Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 52.876 - 52.950 de 125.648
-
FILOSOFIA
andiiboniisEL SER HUMANO Santo Tomas escribió la Suma Teológica, libro que responde a todas las cuestiones que un cristiano puede plantearse, como son la naturaleza de los ángeles, las condiciones del pecado de lujuria, la manera de estar en el paraíso, las formas de probar la existencia de Dios y
-
Filosofia
CRISTINAPargaINTRODUCCION Históricamente Bogotá desde sus primeros años ha tenido una tradición de arraigo al catolicismo; muestra de esta tradición religiosa es el número de templos construidos en el centro histórico de la ciudad, y las costumbres asociadas a ella, como el ascenso a los cerros Monserrate y Guadalupe, en cuyas
-
Filosofia
mr.johan159“1” TRABAJO 1 Filosofia “PROCESO DE SOCIALISACION” El ser humano es esencialmente un ser social. Esa dimensión social toma forma en un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera el proceso
-
FILOSOFÍA
antito1302931) Sistemas filosóficos: Platón: Platón explica cómo es la realidad, y la manera en que se producen los fenómenos y los cambios a través de la teoría de las Ideas. Platón distingue dos grandes regiones de lo real, el mundo sensible (de las cosas) y el mundo inteligible (de las
-
Filosofia
LimanerolINTRODUCCIÓN: En este trabajo se hablara de un filósofo famoso renacentista el cual se llama Rene Descartes el cual afirmó que el conocimiento puede ser alcanzado a priori, es decir, en ausencia de la realidad. Concibió a la ciencia como una especie de pirámide en cuya cúspide se ubica el
-
Filosofía
Moyponce1Ética y Filosofía “La ética como ciencia” (Evidencia de Lectura). Reflexión Ética. La filosofía es el quehacer humano nacido de la reflexión, de la contemplación, busca darle sentido a la vida, al mundo, al hombre y al universo, ha surgido gracias a la capacidad de asombre del ser humano, al
-
Filosofia
kattycasMITO: EL ARCO IRIS A orillas del río Orinoco, vivían hace mucho tiempo siete hermosas mariposas bailarinas, que bailaban y bailaban en los pétalos de los lirios y de las amapolas de la pradera. Cada una de ellas tenía su color: Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Añil, Azul y Violeta. Por
-
Filosofia
mica19El hombre un ser capaz de autoconduccion: El hombre, por su naturaleza y herencia biológica, tiene determinadas condiciones concretas que presionan o influyen en su vida para vivirla de tal o cual modo, cada uno traza su propia arquitectura de su vida, cada uno elabora su propio proyecto viviéndolo después
-
Filosofia
quiboGUÍA DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. 1.- Relaciona las palabras con sus definiciones: a) Ciencia b) Filosofía c) Método científico d) Racionalismo e) Mundo de las ideas f) Hilemorfismo g) Primer motor inmóvil. (f) 1.- Es la teoría filosófica ideada por Aristóteles y seguida por la mayoría de los escolásticos,
-
Filosofia
mecheleonp2012FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL ÁMBITO ESCOLAR FALTA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR Los niños y adolescentes pasan mucho tiempo en el ambiente escolar. Si éste es percibido como un medio hostil, en el que son rechazados y donde no pueden establecer relaciones interpersonales con otros iguales, pueden buscar el apoyo
-
Filosofia
fernandaarrona“Todos los que ponían sus afanes en la contemplación de las cosas eran considerados y llamados sabios” –Pitágoras En este ensayo hablaremos acerca de una las ciencias mas antiguas y fundamentales en el mundo, que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica la filosofía. Los
-
Filosofia
huevonaONSiglos XII Y XIII Siglos XIV a XVI Siglos XVII Y XVIII Fue una resurrección espiritual mucho mas inequívoca, si bien las fuerzas operantes de la Edad Media, que en el siglo XVI se revelaron como destructoras del viejo orden, no produjeron una revolución fundamental en las formas del pensamiento
-
Filosofia
victor2333PRINCIPIOS FILOSÓFICOS Crítica a la Lógica Aristotélica El fallo de la lógica aristotélica es que «sirve más para fijar y consolidar errores fundados en nociones vulgares, que para inquirir la verdad», es decir, «no aprehende la realidad» (1, 12 y 13). Se basa, en efecto, en nociones confusas como «substancia»,
-
-
Filosofia
hmartinez966Deber de Filosofía Tema: “como la etapa escolástica aporto para el fortalecimiento de la filosofía medieval “ Introducción: -la escolástica es el componente principal de la Filosofía Medieval -la filosofía desarrollada en el medioevo dentro del ámbito de la cristiandad, particularmente en el Occidente Cristiano , la Escolástica se vio
-
Filosofia
