Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 52.651 - 52.725 de 125.644
-
Filosofia
centro1-¿Cuál es el origen del Estado como estructura jurídica política a favor de la clase dominante? investigue en la internet, busque la fuente de Federico Engels en su libro...el origen de la familia, la propiedad privada y el estado... Solo busque el origen del estado. En los Diálogos de Platón,
-
Filosofia
elygouveiaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO CÁTEDRA: FILOSOFIA DEL DERCHO SECCIÓN: EAD313D Elizabeth Gouveia Maracaibo, Noviembre 2012 1.-Explique la diferencia entre la Lógica Formal Y la Lógica Material. La lógica formal también llamada lógica pura - que es la lógica
-
Filosofia
71710Resumen. Filosofía Se le conoce como corriente filosófica al seguimiento de un modo de pensar en específico, ya que a lo largo de la historia no ha existido unanimidad entre los filósofos. Piensan y opinan de diferente forma sobre las mismas cuestiones. Y unos se acercan más a una forma
-
Filosofia
Shirley171. ANALICE LA RELACIÓN MORAL- DERECHO Bilateralidad; muy clara en el derecho existe tb en la moral ya q las normas y principios morales surgen en contextos sociales y son tb reguladoras de relaciones multi y bilaterales. Coercibilidad; es generalmente alta en el derecho q se sustenta en el poder
-
Filosofia
jlpc6661.- Saque lo positivo, negativo e interesante de la Apología de Sócrates. Ponga si está de acuerdo o no explicando sus causas. POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE x , ? No tiene vergüenza. Dice la verdad. Utiliza bien su lenguaje. Se contradice. Le da igual. Utiliza lenguaje persuasivo. Yo si estoy de
-
Filosofia
sebaparra95Qué es el conocimiento? El conocimiento lo podemos definir como una representación de la realidad, donde todo lo que observamos, analizamos, entendemos, estudiamos, examinamos, distinguimos, son representaciones de lo que es real, es un retrato de lo que nosotros entendemos. No nos referimos a que el conocimiento sea falso, sino
-
Filosofia
letimore93La filosofia presocrática La filosofía nace en Grecia en el 600 a.C. como el paso del mito al logos. El mito es el conjunto de narraciones fantásticas tradicionales de los poetas que tratan de los hombres, el mundo y los Dioses. Ofrecen una explicación total de lo real, dando así
-
Filosofia
dorea"LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LA PRÁCTICA DOCENTE" Es importante analizar por separado cada uno de los temas que conforman el titulo de este escrito: “Los estilos de aprendizaje y la práctica docente”, seguido de las posibles aplicaciones de los estilos de aprendizaje en el salón de clase. Así mismo,
-
Filosofia
divampyImpacto de las TIC en la educación Resumen: En este ensayo partiré de una situación problemática creada por la introducción de las nuevas tecnologías en la educación, lo cual ha generado toda una serie de interrogantes vinculadas a la influencia de las mismas en la actividad educativa. El tema de
-
Filosofia
yessoff¿QUE ES LA ANTROPOLOGÍA? La antropología estudia al ser humano, cuestiona su manera de ser pensar o actuar, por esto podemos decir que, es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos
-
Filosofia
aracelichulisEn la sociología de Michel Freitag, la modernidad es un modo de reproducción de la sociedad basada en la dimensión política e institucional de sus mecanismos de regulación por oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido de las acciones que se
-
Filosofia
dastanEntorno al problema del hombre El hombre es un ser contingente. Contingente significa que es pero podría no haber sido, que su existencia es un don, algo recibido gratis, como un valor del que no se puede disponer como dueños. El hombre es un ser contingente porque recibe la existencia,
-
Filosofia
