Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 53.476 - 53.550 de 125.652
-
Filosofia
70rv1kFILOSOFIA/// René Descartes y el racionalismo La vida de Descartes. René Descartes nació en el año 1596 en La Haye, un pueblo francés que actualmente se denomina Descartes. Desarrolló su educación en el colegio jesuita de La Flèche, donde recibió una importante formación clásica y filosófica, basada esta última en
-
Filosofia
juliojacksonFernando Leal publica libros fuera de lo común. Su Diálogo sobre el bien, aparecido en el 2007 (también bajo el sello editorial de la Universidad de Guadalajara), es una larga meditación fi losófi ca aparentemente reservada a discutir cuestiones de ética, pero que termina siendo un recorrido deslumbrante por algunos
-
FIlosofía
carolpolaniaMINUTA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LA FINCA LOS SAMANES entre los suscritos, jose burbano, mayor de edad y domiciliado en pitalito (H) identificado como aparece al pie de la firma, obrando en representacion legal de la sociedad “agropecuaria los samanes” y que para efectos del presente contratto se llamara
-
FILOSOFÍA
viannka153. ESTRUCTURA DEL TRABAJO 3.1 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA a) Distinga los dos tipos de preguntas propias de la filosofía e indique sus características o particularidades. Primer tipo PREGUNTAS DEL CONTENIDO DE LA FILOSOFÍA: Contienen los problemas filosóficos fundamentales. Se clasifican en: • Preguntas filosóficas de
-
Filosofia
mariaguadalupe06Descargar en PDF Sumario Anterior Siguiente Gaceta Médica Espirituana 2007; 9(2) Revisión bibliográfica Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández" Filosofía y ciencia de la enfermería vinculada al proceso formativo de sus recursos humanos. Dr. Arturo Puga García1, Lic. Mayra Madiedo Albolatrach2, Lic. Idania Brito Hernández2 Especialista de 2do
-
Filosofia
mRuiizMariana Ruiz Ruiz ``El falsasionismo´´ Viernes 13 de Diciembre Teniendo en cuenta la corriente epistemológica del falsacionismo, refutacionismo o principio de falsabilidad fundada por el filósofo Karl Popper (1902-1994) permite abrir el horizonte para no caer en el conformismo mental al creer que hay verdades absolutas y que cuando se
-
Filosofia
gabriel4561. Lea el texto Las preguntas fundamentales de la Filosofía (María del Rosario Romero Blanco). A continuación: a) Distinga los dos tipos de preguntas propias de la filosofía e indique sus características o particularidades. En el texto podemos distinguir dos tipos de preguntas: Preguntas del contenido de la filosofía:
-
Filosofía
Marifer.17Características del conocimiento científico. • El conocimiento científico se caracteriza por ser: analítico, aplicativo, comunicable, crítico, específico, explicativo, objetivo, impersonal, legal, metódico, predictivo y por usar el lenguaje científico. También se caracteriza por ser producto de la investigación, provisional, reflexivo, sintético, sistemático, transformador, universal y verificable. Expliquemos brevemente las características
-
Filosofía
metrashEn este ensayo hablaré sobre muchos temas sobre la filosofía como ¿Qué es la filosofía? Las ramas de la filosofía, algunos filósofos que hablaban sobre conceptos entre muchas cosas que nos ayudan a deducir como fue trascendiendo la filosofía a lo largo del tiempo la forma de pensar de cada
-
Filosofia
nada58No refleja una actuación tan destacada, la filosofía romana. filosofia-romana.jpg Se puede afirmar que la filosofía romana comienza en el siglo I con el comienzo del cristianismo y se extiende hasta el siglo XV en el Renacimiento. Las figuras más destacadas de este período son San Agustín de Hipona (354-430)
-
Filosofia
AmanthaActividades de aprendizaje. I. René Descartes Actividad 1.1 1. Investiga el significado de los siguientes conceptos; Metafísica: es la ciencia que estudia el área espiritual de un suceso o materia. Concepción: es una cosmovisión, un conjunto de ideas que influyen en un determinado periodo de la historia. Razón: la prueba
