ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 54.601 - 54.675 de 125.652

  • Filosofia 3 Medio

    RodosaezBASES ANTROPOLÓGICAS DE LA CONDUCTA MORAL Los miembros de toda sociedad poseen normas morales de un tipo u otro, al igual que en toda sociedad la gente se casa y participa en los juegos. Con todo, afirmar que las normas éticas son universales puede ser tan desorientador como afirmar que

  • Filosofia 3 Mes

    adriangoneActividad II.2 Siglo XVII: Kepler (1571-1630), filósofo y astrónomo alemán, que formuló las leyes del movimiento de los planetas. Galileo (1564-1642), físico, astrónomo y matemático italiano, que, entre sus principales aportaciones, cuenta con el descubrimiento de las leyes físicas de caída de los cuerpos, la mejora y el uso del

  • Filosofia 4 Semestre

    GabrielajijiActividad 1.1 “El Espinazo de la Noche” a) ¿Qué son las estrellas? R: Son soles que se encuentran a años luz de distancia. b) ¿Por qué se le llama al video “El espinazo de la noche”? R: Porque se creía que la Vía Lacea sostenía el firmamento y sin ella

  • Filosofia 4 semestre bachillerato

    Filosofia 4 semestre bachillerato

    Julian RodriguezU.A.N.L. preparatoria221.png preparatoria221.png Preparatoria No. 22 Filosofía Actividad Integradora Prof. Alejandro de Leon Julian Enrique Rodrigurz Camero Grupo: 209 Matricula: 1724942 16 de Febrero del 2016, Guadalupe, N.L. Todo empieza con una pregunta ¿De dónde venimos? el ser humanos siempre ha estado lleno de dudas sobre absolutamente todo lo que

  • Filosofia 4 Semestre Dianostica

    KetoxAspectos de la filosofia moderna POSITIVOS: -se dio el racionalismo con descartes, que hablaba sobre las ideas Innatas, aquellas que se precedian al conocimiento - el empirismo con david hume, que hablaba que todo partia de la experiencia -se produjo la ilustracion - se dio en el siglo VIII, fue

  • Filosofía 4ta etapa

    Filosofía 4ta etapa

    Blara99Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 23 Unidad de aprendizaje: Filosofía Nombre de la actividad: Integradora etapa 4 Alumnos: Adrián Emmanuel Aranda Hernández 1894842 Valeria Castro Gloria 1899217 Evelyn Miranda Gómez Maldonado 1904953 Melanie Berenice Lara Alemán 1795897 Claudia Araceli Martínez Zacarías 1896163 Grupo:430 Semestre 4to Nombre del maestro: Mc.

  • FILOSOFIA 4to. BIMESTRE EL EMPIRISMO, JOHN LOCKE

    deboralopez15RESUMEN DE CONTENIDOS FILOSOFIA 4to. BIMESTRE EL EMPIRISMO, JOHN LOCKE 1.- CORRIENTE QUE SE PROPONE FUNDAMENTAR EL CONOCIMIENTOI EN LA EXPERIENCIA EMPIRISMO 2.- CONTRARIO <AL RACIONALISMO EN QUE SE FUNDAMENTA EL EMPIRISMO ENFASIS EN EL REACIONALISMO PRIVILEGIA A LA RAZON NO PRESCINDE DE LA EXPERIENCIA 3.- CUALES SON LOS TEMAS

  • Filosofía 4°

    Filosofía 4°

    mairagmendezFilosofía 4°A-C Prof. Mendez Maira mairagmendez@gmail.com 2020 04 de mayo de 2020 Hola, en esta oportunidad vamos a trabajar sobre dos recursos (un relato y un video) para poder reflexionar sobre las representaciones raciales, y de género que se fueron construyendo hasta la actualidad con marcas coloniales. Las representaciones tienen