karla9516La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento de la axiología o ciencia de los valores. Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción
-
Filosofia
martaaala exposición de la teoría de las Ideas podemos apreciar numerosas influencias de filósofos anteriores a Platón: De Heráclito toma el sentido de la dialéctica, es decir, la importancia de analizar los elementos opuestos para alcanzar una síntesis o conclusión en una determinada investigación. De Pitágoras hereda la importancia que
-
-
Filosofia
carolinagarciarLa calidad educativa. UNIDAD 2. 1 Para comenzar este ensayo se habla de la calidad educativa, por lo cual como introducción debemos tener el conocimiento necesario para saber ¿que es la educación?, ya que la calidad es un elemento importante que debemos tomar en cuenta en el sistema educativo, sin
-
Filosofia
carolina_31LA FILOSOFÍA LA FILOSOFIA: Todos de una manera u otra filosofamos. Sin embargo se hace difícil definir a la filosofía. Veamos algunas opiniones. OPINIONES REPRESENTANTES SOSTIENEN QUE: ARGUMENTOS QUE INVALIDAN SU TEORIA PRIMERA Lord Bertrand Russell y muchos filósofos positivistas • La filosofía es un concepto colectivo para todo aquello
-
FILOSOFIA
hetiyomedio de su combinación. ¿Por qué -nos podemos preguntar – es importante esta distinción entreopinión y conocimiento? O incluso de un modo más radical ¿pero es posible el conocimiento ensentido estricto, es decir, existe algo más que la mera opinión?, y ¿cómo distinguir lo que es opiniónde lo que es
-
Filosofia
lalo_92UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ ASIGNATURA: FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO 1. MAESTRO: JOEL ADAN VARGAS MERCADO TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION ALUMNO: EDUARDO ROSALINO FLORES HERNANDEZ LICENCIATURA: LIC DERECHO 1/12/12 3.1 LA EDUCACION CON ENFOQUE HUMANISTA El enfoque Humanista de la Educación al igual que en el Constructivismo, en el proceso enseñanza
-
Filosofia
cinthyagabriela1. ¿Cuál es el planteamiento de Platón sobre el conocimiento? Explique su frase: “El conocimiento no reside en las impresiones sino en la reflexión sobre ello”. (4 puntos). Fue Influido por Sócrates, Platón era realmente racionalista, se refería al conocimiento diciendo que este no reside en las impresiones, el decía
-
FILOSOFIA
comunicaperuFilosofía de la educación Los orígenes de la filosofía: Los primeros modelos se expresaron en términos míticos. Sin embargo a finales del siglo VII a.c. comenzaron a surgir en el seno de la civilización griega de explicaciones basadas en términos racionales. Gestación del pensamiento filosófico Circunstancias socioculturales del nacimiento de
-
Filosofia
duiguiFilosofía Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1
-
Filosofia
kta7Descargar publicidad publicidad ir a starMedia Fantásticos lugares para visitar Descubre los mejores sitios para pasar las mejores vacaciones Informate Todo sobre los famosos Entérate de todo lo que pasa en las vida de las celebridades Informate KANT Esquema Sentido una “Crítica de la razón pura” Pensamiento kantiano Crítica de
-
Filosofia
nibla_56Las verdades de la razón La muerte nos lleva a pensar en la vida. Saber lo que se pregunta y esos conocimientos constatarlos, ampliarlos o sustituirlos por otros más creíbles. La razón es el conjunto de argumentos que creemos acertados ya que los hemos estudiados y comparado con otros que
-
Filosofia
liansiCarece fundamento la pretendida etapa a lógica o pre lógica, que los evolucionistas no han sido capaces de demostrar. El hombre, desde el momento en que aparece sobre la tierra, ha poseído la facultad de pensar, y la ha ejercitado enfrentándose con los problemas que le plantea la realidad, tratando
-
-
Filosofia
