ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 53.176 - 53.250 de 125.648

  • Filosofia

    Leviatanes2. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO BASE DE LA FORMACIÓN IDEAL DEL SER HUMANO“Una buena educación es la que puede dar al cuerpo y al alma toda la belleza y toda la perfección de que son capaces” PlatónINTRODUCCIÓNLa educación es un hacer total, que define las facultades físicas, intelectuales

  • Filosofia

    nivekcomingarrollo de nuestras clases el tema principal es el estudiante en la universidad, el verdadero valor de ser universitario, y tomando la metáfora el “tren de la vida “nos lleva al estudio de las masa un fenómeno que no es nuevo, pero en nuestra época y en la generación en

  • Filosofia

    VeronicaS¿EL CREER EN UN DIOS NOS PROVOCA MIEDO? Empezare definiendo lo que es el miedo o temor “es una emoción caracterizado por un intenso sentimiento, habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto presente, futuro o incluso pasado" . Por esa desagradable sensación tenemos que recurrir

  • FILOSOFIA

    myllaguitandresANTIGUA. Esta filosofía fue el primer gran periodo de la historia de la filosofía cuya duración es mayor de un milenio, desarrollada por los griegos sin basarse en la tradición filosófica alguna constituyéndose así en el origen de la actividad humana que denominamos filosofar. Mencionaremos aquí las Principales etapas de

  • Filosofia

    titos21041. EDAD MEDIA 1.1 Según la lectura y estudio sobre la Edad Media. Describa tres situaciones de Exclusión social, que existen en Colombia en lo económico, lo político, lo religioso y en la Educación. Y ¿Cómo incide esto en desigualdad, la inequidad y falta de oportunidades para todos R/: ECONOMICO

  • Filosofia

    monserrat20Jhon locke: (Wrington, 29 de agosto de 1632 - Essex, 28 de octubre de 1704) fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Biografía John Locke nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la Westminster School

  • Filosofia

    samths la Filosofía? El paso del mito al logos Filósofos griegos: Tales, Anaxímenes y Anaximandro Pitágoras de Samos Heráclito de Efeso Parménides de Elea Escuela Atomista: Leucipo y Demócrito - parte 1 Escuela Atomista: Leucipo y Demócrito - parte 2 Los Sofistas Sócrates Platón Platón: El Estado y la justicia

  • Filosofia

    liligalvanLa estadística surgió en épocas muy remotas. La historia cuenta que Augusto ordenó una amplia encuesta sobre las riquezas del imperio, enumeró los soldados, los navíos, los recursos de todas clases y las rentas públicas. La Estadística, como todas las ciencias, no surgió de improviso, sino mediante un proceso largo

  • Filosofia

    tomysonicoIUSNATURALISMO: - Corriente Naturalista: Esta corriente propiciaba que existe algo justo por naturaleza, diverso de lo que es justo por ley o convención; pero interpretan la naturaleza en forma “naturalística” como instinto, fuerza ciega o poder.- Para los sofistas la ley (nomos) es un instrumento inventado por los débiles para

  • Filosofia

    JuanitokusanagyConcepto de Filosofía: La filosofía, etimológicamente 'el amor a la sabiduría', es una ciencia que busca comprender más allá de lo que comprendemos. La filosofía se puede aplicar a las más variadas temáticas, pero normalmente se aplican a problemas como el conocimiento, la mente, la moral, el lenguaje, la verdad,

  • Filosofia

    25061993UNIDAD IV. TRAMITACIÓN DEL AMPARO INDIRECTO 4.1. DEMANDA. Es conocido también como amparo biinstancial, porque admite la substanciación de una segunda instancia procesal en la que se impugna la sentencia emitida por el juzgador que conoció del juicio en primer orden (recurso de revisión). 4.1.1. DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO

  • Filosofia

    agc94Resumen Antropología Filosófica 1. Significado de PERSONA: individuo donde se conoce una dignidad o valor particular, tal que no puede ser considerado como medio. Derecho Romano: individuo humano, reconocido por su nombre, que puede desempeñar su papel en la sociedad. Pensamiento cristiano: hombre es imagen y semejanza de Dios. Tomas

  • Filosofía

    MariRdgzFILOSOFIA La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor

  • Filosofia

    Ivanjahuey89Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)[1] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,

  • FILOSOFÍA

    eevg00FILOSOFIA El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. , la filosofía se centra en la razón. La filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la