  • FILOSOFÍA 4º ESO - COMENTARIO DE TEXTO

    FILOSOFÍA 4º ESO - COMENTARIO DE TEXTO

    hola12820Apellidos: ………………………………………………..…………………; Nombre: ……………………….…………….; Grupo: ……………. FILOSOFÍA 4º ESO - COMENTARIO DE TEXTO Cuando el gran pensador desprecia a los hombres, desprecia su pereza, toda vez que precisamente por ella parecen mercancías hechas en serie, seres indiferentes indignos de ser tratados y educados. El hombre que no quiere pertenecer a

  • Filosofía 5'S

    Filosofía 5'S

    Karen ValenciaINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE GUANAJUATO INGENIERIA INDUSTRIAL PROYECTO DE INVESTIGACION “5 S’s” Presenta: Guanajuato, Gto., noviembre de 2012 ________________ La presente investigación documental habla sobre el tema de las 5 S´s, que es un sistema japonés, donde se definirá cada S y su propósito que tienen por sí solas y

  • FILOSOFIA 5TO

    FILOSOFIA 5TO

    15382392FILOSOFIA 5TO A , LARA LEON ACTIVIDAD 3 1 . Mentira la verdad es un programa de televisión argentino centrado en la filosofía, destaca que la enseñanza de la filosofía siempre presenta una contradicción cómo explicar conceptos complejos de forma simple o accesible. Hacer filosofía siempre es estar en el

  • Filosofia 6to Semestre

    GAROZIndice Indice……………………………………………………………………………………………………………………………………….1 Unidad 1 Introduccion a la filosofía…………………………………………………………………………………………..2 Conceptos de filosofía……………………………………………………………………………………………………………….3 Carcteristicas …………………………………………………………………………………………………………………………….4 Importancia de la filosofía en la vida cotidiana………………………………………………………………………….6 Objetos de estudio y métodos de la filosofía……………………………………………………………………………..7 Objeto de la filosofía………………………………………………………………………………………………………………….9 Métodos de la filosofía………………………………………………………………………………………………………………10 Disciplinas filosóficas, su objeto de estudio y relación con areas de la cultura………………………….19

  • Filosofia 9º

    Filosofia 9º

    vaneflor4622COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN TALLER DE REFUERZO FILOSOFÍA – GRADO NOVENO AÑO LECTIVO 2010- 2011 “Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”. Aristóteles 1. ¿Cuál es el origen de

  • FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

    FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

    YAJAIRAl1983ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE ORIENTE DOCTORADO EN EDUCACIÓN http://elcpapo.edu.mx/plataforma/pluginfile.php/2/course/section/8/aguilita.jpg ACTIVIDAD NO. 1. FILOSOFÍA DEL APRENIZAJE. MATERIA: SEMINARIO DE PEDAGOGÍA II. PROFESOR: DRA. BELÉN DÍAZ SORIA. ALUMNA: M.E. OSIRIS YAJAIRA LEÓN ROBLES. 24 DE FEBRERO DE 2019 FILOSOFÍA DEL APRENDIZAJE FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

  • Filosofía a través del Fedón

    Filosofía a través del Fedón

    leticia25915502Platón: Filosofía a través del Fedón 23 de Enero 2024 Platón, es uno de los filósofos más importantes de la historia. En su obra "Fedón" donde Sócrates, es el personaje principal, da una profunda reflexión sobre la naturaleza del alma, la inmortalidad y la muerte. La muerte normalmente es algo

  • Filosofía a través del tiempo y sus principales exponentes

    Filosofía a través del tiempo y sus principales exponentes

    facundopanayoFilosofía a través del tiempo y sus principales exponentes: Los filósofos de la naturaleza se preocupaban por explicar el cosmos a través de los fenómenos del universo. Los primeros tres fueron de Mileto: TALES DE MILETO: opinaba que el agua era el origen de todas las cosas ANAXIMANDRO: pensaba que