JuanGa90La teoría del caos en donde cosas insignificantes o inesperadas pueden desencadenar situaciones de grandes magnitudes. Desde la ciencia clásica se mostraba que el universo era manipulable, mecánico y eficaz. Otra característica de la ciencia clásica es que afirma que en el proceso de cambio ganamos muchas cosas, pero perdimos
-
Filosofia
romildaGracias a que el pensamiento de Carlos, el marxismo integra diversas tradiciones ideológicas, filosóficas y políticas, este libro “Marxismo para principiantes”, en sus líneas y dibujos expresan una interpretación posible del marxismo. * Alienación [ = enajenación]: Aunque Marx los utiliza como sinónimos, etimológicamente “alienación” tiene un origen psicológico y
-
Filosofia
sam516Filosofía Jónica O escuela jónica. Floreció durante el siglo VI a. C. en las colonias griegas de Jonia (la costa mediterránea de la actual Turquía). Sus principales representantes fueron los filósofos de la escuela de Mileto (Tales, Anaximandro y Anaxímenes) y Heráclito de Éfeso. Su rasgo más común, la visión
-
Filosofia
erickmendez28Capítulo I. - La lucha del materialismo contra el idealismo y la religión en torno al problema del origen de la vida. En este primer capítulo, Oparin explica la evolución de las ideas religiosas del hombre en torno al problema del origen de la vida. Idealismo - la vida es
-
Filosofia
yamilka07INTRODUCCIÓN PREVIA - EL POR QUÉ DE LA FILOSOFÍA Es irónico, antes de leer este texto, en mi mente reposaba el pensamiento de las limitaciones tan exactas que tienen cada profesión, específicamente la medicina, o bien, la ciencia. Cuando el autor hace la pregunta de que si las ciencias pueden
-
-
Filosofia
vanessakatyNo te aferres al pasado ni a los recuerdos tristes. No abras la herida que ya cicatrizó. No revivas los dolores y sufrimientos antiguos. Lo que pasó, pasó... De ahora en adelante, pon tus fuerzas en construir una vida nueva, orientada hacia lo alto, y camina de frente, sin mirar
-
Filosofia
fabrizzhiJORGE FRANCISCO ISIDORO LUIS BORGES (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899–Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universales
-
Filosofia
MichellTkm26REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN CENTRO EDUCATIVO ANDRÉS BELLO BACHILLER EN CIENCIAS MATERIA: FILOSOFIA PROFESORA: CINDY CASTILLO AÑINO ESTUDIANTE: DAVID GONZÁLEZ 7-708-684 AÑO LECTIVO: 2012 Introducción La filosofía no serviría de nada si no se pude acceder a ella el espíritu de cada ser humano. Si entendemos bien lo
-
Filosofia
mayra_asUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO LIC. MIRNA GUTIÉRREZ VICENTE MAYRA ARISAID JUÁREZ VERGARA DICIEMBRE 2012 La tradición filosófica comenzó en la antigua Grecia y se desarrolló principalmente en occidente. El termino filosofía es originario de occidente y su creación ha
-
Filosofía
CelyMcLeanLOS VALORES EN LA FAMILIA Y LA EDUCACION PRIMARIA Los valores son cualidades que caracterizan y dan sentido al desarrollo positivo e integral de las personas y la sociedad. Así también orientan las acciones de las personas hacia su realización plena y una convivencia social armónica en cada actividad que
-
Filosofia
tefy2013Introducción: En el siguiente trabajo vamos a analizar las ideas y principios de la edad media, las crisis que llevaron al paso de la edad moderna. También veremos el empirismo y el positivismo con sus respectivas características. La edad moderna sus referentes en la filosofía, como las concepciones de la
-
-
FILOSOFIA
osiisaFILOSOFIA: La filosofía ha tratado de vincular a estas dos escuelas a partir de la reflexión consciente, y ha planteado recientemente una teoría que podría integrar a las tres: el constructivismo. HUMANIDADES Las humanidades se han centrado en las actividades netamente humanas como son el pensamiento y la lengua que
-
Filosofia
ritmarFilosofía griega: La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política basada en la polis, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada curiosidad. La unión de
-