-
Filosofia
andrestorres246Qu es la filosofa como actividad humana para m? La filosofa para mi es posibilidad, actividad y producto del hombre. Para sealar sus caractersticas especficas es necesario considerar previamente la condicin humana en su conjunto, ya que los diferentes aspectos de sta se sostienen y definen mutuamente constituyendo un sistema,
-
FILOSOFIA
gissysmagicINTRODUCCIÓN “Siempre se llega a alguna parte si se camina lo bastante” Este trabajo se desarrollara con la finalidad de explicar la relación del derecho con la filosofía y la percepción del hombre respecto a estas con la finalidad de hacernos consientes de la estrecha relación que estas materias tan
-
Filosofia
latorre213. ESTRUCTURA DEL TRABAJO 3.1 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA a) Distinga los dos tipos de preguntas propias de la filosofía e indique sus características o particularidades. Primer tipo PREGUNTAS DEL CONTENIDO DE LA FILOSOFÍA: Contienen los problemas filosóficos fundamentales. Se clasifican en: • Preguntas filosóficas de
-
Filosofia
jonathancar21FILOSOFIA CLASICA GRIEGA Es una referencia básica la filosofía clásica; Se denomina filosofía clásica al pensamiento de los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, que influyó notablemente en la cultura occidental. Sócrates (-470 al -399 a. de C.) no escribió su doctrina, pero ésta llegó a conocerse gracias a
-
Filosofia
salazarvPara empezar a dar explicaciones de esto cabe destacar el estudio que realizo Rizzolatti donde el experimenta con unos monos el cual consistió en que uno de sus ayudantes del grupo de observación se comió un helado delante del mono este estaba conectado a un aparato que detecto unos sonidos
-
Filosofia
fathimithaInterpretar el problema fundamental de lectura El problema principal es que uno de sus hermanos esta enojado y ala ves triste por la muerte de su padre al tal grado de pensar vengarse lo cual esta lleno de odio y decide hacer justicia por su propias manos El problema fundamental
-
Filosofia
ejib• Consulta en libros de historia de la filosofía, diccionarios filosóficos, internet y otras fuentes las definiciones de los siguientes conceptos. 1. Humanismo: El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV, La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en
-
Filosofia
jesusbenderACTIVIDAD 5 Instrucciones: * Lee con atención el siguiente fragmento del diálogo “Gorgias de Platón”. En este diálogo podemos ver a Sócrates en plena dialéctica con los sofistas Polo y Calicles. * Respecto al método socrático, explica el método mayeútico utilizado en este texto. * Según Aristóteles, Sócrates invento la
-
Filosofia
Auriluz24DEFINICION DE FILOSOFIA La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado. Pitágoras. La filosofía es un preguntar por los pirncipios ordenadores del Cosmos. Presocráticos (algunos de los cuales fueron:) La filosofía es la más alta ascención de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría.
-
Filosofia
riverojoseluisAutonomía Coordina con cierta precisión movimientos finos al utilizar distintos materiales TL Realiza su higiene personal en forma espontanea aunque no sea de manera optima PL Ordena sus pertenencias a sugerencia de un adulto TL Propone ideas, materiales para realizar una antividad PL Practica con agrado ejercicios físicos con diferentes
-
Filosofia
sebastian7mcLECCION 26 1. MAXIMIZAR Z= x1 + 2x2 Sujeta a 2x1 + x2 ≤ 8 2x1 + 3x2 ≤ 12 x1, x2 ≥ 0 2. MAXIMIZAR Z= -x1 + 3x2 Sujeta a x1 + x2 ≤ 6 -x1 + x2 ≤ 4 x1, x2 ≥ 0 3. MAXIMIZAR Z= 8x1
-
FILOSOFIA
dnamay1. A quien se considera el padre del psicoanálisis y autor del libro ”la interpretación de los sueños”? Rta. Sigmund Freud 2. Cuáles eran las hipotéticas cualidades de la piedra filosofal? Rta. Sus orígenes parecen estar en una antigua teoría alquímica que proponía analizar los elementos Aristotélicos atendiendo a sus
-
Filosofia