cindyluayala1. Tales de Mileto Tales de Mileto se ubica en las últimas décadas del siglo VII y en la primera mitad del siglo VI a.C.; Vivió en Mileto de Jonia. Fue Científico y político; predijo e eclipse que aterrorizó a los combatientes lidios y medos hasta el punto de interrumpirse
-
Filosofia
diox3LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana. Se relaciona con diversas disciplinas, especialmente con aquellas
-
-
Filosofia
marilynfbritoLAS RAMAS DE LA FILOSOFIAS Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los siglos. Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoy llamamos astronomía, así como los problemas que ahora pertenecen a la física. Teniendo
-
Filosofia
valecTRABAJO SOBRE FILOSOFÍA PRESENTADO POR CORPORACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE TEOLOGÍA SEMINARIO MAYOR VETERO “CORPEST” DIOCESIS DEL TOLIMA PENSAMIENTO FILOSOFICO 1. ¿DE DONDE PROVIENE LA PALABRA FILOSOFIA? La palabra filosofía proviene del griego, y está compuesta de dos palabras (pilos, que en griego significa «amor», y sepia, que significa pensamiento, sabiduría,
-
Filosofia
turpial12Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder P.P. la Educación Universitaria. U.B.V – Misión Sucre. 5º Semestre. Asignatura: Filosofía. INFORME (FILOSOFIA) Integrante: López, Jorge. San Francisco, 21 de marzo de 2013. ESQUEMA: 1.- ¿Que es Filosofía? 2.- ¿Que es sociología? 3.- ¿Que es la educación? 4.- Filosofía de la Educación.
-
-
Filosofia
jhernanFases Del Diseño Industrial Se comienza con la idea de crear un obj para satisfacer una necesidad o deseo concreto Se evalua la factibilidad de la idea. Se estudian otros diseños que se han propuesto la misma necesidad, para mejorarlos o crear algo nuevo Se elaboran proyectos (expresado en forma
-
Filosofia
l.n.sSímil del sol. ¿Quieres, entonces, ver cosas feas, ciegas y tuertas cuando podrías oírlas claras y hermosas de labios de otros? -¡Por Zeus! -dijo Glaucón-. No te detengas, ¡oh, Sócrates!, como si hubieses llegado ya al final. A nosotros nos basta que, como nos explicaste lo que eran la justicia,
-
Filosofia
941028Método de conocimiento que permite obtener por generalización un enunciado general a partir de enunciados que describen casos particulares. La inducción se considera completa cuando se han observado todos los casos particulares, por lo que la generalización a la que da lugar se considera válida. En la mayoría de los
-
Filosofia
nancycantuReseña Introduccion: En la historia humana occidental la filosofía surgió en Grecia aproximadamente 5 siglos antes de Cristo. Se ha hecho mención a la historia humana occidental y no a la general porque es precisamente privativa de occidente pues en el pensamiento de otros pueblos y civilizaciones como los árabes,
-
Filosofia
Pegasus2005ahoraACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 Lea la unidad Calidad de la educación y realice el siguiente ejercicio: 1. Ejemplifique cada uno de los factores que contribuyen a una educación de calidad. En una reunión organizada en 2003 en Brasil por la UNESCO y la Fundación Santillana se planteó una interesante discusión
-
Filosofia
La filosofía de la enfermedad Acerca de la Historia y la Filosofía del significado de Enfermedad y Salud a través de toda la historia: Interpretaciones y Conceptos "¿Cómo podemos mantener la salud sino tratando la enfermedad?" Percepción subjetiva e importancia social. El desarrollo de nuestro concepto actual de enfermedad. La
-
Filosofia
alas2222Porque hay ser en lugar de nada Toda teoría científica mencionada en el argumento Metafísico presupone la existencia de algo, que supuestamente inicia el comienzo del Cosmos y lo que sea que se pre-suponga, tiene que existir “antes” de producir a nuestro universo. El problema es que no se explica
-
Filosofia
IrvingggggggggLEY DE BOYLE MARIOTTE Biografía Lisemore, actual Irlanda, 1627-Londres, 1691) Químico inglés, nacido en Irlanda. Pionero de la experimentación en el campo de la química, en particular en lo que respecta a las propiedades de los gases, los razonamientos de Robert Boyle sobre el comportamiento de la materia a nivel
-
Filosofia
gabriellaedithLa inversión extranjera fue ocupando sectores claves de la economía, que demandaba acorto plazo mano de obra con los apoyos para su sobrevivencia. Con ello, la migración provocó la demanda de servicios: escuelas, trabajo, salud, vivienda, seguridad, para lo que infraestructura de las ciudades no siempre estuvieron en condiciones de
-
Filosofia
eliexerarzolaLA CONFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL COMO RESULTADO DE LAS CONDICIONES SOCIO - HISTÓRICAS VENEZOLANAS DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social.