  • Filosofia Absoluto

    greciiaa1. ¿Cuál es la relación entre trascendencia y espiritualidad humana? El hombre está constituido de un cuerpo, pero también de un espíritu que trasciende a los sentidos. Además el hombre tiene relación con un Ser trascendente que es Dios y espera una vida ultraterrena. La consciencia se puede trascender a

  • Filosofia Act

    elsapocolombianoFilosofia Act. I.2 El discurso del metodo, principio fundamental del programa cartesiano. los preceptos de su método y su teoría de las ideas • • • Actividad 1.2 1. Investiga el significado de los siguientes conceptos: verdad, opinión, virtud, investigación, precepto, duda y certeza Verdad: abarca desde la honestidad, la

  • Filosofia Act 1.2

    huevitorPrincipio Fundamental Del Programa Cartesiano Preceptos De Su Método Teoría De Las Ideas Descartes en su programa cartesiano pretende ir va más allá. Promueve construir de nuevo todo el conocimiento en el que no tendrían cabida prejuicios y sólo existirá la verdad. 1) Por un lado, la razón. Se pretende,

  • Filosofia Act. De Evaluacion 1.2

    yunis77Asegura PGR empresa por fraude a Citi Luego de que el grupo financiero Citigroup descubriera un fraude en su filial mexicana, Banamex, la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró a la firma Oceanografía, ex proveedora de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el presunto desvío de 585 millones de dólares. De

  • Filosofia Actividad 1

    jcrr1988partir de la lectura del texto de Juan José Barreiro Güemes, Historia de las ideas, vol. 2, p. 45-51, y del de J. P. Mayer, Trayectoria del pensamiento político, p. 77-83, responde lo siguiente: 1. ¿Cuáles son las características más importantes del Renacimiento? El Renacimiento es una etapa de transición,

  • Filosofía Actividad 1 Reflexión de Patch Adams

    Filosofía Actividad 1 Reflexión de Patch Adams

    Fercha024Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela y Preparatoria Técnica Médica Filosofía Actividad 1 Reflexión de Patch Adams Nombre: Ilse Fernanda García Leos Matricula: 1656805 Grupo: 609 Profesor: Otoniel Fernando Zuñiga En este momento pienso que el razonamiento de la humanidad se deteriora, estamos tan concentrados en nosotros mismos que dejamos

  • FILOSOFIA ACTIVIDAD 1.

    FILOSOFIA ACTIVIDAD 1.

    Romo IbarraActividad Sartori A partir de la lectura de Sartori, Giovanni. La Política. Lógica y método en las ciencias sociales, capítulo VIII; realiza una reflexión y elaborará las siguientes actividades. 1. En torno al primer grupo temático de la unidad 1, deberás elaborar un cuadro que presente las similitudes y distinciones

  • FilosofiA ACTIVIDAD 1.1

    JesusVampireCRONOGRAMA SOBRE LA VIDA DE RENÉ DESCARTES AÑO | ANTECEDENTES HISTORICOS 1596 | Nace René descartes en la Haya, aldea de la Turena 1606 | Descartes ingresa al colegio de La Fleché. 1616 | Aprueba Descartes su licenciatura en derecho en la universidad de Poitiers. 1618 | Se alistó en

  • FILOSOFIA ACTIVIDAD 1.1 UANL

    Jorgemonodenieve“El espinazo de la Noche”, es un video documental en que Carl Sagan explica y se reflexiona sobre la comprensión humana de las estrellas, la vía láctea y su historia en la mitología, los filósofos jónicos, y la curiosidad de los niños por los misterios del cosmos. “El espinazo de

  • Filosofia Actividad 3.1

    Cinthya101. Haz una investigación biográfica de Emmanuel Kant. Emmanuel Kant (ɪˈmaːnu̯eːl ˈkant) (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 – , Königsberg,12 de febrero de1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como

  • Filosofia Actividad 7

    Actividad 7. El Concepto de Hombre en el Renacimiento De la Mirandola Descartes Pascal Concepto de Hombre Concibió al hombre como la suprema realidad de la Naturaleza, como un microcosmos que reproduce los elementos y la armonía entre los elementos -el material, el orgánico y el celeste- del macrocosmos, Lleno

