicción o incompatibilidad entre lo uno y lo otro 4. No, tienen diferentes conceptos 5. Cada una de
-
Filosofia
calmarFUNDACION UNIVERSITARIA TENCNOLOGICO COMFENALCO 3° TALLER DE FISICA ELECTRICA 3°CORTE IIP (EN CASA)(SOBRE 4,0) INTEGRANTES 1._______________________________________2._______________________________________3._______________________________________4._______________________________________ GRUPO III-5S FECHA: ABRIL 2013 JUSTIFICA CADA UNA DE TUS RESPUESTAS PARA QUE TENGAN VALIDEZ NOTA: MARCA TU EXAMEN CON BOLIGRAFO PARA QUE TENGA VALIDEZ INFORMACION LEY DE COULOMB La fuerza con la cual
-
Filosofia
eric96eduardoconcepto de filosofia Es una observación común la de que el verdadero conocimiento de las cosas sólo se logra con la experiencia de su frecuente trato, cuando hemos llegado a adquirir con ellas una cierta connaturalidad, por la que efectiva y propiamente se realiza su personal asimilación. Esto, que en
-
-
Filosofia
Heráclito Heráclito de Éfeso (conocido también como «El Oscuro de Éfeso», fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. C.. Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como los demás filósofos
-
Filosofia
645084- La e. o el conocimiento especulativo consiste esencialmente en la mera consideración o inquisición de lo que es consistente en sí mismo y con independencia de nuestros actos, es decir, en la consideración o investigación del orden real y del ideal en tanto que no tratamos de cambiarlos, sino
-
FILOSOFIA
jose26zetaEL VOLUMEN • Recuerde que el teléfono es la única oportunidad que se nos brinda de hablar dentro del oído de otra persona; • por lo tanto no hable ni a GRITOS, ni a SUSURROS: HABLE EN TONO NORMAL. • Nunca GRITE , aunque la comunicación sea nefasta. Si por
-
Filosofia
LauraVanessa20ENSAYO: RÉGIMEN Y SISTEMA POLÍTICO COLOMBIANO VS SISTEMA POLÌTICO COLOMBIANO ESTUDIANTE: CLAUDIA PATRICIA PÈREZ GARCÌA TUTOR: RICARDO VILLA SANCHEZ PRIMER SEMESTRE ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SANTA MARTA AGOSTO 2012 SISTEMA Y REGIMEN POLITICO COLOMBIANO VS SISTEMA POLITICO CUBANO Si hablamos del régimen político nos referimos al Conjunto de normas
-
Filosofia
rodrigo2741. INTRODUCCIÓN Filosofía occidental, conjunto de sistemas, doctrinas, teorías y escuelas de pensamiento que, en el ámbito de la filosofía, se han desarrollado a lo largo de toda la historia en el espacio geográfico occidental (entendiéndose por éste el continente europeo y, desde el comienzo de la edad contemporánea, el
-
Filosofia
omedaEl fragmento de juan duns habla de lo que el cree y piensa. Según duns no pide una iluminasion sobrenatural, un conocimiento completo en verdad y en extension, sino solamente aquel conocimiento que es propio de la razon humana natural. aun dentro de sus limites este conocimiento es el unico
-
Filosofia
yisdelySuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Psicología / ENFOQUE TRADICIONAL Vs LOS NUEVOS ENFOQUES DE CAMBIOS ENFOQUE TRADICIONAL Vs LOS NUEVOS ENFOQUES DE CAMBIOS Composiciones de Colegio: ENFOQUE TRADICIONAL Vs LOS NUEVOS ENFOQUES DE CAMBIOS Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.340.000+ documentos.
-
Filosofia
Damara97Descripción de la Caracterización de las ramas de la filosofía y de su objeto de estudio Ontología En filosofía, la ontología (del griego del verbo ser, estar y ciencia, estudio, teoría) es una parte dela metafísica que estudia lo que hay, 1 es decir cuáles entidades existen y cuáles no.
-
Filosofia
Kdmontejano1.- Lee, en tu libro de texto, lo correspondiente a Platón. Elabora un trabajo correspondiente a cada uno de los siguientes aspectos. a) Vida Platón nació en el año 427 a. de C. y murió en la plenitud de su vida intelectual, en el año de 347 a. de C.
-
Filosofia
jotjrf88El Renacimiento se había convertido en la ética, más puritana, de la virtud de la clase media. El humanismo alemán encuentra su apropiada expresión en la inextinguible profusión de Alberto Durero. En donde se encuentran muy poca belleza sensual, pero los rudos y rígidos perfiles de la vida misma, la
-
FILOSOFIA
MARCOS_333Véase: Anexo:Ramas de la filosofía Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los siglos.15 16 Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoy llamamos astronomía, así como los problemas que ahora pertenecen a la física.15
-