-
Filosofia
izuh1) Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (2 PUNTOS) 2) Considera la consulta de libros virtuales de análisis matemático I, cálculo diferencial y cálculo I, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Teniendo como referencia el siguiente link:
-
Filosofía
Orlando.12Arthur Chevreul, tarea de Historia Moderna II nº 3 – Comentar el ideograma sobre la Revolución Inglesa. _____________________________________________________________________ La Revolución inglesa es un periodo notable de la época moderna y del siglo XVII. Eso nosestá propuesto estudiar ahora a través el ideograma que tiene por título “La Revolución Inglesa(1642-1689). Él
-
Filosofia
cristianmedina1INTRODUCCION La filosofía es el estudio de lo que es transversal y trascendental al mundo. Aquello que puede ser visto de forma consciente o inconsciente, pero sin embargo está allí. La persona, a través de su correspondiente racionalidad, puede contemplar y cuestionar el medio en el que está inserta, y
-
Filosofia
angeldkrJean-Paul Sartre Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Wikipedia Fecha de nacimiento: 21 de junio de 1905, París Fecha de la muerte: 15 de abril de 1980,
-
Filosofia
flordegardeyOtros obstáculos son las nociones que el sistema establece como requisito en la educación, en donde marca una separación entre el contenido a enseñar y el alumno en formación. Siendo el maestro sólo participe del contenido y el alumno responsable de su adquisición. Podemos observarlo cuando la fabulosa Hilary Swank
-
Filosofia
vicman2014APOLOGÍA DE SÓCRATES Ciudadanos de Atenas: Ignoro qué impresión habrán despertado en vosotros las palabras de mis acusadores. Han hablado tan seductoramente que al escucharlas, casi han conseguido deslumbrarme a mí mismo. Sin embargo, quiero demostraros que no han dicho ninguna cosa que se ajuste a la realidad. Aunque de
-
Filosofia
nylevecragINTRODUCCION: La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en
-
Filosofía
jano1234562. Construya siguiendo el modelo anterior, la definición de los siguientes conceptos. a. marido: hombre casado b. cordero: oveja joven c. yegua: caballo hembra d. madre: mujer progenitora e. pony: caballo muy pequeño f. carnero: oveja macho g. hermana: hermano mujer 2. Construya siguiendo el modelo anterior, la definición de
-
Filosofia
catlooo5- Datos de la persona que acompañará la implementación del plan de intervención Nombre del estudiante y de la empresa en la que hizo la tarea (en la organización elegida) Nombre del est4- Lleve a cabo las acciones consignadas en su propuesta de intervención, siempre y cuando el encargado le
-
Filosofia
brenda0987La POLITICA EN LOS JOVENES. Para muchos jóvenes cuando se habla de política es sinónimo de corrupción, desigualdad, promesas que nunca se hacen realidad. Los jóvenes se han convertido apáticos a la política por causa de los actos que realizan los políticos de nuestro país, entres esos actos tenemos la
-
Filosofia
INTRODUCCIÓN El empirismo es una doctrina filosófica que se desarrolló en los siglos XVII y XVII contraponiéndose al racionalismo, con el fin de concretar, el origen del conocimiento, realizando descripciones fenomenológicas del mismo, para encontrar los elementos que la constituyen. Tal fin intentan encontrar sus representantes: John Locke, quien pone
-
Filosofia
jjllSEÑALA LA POSIBILIDAD O IMPOSIBILIDAD DE RELACIONAR LOS CONSEPTOS FE Y RAZON EN EL PENSAMIENTO DE AGUSTIN Y SANTO TOMAS AQUINO SAN AGUSTIN -Fe y Razón en el pensamiento agustiniano San Agustín no es un filosofo en sentido estricto, jamás se preocupó en trazar fronteras entre fe y razón; piensa
-
FILOSOFIA
recojucaEste artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una
-
Filosofia
yoelangelalvarezFilosofía y ciencias de la educación La filosofía tiene como tarea propia posibilitar una respuesta a este interrogante. Y ahí está su especificidad en relación a las ciencias de la educación. Ella asume al respecto una doble función de interrogación y de integración. Por lo tanto se la puede considerar,
-
Filosofia
vicmajoesFILOSOFIA Filosofía en su concepto nos dice que viene de dos palabras, la primera de ellas filos, que quiere decir amigo, amor a, amante de; la segunda de ellas es Sofía que quiere decir conocimiento, sabiduría, es decir filosofía se traduce como amante o, amor al conocimiento o a la
-
FILOSOFIA
vivilfPRACTICA N°6 INFORMEMEDIANTE EL ASISTENTE 1. Abrir practica Access 2. Guardarla con el nombre practica 6 Access 3. Para crear un informe podemos utilizar las opciones del grupo informes, en la pestaña crear 4. En la pestaña crear, grupo informes, iniciaremos el asistente pulsando el botón asistente de informes 5.