  • Filosofia Actividad cuestionario

    Filosofia Actividad cuestionario

    Ivana Mariel BoviProfesorado en Disciplinas Industriales LOGO UTN Agosto Tucumán - Grupo A FILOSOFÍA ACTIVIDAD GRUPAL II Integrantes: * Bovi, Ivana Mariel * Corral, Carlos Patricio * Garrido, Roxana Beatriz * Medina, Giselle Alejandra Profesorado en Disciplinas Industriales - Profesorado en Docencia Superior Determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones.

  • Filosofía Actividad de Adquisición del Conocimiento Etapa 2

    Filosofía Actividad de Adquisición del Conocimiento Etapa 2

    Yaboku*Consulta las siguientes definiciones: 1. Humanismo: Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv y xv que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros

  • FILOSOFIA Actividad de Aplicación

    FILOSOFIA Actividad de Aplicación

    jetzy2000Resultado de imagen para logo de preparatoria 16 Resultado de imagen para logo preparatoria 16 FILOSOFIA Etapa 1 - “Actividad de Aplicación” Resultado de imagen para FILOSOFIA NOMBRE: Casillas Torres Jetzamanith MAESTRA: Lic. Maria Del Rosario Cuéllar Reyna GRUPO: 111 MATRICULA: 1807484 San Nicolás De los Garza, A 1 de

  • Filosofia ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN Nº 1.

    Filosofia ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN Nº 1.

    Maria Belen GallardoAlumno: Gallardo María Belén Carrera: Abogacía Profesor: González Fernando ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN Nº 1. 1) 1. El hombre como pregunta. En esta primer carta el profesor intenta transmitirle a su alumno, según su experiencia de vida, que todas aquellas preguntas que Ignacio se hace a si mismo, como por ejemplo;

  • Filosofía Actividad de metacognición Principios de Kant

    Filosofía Actividad de metacognición Principios de Kant

    panda231015Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 17 Filosofía Actividad de metacognición Integrantes Karla Michelle Bautista. 1860808 Jaime Alan Casanova Saavedra 1871383 Fátima Covarrubias Martínez 1873984 Elizabeth del Ángel Jerez 1845161 Kenia Alexandra Martínez 1870951 Dulce Montserrat Maldonado Reyes 1879156 Verónica Isabel Salazar Martínez 1857701 Grupo:410 Profesora: Diana Marlen Escamilla Mendoza

  • Filosofía Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion

    valeriacorpusConceptos Filosofía: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Razón. Se entiende, en general, aquella "facultad" o capacidad humana por la que se alcanza el conocimiento discursivamente, esto es, partiendo de premisas para

  • Filosofía Actividad De Organización Y Jerarquización

    hpolaCaracterísticas Desarrollo del espíritu humanista Es claro que no se puede hablar del renacimiento como si fuera una sola época. En los siglos XV y XVI, la época de la humanista y el apogeo del arte italiano no señala uno de los acontecimientos intelectuales más importantes de la historia occidental.

  • Filosofia Actividad Diagnostica

    eapp_g121Siglos XII y XIII Siglos XIV a XVI Siglos XVII y XVIII Durante estos siglos se llevó a cabo un periodo que se conoce como “Renacimiento del siglo XII”. Este periodo se caracterizó por un cambio principalmente cultural, pero no debe confundirse con el Renacimiento dado entre los siglos XV

  • Filosofia Actividad integradora

    Filosofia Actividad integradora

    Ise Aguilahttp://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/_2634437_orig.png?131 http://www.eneo-suayed.unam.mx/recursamiento/LOGO_SUAYED.png UNAM ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 2016-1 Periodo del 9 de noviembre al 6 de diciembre del 2015 Nombre del alumno: Isela Pérez Águila Núm. de cuenta: 090501737 Grupo: 9528 ________________ “Descripción del ejercicio Actividad integradora Ahora que has terminado de revisar la unidad 5: La ética

