Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 54.226 - 54.300 de 125.652
-
Filosofia
amalia26“Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia.” Paul Auster Novelista y poeta estadounidense. Esta frase nos debe servir de reflexión para todos y principalmente para aquellos que están dentro del sistema jurídico de nuestro país. Como ciudadanos
-
Filosofia
danna1234567890Filósofo, matemático y astrónomo griego (Mileto, c. 624 a.J.C.−íd., c. 546 a.J.C.). Fundador de la escuela de su ciudad natal (situada en Asia Menor). Se le menciona en primer lugar en las listas de los siete sabios de Grecia. Se sabe poco de su vida y orígenes, por lo que
-
Filosofia
SharonAimeSe habla muchas veces de pedagogía, cuando en realidad se está haciendo didáctica. Se confunde con frecuencia el quehacer educativo con el simple enseñanza. Se menciona, por otro lado, el diseño curricular y se alude al movimiento pedagógico. En algunos textos se identifica la pedagogía como la ciencia de la
-
Filosofia
bebe345Usar incentivos Otra estrategia para fidelizar clientes consiste en hacer uso de incentivos o promociones de ventas que tengan como objetivo lograr que el cliente repita la compra o vuelva a visitarnos. Por ejemplo, podemos hacer uso de tarjetas de puntos acumulables que le permitan al cliente ir acumulando puntos
-
Filosofia
leslie0422Se conoce como recurso natural a cada bien y servicio que surge de la naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre. Estos recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que brindan la posibilidad de obtener alimentos, producir energía y
-
Filosofia
Maurito99FILOSOFÍA I BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO OBJETIVOS DE LA UNIDAD a) Objetivos básicos I. Comprender el ámbito específico del saber filosófico y distinguirlo del quehacer científico. II. Entender la actividad filosófica como una tarea ineludible del ser humano, en su intento de dar respuesta
-
Filosofia
bruse90Primeras Divisiones en la Iglesia Católica Judaizantes-Sin duda ninguna la gran primera gran división en la Iglesia fue la controversia contra los “judaizantes”. Quienes eran estos? Eran judios convertidos al Evangelio que predicaban que un no judío se tenía que someter a las leyes de la Torah Judía al igual
-
-
FILOSOFIA
danielaalvaFILOSOFIA MODERNA Esta abarca los comienzos del renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de 15 siglos de filosofar de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se considera a Rene
-
-
Filosofia
dianalopezgtzEl mito de la Caverna Al inicio, la lectura habla de hombres atados por cadenas en una oscuridad, donde solo pueden mirar hacia el frente ya que detrás hay fuego. Luego se menciona que del otro lado de la caverna hay hombres transportando toda clase de utensilios, hablan de ponerse
-
Filosofia
giofabyPensamiento mágico Esta nota habla sobre la muerte de una mujer acusada de usar brujería para matar a un muchacho y la familia de estos como lugareños del sitio la mataron, quemándola. De niños acusándoles de practicar actos de brujería, de mujeres que viven en un campamento refugiadas porque son
-
Filosofia
pomppisTomás de Aquino Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso D'Aquino; Roccasecca,1 Italia, 1224/1225-Abadía de Fossanuova, 7 de marzo de1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanzaescolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez,
-
Filosofia
12369459NEOPLATONISMO Es la denominación colectiva de las doctrinas filosóficas y religiosas de una escuela heterogénea de pensadores especulativos que buscó desarrollar y sintetizar las ideas metafísicas de Platón sobre todo en lo relacionado con su teoría de las formas. Esta síntesis se produjo de modo especial en Alejandría con el
-
Filosofia
lesliedanicatLa Filosofía Griega § 26 Origen y carácter general de la Filosofía griega Dotada la raza griega de aptitud incontestable para la especulación filosófica, y poseyendo a la vez genio original e independiente, no tardó en dar claras muestras de su energía intelectual y de sus tendencias y aspiraciones a
-
Filosofía
isabel01105INTERPRETACION DEL PROBLEMA PRINCIPAL El problema fundamental es la venganza de Orestes y Electra hijos de Clitemnestra, por la muerte de su padre Agamenón, del cual nos trata esta obra es la justicia es esencialmente de lo que nos quiere dar a entender el autor, lo cual ocasiono Orestes se