-
Filosofia
torpedo23¿Qué es la materia? Investiga: ¿Que propiedades tiene la materia? ¿Como cambian sus propiedades? ¿Como se clasifican los cambios que ocurren en la materia? ¿Que cambios sufre la materia en nuestro cuerpo? La materia tiene tres estados: solido, líquido y gaseoso Una de las preguntas que siempre hemos tratado de
-
Filosofia
jorgevc30Actividad II.1 Sincretismo: es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes. Cosmopolita: que ha vivido en muchos países
-
Filosofia
yarelstudio de los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos y entre los individuos y el medio. Ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas que caen
-
Filosofia
wecheverDESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Desde su experiencia personal responda a la pregunta: ¿qué es lo mejor que usted sabe hacer y como lo aprendió? Esta pregunta la puede responder de una manera muy concreta y directa, desde hace ya varios años empecé desde muy joven (24 años) a trabajar
-
FILOSOFIA
yulisalazarsalceMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV MISION SUCRE ALDEA RAFAEL URDANETA. CABIMAS ESTADO ZULIA Realizado por: Yulitza Salcedo. Mariannis Urdaneta. Yalizat Cabimas 01 del mes de Junio del 2013. INDICE. 1.- La filosofía de la educación y sus relaciones con otras ciencias de la
-
Filosofia
ederamUniversidad Pedagógica Nacional Unidad 203 ““Educar para Transformar” ANTOLOGIA DE PROBLEMAS MATEMATICOS "Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo." Galileo Galilei INTRODUCCION En esta obra hemos introducido una serie de problemas que tienden a que este libro sea más eficaz e interesante. Hemos procurado
-
Filosofia
YanethLieraBIBLIOGRAFIIAS Y FILOSOFIAS DE: Martín Lutero Teólogo alemán cuya ruptura con la Iglesia católica puso en marcha la Reforma protestante (Eisleben, Turingia, 1483-1546). Contrariando la voluntad de sus padres, Martín Lutero se hizo monje agustino en 1505 y comenzó a estudiar Teología en la Universidad de Wittenberg, en donde se
-
Filosofia
tavoadolfo11Grupo subversivo de los años 70's que se dedicaba a asaltar bancos y secuestrar para obtener medios económicos de apoyo a la guerrilla de Lucio Cabañas y que después de acabada esta guerrilla se desvió su finalidad a ser una partida de delincuentes que finalmente fue exterminada durante el régimen
-
Filosofia
sandia1I. El umbral de la crisis Actividad I.1 1. Lee en tu libro de texto acerca de la situación del campo durante los gobiernos de Echeverría y López Portillo. Subraya los programas, planes, y leyes que en materia agraria fueron instrumentados en el periodo de 1979-1982, asi como sus objetivos.