  • FILOSOFÍA ACTIVIDAD INTEGRADORA

    FILOSOFÍA ACTIVIDAD INTEGRADORA

    Fernando TenorioLogo EIAO simple FILOSOFÍA ACTIVIDAD INTEGRADORA ALUMNOS: AGÜERO GONZALEZ JONATHAN GONZALO 1855225 TENORIO VERDINEZ FERNANDO IVAN 1848851 GRUPO: 6B1 AULA: 113 TURNO: MATUTINO DOCENTE: LINDA KAREN MORALES GARCÍA Semestre: ENERO – JUNIO 2019 INTRODUCCIÓN. El ser humano y más aún en la actual época o más bien, actualmente, en algún

  • Filosofia Actividad Integradora Etapa 1

    pgz_vaneINTRODUCCION En este trabajo estaremos hablando sobre la diferencia del periodo cosmológico y antropológico y de sus representantes y las escuelas que hizo cada uno. Para empezar tendremos que conocer que significa cosmológico y que significa antropológico: COSMOLOGICO: Es el primer periodo de la filosofía occidental que comienza por el

  • Filosofía Actividad Integradora Etapa 1

    CecyEscobedoIntroducción: En la historia humana occidental, la filosofía surgió en Grecia, aproximadamente cinco siglos antes de Cristo. Se ha hecho mención a la historia occidental y no a la general, porque es precisamente primitiva de Occidente, pues en el pensamiento de otros pueblos y civilizaciones, como los árabes, persas, hindúes

  • Filosofia Actividad Integradora Etapa 3

    memo_ass12Introducción Aunque los límites cronológicos de la llamada Filosofía Moderna no son precisos esta puede situarse en la época que abarca desde 1637, fecha de la publicación del Discurso del Método de Descartes, hasta Kant. El primer período de la filosofía moderna es original está dominado por dos grandes corrientes

  • Filosofía Actividad Metacognición. Etapa # 1

    Filosofía Actividad Metacognición. Etapa # 1

    Jocelyne CárdenasPreparatoria 17 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Preparatoria No. 17 Agosto- Diciembre 2017 Filosofía Actividad Metacognición. Etapa # 1 Nombres: Matricula: Jocelyne Elizabeth Quintero Cárdenas. 1808313 Imparte: Rafael Ríos. Grupo: 402 Ciénega de Flores, Nuevo León; a Lunes 19 de febrero de 2017. Fragmentos de teetetes o de la ciencia.

  • Filosofia Actividadd Dignostica

    karyy23UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA N° 12 FILOSOFÍA ACTIVIDAD DIAGNOSTICA ETAPA 2 PROFESOR: GRUPO: 019 SEMESTRE: 4 CADEREYTA JIMENEZ NUEVO LEÓN A 5 DE MARZO DEL 2015 INTRODUCCIÓN En este trabajo realizare una reseña acerca de la película EL NOMBRE DE LA ROSA de Jean Jaques Annaud la cual

  • FILOSOFIA Actividades_U1 UNLAM

    sebas1864UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA FILOSOFÍA - CURSO DE ADMISIÓN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Actividad 1: a) Complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta los conceptos asociados a la filosofía: Filosofía Filosofía Actividad 2: a) Según la frase de Heráclito, complete el siguiente cuadro: “En

  • Filosofia Actual

    ouiluis2012UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FILOSOFÍA ACTUAL RECONOCIMIENTO DEL CURSO ACT. 2 LUIS FERNANDO HERRERA TUTOR PABLO FELIPE GARCIA GRUPO: 401206-5 SEPTIEMBRE DE 2011 FILOSOFIA ACTUAL Hablar de filosofía actual es hablar de un cambio de pensamiento, de un nuevo estatuto de la verdad, de un cambio cultural

