Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 53.701 - 53.775 de 125.652
-
Filosofia
HouzeINTRODUCCIÓN En nuestro trabajo presentaremos, aquello que en la actualidad el hombre se cuestiona, la del ser, la del propio existir que nos envuelve en el quisiéramos penetrar, del que quisiéramos trascender, en términos generales el dualismo del hombre (cuerpo y alma) que a lo largo de la historia de
-
Filosofia
Jeckvalee1. Ascética: también conocida como ascetismo, es una corriente filosófica religiosa que propone como punto de partida la purificación de los espíritus a partir del rechazo del placer de tipo material y de la abstinencia a la hora de satisfacer cualquier deseo. 2. Ciencia Aristotélica: La ciencia aristotélica del "mejor
-
Filosofia
Lizergensayo de el jurista y el simuladorcualidades o defectos, revelar o no el ideal diversificado de justicia, ser o no conversivas o progresivas, buenas o malas, perosiempre absolutamente necesarias para estructurar a la sociedadhumana. Al igual que el autor, pienso que el Derecho es la base de laestructura de la
-
Filosofia
vivijozaGlobalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter
-
FILOSOFIA
jessicanarvaezmaIDEAS PRINCIPALES DE CARLOS MARX. Carlos Marx se identificaba con sus ideas y el modo de pensar, aunque critico el sentido ideal de su dialéctica. Marx parte de una concepción materialista y algunas de sus ideas son las relaciones de producción y de cambio, se dedicó a analizar el capitalismo
-
Filosofia
mortega1INTRODUCCION La investigación que se detallara mas adelante tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la filosofía para la sociedad, así como también conocer dos de los grandes filósofos de la historia de la filosofía como lo son Platón y Aristóteles, abarcando pues en este, las teorías y
-
Filosofia
leonelcamilofriaACTIVIDADES UNIDAD V: Metodología participativa para el aprendizaje significativo en la EAD. A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a re afianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de
-
Filosofia
melisatintiDIVISIÓN DEL PODER EN LA COMUNIDAD: CLASES, ESTAMENTOS Y PARTIDOS Weber se centrará, en este aspecto de su análisis, en la división del poder dentro de la comunidad. Para él, el poder económico debe ser analizado como cualquier otro tipo de poder. Por poder entiende "la probabilidad que tiene un
-
Filosofia
96rosaRENÉ DESCARTES René Descartes fue uno de los racionalistas filosóficos más destacados de la filosofía moderna. El racionalismo moderno, nos habla sobre una actitud de confianza en la razón, las ideas y el pensamiento. René Descartes influyo mucho en esta filosofía. Es el padre el pensamiento moderno, sé considera a
-
Filosofia
yudelka09INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA MODERNA. DIVISIÓN La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede
-
Filosofia
yudelka09INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA MODERNA. DIVISIÓN La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede
-
Filosofia
henry92ACTIVIDAD - Realice un análisis de la misma partiendo de los siguientes interrogantes: 1. Características del HOMO EGOISTUS vs HOMO ALTRUISTUS (egoísta –altruista). 2. Características del HOMO VIOLENTUS vs HOMO PACIFICUS (violento – pacifico). 3. Características del HOMO COMPETIBULUS vs HOMO COLABORATIBULUS (competidor – colaborador). 4. Características del HOMO AUTOCRÁTICUS
-
Filosofia
esquivel34Actividad N° 1: comentario de viñeta. En la siguiente pequeña historieta nos muestra que la pequeña trato de apoyarse con su padre preguntándole que si el sabía lo que era la filosofía pero el padre no supo e intento basarse en libros tratando de encontrar el significado de filosofar el
-
Filosofia
2CYAMLa vida y la libertad son el producto de nuestro esfuerzo, el producto de nuestro tiempo, energía, trabajo. Estamos en todo el derecho de proteger nuestra vida. No debemos quitar de ninguna manera la libertad de los demás ya que quitar libertad es esclavitud quitar propiedad es robo.Podríamos describir El
-
Filosofia
sofiabutti11/03/14 Filosofía: El amor al conocimiento trascendente. Plantea un montón de preguntas pero jamás de respuestas porque si lo hiciera se contradiría porque su objetivo es cuestionar todo. Filos: Afinidad, afecto, amor (al cuatri) Sofía: Sabiduría o conocimiento transcendente. (ir más allá de cualquier cosa que veamos) El
-
-
FILOSOFIA
290806ETAPA 1 Actividad integradora ENSAYO LOS FILÓSOFOS Y LAS ESCUELAS QUE SE FORMAN EN LOS PERIODOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA DENOMINADOS COSMOLÓGICO Y ANTROPOLÓGICO INTRODUCCIÓN La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos.