-
-
Filosofía
merynell2004A. Interpretación de lectura Sócrates: Para él la virtud en cada individuo es una fuerza o disposición que le permite conocer la verdad, conocerse a sí mismo como parte de esa verdad y que debe ser su fin, el método empleado por Sócrates está constituido por dos momentos: a) La
-
Filosofia
cagvfrv96Predicables esenciales Por Género entendemos un predicable esencial: aquella noción o concepto universal que puede ser atribuido a distintas especies, agrupándolas por su esencia o naturaleza común en una sola clase de entidades. Así, el chimpancé, el orangután, el gorila y el gibón, pertenecen al mismo género (primate) que el
-
Filosofia
azalea18Preguntas centrales de la tradición filosófica | 91 | expresión de la visión secular post-religiosa que se popularizó entre los intelectuales liberales, cuanto un retoño más orgánico del cris - tianismo” (Taylor, 1992, p. 92). Esta crítica resulta de gran relevan - cia en los países del Tercer Mundo, donde
-
Filosofia
Abigail5566Sobre todo , prácticas tan corrientes y habituales como la confiscación , la pena capital y el tormento. No es extraño que , en la nueva era de especulación social –cuando se extendía el comercio internacional , aumentaba los beneficios financieros , crecía el capitalismo a grandes saltos y se
-
Filosofia
xavynatyImportancia de la Filosofía La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y como la entendían los antiguos griegos, que se preguntaban acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad, o la moral. Cuestiones universales tan primordiales que atañen al ser humano desde su base
-
Filosofia
clau6334FILOSOFIA Pensamiento prefilosófico Mito: Es un relato trágico que se refiere a cosas irreales para contestar ciertas preguntas que se hace el humanó su finalidad es buscar y dar explicaciones a un fenómeno y este se expresa por dioses y semidioses Cosmogonía: Narración mítica que pretende dar respuesta con la
-
Filosofia
yamilipriegoLa Filosofia Visto desde el punto de sus areas y sus disiplinas, En la filosofia es necesario saber que Tradicionalmente la estructura del saber filosófico se ha determinado en cuatro componentes principales, a saber: o Ontología (Teoría del ser en general). o Lógica (Teoría del pensamiento) o Epistemología (teoría del
-
-
Filosofia
ANQ457REPERCUCIONES DEL FRACASO ESCOLAR EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA Aporte de la expresión artística a la estética Según Emilio Zola, El arte es el resumen de la naturaleza de cada temperamento, la distinción de lo bello en natural y artificial nos coloca frente a un género de belleza que ha sido
-
Filosofía
luxy.towsEjercicio: Literatura Responde la pregunta: ¿qué sabes o piensas sobre la literatura? Escribe tu respuesta y guárdala para revisar esa idea a lo largo del curso. R= Considero que la literatura es todo un arte puesto que expresa con ideas muy detalladas y concretas cualquier tema. En esta unidad te
-
Filosofia
aag_191. Fundamentalismo: corriente religiosa o ideológica que promueve la interpretación literal de sus textos sagrados o fundacionales (por encima de una interpretación contextual), o bien la aplicación intransigente de una doctrina o práctica establecida. Por lo que considera un determinado libro, como autoridad máxima, ante la cual ninguna otra autoridad
-
Filosofia
beta68Filosofía para la práctica de la enfermería Unidad Uno: La naturaleza filosófica de la enfermería Actividad integradora Instrucciones: La presente actividad integra los aprendizajes de los siete temas de la unidad uno. Responde las preguntas que se te piden en el recuadro de respuesta en este mismo formato. Escribe tus
-
FILOSOFIA
teodoraloaaMonografías Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Monografias.com > Biologia Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados MICROBIOLOGÍA Enviado por redfire_001 Clasificación de los organismos Cuestionario. Conclusión INTRODUCCIÓN La microbiología es el estudio de los microorganismos-organismos unicelulares generalmente microscópicos que se dividen en: Bacterias ; Virus ; y Hongos. Actualmente la
-
Filosofía