  • FILOSOFIA ACTUAL

    edinsoly1987Nombre Del paradigma autor Propuesta ética Idea de sociedad Particularidad del autor Propuesta antropológica Guilles Deleuze Está basada en el deseo que se convierte en algo fundamental propuesto desde la misma creación como aspiración en la formación de un nuevo mundo. Deleuze ha retomado los conceptos de Spinoza en cuanto

  • Filosofia Actual

    ingridlagorditaCaracterísticas, temas y relevancia de los filósofos actuales con respecto a las crisis sociales, políticas, económicas, culturales y mass. La crisis social vivida en los años 70 ha sido objeto de un intenso debate que filósofos teóricos han cuestionado a partir de sus conocimientos y sus tesis pero fue a

  • FILOSOFIA ACTUAL

    ilconeopESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 401206 Filosofía Actual Act No.3 Lecturas Reconocimiento Unidad 1 Lecturas Reconocimiento Unidad 1 La postmodernidad Los rápidos procesos de modernización que se efectuaron en Francia con posteridad a la segunda guerra mundial y que, culminaron en la crisis de 1968 impulsaron la irrupción

  • FILOSOFÍA ACTUAL

    geranfloFOLOSOFÍA ACTUAL ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 Curso: 401206_15 GERMÁN ANDRÉS FLÓREZ CÁRDENAS TUTOR: PABLO FELIPE GARCÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA QUIMBAYA QUINDÍO OCTUBRE 20 DE 2012 NOMBRE DEL PARADIGMA AUTOR PROPUESTA ÉTICA IDEA DE

  • Filosofia Actual

    SusaaanJunto con la llegada de nuevas tecnologías, tendencias y modas que se imponen vertiginosamente tanto en nuestro diario vivir como en las plataformas sociales, el ser humano ha ido perdiendo el encanto por compartir y reflexionar con su círculo, transformándolo en un sujeto mucho más distante de reuniones sociales y/o

  • FILOSOFIA ACTUAL

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SEDE – CHOTA “Percepción de Violencia de Género de los Alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede Chota. 2013”. Tesis Para optar por el título de licenciada en enfermería AUTORES: Bach. Enf. Benavides Cieza

  • Filosofía Actual

    hnmmRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación superior IUTEPAL-convenio UPEL Realizado por: Machado Hilda c.i 16.609.487 Prof. Magister: Paz, Rina Maracaibo, Abril de 2015 La filosofía contemporánea y actual y sus características Principalmente la filosofía del siglo XX tiene como motivo, por una parte, rescatar a la disciplina de las

  • Filosofia Actual

    MCPROFEUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) SEMINARIO DE AUTOR: FILOSOFIA ACTUAL TRABAJO COLABORATIVO 1 ENSAYO SOBRE EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD Y ARGUMENTACIÓN PRESENTADO POR: EDGAR MORELOS AYOLA CODIGO: 73182387 PRESENTADO A: PABLO FELIPE GARCIA (TUTOR) CEAD CARTAGENA 14 DE JULIO DE 2015 COLOMBIA INTRODUCCION: En éste trabajo colaborativo, desarrollaremos

  • Filosofía actual de Venezuela

    Filosofía actual de Venezuela

    Harold_ArenasRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera de Psicología Alumno: Harold Arenas Expediente: HPS-193-00046 Cabudare, Abril 2020 ________________ Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la

  • Filosofia Administrativa

    Filosofía Administrativa Cultura Organizacional Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. FILOSOFÍA EMPRESARIAL Cómo elaborarla No se debe de perseguir como finalidad de una empresa el hecho del "ganar" dinero únicamente. Buscar el servir a la comunidad. Conjunto de pautas que rigen el comportamiento de accionistas, directivos y empleados de una empresa