skater6Filosofia del derecho. Libro manuel teran teran; filosofia del derecho. 05/02/14 El origen y evolucion de la filosofia, La filosofia obligatoriamente aparece en grecia y el primer filosofo es tales de mileto, y su primer dicho fue que nada permanece todo cambia, platon nos dice que la folosofia se origina
-
-
Filosofía
AndreaMPObra artística La forma: Es una zona que define objetos en el espacio Puede ser geométrica u orgánica. Materiales: Existe una amplia variedad de materiales tradicionales que se pueden clasificar por su uso en soportes (como el papel amate, pieles de animales o maderas), pigmentos (de origen mineral, animal o
-
Filosofia
leaaguerreroUtilitarismo La doctrina utilitarista es definida por dos elementos: la felicidad y el consecuencialismo. La felicidad utilitarista, es el componente más grande en el que todo ser humano investiga. En la doctrina utilitarista todo lo que es útil, relacionado con el principio de felicidad es bueno y deseable en donde
-
Filosofia
alexis2468Contribución a la Crítica de la Economía Política A continuación les presento un resumen de mi lectura del texto antes mencionado. Al igual que los textos anteriores, el grado de abstracción y de dificultad no me ha permitido una lectura nada fácil. Sin embargo, los temas abordados por Marx hacen
-
Filosofia
santiago_mfcMetafísica[editar] Artículo principal: Metafísica La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad.16 17 Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio. Antes
-
Filosofia
mileseleneI. FILOSOFIA DE LOS SIGLOS XIX Y XX Recibe este nombre la filosofía de los siglos XIX y XX. Sus corrientes principales son el idealismo alemán postkantiano, el marxismo, el positivismo, el vitalismo, la fenomenología, el neopositivismo, la filosofía analítica y el existencialismo. Más exactamente, la filosofía contemporánea comienza con
-
Filosofia
dany2302que es una membrana celular? La membrana está constituída de lípidos y proteínas. La parte lipídica de la membrana está formada por una película bimolecular que le da estructura y constituye una barrera que impide el paso de substancias hidrosolubles. Las proteínas de la membrana están suspendidas en forma individual
-
Filosofia
KamanienseFragmentos y testimonios de Anaximandro 610/9–545 I. Cronología (D-K 12 A 1) D. Laercio, II 2: Apolodoro de Atenas... en sus Crónicas dice que [Anaximandro] tenía sesenta y cuatro años en el segundo año de la Olimpíada 58a. (547-546 a.n.e.), y murió poco después; de modo que alcanzó su acmé
-
Filosofía
titaperalINTRODUCCIÓN La filosofía de la educación trabaja sobre dos planos: por un lado busca determinar los principios explicativos y constitutivos de la educación, esto es, su esencia y su significado; por otro lado, ahonda en el problema de los fines educativos y en su conexión con la totalidad de la
-
FILOSOFIA
lalucyFecha: 22 de mayo de 2013 Fenómeno Fenómeno natural Explicación mítica Explicación racional y/o científica La viruela en la cultura hindú. ¿Cómo se presenta en la naturaleza? La viruela se presenta como una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y en algunos casos podría causar la muerte. La viruela proviene del latín
-
Filosofia
elibeth-gzREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA DEFENZA ARMADA NACIONAL Integrante: Elibeth Gonzalez C.I: 24.765.052 CINU: LIC. ADMON. GESTION MUNICIPAL Sección: 0.93 • Seguridad: Es la condición, estado o situación que se desglosa de una percepción de paz, tranquilidad y
-
-
Filosofia
JGiYPLas ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los siglos.15 Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoy llamamos astronomía, así como los problemas que ahora pertenecen a la física.15 Teniendo esto en cuenta, a continuación
-
-
Filosofia
La tentación brinda una opción en la que el sujeto no se le presenta restricción alguna, la humanidad entonces cede a la tentación suponiendo que el camino correcto trazado por lo que desde la moral se consideraba como bueno o se aprueba a la final no es amistoso, pues demanda