IANCF7La lógica del control de variables. Con miras a la comprobación de causalidad es que adquiere principal importancia el control que se ejerza durante la experimentación, para excluir cualquier interpretación diferente de la relación causa-efecto observada. En el caso de los experimentos, es necesario realizar un control a priori, para
-
Filosofia
hugo38Que Significa Filosofia Filosofía es una doctrina y un conjunto de razonamientos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo. Con este término también se
-
Filosofía
shalalapoliLa filosofía y sus problemas El problema fundamental primeros filósofos (Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro) fue el saber cómo surgió el cosmos, cuál es su génesis y qué elementos lo originaron. Sócrates y los sofistas se centraron en problemas de orden moral y político. Los sofistas se ocuparon de
-
Filosofia
chana19951arche By braugarl | Studymode.com Arché (también arqhé, arkhé, arjhé o arjé; del griego á¼€ρχή, "fuente", "principio" u "origen") es un concepto fundamental en la filosofía de la antigua Grecia, que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. También puede significar la no interpretación
-
Filosofia
brandin123INTRODUCCIÓN La persona humana está llamada a realizarse; es decir, a construir su personalidad, formar su manera de ser y adquirir una serie de valores. Ello es posible mediante el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y afectivas. Para conseguir esta realización, el ser humano ha de estar abierto a
-
Filosofia
luiarizaAristóteles fue discípulo de platón, entendió al hombre como un animal racional y político, la ética aristotélica es un camino del yo al nosotros como lo correcto es el pasaje de lo subjetivo a lo intersubjetivo en la búsqueda de la felicidad, para que exista esta ética debe haber en
-
Filosofia
luffy_0205Metafísica Estudio centrado en la naturaleza de la realidad última. La metafísica está dividida en la ontología, que analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el Universo, y en la metafísica propiamente dicha, que describe los rasgos más generales de la realidad. Juntos, esos rasgos generales definen la realidad
-
Filosofia
lolitagaiaIUCM presenta un texto alternativo a la Ley de Reforma Local propuesta por el Gobierno del PP, que pretende convertir las instituciones locales en entes devaluados y sin competencias, lo que supone un duro golpe a la calidad de la democracia. La propuesta del PP asesta un duro golpe a
-
FILOSOFIA
andresfelipe23Acta de Filosofia El día 22 de Mayo, mi compañero Antonio Gómez, estaba exponiendo el tema el hombre como ser social y cultural en la clase de filosofía, junto a nuestra profesora Beatriz salgado, empezó exponiendo lo que concernía a la sociedad que decía que el hombre por su naturaleza
-
-
Filosofia
asdasasFilosofía del arte Las obras de Arte, las obras culturales humanas con significación sustantiva, son muy diversas y heterogéneas: musicales (y aún esta unidad es demasiado genérica: música instrumental, de cuerda, de viento, de madera, música vocal, música sinfónica), arquitectónicas, pictóricas, poéticas, teatrales, cinematográficas... Los límites estéticos entre ellas (generalizando
-
Filosofia
vega056La interpretación que hace Averroes de la obra aristotélica, es tenida por la más "auténtica" durante el medioevo. Sin embargo, tal interpretación se inspira en el neoplatonismo. Las obras de Aristóteles y los diálogos de Platón ya habían sido traducidas por los árabes hacia finales del siglo IX. Y también
-
Filosofía
bonaivonne12Planteamiento de Tomas de Aquino EL CONOCIMIENTO 1. El hombre está dotado de un entendimiento inmaterial, como corresponde a la naturaleza individual del alma, que es única, capaz de conocer la esencia de lo real, lo que las cosas son en sí mismas. 2. El hecho de que el hombre
-
Filosofia
tisocLea el artículo “El sistema de numeración: un problema didáctico” Antología básica pp. 59 – 85. Elabore un escrito en relación “al papel de los conocimientos previos en la resolución de problemas” consulte también “El libro para el maestro” del grado escolar que usted atiende, sobre este tema. 2.- Una
-
Filosofia
yeseniafranciaaFundamentos Epistemológicos de las Ciencias Sociales Manuel Campos Roldán Lima, 2010 1 Plan de trabajo Presentación. Unidad 1: La relación entre filosofía, epistemología y ciencias sociales. Unidad 2: Problemas epistemológicos en ciencias sociales. Unidad 3. Determinantes de la investigación en ciencias sociales. Unidad 4: Epistemología de la antropología y la