  • Filosofía

    kenay1989Valesska Cazanga Filosofía del conocimiento Desde el incio de los tiempos en dónde el hombre se ha reconocido como tal, se ha estudiando sus formas, sus capacidades lo que lo rodea, estudiando qué es lo que lo diferencia de las demás especies ya sean animales o vegetales, por eso ha

  • FILOSOFIA

    NIQUITA4258Los diálogos o negociaciones de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC, también conocidos como proceso de paz en Colombia, hacen referencia a las discusiones que están llevando a cabo el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las Fuerzas Armadas

  • Filosofia

    carolina_31INTRODUCCIÓN La Ética es un ideal de la conducta humana, que orienta a cada persona sobre lo que está bien, lo que es correcto y lo que debería hacer, entendiendo su Vida en relación con sus semejantes, en busca del bien común. La Ética en el trabajo guía no solamente

  • Filosofia

    jhbastardoLa Filosofía: La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. La Filosofía es el amor

  • Filosofia

    klaudiarodrixSer es el atributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ontológico general, esto es,

  • Filosofia

    Misbe_DeyaLa filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos

  • Filosofia

    PIbericoLOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA EN LA HISTORIA Desde el origen de la filosofía en la antigua Grecia hasta la actualidad, más de dos mil siglos de desarrollo de la racionalidad filosófica, los problemas que han abordado los filósofos han estado orientados a examinar la realidad objetiva del entorno

  • Filosofia

    cjmcdLa Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos: 1. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de la ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén debidamente autorizados para ingresar al país. 2. La Seguridad de la

  • Filosofia

    docer1) Que se hace indispensable para enevadrar debidamente el estudio especial del derecho en su aspecto filosófico? R: es indispensable antes de entrar al estudio del derecho en su aspecto filosófico, recorrer los diferentes problemas de que se ocupa la teoría del conocimiento para todo el campo del saber, será

  • Filosofia

    ceyerIntroducción a la Filosofía Saltar a: navegación, buscar En este curso nos proponemos introducir al estudiante como participante activo de la filosofía, que conozca sus principales términos, los temas y los pensadores. Está diseñado para darle la base común y lograr así la comprensión y el análisis de los principales

  • Filosofia

    piquenseloPresocráticos: el período cosmológico[editar · editar código] Artículo principal: Filosofía presocrática. La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos. El objetivo de los filósofos presocráticos era encontrar el arché, o elemento primero de

  • Filosofia

    sarita20132013GLOSARIO ADMINISTRATIVO ACTITUD Reacción evaluativa favorable o desfavorable hacia algo o alguien, que se manifiesta en nuestras creencias, sentimientos o conducta proyectada. ADMINISTRACION Disciplina cuyo objetivo es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad y calidad. AJUSTE

  • Filosofia

    estudiante507Estudia las acciones del vivir del hombre en su vida cotidiana, poniendo la mirada en los procesos psicológicos dentro de ese marco. Cotidianamente la realidad es compleja, cambiante, impredecible, no hay verdades, la construimos constante y cotidianamente, buscando consenso social, en tanto que el orden social es normativo y condiciona

  • Filosofia

    rosasuberoPOBLAMIENTO INDÍGENA, TEORÍAS Y OCUPACIÓN TERRITORIAL La utilización conjunta de las evidencias arqueológicas, lingüísticas y etnohistóricas para analizar las características del poblamiento prehispánico de Venezuela, muestra, en todos los casos, la presencia de influencias culturales de múltiple procedencia que se fusionaron dentro del actual territorio nacional. Los estudios realizados entre

  • Filosofia

    YONETSYGUEDEZEl Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como objeto los conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o donde

  • Filosofia

    linittacHablar de la enseñanza de la filosofía en Colombia, constituye la revisión y el recorrido histórico por cada uno de los momentos que no solo ha vivido el país sino también el auge del saber filosófico desde la antigua Grecia. Asomarse a la enseñanza filosófica en el país es también

  • FILOSOFIA

    tecla25POSIBILIDAD, SENTIDO Y ACTUALIDAD DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO* Rafael Enrique Aguilera Portales** ** Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Doctor en Filosofía Universidad de Málaga (Departamento de Filosofía moral, política y jurídica), miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma

  • Filosofia

    lexsnaijder´FILOSOFIA, DEL MITO A LA RAZONµ La reciente evolución del mono al hombre obligo al ser más evolucionado aconfiar y creer que los mitos son certidumbres indiscutibles. Este último havivido de forma permanente en la cercanía de lo indiscutible. Sin lugar aduda un mito, es antes que nada,una creación, y