-
Filosofía
saulpachaDr. Emilio Martínez Navarro (Universidad de Murcia). Índice: 1. Introducción 2. La argumentación como diálogo basado en razones 2.1. Contextos de diálogo 2.2. Etapas y reglas del diálogo argumentativo 2.3. Categorías básicas del lenguaje de la argumentación 3. Falacias 3.1. Preguntas complejas 3.2. Argumento ad ignorantiam 3.3. Argumento circular
-
Filosofia
mariadsl1. ¿Describa la postura de Foster y señale las principales críticas que se hace pueden hacer a su posturas? Entre sus dos fundamentos sobre sus votos refleja un acercamiento al Iusnaturalismo racionalista habla que los acusados al momento de que Whetmore perdió la vida, se encontraban en un estado de
-
Filosofia
robertdriFRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900) Resumen de su pensamiento (primera parte) (si quieres lo esencial de su filosofía: mini-resumen Nietzsche) &&&&&& Introducción: el vitalismo a) La CRITICA DE NIETZSCHE A LA CULTURA OCCIDENTAL I. La concepción dionisíaca y apolínea de la vida en el mundo griego antiguo II. Las raíces de la
-
Filosofia
MonikmireyaLa sociedad azteca era considera como demasiado ritualizada, por lo que todas sus acciones tenían que de una u otra manera contar con un plan provisional. Sin embargo, Cortes poseía la capacidad de improvisar y adaptarse. Esto, sin duda lo utilizó para su conveniencia, cuando se enteró de la existencia
-
Filosofia
edicita10TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Ciencias Contables y Financieras de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr
-
Filosofia
berenicetrianaCentro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 50 Mariano Matamoros Guridi SAETI FILOSOSFIA Alumno: Espinosa Mendoza Gloria del Carmen Turno: Vespertino Periodo: Mayo – 12 UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. 1.1. Características generales de la Filosofía. La filosofía se va ocupar de objetos que en algunos de
-
Filosofia
hectorcamaradCIAS por su amistad GRACIAS por estar ahí GRACIAS por sus bromas GRACIAS por sus pláticas GRACIAS por su tiempo GRACIAS por su confianza GRACIAS por ser quienes son y no fingir GRACIAS por todo... en serio Ustedes ya me conocen, y sólo quisiera pedirles algo, ojalá puedan cumplir o
-
-
Filosofia
yermona22LA FILOSOFIA MEDIEVAL. La filosofía medieval centrará su interés en Dios. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a
-
Filosofia
gunit12345Fundamentar un propósito A menos que escribas un ensayo filosófico abierto, tendrás que fundamentar un asunto o mensaje. Por consiguiente, el tipo de asunto determinará en gran parte la estructura del argumento. En otras palabras, la estructura se desarrolla a partir de dos categorías: la construcción de una idea y
-
Filosofia
gerardo20209Filosofía Misticismo La mística (del verbo griego myein, "encerrar", de donde mystikós, "cerrado, arcano o misterioso") designaría un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal. Se da en las religiones monoteístas
-
Filosofia
gerardo20209Filosofía Misticismo La mística (del verbo griego myein, "encerrar", de donde mystikós, "cerrado, arcano o misterioso") designaría un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal. Se da en las religiones monoteístas
-
Filosofia
malukito2411¿Qué es Cultura? Desde un punto de vista antropológico Para el concepto de cultura decimos que a medida que crecemos, vamos aceptando las formas de pensar y comportarse (como lo son las costumbres y comportamiento, como ideas y creencias), entramos a formar parte de una sociedad y de una vida
-
Filosofia
gotikloveLa función que tiene la tasa de encaje, es la de controlar la disponibilidad de los fondos prestables existentes en el sistema financiero nacional, así como controlar el flujo de capitales provenientes del exterior. Con ella, se asegura que las entidades financieras cuentan con la liquidez necesaria para cumplir las
-
Filosofia