-
Filosofia
ysari1 COMO EXPLICA LA TEORIA ATOMICA DE DEMOCRITO, NUESTRAS SENSACIONES. R: Cuando captamos algo con nuestros sentidos, se debe a los movimientos de los átomos en el espacio vacío. Cuando vemos la luna, es porque los átomos de la luna alcanzan mi ojo. 60. PORQUE ESTABA DE ACUERDO DEMOCRITO CON
-
Filosofia
dfgsdghnEDUCACIÓN BASICA Se puede decir fácilmente que la educación básica es la educación más importante que un individuo recibe ya que es aquella que le permite obtener los conocimientos elementales a partir de los cuales profundizar su sentido intelectual y racional. La educación básica es parte de lo que se
-
Filosofia
oli452lL´ogica Proposicional IIC2212 IIC2212 – Lo´gica Proposicional 1 / 56 Inicio de la L´ogica Originalmente, la L´ogica trataba con argumentos en el lenguaje natural. Ejemplo ¿Es el siguiente argumento v´alido? Todos los hombres son mortales. S´ocrates es hombre. Por lo tanto, S´ocrates es mortal. La l´ogica deber´ıa poder usarse para
-
Filosofia
AngelJSD29La filosofía griega: 1. Es creación de los griegos a pesar que parte de su cultura no es propia. No hay nada parecido a la filosofía griega 2. El desarrollo occidental es debido a la infuencia griega. 3. La filosofía dio pie a que se genere/nazca la ciencia. Imposibilidad de
-
-
Filosofía
anniem031.¿Cuáles son las facultades de la estética trascendental? Respuesta: La lógica trascendental constituye, en el contexto de la Crítica de la Razón Pura de Kant, la segunda parte de la teoría elemental trascendental, que tiene por objeto los principios del pensamiento puro, oponiéndose así a la estética trascendental, que la
-
FILOSOFIA
elsy120597FRASES PITAGORAS 1. No seas ambicioso ni tacaño; la justa medida es excelente en tales casos. 2. El defecto es un monstruo que no procrea. 3. El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos. 4. Cuando la patria sea injusta contigo, haz como con una madrastra,
-
Filosofia
susabi37Filosofía Tema: La filosofía como modo de vida en el quehacer del estudiante Nosotros los estudiantes no podemos olvidarnos de que filosofar es un requisito fundamental; ya que la filosofía nos permite encontrar respuestas a nuestras múltiples inquietudes y/o preocupaciones. También nos permite ser libres, comprendiendo que ser libre no
-
Filosofia
erick.carillog1.-Que tantos problemas filosóficos existen? R-los problemas filosóficos son tantos,cuantas preguntas puedan formularse sobre la realidad. 2.-Por que es necesario dar una respuesta a los problemas? R-Por que las preguntas llevan consigo la razón y el significado de nuestra existencia. 3.-Que representa la indiferencia y escepticismo? R-Estados momentáneos de abdicación
-
Filosofia
cristoviveenmiDiferencias clave entre ciencia y filosofía • La ciencia es más objetiva, en cambio la filosofía es más abstracta. • La ciencia sigue métodos de investigación, mientras que en la filosofía se hace uso de la razón. • La filosofía sirve de guía para las personas, mientras que la ciencia
-
Filosofia
Alex_27Actividad de Metacognicion pág. 64 En Bacon, la experiencia, la razón, y la fe; lo racional y la iluminación. Roger Bacon qure fue llamado por sus contemporáneos Doctor mirabili nacio cerca de Ilchester, en Dorsetshire entre 1210 y 1214. Las principales obras son tituladas opus maius, opus minus y opus
-
FILOSOFIA
DYANAmilerEL MÉTODO FILOSÓFICO. Al revisar la historia de filosofía, justamente quienes se dedicaron al filosofar apor¬taron sus planteamientos, enfoques y convicciones con los cuales se ocuparon de la realidad, o del proyecto filosófico que se propusieron en vida. Revisaremos los más notables métodos con los cuales se aproximaron a su
-
Filosofia
deonicioEnsayo sobre la importancia de la filosofia en la vida cotidiana Enviado por jazsony 4/2/2011 357 Palabras ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA VIDA COTIDIANA Para mi punto de vista la importancia que tiene la filosofía según el texto me parece de gran magnitud, porque la filosofía
-
-
Filosofia
holamundo2Instrucciones: resolver los siguientes enunciados de forma individual, entregarlos el día viernes 17 de abril en el periodo de clase. Tema 1 Un lote de 10 potentes computadoras nuevas fue adquirido para los investigadores del instituto de astronomía de la UNAM. De esas máquinas 7 son con silicon graphics y