-
Filosofia
ricardosk8No es natural” (Josep-Vincent Marqués) 1- “Algunas formas de vida distintas de las vigentes tienen gracia, indudablemente. Para mejor y para peor, las cosas podrían ser de otra manera, y la vida cotidiana de cada uno y de cada una, sería bastante diferente”. “las cosas no son necesariamente, naturalmente, como
-
Filosofia
hollman221. ¿Qué tipo de pensamiento prevaleció durante la configuración de las nuevas naciones latinoamericanas en el siglo XIX? R. los esfuerzos por organizar naciones independientes de España durante el siglo XIX, estuvieron orientados según estas ideas, que buscaban establecer modelos de origen francés e inglés dentro de las condiciones geográficas
-
Filosofia
lucacamargoFilosofia: Filo: amor sofia: sabiduria Es el amor a la sabiduria pitagoras invento el vocablo filosofia y diferenciaba al sabio, que es el que cree entrar en posecion de la verdad, del filosofo que es el buscador desinteresado de la verdad, el que ama el conocimiento. Es la sabiduria misma,
-
Filosofia
breenda21Unidad 3 Actividad 1.1 1. Investiga el significado de los siguientes conceptos: metafisica, concepcion, razòn y mètodo. Metafisica: Disciplina filosófica que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principio y causas primeras. Varias han sido las concepciones de la metafísica a lo largo de la historia, en
-
Filosofia
mmmmttttaaaala pregunta por el hombre MSc. Margarita Ruiz Magistral No. 4 2. Dentro de la problemática del hombre estamosmetidos nosotros como hombres, y comprenderel problema antropológico significa también ,comprendernos poco apoco a nosotros mismos. 3. El concepto del ser humano, depende denuestra cosmovisión, es decir, de lapercepción de nuestro yo
-
Filosofia
teodorarodriguezAXIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN el término axiología proveniente del griego Aixa=valor y logos=estudio o tratado: De hecho podemos afirmar que desde la época de la República dePlatón considerado como uno de los primeros proyectos educativos que reconozca la historia de la educación ya se pretendía formar determinadas características o rasgos
-
Filosofia
susanagalinsezon el fin de ponderar y explicitar la importancia de los elementos básicos de la planificación, plantearemos a continuación algunas reflexiones sobre los siguientes elementos de la planificación de aula, siguiendo principalmente a Imbernón: 1. Los objetivos 2. Los contenidos 3. Los procesos metodológicos 4. Los medios y recursos materiales
-
Filosofía
jmpandaINTRDUCCIÓN La siguiente presentación la elaboramos con el propósito de redactar posibles soluciones y reflexionar acerca de “el tener y el valer”. Hoy por hoy, la gente es catalogada por lo que tiene, es valorada por lo que obtienes y tratada como refiere. En la actualidad, el hombre es moderno
-
Filosofia
alex1495Metafísica 1. Introducción general o temática Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden puramente inteligible de la realidad ("meta", significa más allá). "Ciencia" es conocimiento por causas y, por lo tanto, cierto, universal innecesario. Es un conocimiento
-
Filosofia
marluciTécnicas de estudio Con el nombre de técnicas de estudio, se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y metacognitivo vinculados al aprendizaje.ñjjDe este modo y bajo esta denominación, se agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad,
-
Filosofia
daaanielaaaEnsayo sobre el Marxismo y el Existencialismo. El Marxismo como ideología política, económica y social surge a mediados del siglo XIX. Deriva del conjunto de planteamientos especificados en la obra máxima de la ideología marxista: “El Capital” obra escrita por el filósofo, economista y periodista de origen judío Karl Marx
-
Filosofia
MariafxbEl racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en
-
Filosofia
jennecitaESTUDIOS. filosofía-historia-letras Primavera 1996 1. Concepto de ser y ente ________________________________________ Al decir de Basave, "el ser es la presentidad situacional, respectiva del 'hay"', lo que significa, a nuestro juicio, que la categoría del ser expresa solamente lo que un ser es en un momento determinado (el presente), cuando, valga
-
Filosofia
maggi501Teoría Y Realidad En Marx, Durkheim Y Weber (Víctor Bravo) La presente lectura trata de demostrar las perspectivas de tres grandes científicos sociales: Durkheim, Weber y Marx, realizando cuadros comparativos en relación al proceso de construcción del objeto de estudio de cada uno. Así expondré que lo que pretendían era
-
Filosofia
bnjlsuzlctLOS PROCESOS DE NEGOCIACION COMO INFLUYE EL GENERO Y LA CULTURA Los procesos de negociación son fundamentales en todos los ámbitos ya sean estos empresariales, sociales, políticos, familiares etc., es propósito de este trabajo destacar y difundir los principales aspectos relacionados con el genero y los aspectos culturales de los
-
Filosofia
majin18152Estética escolástica Concepto de Belleza y los valores estéticos Durante la Edad Media en Europa, sobre todo a partir del año 1.100 d.C., se elaboraron y re-elaboraron nuevos postulados teológicos y filosóficos, mayormente apoyados en las ideas griegas (reformuladas por los árabes), que determinarían la forma de ver el mundo
-
Filosofia
jotaeleLA FILOSOFÍA CONCEPTO¬ 1. Antes de iniciar el estudio de una disciplina científica, es imprescindible poseer, por lo menos, algunas nociones acerca de la misma. Por ello, al comenzar este estudio, nos formaremos un concepto, lo más sencillo y provisional, de lo que esta disciplina. 2. La palabra filosofía deriva
-
Filosofia
josamjMétodo Directo: De acuerdo a la expresión anterior, el momento estático (Mo) debe distribuirse entre las secciones críticas de flexión positiva (+) y negativa (-), considerándose esta ultima en la cara de los apoyos rectangulares en: -Momento mayorado negativo: Mu = 0.65Mo -Momento ayorado positivo: Mu = 0.35Mo Ahora bien,