esgomezhazLOS FILÓSOFOS Y LAS ESCUELAS QUE SE FORMAN EN LOS PERIODOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA DENOMINADOS COSMOLÓGICO Y ANTROPOLÓGICO INTRODUCCIÓN La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos. El objetivo de los filósofos
-
Filosofia
140793“El ser inconquistable está dentro tuyo, el ser conquistable está dentro del enemigo” Quien posee excelencia en la guerra puede hacerse inconquistable, pero no necesariamente puede tornar conquistable al enemigo” Sun-Tzu nos dice que por el hecho de ser los mejores no significa que el enemigo ya está derrotado, sino
-
Filosofia
juanaRESPUESTA 1) SOCRATE: el acontecimiento verdadero, de la cosmología a la antropología. Este saber es un conocimiento sobre lo general, es inmutable, objetivo he innato. Que se pone de manifiesto en la definición que resulta de la mayéutica. Con respecto a lo universal es aquello que se usa para definir
-
Filosofia
gerald1208Objetivo Se va a realizar un trabajo en el cual se verá alguna definición del método socrático y la disciplina ontología , habilidades que tiene un profesor y las que tiene un alumno y la forma poder llegar a que se realicen y aplicarlos en la vida. Propósito Lo que
-
Filosofia
fernandabitar-Fueron los primeros pensadores que rompieron con las formas míticas de pensamiento para empezar a edificar una reflexión racional. Es decir, fueron los primeros que iniciaron el llamado «paso del mito al logos », proceso propiciado por las especiales características de espíritu crítico y condiciones sociales que permitieron una especulación
-
Filosofia
janetjaimeLos sofistas Con el término «sofistas» se designa a un grupo de eminentes personalidades de la cultura y la filosofía griegas que vivieron en el siglo V a. de C. En la actualidad el término «sofista» tiene un valor semántico esencialmente negativo, debido a la tradición iniciada por los tres
-
Filosofia
vesperalphaCAPITVLVS I NOVA FIDES ET NOVA RATIO E n las sucesivas hojas expondré diferentes puntos teóricos y casuísticos que proyectaran la inclinación natural del hombre a creer en todo aquello lo relacionado con su proyección, despliegue y sobre lo internalizado en su ser; que es muy bien aprovechado desde tiempos
-
Filosofia
jonairi_10Elementos que conforman un mapa Las Coordenadas geográficasLos paralelos Cálculos que se trazan sobre la superficie terrestre y cuyos planos son paralelos a los del ecuador. Los paralelos Los meridianos La latitud geográfica Latitud norte Latitud sur La longitud geográfica Orientación La expresión "oriente" era usada por los latinos para
-
Filosofia
nayarahalizonCUESTIONARIO 1. ¿QUE ES EL SER? Ser es el atributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real
-
Filosofia
jahebfvenezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar”. Para implementar la participación ciudadana en el establecimiento de las relaciones o vínculos entre los artículos
-
Filosofia
latorre21Filosofía contemporánea La modernidad prometió que, a través de la razón, el hombre alcanzaría la felicidad en la tierra. Garantizó que, basados sobre los valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad, era posible tomar el camino del progreso y vivir un futuro mejor. Sin embargo, los hechos no
-
Filosofia
AmpamelOtros filósofos han destacado características diversas, pero que pueden incluirse en las anteriores, como la reflexión, el cuestionamiento, la crítica, el afán de dar respuestas, la clarificación, la libertad, la actitud indagadora, la radicalidad, etcétera. A partir de lo anterior se ha entendido a la Filosofía como una actividad que
-
Filosofia
Celeste_015Mitos y realidades sobre la sexualidad • La mujer nunca queda embarazada en la primera relación sexual. Mito: este es uno de los mitos más comunes y perniciosos que lleva a los adolescentes a cometer muchos errores. Si durante la relación sexual la mujer está fértil, puede producirse el embarazo
-
Filosofia