-
-
Filosofia
miryan08maravilla. Maravillarse es advertir que no entendemos. La maravilla nos hace ver en lo ordinario algo ins´olito. Los fil´osofos de la antigua Grecia dijeron que la investigaci´on y la filosof´ıa nacieron de la admiraci´on. Hoy en d´ıa se acepta que la humanidad posee un alto nivel de conocimiento cient´ıfico, y
-
FILOSOFIA
morena122HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN Los orígenes de la Filosofía 1. El marco sociocultural Las civilizaciones clásicas, tanto la griega como la romana, se levantaron sobre una pro¬funda desigualdad social. La esclavitud constituyó la fuerza productiva que eximió a los hombres libres de trabajos penosos, permitiendo que las clases sociales
-
Filosofia
JLonelyFilosofía 03 Pensamos que nuestra prioridad en esta empresa son los estudiantes, profesores y todas las personas que tengan alguna necesidad en algún momento de crear cualquier tipo de diseño tanto personal y a nivel empresarial. Para cubrir todas las expectativas procuramos que nuestros trabajos tengan un alto rango de
-
Filosofia
angel10254• ¿Qué es un fluido? Un fluido es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a alterar su forma y adoptando así la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos
-
Filosofia
lupis98La ética de la felicidad La obra aristotélica se compone en su mayor parte de tratados dedicado cada uno de ellos a las distintas ramas en que se irá diversificando, y finalmente dividiendo, la filosofía: Física, Lógica, Ética, Política, Metafísica. Concretamente son tres los libros que hoy recogen el pensamiento
-
Filosofía
hydemilerdLÓGICO “Más vale que no seas pescado, pues si lo eres has sido un pobre tipo” (A mi punto de vista este texto da una lógica ya que Gregoria le dice a sansón que si es pescado es un pobre tipo, entonces sansón es pescado por lo tanto es pobre
-
Filosofia
janet098El museo de las intervenciones nos explica todas las batallas, guerras e intervenciones de otros países que México tuvo que pasar hasta llegar a ser un país con “independencia”. Nos enseña cómo fue pasando cada una y por qué paso, explicando cada suceso y los personajes que intervinieron para que
-
Filosofia
daianalucilaFinal Filosofía Bloque I La filosofía: es una voz doble, de otras dos voces de origen griego : philein: amar y sophia: sabiduria; es decir, Filosofia significa “amor a la sabiduria”. En el siglo VI A.C, con Tales en Mileto o Asia Menor (Grecia), comienza a desarrollarse el pensamiento racional.
-
Filosofia
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Maracay. Facilitador: Participantes: Luis Monroy * Elsy Figueroa C.I. 14.355.934 Curso: Prevención de Accidentes * Abril Gutiérrez C.I. 21.203.627 que deterioran la calidad de vida Sección: “A” Abril de 2015 Antivalores: Así
-
Filosofia
gatastrofica¿Cuál es el problema de que la razón siga derroteros diferentes? El autor nos habla de derroteros diferentes en forma metafórica, refiriéndose a caminos distintos en el pensar de cada ser humano y como tal tenemos una variedad de enfoques, una de ellas según el texto seria la “opinión”. Cada
-
Filosofia
debsgascaeran ciertos “en una esfera superior”, daba al universo físico y al hombre una interpretación puramente naturalista. “El conocimiento – decía- se consigue únicamente por los sentidos, y la materia, que es lo único importante para los sentidos, es atómica, increada e indestructible. Thomas Hobbes Se complaciera en creerse el
-
Filosofia
fatima223ooLINEA DEL TIEMPO 1910 * Francisco I. Madero publica el libro La sucesión presidencial en 1910 * Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por elPartido Anti reeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero *
-
Filosofia
abigailsilvaIntroducción Aunque los límites cronológicos de la llamada Filosofía Moderna no son precisos esta puede situarse en la época que abarca desde 1637, fecha de la publicación del Discurso del Método de Descartes, hasta Kant. El primer período de la filosofía moderna es original está dominado por dos grandes corrientes
-
Filosofia
marlene.canthuEl Mito de la Caverna La lectura el mito de la caverna representa simbólicamente la situación del hombre en su relación con la filosofía y a la vez la estructura de la realidad habla delos dos mundos, el mundo que no es patente por la vista habrá que asimilarlos a