-
Filosofia
windows817Trabajo de filosofía Fabian Alexis estrada pulgarin Grado: 10.a Año: 2014 Institución educativa santa maría de la antigua Apartado (ant) Introducción El dolor, al igual que el placer son componentes esenciales de las experiencias que vive cualquier ser humano El dolor, en cualquiera de sus facetas, físicas o espirituales es
-
Filosofia
itzel96LA FILÓSOFIA DE LA NATURALEZA Filosofía natural o cosmología fue el nombre que se le dio a la rama de la ciencia que hoy conocemos como física. Los primeros filósofos se conocieron como filósofos presocráticos o de la naturaleza estos mismos fueron considerados los primeros pensadores griegos su principal motivo
-
Filosofia
1996taniaensayo de filosofia medieval Filosofía Medieval. Conjunto de sistemas, doctrinas y teorías que, en el ámbito de la filosofía, fueron formuladas durante la edad media. Es difícil definir el concepto "filosofía medieval". En primer lugar, el término "medieval" es en sí mismo vago a efectos filosóficos. Una convención aceptada generalmente
-
Filosofia
aristriNTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE LA FILOSOFÍA 1. La definición nominal de la filosofía Es una observación común la de que el verdadero conocimiento de las cosas sólo se logra con la experiencia de su frecuente trato, cuando hemos llegado a adquirir con ellas una cierta
-
Filosofia
alimadridDE LAS DISTINATAS CLASES DE MALICIAS Y DE LOS SOLDADOS MERCENARIOS Las tropas con que un príncipe defiende a su estado son propias, mercenarias, auxiliares o mixtas. Las mercenarias y auxiliares son inútiles y peligrosas; y el príncipe cuyo gobierno descanse en soldados mercenarios no estará nunca seguro, por que
-
FILOSOFIA
juan1108Guia 9 Guía # 9 Información General El Hombre Salvaje, entregado por la naturaleza al solo instinto, o más bien resarcido del que quizá le falte, por unas facultades capaces de suplir primero ese instinto y de elevarlo seguidamente muy por encima de aquel, empezará, pues, por las funciones puramente
-
Filosofia
thomnsonPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La interpretación de la naturaleza desde el hombre, y no desde dioses y sacerdotes nos dan uno de los problemas de la filosofía como lo es el mundo siendo este de tipo cosmología., se divide en tres periodos en la presocrática, filosofía ática, periodo post- aristotélico a
-
Filosofia
ger1Nacimiento del pensar critico – racional (ateísmo, escepticismo, objetividad, conciencia) Pensamiento racional El pensamiento racional puede definirse con cruda simplicidad, como aquel “basado en reglas objetivas”, y simplemente constituye un modo (dentro de los límites de objetividad de los sentidos y la mente), mediante el cual el ser humano interpreta,
-
FILOSOFIA
OLIVEMARISOLEn ésta descripción de persona aparecen rasgos característicos de lo que nos hace ser persona y son los siguientes: • La persona es un ser singular, único. “Ésta identidad que tiene la persona consigo misma no es la identidad muerta de una roca, que ni nace, ni cambia, ni envejece;
-
Filosofia
elkcheANAXÍMENES DE MILETO (en griego Αναξιμένης) (ca. 585 a. C. – 524 a. C.) fue un filósofo griego. Nació en Mileto. Fue discípulo de Tales y de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios
-
Filosofia
brainiakActividad 2. ¿Cómo hacer filosofía? Diez pautas provisionales para filosofar 2. Formulen un ejemplo de cómo actuar en cada una de las diez pautas para hacer filosofía. No dogmas: debo evitar creer en cosas que carecen de algún tipo de evidencia, yo por ejemplo no creo en ningún dios Escepticismo:
-
Filosofia
blanco12345Los miserables De la obra de la cual me basaré para realizar este ensayo me gustaría mencionar que a pesar de la gran extensión de este libro, y que podría llegar a hacerse un tanto tedioso, nos da una gran enseñanza sobre los valores intrínsecos al género humano, además de
-
FILOSOFIA