  • Filosofia

    dm9sJUSTICIA La justicia (del latín, iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un

  • Filosofia

    llubicelaLa pedagogía trata de la enseñanza. Y con ello deben de ver todos aquellos que se digan maestros. No en el término de los títulos, sino referido al arte de enseñar. Y conste que no estoy hablando de la didáctica, porque esta se avoca sólo a específicas estrategias para impartir

  • Filosofía

    kailersFilosofía proviene de dos términos griegos: philo (φιλο) amor y sophia (σοφία) sabiduría, traduciéndose comúnmente como “amor a la sabiduría”. En este video vamos a definir qué es la filosofía, a qué se dedica y su importancia en la historia de la humanidad. La filosofía encuentra su origen en un

  • FILOSOFIA

    selenithhaFILOSOFIA HINDUISMO:( o Anasata Dharma, que significa "enseñanza eterna" o "ley eterna") El hinduismo es una tradición religiosa preveniente de la India y en sánscrito, su lengua natal, significa “religión eterna”. La eternidad es representada por un ciclo de rencarnaciones de vidas materiales. Éstas esconden detrás un universo espiritual que

  • Filosofia

    Alison1a31. según lo leído, ¿Cuál es la tendencia religiosa de Sartre y Heidegger? Para Sartre la tendencia religiosa marcada por la adopción de una postura atea y la asimilación de los presupuestos del existencialismo, siguiendo en este último aspecto las reflexiones de Heidegger respecto a la ontología de la filosofía

  • Filosofia

    thefrankCUESTIONARIO DE FILOSOFIA 1.- Concepto de Filosofía R= Son las consideraciones reflexivas de los objetos; forma suprema del pensamiento. Ciencia suprema que conoce con la luz natural de la razón la universalidad de las cosas por sus primeros principios, por las razones mas elevadas y realiza así una unificación total

  • Filosofia

    dreto6).Junta de Valladolid es la denominación habitual del célebre debate que tuvo lugar en 1550 y 1551 en el Colegio de San Gregorio de Valladolid, dentro de la llamada polémica de los naturales (indígenas americanos o indios), y que enfrentó dos formas antagónicas de concebir la conquista de América, interpretadas

  • Filosofia

    angelrafDefinición de Filosofía viene del griego Philos y Sophia, que literalmente se traduce como amora la sabiduria. La filosofía guía los actos de la razonabilidad inclinada hacia los fundamentos de la verdad, parte de conocimientos ya establecidos y trata de establecer el suyo propio. Disciplina del hombrea través de la

  • Filosofia

    lima1perud.- la libertad y el bien La relación entre la libertad y en bien es aún más estrecha que la existe entre la libertad y el bien. Y, sin embargo es más difícil de expresarla conceptualmente. La razón es que, si se niega la libertad para hacer el mal, parece

  • Filosofia

    erickanormalistaESCUELAS LANCASTERIANAS. http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/4DCY341NUL89URFFJ4C3QF2IPNJ9SK.pdf CRACTERISTICAS Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros. * Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000 alumnos, con los que bajaba el costo de la educación. * Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de

  • Filosofia

    nao97raEs lógico que el lector sepa desde el comienzo adónde lo llevamos. En primer lugar, supongo que para él, corno para mí, es importante la parte económica de la vida. Insume una buena parte del tiempo de todos. Es quizás fuente de cierta preocupación y fastidio. La única- respuesta sensata

  • Filosofía

    faridilidiAdmirado León de la novedad del hombre, le preguntó a Pitágoras quiénes eran, pues, los filósofos y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes la vida del hombre y la feria de los juegos que se celebraba con toda pompa ante

  • Filosofia

    luis_fer215TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS, A 22 DE JULIO DE 2013. LIC. LUIS ANTONIO KARDASCH ALFONZO. DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAPACHULA. P R E S E N T E: EL QUE SUSCRIBE C. LUIS FERNANDO GIRÓN RAMÍREZ, ACTUALMENTE ESTUDIANDO LA LICENCIATURA EN DERECHO TURNO VESPERTINO,

  • Filosofia

    thaislealDEFINICIÓN DE FILOSOFÍA La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»), es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas,

  • Filosofia

    vgmaTAREA III TEMA: FILOSOFIA EMPRESARIAL. MINI MARKET SALINAS. LA FILOSOFÍA EMPRESARIAL DEL MINI MARKET SALINAS ES:  Mantener e incrementar la confianza de nuestros clientes entregando un producto de acuerdo a sus requerimientos, con participación de personal motivado e identificado con el mejoramiento continuo para lograr la satisfacción de nuestros