  • Filosofia Administrativa Contemporanea

    karolj"Estrategia Competitiva" y "Ventaja Competitiva", establece un marco para analizar las empresas en sus sectores industriales, la competencia y la forma de establecer una estrategia que le permita obtener una posición ventajosa respecto de sus competidores. El Análisis de la Cadena de Valor es una herramienta gerencial para identificar fuentes

  • FILOSOFIA ADMINISTRATIVA DEL CONTROL TOTAL DE CALIDAD

    RositaaaaI.1.- Porque es necesaria una filosofía de administración total de la calidad: a.- Papel de la alta gerencia: El gerente tiene que tener un conocimiento de todo aquel que labore en la empresa y una comunicación personalizada, para evitar malos entendidos y sobre todo que la información se vaya distorsionando.

  • Filosofia Aduanas

    mglezHipótesis PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Que tipos de aduanas hay y a que se dedica cada una, como saber si el valor, que se le da alas cosas es el que merece cuales son nuestros derechos. La corrupción que agobia a nuestra sociedad se ve en casi todos lados, y la

  • Filosofia Al Medio

    abisoberrtículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad

  • Filosofia Algunas divinidades de mayas son: el dios de los cielos, del día y la noche, dios de la lluvia, dios de la muerte, dios del maíz y otros.

    Filosofia Algunas divinidades de mayas son: el dios de los cielos, del día y la noche, dios de la lluvia, dios de la muerte, dios del maíz y otros.

    mosoteFinalmente, quien media entre el mundo humano y el mundo divino son los dioses. La visión religiosa del mundo cambia en caso los mayas y los aztecas, y seguramente en todos los pueblos del mundo antiguo. Estos pueblos pasaran del simple animismo, a una visión antropomórfica. Hasta donde se sabe

  • Filosofía Algunos Datos 1

    pumpaPERIODOS DE LA FILOSOFIA Edad Periodo Representantes Cosmológico o presocrático Tales - Heráclito - Parménides ANTIGUA S IV a.C. al XIV d.C Ático - Clásico Sócrates – Platón - Aristóteles Helenístico Romano Estoicos – Epicúreos MEDIA S XV al S XVI Patrística San Agustín Escolástica Santo Tomás de Aquino Renacimiento

  • Filosofia Alma y Cuerpo

    Filosofia Alma y Cuerpo

    LARRAYA Aldanab) El problema cuerpo-alma. 1. ¿Qué es el alma? En el lenguaje cotidiano y especialmente en el uso lingüístico religioso tradicional la palabra “alma” hace referencia al conjunto de la vida consiente o su principio interno y espiritual. Es decir que aquí se habla de los estados y experiencias anímicas,

  • Filosofia Alumnos Y Maestros

    YazminWTFLOS MAESTROS Y LOS ALUMNOS La educación es un hacer total, que define las facultades físicas, intelectuales y morales del hombre para lograr su bienestar; con el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes. Busca el perfeccionamiento del individuo y tiene como fin, formar un “ser ideal”. Por otro lado, la

  • Filosofía Americana Como Filosofía Sin más.

    MichellePazLeopoldo Zea “Filosofía americana como filosofía sin más.” Capitulo Uno LA FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA COMO PROBLEMA DEL HOMBRE En este primer apartado de hace la pregunta si realmente ¿Existe una filosofía en nuestra americana?, y Zea defiende y argumenta que si existe y que si es original y autentica, por

  • Filosofia Amorosa

    valentina888Llega en segundo lugar el amor a la belleza de las almas, a la belleza moral, a la conducta, y es una belleza mucho más preciosa. Así uno prefiere un alma bella a un cuerpo bello, un buen carácter a unos ojos verdes, un corazón sabio a unas largas piernas:

  • FILOSOFIA ANALISIS DE "CAIDA EN PICADA"

    FILOSOFIA ANALISIS DE "CAIDA EN PICADA"

    andrusanda________________ RESUMEN: El capítulo “Caída en picada” de Black Mirror trata de cómo las redes y la mirada ajena condicionan nuestra vida. Viven para la aplicación, no solo a través de sus celulares, sino que también un lente en los ojos les permite vivir y revisar sus puntuaciones e historiales

  • Filosofia Análisis del FODA.