Filosofía
shuriINTRODUCCIÓN Al hablar de filosofía y de ciencias específicas, no es solo Grecia sino China, India, Egipto, Persia y otras civilizaciones precristianas que deben tomarse en cuenta en el archivo histórico y filosófico de los estudios cognitivos. Sin embargo es Grecia, la que da lugar al pilar fundamental de las
-
Filosofia
temperanteFILOSOFIA EN LA EDAD MEDIA Fundamentación Todo lo existente, el universo, el tiempo, es obra del Dios de la Biblia (Establecida por una verdad de orden sobrenatural), contrarias a las teorías científicas. La Biblia afirma que existe una realidad final, un fundamento para todo lo creado, la Verdad
-
Filosofia
yaniska1. Renato Descartes a. Vida. Nació en la Haye en 1596, oriundo e una familia noble. Estudió en el colegio de los jesuitas de la Flêche; allí cursó la filosofía escolástica, las matemáticas, las lenguas y literatura clásicas, adquiriendo un saber enciclopédico. Mas tarde viaja a París y en medio
-
Filosofia
nellydoEJERCICIOS RECONOCE EL TERMINO ENLACE Y SIMBOLIZA: • Luis estudia sin embargo trabaja • La obra de Álvaro tiene edición crítica aun cuando su pensamiento fue mal interpretado • Luis nació en Lima o en Arequipa • Si hay estabilidad laboral; entonces hay respeto por los derechos laborales • Raúl
-
Filosofia
VerocatFICHA GENERAL DE ANTECEDENTES 10 de Enero de 2013. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del niño_______________________________________________________________ Edad __________ Fecha de nacimiento___________________ Dirección__________________ DATOS FAMILIARES Nombre del padre_____________________________________________________________Edad________________ Fecha de nacimiento_______________________________________________________________________________ Ocupación_______________________________________________________________________________________ Lugar de trabajo___________________________________________________________________________________ Dirección________________________________________________________________________________________ Nombre de la madre___________________________________________________________Edad________________ Fecha de nacimiento_______________________________________________________________________________ Ocupación_______________________________________________________________________________________ Lugar de trabajo___________________________________________________________________________________ Dirección_________________________________________________________________________________________ AMBIENTE FAMILIAR Personas que
-
FILOSOFIA
carlimar28FILOSOFÍA GRIEGA: La filosofía griega representa uno de los más importantes ciclos del pensamiento occidental, ciclo que se inicia con los Presocráticos, desarrolla con los Sofistas y Sócrates y adquiere un apogeo en la filosofía Platónica y Aristotélica, entrando en crisis con la filosofía Helenística. Constituye la superación de los
-
Filosofia
griseldatgFilosofía 1 Tema I: El Saber Filosófico Ensayo del Anexo 4. Artículos Periodísticos sobre el sentido de la Filosofía En el presente documento se hace plasman algunos de los puntos de vista acerca de los artículos del Anexo 4 en donde se recatan conceptos como el sentido y la utilidad
-
Filosofia
jose1601Que es filosofía La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su
-
Filosofia
annanoriggEl hombre a que le busca respuesta? El hombre busca respuesta al porque de las cosas , la filosofía es una pero esta pertenece a la ciencia y tecnología mas sin embargo la filosofía es una aparte y usa la razón que es lo mismo que la lógica. En todos
-
Filosofia
ydielsiMétodos de la filosofía El método en filosofía significa el procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos. Entre los principales métodos de la filosofía tenemos: La mayéutica: Corresponde al método filosófico usado por Sócrates. Se refiere al arte de interrogar para