RYVASJASPERS LA FILOSOFÍA ES LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD, NO LA POSESIÓN DE ELLA, FILOSOFAR QUIERE DECIR IR DE CAMINO, SUS PREGUNTAS SON MAS ESENCIALES QUE SUS RESPUESTAS Y TODA RESPUESTA GENERA UNA NUEVA PREGUNTA. EN LA FILOSOFIA NO HAY UNANIMIDAD ALGUNA ACERCA DE LO CONOCIDO DEFINITIVA MENTE. LA FILOSOFIA
-
Filosofia
amizaday21FILOSOFIA ANTIGUA Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.). Filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de
-
Filosofia
elimarlis3. Los escépticos. — Aunque ya la Academia, con anterioridad a Antíoco de Ascalón, había mostrado, según hemos visto, una marcada tendencia al escepticismo, fue a la escuela de Pirrón, más bien que a la Academia, a la que consideró como antecesora suya el nuevo escepticismo. El fundador de la
-
Filosofia
fishjefeCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CAMPECHE PLANTEL 05 ATASTA Grupo 602 Materia Filosofía CARPETA DE EVIDENCIA Profesor Atilano Damas Velázquez Alumno Noé Reyes Cárdenas 28/02/2014 INTRODUCCION En este trabajo trabajaremos con resúmenes, mapas conceptuales, imágenes y cuadros comparativos que nos proporcionan una mejor información, para la explicación de los
-
FILOSOFIA
miiAndyNOMBRE: Andrea López Rodríguez ESCUELA: COBAEP-15 “Manuel Rivera Anaya” GADRO: 6to “E” TURNO: Vespertino MATERIA: Filosofia PROFESOR: Julio Cesar TEMA: “La Filosofia “ 2013-2014 INDICE INTRODUCCION…………………………………………… OBJETIVO…………………………………………………… CONOCIMIENTOS PREFILOSOFICOS…………………... FILOSOFÍA, CIENCIA Y RELIGION……………………….. DISCIPLINAS Y METODS FILOSOFÍCOS…………………. CONCLUSION………………………………………………. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………. “INTRODUCCIÓN” Amor a la sabiduría La esencia del conocimiento (aunque a
-
FILOSOFIA
juanitogaboUna nueva forma de educar gracias a la tecnologia. Tanto la educación como la tecnologia han evolucioonado y desarrollado según los vances de los ultimos tiempos, es verdad que la tecnoogia ha hecho unn gran trabajo al hacer que muchas cosas de la vida cotidiana evolucinara de una forma mas
-
Filosofia
violetlilaPlatón "La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo." "La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos." "Lo poco que sé se lo debo a mi ignorancia." "El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el
-
FILOSOFIA
gloriaplzlsObjetivo: El objetivo de este reporte es conocer sobre el método de Descartes así como sus reglas. Procedimiento: Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos: 1. Investigué y revisé en blackboard de que trataba la tarea. 2. Investigué en internet y fuentes confiables la información necesaria
-
Filosofia
orisnchzRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Extensión Litoral UNIDAD I CONCEPCION DE LA FILOSOFIA Tutor: Participante: Prof: Marielba Conde Sánchez Maryernes Carlos Soublette, 24 de Noviembre de 2012 INDICE PORTADA …………………………………………………………………………………….2 INTRODUCCION………………………………………………………………………….....3 DESARROLLO CONCEPCION DE LA FILOSOFIA……………………………………………………..…..4 LA ACEPCION ETIMOLOGICA DE LA
-
Filosofia
guty147Fenómeno Fenómeno natural Explicación mítica Explicación racional y/o científica La viruela en la cultura hindú. ¿Cómo se presenta en la naturaleza? La viruela es una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos puede causar la muerte., y se refiere a los abultamientos que aparecen
-
Filosofia
monijohaIntroducción Cuando se lleva a la práctica el programa de Filosofía para Niños de Matthew Lipman en el contexto educativo colombiano se presentan algunos vacíos en su implementación en lo que se refi ere al seguimiento de las normas y decretos reglamentarios y orientaciones ofi ciales, como son las teorías
-
Filosofía
magsmxEs dificil definir la filosofía ya que esta aborda todo el conocimiento. En principio, podemos definirla etimológicamente diciendo que la filosofía es el amor por la sabiduria, por lo que el filósofo sería el amante de la sabiduría. Sin embargo este concepto fue cambiando a lo largo del tiempo, tal
-
FILOSOFIA