emagonzaLa Metafísica de Aristóteles es el intento definitivo de solucionar el problema del ser y del movimiento, problema planteado por Parménides y Heráclito. Heráclito acepta la existencia del movimiento, pero los seres no son estables. En cambio Parménides señala la existencia de un ser estable, pero siendo totalmente imposible el
-
Filosofia
fratgetFILOSOFIA FILOSOFIA Y OTROS PENSAMIENTOS: CIENCIA RELIGION,ARTE Y OTROS PENSAMIENTOS. La Religión, la Ciencia, la Filosofía y el Arte, representan cada uno un espacio determinado de la sustancia humana, la Fe, la Experiencia, la Razón, y los sentimientos, cada una estudia un aspecto del hombre buscando entender al mundo ideal,
-
FILOSOFIA
ITOSUConcepto filosófico de la educación en la época de Justo Sierra. Antecedentes importantes: A él se debió el establecimiento del primer sistema de educación pública en México. Después de recibirse de abogado en 1871 propuso un proyecto para dar a la educación primaria el carácter de obligatoriedad, el cual fue
-
-
Filosofia
yuyiroccarTema 2: Método de la filosofía del derecho. Concepto de método Método es el camino que se sigue para alcanzar un fin. El fin para la filosofía es el saber, la búsqueda de la certeza, de la verdad. El método es un principio organizador del saber y que le confiere
-
Filosofia
nuevavisionALUMNA: QUISPE ASPAJO ANA ISABEL PROFESOR: CASANOVA ASTONITAS LUIS Curso: COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA INDUSTRIAL CICLO: NOVENO ciclo TEMA: TRABAJO ACADEMICO AÑO: 2012 TRABAJO ACADEMICO 1.- Realice un análisis de la definición de COMPETITIVIDAD (2 puntos) Para el desarrollo de la pregunta puede utilizar. Es un proceso que consiste
-
Filosofia
robertdriA. II. Las raíces de la cultura occidental: el platonismo II.1. Nietzsche nos ofrece la siguiente descripción de lo momentos de la historia de la decadencia occidental: 1. Mundo griego hasta el siglo de Pericles (s. V a.C.): es la época de esplendor del mundo griego pues no se ocultan
-
Filosofia
ana0568Distingue Las Ideas Principales De La Filosofía Contemporánea Considerando Los Planteamientos De Marx, Nietzsche, Sartre Y Heidegger Y La Perspectiva Contemporánea De Lyotard.Distingue las ideas principales de la filosofía contemporánea considerando los planteamientos de Marx, Nietzsche, Sartre y Heidegger y la perspectiva contemporánea de Lyotard. a) Descripción de los planteamientos
-
Filosofia
mariapecesitoFilosofía Limpiando la Lente “...el filósofo, que posee perfectamente la ciencia de lo general, tiene por necesidad la ciencia de todas las cosas, porque un hombre de tales circunstancias sabe en cierta manera todo lo que se encuentra comprendido bajo lo general. Pero puede decirse también que es muy difícil
-
Filosofia
gabyb68Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Filosofía / “COLÓN DESCUBRE AMÉRICA; DESCARTES, LA SUBJETIVIDAD“ “COLÓN DESCUBRE AMÉRICA; DESCARTES, LA SUBJETIVIDAD“ Ensayos para estudiantes: “COLÓN DESCUBRE AMÉRICA; DESCARTES, LA SUBJETIVIDAD“ Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.794.000+ documentos. Enviado por: marismaris 21 abril 2013 Tags:
-
Filosofia
melisoCriticismo El criticismo es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. El criticismo kantiano El criticismo comienza con una doble crítica al racionalismo y al empirismo, pues
-
-
-
Filosofia
macdsEmile Durkheim "El sentimiento es objeto de la ciencia, pero no criterio de la verdad científica". David Émile Durkheim, tal era su nombre completo, nació en el municipio de Epinal, perteneciente a la región de Lorena, en Francia, el 15 de abril del año 1858. Se licenciarse en Filosofía en
-
FILOSOFIA
MiguelinrobonIMMANUEL KANT Primer y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. (Königsberg, Prusia, 22 de abril de1724 – Königsberg, 12 de febrero de 1804) Entre sus escritos más
-
Filosofia
rulydaf“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA : FILOSOFIA GENERAL TEMA : TERCERA UNIDAD ESTUDIANTE : DAVID SANTOS HUANCAS DOCENTE : Lic. M. Sc. NORMAN HERRERA GOMEZ TARAPOTO – PERÚ 2012 LECCIÓN Nº 07: FILOSOFIA MODERNA.