-
Filosofia
ochaeta13la filosofia 1. Códigos:Mejora del personaje:BUFFMEUP:Maxima musculatura.HELLOLADIES:Maximo atractivo.NATURALTALENT:Maxima habilidad conduciendo.PROFESIONALKILLER:Maxima habilidad disparando.UZUMYMW:pack de armas.WORSHIPME:Maximo nivel de respeto.FULLCLIP:Municion infinita.AEZAKMI:La policia no nos persigue.HESOYAM:Salud, armadura y dinero.BAGUVIX:Salud infinita.CVWKXAM:Oxigeno infinito.LFGMHAL:Super salto.Vehiculos:AGBDLCID:4x4 Monster.AIWPRTON:Tanque Rinho.JUMPJET:Caza Hydra. 2. OHDUDE:Helicoptero Hunter.PDNEJOH:Coche de carreras.ROCKETMAN:Jet Pack.AKJJYGLC:Quad.AKJJYGLC:Todos los coches tienen nitro.KGGGDKP:Reduccion del trafico.SPEEDFREAK:Adherencia perfecta.GHOSTTOWN:Camion de basura.CPKTNWT:Explotan todos los coches que
-
Filosofia
daniel9610LOS COMPONENTES DE LA FILOSOFÍA Realmente son tres, pero es uno. En mi entrada-recopilatorio del conocimiento traté, por encima, el tema de la razón, los sentidos y la imaginación como formas de saber, aunque lo hice muy por encima y me dejé en el tintero algunas cosas que quería mencionar.
-
FILOSOFIA
esol2013LA PEDAGOGÍA DEL CONDUCTISMO Se entiende al aprendizaje como una respuesta de las personas ante determinados estímulos, por lo que el profesor, tiene como tarea, organizar la enseñanza de tal forma que va presentando estímulos a los alumnos; objetos, situaciones, para que ellos, vayan teniendo una respuesta ante éstos, con
-
Filosofia
hunk168FILOSOFIA Nombre: Sánchez Pultay Jonathan Jesús Código: 2012200100 1. ¿Qué son los valores? Los valores son aquellas características positivas del ser humano, que delimitan su actuar personal, llevándolo a mantener una conducta y un comportamiento adecuados y acordes con la conveniencia de la sociedad. Son como una especie de guías
-
Filosofia
mayelavictfilosofía antigua Filosofía: término derivado del griego, que significa ‘amor por la sabiduría’. Esta definición clásica convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye, en una búsqueda sin término del verdadero conocimientode la realidad. Rasgos de la filosofía: es posible, sin embargo, ofrecer una descripción de la filosofía
-
Filosofia
souhtparkFILOSOFIA DE LA EDUCACION La Filosofia de la educación como Disciplina: Enseñanza de la filosofía, conjunto de métodos y técnicas que se emplean para transmitir los conceptos, métodos y conocimientos propios de la filosofía. Como parece obvio, la enseñanza de la filosofía ha tenido una especial importancia a lo largo
-
Filosofia
22041987Por eso, escucha atentamente cuando alguien te comunique una idea, responda una pregunta u ofrezca un comentario u opinión, porque el prestar atención y a las reaciones de las personas, especialmente a los detalles, es la base de la retroinformación o retroalimentación eficaz. Retroalimentación: El grado en que una persona
-
Filosofia
securistafilosofiaUNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CATEDRA: EVALUACION TECNICA DE FALLAS Unidad VII: Análisis de las causas que producen Fallas Objetivos Terminales: Al finalizar la unidad los alumnos estarán en capacidad de analizar fallas en los materiales. Análisis de Modos y Efectos
-
Filosofia
herrodrSINTESIS DE TEORIA DE LAS IDEAS DE PLATON: La teoría de las ideas afirma la existencia de unas entidades inmateriales, absolutas, inmutables, perfectas, universales e independientes del mundo físico. Estas realidades son las idees del mundo inteligible. Los objetos individuales de la experiencia sólo son entidades relativas, cambiantes y contingentes:
-
Filosofia
andre951231LA SOCIOLOGIA DE AUGUSTO COMTE La creación de la sociología de Augusto Comte. fue un importante aporte para el desarrollo de la filosofía de la primera mitad del siglo XIX, considero que en ella están las demás ciencias inmersas, puesto que los fenómenos sociológicos son mucho más complejos que los