chichidiazINTRODUCCION En Venezuela, la carencia de una estructura legislativa actualizada, que articule con las políticas públicas académicas formuladas anteriormente desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación y actualmente desde el Ministerio de Educación Superior, ha retardado los avances que en materia de reestructuración curricular vienen desarrollando las instituciones
-
Filosofia
alerxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 305 REGION COATZACOALCOS LIC. EDUCACION PRIMARIA MATERIA: INSTITUCION ESCOLAR ACTIVIDAD FINAL DE LA UNIDAD 1 26 DE FEBRERO DEL 2014 La escuela primaria Amado Nervo ubicada en el poblado 5 cuenta con 7 salones un dirección, biblioteca baños para los alumno y maestros, un campo deportivo
-
Filosofia
lucas3576¿Cuáles son las teorías sobre el origen del universo? Big bang, universo inflacionario, universo estacionario o universo oscilatorio Todas las mitologías y religiones de nuestro planeta han explicado con imaginación la existencia de la materia en el universo, una cosmogonía que nacía de la pregunta ¿por qué existe algo en
-
Filosofia
ismaelortega9LECTURA ¿Cómo detectar premisas y conclusiones en un argumento? Las premisas y conclusión de un argumento pueden presentarse de distintas maneras. La más usual es que la conclusión esté al final del argumento como consecuencia de las premisas. Pero no hay un orden establecido, la conclusión puede estar al principio
-
FILOSOFIA
lrrodriguezpINTRODUCION En el siguiente documento se presenta toda la información necesario acerca del primer trabajo colaborativo de la guía de actividades Nº 6, en los cueles consta de una serie de puntos en los que se determina, en primera instancia la construcción e un mapa conceptual donde se expone las
-
FILOSOFIA
knolxdFilosofía La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como laexistencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y lareligión por su
-
Filosofia
fede1595Trabajo Práctico - Filosofía 1. La ética, es una rama de la filosofía, iniciada en la Antigua Grecia, que se ocupa, principalmente, del estudio de la moral, incluyendo las virtudes, el deber, una buena vida, entre otros. Este estudio inicia cuestionándose que es lo moral, como se justifica, y como
-
Filosofia
liliavaniaCOMO ATERRIZA LA FENOMENOLOGÍA EN LA SOCIEDAD Para empezar daremos una introducción acerca de la fenomenología, para poder captar de mejor manera como aterriza ante la sociedad: La fenomenología se basa acerca de la experiencia vital, del mundo de la vida, de la cotidianidad. Lo cotidiano en sentido fenomenológico es
-
Filosofia
wilmarsamuelINTRODUCCIÓN El desarrollo de la tarea permite avanzar en el conocimiento, exploración, análisis y comprensión de la estructura y metodología del curso académico de ecuaciones diferenciales, de igual forma se adquiere conocimiento respecto a la conceptualización del módulo y la forma de su estructuración. La realización del trabajo de manera
-
Filosofia
danielsanchez55FILOSOFIA CRISTIANA MEDIEVAL La filosofía medieval se dio en Europa y el Oriente Medio durante el periodo de la Edad Media. Desde un punto de vista la Edad Media se extiende hasta el Renacimiento, con el dialogo entre la filosofía helenística y las religiones monoteístas, prácticamente nos lleva al concepto
-
Filosofia
871796-Propone a la razón como adquisición del conocimiento “El Racionalismo” -Gran matemático y científico, se le atribuye el plano cartesiano. -Dos obras fundamentales: “El discurso del método” y “meditaciones metafísicas” *Las base de la revaloración del método Científico – filosófico: René Descartes - La Evidencia: ahondar en los hechos y
-
Filosofia
olman2014150182El nombre de la institucion: I.E.D. Los pinos curso: 11 El nombre del tema del trabajo: Filosofia latinoamericana Tu nombre : Jorge leonardo Pino Blanco El nombre del profesor: Noemi Guerrero La fecha del dia de la presentación: Octubre -04 El año en vigencia : 2013 Introducion : 1- Historia.