  • Filosofia

    jenygaitanl Hombre Cuando se busca definir al hombre se dice, por ejemplo, que es un animal que habla, un animal que piensa, un animal que crea, que ríe, etc. Pero ninguna de estás cosas basta para definirlo ya que todas ellas son demasiado amplias, o demasiado estrechas. A modo de

  • Filosofia

    danicathNº 1 ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? (FI1 13-I) INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA, Javier Sánchez-Collado Capítulo 1 Filosofía significa “amor a la sabiduría”. (…) Seguramente hasta ahora no te has topado con ninguna asignatura a la que se te pide que le tengas cariño. Las matemáticas son matemáticas, no “amor a

  • Filosofia

    lauramartinezg6la Filosofía? La palabra filosofía precede Philia que significa amor, aspiración y Sophia es sabiduría; entonces filosofía es amor, aspiración a la sabiduría. Se argumenta que el problema de la filosofía es ella misma, se cuestiona a si misma buscando su definición que le corresponde en su idea de filosofía.

  • Filosofía

    EddieskaActividad II.1 Sincretismo: Sistema en que se concilian doctrinas diferentes. Cosmopolita: Proviene de un término griego que en idioma español se interpreta como “ciudadano del mundo”. Se trata de un adjetivo que permite describir a todo aquello que resulta común a los países. Contrarreforma: Movimiento religioso e intelectual, iniciado por

  • Filosofia

    numeral17Las plantaciones, el latifundio y el destino. Luego del furor que trajo la plata y el oro, que fue el motor principal de la conquista, se vio que la América también podía ser explotada por el lado del cultivo. La caña de azúcar que podía ser cultivada escasamente en Europa

  • Filosofia

    brendacarinaIntroducción. La existencia, el conocimiento, la realidad, la moral, así como la verdad, son unos de los problemas, podríamos decir "cotidianos", que estudia la filosofía, la cual tiene como labor principal ayudarnos a encontrar la sabiduría, conocerla y por tanto valorarla. Consta de argumentar, con hechos reales, los problemas del

  • Filosofía

    jessicafabiFilosofía Según el libro de filosofía es “La filosofía consiste más en el proceso de intentar encontrar respuestas a preguntas fundamentales mediante el razonamiento, sin aceptar las opiniones convencionales o la autoridad tradicional antes de cuestionarlas, que en el hecho propiamente dicho de encontrar esas respuestas.” Concepto de Un Diccionario

  • Filosofia

    kevinelalexanderFilosofía Es una ciencia originada en Grecia que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas por el mero deseo de saber , con el objetivo de obtener un mayor conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en si mismo. Fin ultimo Subjetivo (necesidades e

  • Filosofia

    rosaHZEPROBLEMÁTICA DEL HOMBRE DIFERENCIA ENTRE ARISTOTELES Y PLATON ARISTOTELES PLATON • El alma está dividida en tres: alma vegetativa, alma sensitiva y alma intelectiva. • Las plantas poseen SOLO alma vegetativa. • Los animales alma vegetativa y sensitiva. • Los hombres alma vegetativa, sensitiva y racional. • Alma vegetativa: principio

  • Filosofia

    jersonrosadoEs fundamental filosofar sobre nuestro tiempo desde nuestra propia situación espacio-temporal. El desafío que se nos impone no es sólo pensar nuestra historia, sino, desde ella, pensar la historia de la humanidad. No sólo pensar nuestra cultura, sino pensar los riesgos que la cultura en general, y la nuestra en

  • Filosofia

    ricardo8Teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento. No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras, sino tratada, desde diferentes aspectos, en varias de sus obras de madurez como "La República", "Fedón" y

  • Filosofia

    oyuqui_yadiLA MORAL Según Henkel tiene 3 secciones: la moral de la conciencia individual, parte de la idea del bien que el individuo forja en su conciencia. La moral de los sistemas religiosos es el conjunto de doctrinas morales cuyo ámbito de validez se extiende a todos los creyentes de una

  • Filosofia

    andylopUNIDAD EDUCATIVA BOLIVAR 1.- Datos Informativos Nombre: Marco Andrés López Novoa Curso: 4 Paralelo: 20 Fecha: 28 de septiembre del 2013 Tema: el pensamiento humano Objetivo: Investigar como pensaba el hombre en la antigüedad Problema: Como la gente puede pensar ahora en el actualidad? 2.- Desarrollo ‘’El pensamiento es la