    Filosofia Análisis del FODA.

    DAISYALEAnálisis del FODA. Grupo 3º “B” Jardín de Niños “José Luis Ordaz López” Daisy Alejandra Castillo Renteral. Fortalezas Oportunidades * Escriben de manera autónoma y sin copiar su nombre. * Identifican su nombre en diversos portadores de texto. * Entablan conversaciones de temas de importancia, con sus compañeros. * Tienen

  • Filosofia Analitica

    gris21Filosofía analítica Russell es reconocido como uno de los fundadores de la filosofía analítica, de hecho, inició diversas vías de investigación. A principios del siglo XX, junto con G. E. Moore, Russell fue responsable en gran medida de la «rebelión británica contra el idealismo», una filosofía influenciada en gran medida

  • Filosofia Analitica

    reyes2Eres una mujer linda con unos sentimientos que a cualquier hombre cuerdo sabría que una mujer así solo se encuentra una en un millón, eres una mujer que vale mucho que con una mirada matas a cualquiera… No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo

  • Filosofia Analitica

    eduardoh69INTRODUCCION. La filosofía analítica es un movimiento desarrollado en la segunda mitad del siglo XX, pero iniciado en la primera. Su orígen está en las teorías del atomismo lógico expuestas por Bertrand Russell y Luis Wittgenstein. Casi toda la filosofía del siglo XX parte de la aceptación del empirismo y

  • FILOSOFIA ANALITICA

    MafaldamanialoveFILOSOFIA ANALITICA En realidad, la expresión “filosofía analítica” no denota una concepción jurídica, si no toda una postura filosófica de manejo de los problemas científicos y de conocimiento general, que abarca lo correspondiente al ámbito de la ciencia del derecho. En este ámbito, quienes asumen dicha postura se denominan juristas

  • Filosofía analítica

    catalina.longasFilosofía analítica La filosofía analítica radica en atender los problemas filosóficos epistemológicos, cosmológicos, éticos, científicos, es un término genérico para un estilo de filosofía que comenzó a dominar a los países de lengua inglesa en el siglo XX. La filosofía analítica tiene como fundamento las ciencias naturales, la lógica matemática

  • Filosofia Analitica

    jennyfuentesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNVERSITARIO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR NUCLEO ACADEMICO YARACUY PARTICIPANTES: Rojas, Ismar C.I:15.389.948 Oropeza, Andreina C.I: 18.759680 Barboza, Jackdy C.I: 12.279.219 Diaz, Daniel C.I: 13.619.103 Aular, Ayerdeivis C.I: 17.061.440 Prof.: Ávila, José Luis San Felipe , Mayo de 2013. INTRODUCCIÓN El

  • Filosofia Analitica

    shortmartFILOSOFÍA ANALÍTICA (Los problemas filosóficos) -Movimiento Analítico La historia, con base en el hecho de que todos ellos tienen interés especial por el análisis de lenguaje, prefiere agruparlos bajo el rubro de “movimiento analítico”. Las diferencias existentes entre los pensadores que pueden clasificarse como analíticos son tan variados que resulta

  • Filosofia Analitica

    Marega¿Qué es filosofía analítica? También llamada «análisis filosófico», es el conjunto de tendencias de filosofía del lenguaje, resultado del giro lingüístico producido en las primeras décadas del s. XX, que como característica común sostienen que los problemas filosóficos consisten en confusiones conceptuales, derivadas de un mal uso del lenguaje ordinario

  • Filosofia Analítica

    EvelynReyesjjjFilosofía analítica El término Filosofía analítica, refiere a un modo particular de hacer filosofía desarrollada a principios del siglo XX, a partir de las obras de Bertrand Russell, George Edward Moore, varios miembros del Círculo de Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros. Por extensión, la filosofía analítica también refiere al