-
Filosofia
saul48RACIONALIDAD POLITICA ¿Qué características propias de la racionalidad política democrática alcanzas a observar en tu comunidad? Enuméralas y explica por qué son características de la racionalidad política democrática En realidad creo que una de las principales es el libre albedrío de elegir a nuestros gobernantes Otra más simple en mi
-
Filosofia
hendrix600Factores que afectan la velocidad de una reacción. Las reacciones químicas tienen lugar con velocidades distintas: unas son mas rápidas, otras más lentas y otras inapreciables. La rapidez de una reacción depende de una serie de factores que a continuación se mencionan: Naturaleza de las sustancias reaccionantes: Algunas reacciones son
-
Filosofia
yo100La filosofía es su historia Lo quees la filosofía no es nada distinto de lo que los filósofos han hecho desde que surgióeste saber como producto histórico. Quizá la única definición adecuada de la filosofía sea una de tipo ostensivo. Definición ostensiva de una palabra es aquella en la cualse
-
Filosofia
lilo86INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN TITULO DEL PROYECTO: “PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA BACHOCO S.A. DE C.V.” MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL Lucho Hernández Isbeth ASESORES: INTERNO: LIC. GABRIELA TOLEDO TOLEDO EXTERNO: ING. JUAN CARLOS RICARDEZ RAMÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MINATITLÁN, VERACRUZ; MÉXICO A DICIEMBRE 2012 ÍNDICE
-
Filosofia
3125933583Cual es la importancia de la filosofía? Actualmente vivimos en una época, donde todo es práctico, todo lo que usamos y empleamos para nuestra vida es lo que nos sirve para el aquí y el ahora. Pero, aparte de eso, lo que tiene que ver con las humanidades especialmente con
-
-
-
Filosofia
allissonmichelleACTIVIDAD INTEGRADORA II: La filosofía no aborda ese tema; es decir, los "filósofos de la naturaleza" que explicaban cuál es el origen físico del hombre son pocos; así que "filosóficamente”, no existe una explicación concreta y física de cómo surge el hombre, simplemente es un campo en el que la
-
Filosofia
yasselEl objeto del estudio de la sociología del derecho es la relación existente entre derecho y sociedad, estudia el derecho en cuanto normas efectivamente cumplidas por la sociedad y efectivamente aplicadas por los funcionarios, con esto podemos decir que la sociología ve los hechos, pero además se ocupa del proceso
-
Filosofia
jonathancar21Historia de las Religiones Jonathan Alexander Cárdenas Aguilar II Filosofía “Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”. Jean Paul Sartre Declaración NOSTRA AETATE. Sobre las relaciones de la iglesia con las Religiones no Cristianas Hoy día en que nuestra sociedad ha seguido las
-
Filosofia
MsAesterHISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2º BACHILLERATO. ADULTOS Tema I: NATURALEZA, HOMBRE Y SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO GRIEGO 1.1 NATURALEZA Y LOGOS EN LA FILOSOFIA PRESOCRATICA A) MARCO HISTORICO Y TEORICO DEL PENSAMIENTO PRESOCRATICO La filosofía surge entre los siglos VII y VI antes de Cristo en las colonias griegas de
-
Filosofia
Juan0206931Tomás De Aquino Contexto Histórico La Edad Media Llamamos Edad Media al periodo de la historia occidental que comienza con la caída del imperio romano occidental, oficialmente el año 476, y termina en el siglo XV (para unos, tomando como referencia la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453;
-
Filosofia
YoseTikkoPensamientos Filosóficos y Educación. A lo largo de la historia se han ido desarrollando corrientes filosóficas que dan lugar a varias disciplinas. Algunas corrientes son conocidas y otras desconocidas, son estas las que hacen o forman culturas actuales, los modelos religiosos tanto sociales como económicos que existen en la actualidad.
-