  • Filosofia

    andreamucaEsta es una obra que pretende visualizar de manera conjunta la evolución de las sociedades humanas mediante la comparación de algunas ideas expresadas por Karl Marx en El Capital, en las investigaciones de importantes sociólogos y etnólogos de la época como el norte-americano Lh. Morgan. Mientras la mayoría de los

  • Filosofia

    elcuervo951) Los cuatro elementos de la acción son: intención, fines, consecuencias y sentido. Intención: Espontánea: quedarme dormido en el colectivo, tropezarme en la calle; Asumida conscientemente: buscar en el colectivo un lugar para dormir, comprar entradas para un partido. Fines: sacar a todos los ladrones del país (fin que no

  • Filosofia

    arijo66EDUCACIÓN Etimológicamente el término educación proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir y exducere que significa llevar a , sacar afuera. Inicialmente estas definiciones fueron aplicadas al cuidado y pastoreo de animales para luego llevar a la crianza y cuidado de los niños. Solo sé que no

  • Filosofia

    carymarcelaAPORTE a) ¿Es viable la implementación de un observatorio filosófico Virtual? Si es viable ya que a través del observatorio filosófico podemos aprender, explorar e impartir nuestros conocimientos desde nuestra propia perspectiva, es una herramienta muy útil para enriquecer nuestra propia sabiduría b) ¿Qué situación actual me permite dar un

  • Filosofia

    tonny56El acto de filosofar Es importante que formules la pregunta, para algunos filósofos la filosofía es la ciencia de la pregunta; que, como, porque, cuando, quien, donde, etc. El acto de filosofar 1. La Filosofía es una "disciplina" que reflexiona acerca de la esencia de las cosas y del hombre,

  • Filosofia

    stafaCiudad Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Ciudad (desambiguación). Vista panorámica de París, capital de Francia. Una ciudad es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se

  • FILOSOFIA

    SEBASTIANKYS48Entre las relaciones que unen a unos seres humanos con otros, a los individuos con el grupo, y a los grupos entre sí, la sexualidad forma parte integrante, al igual que la necesidad de aire, agua, alimentos, movimiento, conocimiento y compañía humana, de las grandes necesidades que condicionan la existencia

  • Filosofia

    nene1010http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/nicolas69.pdf http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Russell_Bertrand-Retratos_de_memoria_y_otros_ensayos.pdf Adaptación: Resumen autobiográfico A quienes sean demasiado jóvenes para recordar cómo era el mundo antes de 1914, les será difícil imaginar el contraste que un hombre de mi edad encuentra entre las memorias de su niñez y el mundo de hoy. Intento acostumbrarme, y no siempre lo consigo,

  • Filosofia

    angelrr88Notas sobre Giovanni Gentile Nacido en 1875 en castelvedrani (Italia), representa junto a Giuseppe Lombardo-Radice el máximo exponente del neo-idealismo o neo-hegelianismo, importante filosofo de principios de nuestro siglo, que trata de conciliar el idealismo alemán, particularmente el hegelianismo, con el positivismo italiano, el romanticismo idealista con hambre de los

  • Filosofia

    jencafuveIntroducción La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad

  • Filosofia

    lafiaEn el presente documento se sostiene que la subvaloración de los ecosistemas forestales tropicales ha perjudicado su ordenación sostenible. Por mucho tiempo los planificadores y los encargados de adoptar las decisiones no han prestado atención suficiente a los beneficios ambientales producidos por los bosques, o los han ignorado completamente, por

  • Filosofia

    adryancFilosofía El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de

  • Filosofia

    pchaufonFILOSOFIA DEL S.XIX Se distinguen 3 corrientes: El idealismo alemán: Hegel El materialismo histórico: Marx El positivismo: Comte También se da un pensador independiente: Schopenhauer. IDEALISMO ALEMAN: corriente que tiene relación directa con el romanticismo, esta ligada a él. Esta representado por tres filósofos: Fichte (1762-1814): idealismo subjetivo Chelling (1775-1854):

  • Filosofia

    rymaINTRODUCCIÓN La filosofía griega representa uno de los más importantes ciclos del pensamiento occidental, ciclo que se inicia con los presocráticos, desarrolla con los sofistas y Sócrates, adquiere su apogeo en la filosofía platónica y aristotélica y entra en crisis con la filosofía helenística. Parece que lo característico de la