-
FILOSOFIA
PAMELGISENSAYO PROFESORA: CECILIA SANCHEZ ALUMNA: PAMELA GISELA DURÁN CURSO: 1° AÑO Introducción El siguiente Ensayo pretende dilucidar un panorama general sobre la relación Docente-Alumno en la Sociedad de este siglo con respecto a la filosofía de la educación, basado el mismo en tres textos pertenecientes a Diego Rojas Ajmad ¿Para
-
Filosofia
seque_22• San Buenaventura (c. 1217-1274). Teólogo cristiano y vicario general de los franciscanos, célebre por sus escritos espirituales, se le conoció como el Doctor Seráfico. Buenaventura nació en Bagnoregio (cerca de Viterbo, Italia), hijo de Juan de Fidanza. De nombre Juan, ingresó en la Universidad de París en 1235, donde
-
FILOSOFIA
Filosofía contemporánea Se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea(siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No
-
FILOSOFIA
cipeianoFILOSOFÍA La palabra filosofía proviene de la composición de dos términos griegos phileo (amor) y sophia (conocimiento) que significa amor a la sabiduría. Tiene por objeto, el estudio DEL SER, la esencia del ser y su relación. La filosofía se interesa por conocer el origen de los pensamientos, así como
-
Filosofia
joshegEclectisismo: En este texto tampoco existe el eclecticismo debido a que el autor no lo niega totalmente porque no esta seguro, es escepticismo. Dogmatismo: En este texto no existe el dogmatismo porque en este articulo la fuente o el autor no están seguro acerca de esto, no esta probado. Escepticismo:
-
Filosofia
cristelbrnIndice 1. ¿Qué es la antropología filosófica? 2. La antropología en debate consigo misma 3. Conclusiones 1. ¿Qué es la antropología filosófica? La antropología filosófica pone como centro de su reflexión al ser humano. Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive. El saber es
-
Filosofía
frida1029Información General El Hombre Salvaje, entregado por la naturaleza al solo instinto, o más bien resarcido del que quizá le falte, por unas facultades capaces de suplir primero ese instinto y de elevarlo seguidamente muy por encima de aquel, empezará, pues, por las funciones puramente animales: apercibir y Sentir será
-
-
Filosofia
herolquipecarlosLA FACTURA CONFORMADA CÁTEDRA : DERECHO COMERCIAL II: DERECHO CAMBIARIO ALUMNOS : BENANCIO RUTY BELEANDO RODOLFO DIPAS BERROCAL ELIZABETH CAPCHA SOTELO GILMER MUERAS TOCAS JAYDI MARIELA POVIS EGUAVIL JOSE CICLO : VIII HUANCAYO –PERÚ A ti que me guiaste, me enseñaste y me apoyaste; a tí por confiar en mi
-
Filosofia
ta89nia12ALIDAD: Significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio accesible. También, la calidad se refiere a minimizar las pérdidas que un producto pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto
-
Filosofia
¿Qué es la Filosofía? la Filosofía nace cuando el hombre se empieza a preguntar quién es, de donde viene y cuál es el sentido de la vida. Es en Atenas, Grecia donde el hombre comienza a sentir la necesidad de saber, encontrar una respuesta a quien somos y porque vivimos.
-
Filosofia
naatoneNOMBRE: CRISTIAN ESTIVEN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ GRUPO: 6108 ESPECIALIDAD: ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA MATERIA: REFLEXION SOBRE EL PENSAMIENTO Y EL QUE HACER HUMANO NOMBRE DEL PROFESOR(A): ELIDA TAPIA FLORES NOMBRE Y NÚMERO DE LA TAREA: 1 MATRICULA: 100280309-4 EL PASO DEL MITO ALA FILOSOFIA QUE ES LA FILOSOFIA? La
-
Filosofía
amairanivelardeFILOSOFIA MARIO ANTONIO HERNANDEZ MENDOZA GABRIELA AMAIRANI OSUNA VELARDE 605 CONTENIDO Que es Filosofía………………………………………………………………………..…………..3 Ramas……………………………………………………………………………………...…………..3 Cuatro mejores Filósofos……………………………………………………………………...3 Cuatro mejores Filósofos………………………………………………………….…………..4 Frases más Populares…………………………………………………………………………...5 Filosofía Moderna………………………………………………………………………………...6 Filosofía La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo), «amor por la sabiduría» es el estudio de una variedad de
-
Filosofia
LsgndrEnsayos para estudiantes: Filosofia Etapa 3 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.816.000+ documentos. Tags: Palabras: 4410 | Páginas: 18 Views: 23 Actividad Metacognición. 1.- Realiza la lectura de la unidad 5, paginas 129-139, de tu libro de texto. 2.- Realiza un ejercicio de paráfrasis del texto
-
Filosofia
floruraDe Ernest Cassirer, Antropología Filosófica: La Crisis enel conocimiento del hombre. “Parece reconocerse en general que la autognosis constituye el propósito supremo de la indagación filosófica” Con esta oración comienza este fascinante libro, y con estemismo fragmento quiero comenzar mi introducción. Al hablarse de los paradigmas, como la autognosis e